El chef del Ulla que dio 7 veces la vuelta al mundo.

paerllan

Guiño valenciano a orillas del Ulla, con la Nestlé y Finsa como fondo de pantalla, separadas ambas por el río. La Asociación Festa Rachada, presidida por Elías Sanmarco, apostó por la paella como primera fiesta gastronómica para dinamizar el municipio cesureño y de paso, arañar algún eurito para las patronales del Carmen del próximo año, haciendo ya caja. La apuesta ha salido bien, toda vez que la degustación de la paella, con raciones para 200 personas, voló. Y eso que el plato-ración osciló entre los 5 euros (venta anticipada) y los 7 ? (en el momento). Roque Araújo, concejal de Educación, fue el único político de la Corporación que hizo causa común con la iniciativa, pagando su ración y compartiendo mesa y mantel con el vulgo

De hacer el plato valenciano por excelencia, aunque en Pontecesures tuvo toque gallego, fue el maestro paellero de la comarca y toda una eminencia en eso de los fogones para multitudes, Julio Eitor, pontecesureño de nacimiento y padronés de adopción. Julio ejerció durante más de cuatro décadas como cocinero en alta mar, a bordo de petroleros, cargueros, contenedores y barcos de pasajeros. Ahora, ya jubilado, su pasión siguen siendo los fogones y colabora altruistamente con ONGs y comisiones de fiestas siempre que se lo piden. En su casa, es el que lleva la batuta en la cocina “y lo hace mil veces mejor que mamá”, dice su hija Arantxa.

EL CORREO GALLEGO, 18/08/13

Electrodomésticos, mangueras y tubos se amontonan detrás del albergue de Pontecesures.

Pontecesures /

Imagen que ofrece la parte trasera del albergue de peregrinos de Pontecesures.

La falta de higiene y limpieza en los exteriores del albergue de peregrinos de Pontecesures vuelve a suscitar las críticas de la oposición, en este caso del Partido Popular, que denuncia la acumulación de electrodomésticos, mangueras y tubos, entre otros materiales, en la parte trasera de la posaba, al lado también de la guardería infantil. Para el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, esta es una muestra más de la ??desidia que amosa o equipo de goberno? en relación a esta infraestructura y lamenta las ??vistas das que dispoñen os peregrinos dende as fiestras do albergue?. A su juicio, el tripartito adolece de ??falta de implicación coa causa Xacobea, co albergue en particular e desinterese polo mantemento dun pobo limpo en xeral?.
No es la primera vez que se denuncia públicamente la existencia de algún tipo de vertido en los alrededores del albergue. Ya ocurrió con escombros e incluso garrafas de aceite reciclado en una nave colindante. Por eso, Vidal Seage comenta que ??dicir que o albergue de peregrinos nunca foi prioritario para o actual equipo de goberno non é dicir nada novo?. Alude, por ejemplo, a los ??atrancos? antes de que la posada entrara en funcionamiento, la señalización ??tardía? del albergue que generó confusión entre los peregrinos e incluso problemas con el suministro eléctrico que provocaron que, a comienzos del pasado verano, las instalaciones permanecieran cerradas varias semanas.
El PP solicitó, además, en mayo del pasado año, que el Punto de Información Multimedia que estaba colocado en Infesta se trasladara a las cercanías del albergue para que los peregrinos ??dispuxeran de datos en varios idiomas sobre cultura, aloxamentos, restaurantes? y otra información que les permitiera disfrutar del municipio cesureño. Vidal Seage critica que no se tomara en cuenta su propuesta, ya que ahora el Punto Multimedia ??xa está practicamente inservible?.

DIARIO DE AROUSA, 14/07/13

A fonte do “Pino Manso”, inoperativa.

Na zona de esparcemento do “Pino Manso” en pleno Camiño Portugués da Ruta Xacobea paran, sobre todo nestes días de calor abafante, moitos peregrinos a lecer un ratiño baixo a sombra das árbores. Neste espazo público hai unha fonte construida en 2000 por alumnos dun antigo obradoiro de emprego municipal que prestou un gran servizo sempre.

Pois ben; a fonte en cuestión permanece inoperativa e nun estado de abandono dende hai varios meses e os peregrinos queixanse a miudo da falla da auga, ás veces incluso no albergue da S.A. do Plan Xacobeo que está moi preto da fonte.

