Las alarmas expulsan de Valga al ejército napoleónico en la Batalla de Casaldeirigo

En una de las batallas con más combatientes de los últimos años, los vecinos de Valga, con la colaboración de las alarmas llegadas de otros puntos de Galicia como Pontecaldelas, Pontesampaio o San Antonio de Mos, lograron expulsar al poderoso ejército napoleónico de sus tierras.
La recreación de la Batalla de Casaldeirigo reunió ayer en Valga a doscientos combatientes que, perfectamente ataviados para la ocasión, ofrecieron todo un espectáculo guerrero en el que no faltó detalle y en el que el realismo fue una nota predominante durante el transcurso de la batalla.
Antes del incruento enfrentamiento, ambos ejércitos posaron para seguir con respeto los protocolos de los izados de banderas, la interpretación de los correspondientes himnos y la revisión de las tropas por parte del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro.
Acto seguido, cada uno de los bandos se situó en el lugar que le correspondía al tiempo que se escuchaban proclamas, vítores y desafíos. A colectivos como los ya mencionados se sumaron los de A Bugalleira, Amigos da Troula, Asociación Cabalar de Valga, Escola de Teatro de Valga, Asociación Parroquial de Carracedo, Cantos de Taberna y Musical, todos ellos bajo la organización del Concello de Valga y de la asociación Héroes de Casaldeirigo.
Las cargas de los fusiles y el estruendo de los disparos pusieron en alerta a unos vecinos que utilizando aperos de labranza y las pocas armas a las que tenían acceso fueron nivelando una batalla que dejaba tras de sí un reguero de cadáveres.
Tras la recreación, vecinos y ??franceses? recuperaron la camaradería y se citaron para que el próximo año la Batalla de Casaldeirigo vuelva a ser un espectáculo imperdible.
Representación teatral
Una de las novedades de la presente edición fue que después de la recreación de la batalla, quince vecinos representaron en Casaldeirigo la obra de teatro titulada ??Unha aldea guerreira?, escrita por una joven autora de 16 años, Marcela Rodríguez, vecina del lugar de Gándara, en la parroquia de Cordeiro.
La trama comienza con dos niños escuchando a su abuelo historias de miedo. Como estos cuentos les asuntaban, le pidieron que dejara a un lado el terror y les contara otras cosas más amables. Así, a través de la imaginación de los niños, el abuelo se enfrasca en la historia de la batalla de Casaldeirigo, algo que a los niños les parece increíble y que solo podría ser el fruto de la imaginación de su abuelo.
Sin embargo, mientras duermen ambos sueñan con ser los protagonistas de la historia y hacer frente cuerpo a cuerpo con el ejército francés.
Los padres de la autora del texto forman parte de la asociación Héroes de Casaldeirigo y desde muy pequeña ha participado en la recreación de este momento histórico. Su obra, dirigida por Manuel Solla y representada ayer, resultó todo un éxito y fue muy aplaudida.

Diario de Arousa

Pontecesures ondea sus banderas a media asta por el atentado de Londres.

El alcalde popular explica que es un “acto de solidaridad” con las víctimas y sus familias, entre ellas una madre gallega.

Las banderas de la fachada del Ayuntamiento de Pontecesures ondean desde ayer a media asta. El motivo no es otro que mostrar la solidaridad del pueblo pontecesureño con la tragedia que acaba de asolar a la capital británica -y también a toda Europa-, donde un atentado terrorista acabó con la vida de cinco personas -e hirió a decenas-, entre ellas una mujer de 43 años de origen gallego (hija de una betanceira) que salía de su trabajo en un colegio y caminaba por el viaducto para recoger a sus hijas.

El alcalde del pequeño municipio del Ullán, Juan Manuel Seage, explica que “queremos solidarizarnos” con las víctimas fallecidas en Londres y sus familias. Entre la opción de convocar una concentración con un minuto de silencio y descender las banderas institucionales en señal de duelo, el regidor popular se decantó por esta segunda opción.

