El Concello de Padrón nombrará a Alfonso Rueda Peregrino de Honra.

El Concello de Padrón distinguirá al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, como Peregrino de Honra. Será el próximo miércoles, en un acto que se celebrará por la tarde en la iglesia parroquial y en el que el alcalde padronés, Antonio Fernández, le hará entrega de la distinción.

Con la misma, recuerda el regidor, Padrón homenaje a los miles de caminantes que pasan por la villa siguiendo el Camino Portugués. Además, ese día todos los peregrinos que pasen por Padrón recibirán un obsequio conmemorativo en la Oficina de Turismo o en el albergue municipal.

La Voz de Galicia

Residentes en Setecoros piden reductores de velocidad en la N-550

La corporación del Concello de Valga respaldó el pasado lunes la reclamación de los vecinos de la parroquia de Setecoros de reclamar mayor seguridad en la carretera N-550. Los propios vecinos presentaron un escrito al pleno y lo apoyaron con más de 500 firmas de residentes en esta parroquia, que es atravesada por una carretera nacional.

La plataforma de afectados por la seguridad vial y peatonal en la N-550 solicitaron por escrito al Concello su apoyo, ya que los vecinos se ven obligados a cruzar constantemente una carretera con una alta intensidad de tráfico y con límites de velocidad elevados, a lo que se une que no hay ningún tipo de paso seguro. En la zona existe un albergue de peregrinos y múltiples establecimientos que no disponen de paso de peatones. Los afectados plantean que el Ministerio de Transporte, titular de la vía, reduzca a 50 kilómetros por hora la velocidad en las zonas de Outeiro, O Pino y As Cernadas; señalice pasos de peatones en varios puntos; un acceso en el kilómetro 89,400 que reduzca uno de los tres carriles existentes en ese punto.

A mayores de la petición vecinal, el Concello lleva años reclamando al Gobierno la ejecución de obras de mejora viaria en toda la N-550.

La Voz de Galicia

CORTE DE AUGA NA XORNADA DO XOVES 14 DE OUTUBRO.

Na xornada do XOVES 14 DE OUTUBRO, debido a reparacións na rede de abastecemento de auga, procederáse a un corte no subministro que afectará ás seguintes zonas:

  • Rúa Ullán (dende o centro urbán ata o cruce de acceso á Carreiras e a Toxa).
  • Rúa Infesta.
  • Zona do Pino Manso (Colexios, Biblioteca, Centro de Saúde, Escola Infantil Municipal e Albergue).

O tempo aproximado do corte no subministro de auga será dende as 16.00 ata ás 21.00 horas. Recoméndase a tódolos veciños que fagan acopio de auga para dispoñer da mesma no devandito horario.

El albergue de Pontecesures es unos de los 29 de la red pública que están abiertos.

En la red pública de albergues del Camino de Santiago permanecen abiertos desde el 1 de julio los de A Gudiña, Betanzos, Boimorto, Carral, Castroverde, Lalín, Laza, Mesía, Miño, Monterroso, Mos, Neda, Ordes, Pontecesures, Pontevedra, Portas, Samos, San Cristobo de Cea, Sandiás, Teo, Trasmiras, Valga, Vedra, Verín, Vilar de Barrio, Xinzo de Limia y Xunqueira de Ambía. En los últimos días se han sumado el de Abadín, en el Camino del Norte, y el de Piedrafita do Cebreiro, en el Camino Francés.

La red de albergues cuenta con 70.

La Voz de Galicia

Un año perdido para la Variante Espiritual y temor ante un Xacobeo 2021 al mínimo.

Sin peregrinos y con el año prácticamente perdido. Así se encuentran la mayor parte de los negocios que nacieron al amparo de la Variante Espiritual del Camiño Portugués, esa ruta que nace en Pontevedra y finaliza en el puerto de Vilanova de Arousa para remontar el Ulla en barco. Convertida en una de las rutas Xacobeas que más había crecido en los últimos años, el coronavirus no solo ha provocado que se hayan quedado sin poder acoger peregrinos en Semana Santa, sino que, es muy probable, que la afluencia sea mínima durante lo que resta de año, aunque se levanten las medidas de protección.

Así lo reconocen Ramón Cardalda, propietario de la naviera Tours Rías Baixas, y Francisco Navia, dueño del albergue O Salazón, que incluso reclaman a la Xunta una campaña de promoción «muy potente» de cara al Xacobeo 2021 «si queremos que el turismo de peregrinos vuelva a resurgir». Cardalda puso en marcha el pasado año un transporte de peregrinos para remontar la ría de Arousa hasta Pontecesures, con sede en la Estación Náutica. Este año, el de la consolidación «comenzamos a trabajar en el mes de marzo y las perspectivas eran muy buenas, pero la llegada del virus ha truncado todo por completo». Antes de agosto o septiembre duda que «podamos volver a la normalidadc, y tendremos que ver como va a ser esa normalidad, si va a haber algún tipo de restricciones en el transporte de pasajeros; si tienes un barco para 150 plazas, si solo puedes llevar diez o quince personas para que se mantengan las distancias, el negocio resultaría inviable». Navia también mira con preocupación cuales van a ser las normas en los albergues, donde varias personas comparten habitación, «que se impondrán limitaciones y eso puede ser un duro golpe para muchos establecimientos». Ambos ven con mucha preocupación lo que pueda pasar con el Xacobeo 2021, una fecha que había generado muchas expectativas y que puede truncar un virus.

Faro de Vigo

Casi cinco mil peregrinos hicieron noche en el albergue de Valga en 2019.

El albergue de peregrinos de Valga registró el año pasado un total de 4.747 pernoctas de caminantes que se dirigían a Santiago a través del Camino Portugués y el Camino de la Costa. Según los datos facilitados por el Concello, septiembre fue el mes con más huéspedes (751), seguido de agosto (719), mayo (708) y abril (698).

Las instalaciones valguesas, que forman parte de la red pública de albergues de Galicia gestionada por el Plan Xacobeo, cuentan con 78 plazas distribuidas en tres habitaciones. Los peregrinos disponen, además, de cocina, comedor, duchas, almacén de bicicletas, botiquín, calefacción, sala de reuniones, lavandería con lavadora, secadora y tendal, así como de un jardín. El precio de pasar la noche en estas instalación es de ocho euros y el horario de admisión es de una de la tarde a diez de la noche.

Más extranjeros

La nacionalidad más habitual entre los peregrinos que acuden al albergue de O Pino es la alemana. También llegan numerosos portugueses, italianos, estadounidenses y holandeses. Los peregrinos españoles se limitan sobre todo a la época estival, especialmente al mes de agosto.

Según los datos estadísticos de la Oficina do Peregrino, el año pasado fueron 94.649 los caminantes que pasaron por Valga, lo que representa el 27’23% del total de personas que obtuvieron la Compostela.

Rutas muy transitadas

De esos más de 94.600 peregrinos, 72.357 hicieron el Camino Portugués, mientras que otros 22.292 eligieron el Camino Portugués da Costa. Estas dos vías a Santiago captan cada vez más caminantes, siendo la segunda y la tercera rutas más transitadas.

La Voz de Galicia