Alertan del abandono de una zona de nuevo crecimiento en Padrón.

def1def2

Maleza que alcanza ventanas de trasteros y las aceras; una farola con los cables a la vista; un parque infantil descuidado y, en general, unas calles no demasiado limpias. Todo ello se puede encontrar en pleno casco urbano de Padrón, detrás del campo de fútbol, a escasos metros del centro, en las calles Vila de Rianxo y Noirmoutier que, junto con Mollet del Vallés, configuran una de las zonas nuevas de crecimiento de la capital del Sar, en la que residen muchas parejas de jóvenes y niños.

Pese a ello, más de un vecino del lugar alerta del «abandono» que se percibe en esta parte de la villa hasta el punto de que aseguran que «estamos como se non fosemos do Concello ou non pagaramos impostos». Así, en primer lugar, denuncian el estado en el que se encuentra una amplia finca que limita con dos de las calles y que está situada entre dos edificios.

La maleza invade todo el terreno con una altura que cubriría a una persona; tapa los ventanales de los trasteros de un inmueble y va camino de comerse las aceras. «Hai quen non abre as ventás por medo a que lle entre algo para dentro. Isto é un foco de infección», asegura una residente, que habla de la presencia de ratas y otros bichos, sin contar la basura que hay tirada «siempre».

Se che cae unha peza de roupa do tendal, non podes collela», pero pero el temor es que, en verano, pueda originarse un incendio «e meternos nun bo apuro a todos», señala una persona. De lado de la finca, en una de las aceras, la farola tiene una parte rota y están a la vista los cables, pese al «perigo que pode supor».

En cuanto al parque situado de lado de la guardería municipal, los residentes denuncian la presencia continua de basura, no solo en las papeleras, sino también en el suelo lo que les lleva a pensar que por allí no pasa un barrendero. «Os días de calor, cheira», señalan. El firme del parque está todo roto, con piezas que se separan y otras que se levantan, convirtiéndose en un peligro para los niños más pequeños que «enganchan cos pés e caen». El tobogán y otros aparatos de ocio están rotos o a punto de romper, con piezas «podres». «Non foi arreglado nunca», dice una vecina, que lamenta el mal estado del área infantil porque, según explica, en la zona hay muchos niños. «Parece que estamos no terceiro mundo e é unha pena porque este é un sitio moi bo e ver como está todo non anima a vir para aquí», aseguran.

La Voz de Galicia

Alertan de la deficiente iluminación en el polideportivo de Pontecesures.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), alerta de la “deficiente” y “desastrosa” iluminación del pabellón polideportivo. Por este motivo, dirige sus críticas hacia los concejales de Obras, Ángel Souto Cordo (Terra Galega), y de Deportes, Roque Araújo (PSOE), quienes “permiten que se ejecute un proyecto lamentable para el municipio”.

Se refiere el concejal independiente Luis Sabariz a que “en abril se instalaron lámparas LED en el pabellón, dentro de una obra adjudicada y financiada íntegramente por la Diputación Provincial con un proyecto enviado desde el Concello”. Lo que sucede es que “esta actuación en el pabellón es un auténtico desastre, pues la iluminación es insuficiente, deja zonas sombrías y, lo que es peor, los puntos de luz deslumbran a los deportistas afectando negativamente a la visión de niños y mayores”. Al tiempo que sugiere que “la práctica deportiva tiene que contar en el pabellón con una iluminación adecuada”, Sabariz espeta que “en este tema no caben recortes ni ahorros que pongan en riesgo el desarrollo de los entrenamientos o de las competiciones”. Quiere que el alcalde, Álvarez Angueira (BNG), ofrezca explicaciones y soluciones.

Faro de Vigo

Alertan sobre la proliferación de maleza en el puente romano sobre el río Ulla.

puentepon

La Agrupación Cidadá de Pontecesures reclama su acondicionamiento. Recuerdan que es el punto de llegada de la Ruta Marítima Xacobea.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), liderada por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán, alerta de la proliferación de maleza en el puente romano que une esta localidad con Padrón, entre las provincias de Pontevedra y A Coruña.

Hace días el mismo concejal alertaba de los problemas en el alumbrado público y posteriormente agradecía su reparación. Ahora se dirige nuevamente al jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra, Pablo Domínguez Gómez, para informarle del estado el viaducto en cuanto a la existencia de maleza, toda vez que dicho órgano es el competente porque sobre el citado puente discurre la carretera Nacional 550.

Se solicita así que con la máxima celeridad “se acometan las tareas de limpieza del puente” interprovincial, y para hacer valer sus argumentos el propio Luis Sabariz expone cuál es la importancia de esta estructura.

En este sentido, el concejal independiente destaca que el puente tiene “valor monumental” y que es allí donde está el punto final de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, por lo que es visible para todos los peregrinos, al igual que se ve la maleza que empieza a invadirlo.