En multitud de ciudades y también municipios de menor entidad de distintas partes del territorio español se llevaron a cabo actos semejantes para demostrar el más absoluto rechazo al terrorismo.

No obstante, en las comarcas de O Salnés y Ullán, el de Pontecesures fue de los pocos concellos que decidió mostrar públicamente su solidaridad con la tragedia ocurrida en la ciudad londinense.

Pese a este nuevo atentado, España mantiene el nivel 4 de alerta antiterrorista. Se trata del penúltimo escalón previsto, pues el máximo, el nivel 5, se reserva para casos de atentados ocurridos en territorio nacional y en la práctica implica como diferencia con el nivel previo la presencia de militares en las infraestructuras críticas, nudos de comunicación y lugares de gran acumulación de personas.

Faro de Vigo

Bernabé Portas alerta de la presencia de jabalíes junto al casco urbano de Padrón.

El jabalí se acerca al casco urbano de Padrón. Al parecer, fueron avistados ejemplares de este animal en el Campo de A Barca, en la zona de O Bordel y en A Ponte, según relata el vecino de Extramundi Bernabé Portas González, de 52 años, afectado además por los daños que causan los jabalíes en las cosechas. El verano pasado le estropearon maíz en una finca situada en A Morosa, en Extramundi, junto al río Sar, por la que siguen pasando estos animales a día de hoy, tal y como se puede ver en el camino que dejan, según Bernabé Portas.

Además, su mujer y su cuñada vieron días atrás a cinco ejemplares en la zona. «Deben de ter unha ruta por aquí», asegura el vecino de Extramundi, quien señala que el jabalí llega hasta el Campo de A Barca, que no está muy lejos de su finca, y a la zona de O Bordel tras cruzar un puente sobre el río Sar, además de a fincas próximas a la guardería municipal.

«Neste tempo non fai dano, pero o malo é que ven o tempo de plantar e xa dá medo botar a leira», dice Bernabé Portas, que cree que pasó de haber un macho en la zona a haber una manada.

«Aínda se vai meter nas rúas de Padrón e ir a praza de abastos», aventura este vecino, quien reclama más batidas para acabar con la presencia de jabalíes en las proximidades de núcleos habitados y de zonas dedicadas a cosechas. En su caso, el verano pasado le estropeó más de 200 metros cuadrados de maíz, por el que le pagaron unos 54 euros, una cantidad que no compensa la cosecha perdida, explica.

En unos meses toca volver a plantar el maíz y Bernabé Portas se lo está pensando ya que, sin haber cosecha, los jabalíes ya pasan por su finca de modo que se teme lo peor cuando las semillas estén en la tierra. «O xabaril ataca incluso a semente na terra», explica el vecino de Extramundi. También denuncia que en esta zona y en A Besadiña hay aguas mal canalizadas, como se podía ver ayer a un lado de la pista que baja hasta la finca que trabaja Bernabé Portas. Este vecino habla incluso de que, a veces, se trata de residuos fecales que se pueden ver en la pista.

La Voz de Galicia

Los socialistas de Valga piden un protocolo de seguridad por la ola de robos en viviendas.

La sucesión de robos que se produjeron en Valga desde finales de la semana pasada llevaron a los socialistas a solicitar en el pleno del martes que se tomen medidas especiales con los cuerpos de seguridad. «A idea sería crear un protocolo de urxencia para necesidades puntuais», explica la portavoz municipal del PSdeG-PSOE, María Ferreirós, que, a pesar de no hablar de medidas concretas, si menciona la posibilidad de reforzar con vigilancia los lugares en los que ocurrieron los atracos. «Hai persoas que están en alerta e creemos que a mellor forma de darlles unha tranquilidade é poñer en marcha algún tipo de medida. Ademais de que, obviamente, serviría como prevención», añade Ferreirós.

La alarma, tal y como recuerda la socialista, saltó el viernes pasado cuando se produjeron cuatro robos a viviendas particulares ubicadas en el entorno de la Nacional 550.