Outra nova máis do goberno local que amosa a súa despreocupación pola imaxe da vila. Mentres o goberno anterior mantivo as fontes en uso e incluso tivo a iniciativa de instalar outras novas de auga potable en varios puntos do camiño, o executivo actual non mantén as fontes e non arranxa as avarías que se producen nas mesmas.

Esperemos que co toque de atención se sensibilicen e ordenen acometer a obra de recuperación da fonte do “Pino Manso” para disfrute dos peregrinos e dos veciños en xeral.

Pontecesures, 09/07/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

A zona próxima á entrada da nave municipal de obras do Concello de Pontecesures en estado lamentable.

malenave

Nesta fotografía, pódese apreciar o estado do espazo municipal próximo a antiga entrada de cantería da nave de obras do Concello de Pontecesures. Maleza de más de metro e medio “adorna” esta zona, que tamén está a caron do CPI Pontecesures, do albergue de peregrinos e da escola infantil.

Vaia imaxe estamos a dar. Os membros do goberno, e os encargados de obras, comproban isto todos os días cos seus ollos diante dunha instalación municipal e pasan do tema. A inoperancia e a falla de planificación das tarefas municipais chama a atención aos veciños que se queixan a miúdo da xestión do goberno que temos.

Pontecesures, 29/06/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Los peregrinos se alojan en Herbón al modo tradicional.

El albergue del convento de Padrón funciona de junio a octubre.

El hospital de peregrinos del convento de Herbón, en el municipio de Padrón, abrió sus puertas el pasado 1 de junio de la mano de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (Agacs). El albergue dispensa una «acogida tradicional», de modo que no cobra por el alojamiento, la cena o el desayuno que sirve, pero sí acepta donativos, porque la contribución de cada caminante es «absolutamente necesaria para hacer posible que mañana otro peregrino pueda tener un sitio en el que dormir. No se pide, pero se agradece tu donativo», según recoge una nota informativa en español e inglés.

El hospital, que ocupa una parte del convento de Herbón, abre desde junio hasta el 31 de octubre, de cuatro de la tarde a diez de la noche. Esta temporada, la quinta, ya ha recibido a más de medio centenar de peregrinos, según cuenta la persona que lo atiende hasta hoy, Paco de Valladolid, como llaman a este voluntario responsable del servicio de hospitalidad de la asociación gallega. Cada quince días, el hospitalero cambia de albergue y Paco se marcha hoy del de Herbón.

El 90 % de los caminantes que duermen en este hospital son extranjeros. Y de forma predominante, alemanes que, en su inmensa mayoría, recorren el último tramo del Camino Portugués. La cena y el desayuno se hacen de «forma comunitaria», para lo que el hospitalero despierta a los caminantes todos los días a las siete y veinte de la mañana. La Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago gestiona en las mismas condiciones otro albergue en el municipio de Corcubión.

Antes de la cena de las nueve, los peregrinos pueden visitar el antiguo claustro del monasterio. Además, a las ocho y media de la tarde hay un oficio de vísperas en la iglesia monacal franciscana. Por la mañana se oficia un laudes y se imparte la bendición del peregrino al que así lo desee. El albergue sella las cartillas de los caminantes con dos referencias, la de la Asociación Galega de Amigos do Camiño y otra conjunta con el convento. En este último figura un naranjo, árbol que aparece en un pergamino antiguo del año 1721 que habla de un peregrino carmelita italiano que fue recibido en Herbón por tres frailes que le ofrecieron vino agrio y naranjas del frutal, pero de las agrias, no de las dulces. El año pasado, el albergue dio cobijo de forma tradicional a más de un millar de caminantes.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/13

Piden la retirada del escombro situado al lado del albergue.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) reclama la retirada inmediata del escombro de obra amontonado al lado del albergue de peregrinos de la localidad, muy cerca del almacén municipal. Son los restos de la construcción de una rampa para facilitar el acceso de peregrinos en silla de ruedas al citado albergue, lo cual es una actuación que desde la oposición pontecesureña agradecen. Sin embargo, sostienen que no puede consentirse que después de tanto tiempo los escombros sigan tirados, y menos ahora que se aproxima la Semana Santa y aumenta el número de caminantes. Reclaman al Concello que elimine ese foco contaminante.

FARO DE VIGO, 22/03/13