Incide Luis Sabariz en que a partir de ahora va a aumentar el número de embarcaciones que remonten el Ulla hasta Pontecesures y Padrón -por la mejoría del tiempo-, lo cual hace que considere más necesario intervenir cuanto antes.

Faro de Vigo

Sabariz alerta del ´abandono y suciedad´ en la orilla pontecesureña del río Ulla.

lamp

Luis Ángel Sabariz Rolán, miembro de la oposición municipal y portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), vuelve a dirigirse al presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán Hermida, para exigirle la urgente limpieza integral de la fachada fluvial de su villa.

No es la primera vez que plantea esta demanda, por lo que muestra su preocupación y malestar tras constatar que las peticiones de mejora formuladas con anterioridad no han sido atendidas.

De este modo el edil independiente denuncia la acumulación de basura y suciedad, pero también alerta sobre la imagen general de abandono que proyecta la proliferación de hierbas y maleza en toda la fachada fluvial, que coincide con el paseo marítimo de Pontecesures, su malecón y su puerto y que, en cierto modo, es una de las principales tarjetas de presentación de esta localidad ribereña.

Explica Sabariz que en la actualidad hay numerosos ciudadanos de otros municipios que cada mañana acuden a la zona portuaria para ver cómo se pesca la lamprea e incluso para adquirir este preciado manjar del río Ulla. Además, en el entorno se encuentran el club náutico, los pantalanes deportivos y una industria tan importante como Nestlé, por lo que se genera un importante movimiento de personas que a diario observan esa imagen de abandono a la que alude Sabariz.

Por su fuera poco, esa fachada fluvial puede verse desde la carretera principal Pontecesures-Padrón (N-550), lo cual contribuye a proyectar una mala imagen de la villa, que es, o eso cree Sabariz, la misma que se llevarán cuantos participen en las rutas marítimo-fluviales que van a realizarse por el Ulla desde ahora, animadas por la llegada del buen tiempo.

En definitiva, que Luis Sabariz considera que “se está perjudicando la imagen de la villa” a causa de lo que considera “un problema estético y de salubridad”.

Hay que tener presente, y Sabariz lo resalta ante el presidente de Portos, que “la maleza crece en los márgenes del Ulla y los desperdicios se acumulan entre la misma”. Incluso apunta que algunos arbustos crecieron tanto que tapan las vistas al río.

En un carta enviada a Portos el 23 de agosto pasado, Sabariz ya indicaba que “es una vergüenza que esto siga así en el puerto fluvial más representativo de ese ente público”.

Muy lejos parecen quedar ya aquellos tiempos de promesas políticas que hablaban de inversiones millonarias para transformar casi por completo la fachada fluvial de Pontecesures. Ahora los vecinos parecen conformarse, según plantea Sabariz, con que se limpie y adecente la zona portuaria de su localidad.

Faro de Vigo

El Concello alerta a ADIF del mal estado de la Rúa Caldeirón de Abaixo.

El Concello de Pontecesures ha remitido un escrito al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias en el que pone de manifiesto el mal estado en el que se encuentra en la actualidad la Rúa Caldeirón de Abaixo, en su margen paralela con la vía férrea, en relación a la línea de ferrocarril que atraviesa el municipio de Pontecesures en dirección a Vigo.
Desde la administración local explican en el escrito que el lugar al que hacen referencia se encuentra en la zona de dominio público que pertenece a Renfe, por lo que ponen en conocimiento de Adif esta situación ??a fin de que se deixe constancia e se tomen as medidas oportunas?.
Al escrito, que salió del Concello en la jornada de ayer, se adjuntan una serie de fotografías en las que se aprecia el mal estado en el que se encuentra la zona en cuestión y unos planos para que desde Adif puedan localizar el lugar al que hace referencia el Concello de Pontecesures y que, según la administración local, debería ser objeto de algún tipo de intervención para mejorar su estado.

Diario de Arousa

El tripartito de Pontecesures alerta de deficiencias en la línea de ferrocarril.

 

Escriben a Adif para comunicar la situación y demandar mejoras

 

 

El gobierno tripartito de Pontecesures, liderado por el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, escribió a los responsables del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para alertar de las deficiencias detectadas en las vías a su paso por la localidad, y más concretamente a la altura de la avenida dos Namorados.

Dice el regidor que “debido a las recientes lluvias se produjeron ciertas anomalías, agravadas por el tránsito de trenes de mercancías”. Con la esperanza de que se solucionen los problemas a la mayor brevedad, el alcalde y el concejal delegado de Obras y Urbanismo, Ángel Souto, aluden a un hundimiento de la plataforma, pero también al “movimiento e inestabilidad de las vías en esa zona”.

Esto, como parece lógico, preocupa a los vecinos, quienes “manifiestan que anteriormente había una zanja y que fueron los propios operarios ferroviarios los que la taparon”, explica Angueira en su misiva.

 

Faro de Vigo