Joyas y dinero

Tal y como consta en las denuncias presentadas y como se le transmitió a la oposición, lo robado fueron dinero y joyas. Además, «nalgunha das vivendas había xente no seu interior pero quedouse nun susto porque non chegaron a coincidir os ladróns cos inquilinos», indican los socialistas sobre los motivos que les llevaron a hacer el ruego. A los que se suman que el pasado lunes se volvió a producir otro en Cordeiro, en las cercanías de Extrugasa. El botín sustraído y el horario de los robos (a última hora de la tarde, justo anochecer) volvieron a coincidir. La idea de los socialistas pasa así por extremar las precauciones hasta que haya detenciones. Falta conocer la opinión del gobierno local al respecto.

Limitación de velocidad

Además de la creación de medidas específicas para los robos, los socialistas solicitaron que se inicien trámites para controlar la velocidad de los vehículos en la carretera que transcurre por delante del Auditorio municipal. «Os coches soen circular moi rápido e é unha zoa con moito movemento, na que no deixan de entrar e saír nenos», señala Ferreirós, quien añade que «a través de badenes podería gañarse un extra de precaución nunha zoa tan transitada».
Críticas al PP por no dar cuentas sobre el presunto delito

La ausencia del concejal de cuentas de Valga, el popular José Ángel Souto, en el pleno del pasado martes es vista por los socialistas como una estrategia para no dar explicaciones sobre las comisiones de coordinación que se están investigando desde el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas. «Solicitouse a súa comparecencia o 12 de setembro pero aínda non temos noticia», recuerda la portavoz Socialista, María Ferreirós, en alusión al pleno del 5 de diciembre, «Traspasouse para esta semana pero outra vez o mesmo. Non pode esconderse cando non lle gustan as preguntas», reclama.

La Voz de Galicia

Muere un conductor de 28 años en un accidente de madrugada en Padrón al chocar contra un árbol.

carca

Un conductor de 28 años, Rubén Teixeira Rey, murió esta madrugada al salirse de la carretera a la altura de Padrón. El siniestro se produjo sobre la una de la madrugada en el kilómetro 8 de la carretera AC-242 (Padrón-Pontevea) y en el turismo viajaban otros dos jóvenes, de 22 y 31 años, que resultaron heridos leves. Según las primeras investigaciones de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, el vehículo volcó y terminó estrellándose contra un árbol.

El fallecido era vecino del lugar de Milleirós, en Lestedo, en Boqueixón aunque, al parecer, residía en Pontecesures, municipio limítrofe con Padrón.

Según informa la central de emergencias CAE 112 Galicia, la voz de alarma la dieron los profesionales sanitarios, que solicitaron medios de rescate para sacar a la víctima atrapada en el interior del vehículo. Se notificó también la alerta, según la coordinadora de emergencias, a los Bomberos de Boiro y a los miembros del GES de Padrón.

No obstante, nada se pudo hacer por salvar la vida del joven. Los otros dos fueron evacuados al hospital de referencia en una ambulancia de Urxencias Médicas.

La Voz de Galicia

Reclaman al Concello padronés una relación de plazas laborales.

El grupo independiente de Padrón aseguró ayer a través de un comunicado que la demanda laboral y salarial que acaban de presentar cuatro trabajadores del Ayuntamiento, del área de Urbanismo y con contratos vencidos, ante varios Juzgados de Santiago puede «provocar un efecto en cadea dos máis de 90 contratos en fraude de lei que existen nos diversos servizos do Concello». También alerta de que, de ganar la demanda, «podería provocar un forte desembolso económico para as arcas municipais en concepto de indemnización e recoñecemento laboral» lo que, según ese grupo, en estos casos «sería unha porta de entrada na Administración sen gardar os procedementos básicos de igualdade, mérito e capacidade». Para «corrixir esta situación», el grupo independiente se ofrece al gobierno local, en el marco de una comisión informativa, a redactar de forma urgente una Relación de Puestos de Trabajo y sacar los puestos por concurso oposición. También urge al ejecutivo municipal a presentar unos presupuestos del Concello actualizados.

La Voz de Galicia