Accidente en Godos: Muere un joven natural de Valga.

En Godos, un joven de 19 años, vecino de Meis y natural de Valga, falleció este mediodía en un accidente de tráfico ocurrido en la N-640, a la altura de la rotonda de San Simón, justo en el límite entre los municipios de Caldas y Vilanova. El suceso movilizó a un amplio dispositivo de emergencias.El 061 llegó a recibir la alerta para desplazar el helicóptero al punto, pero el operativo quedó en suspenso una vez que se comprobó que el accidentado había fallecido. Según informa el Servizo Municipal de Emerxencias de Vilagarcía, cuando llegaron al lugar el cuerpo del joven se hallaba fuera del vehículo. Un policía nacional vestido de paisano que en ese momento pasaba por la zona fue el primero en acudir a auxiliarlo, pero nada pudo hacer por salvarle la vida.

La hipótesis que se maneja es que el vehículo que conducía el joven salió despedido de la carretera, cayendo al vacío. En estos momentos, una hora después del suceso, se mantiene en el lugar un amplio dispositivo de seguridad y emergencias.

La Voz de Galicia

El Concello de Valga alerta del desmantelamiento del cuartel de la Guardia Civil y reivindica más medios.

El Concello de Valga reclama a la Subdelegación del Gobierno que aporte más medios técnicos y materiales para evitar el desmantelamiento del cuartel de la Guardia Civil existente en esta localidad, y del que, teóricamente, dependen también otros municipios vecinos, algunos que carecen incluso de Policía Local, como Catoira, y otros que están bajo mínimos, como Pontecesures.

El gobierno del conservador José María Bello Maneiro ya ha preparado una moción que aprobará en el pleno a celebrar mañana para empezar a presionar, lograr que se mejore el servicio e impedir el cierre del acuartelamiento.

Alegan en el ejecutivo local que la situación es “preocupante” porque la Guardia Civil “ofrece un servicio cada vez más precario”. Tanto es así que “en la actualidad este cuartel solo cuenta con un sargento y un guardia cuya presencia es testimonial”.

Prueba de ello, añaden en el Concello, es que “resulta más frecuente encontrarse con un control de Tráfico que con una patrulla de la Guarda Civil, lo que acrecienta la sensación entre los vecinos de que está más para recaudar que para vigilar”.

Parece que, asimismo, “son muchas las quejas de los vecinos por el deficiente servicio que ofrece el cuartel, pues si quieren poner una denuncia tienen que dirigirse, la mayoría de las veces, a Caldas, Vilagarcía o incluso Cambados, ya que nuestro cuartel tiene las puertas cerradas”.

La situación llega a tales extremos que “en ocasiones los vecinos optan por no denunciar los robos que sufren en sus casas porque no tienden dónde hacerlo y porque empiezan a creer que no vale para nada”.

Estadísticas irreales

Esto lleva a decir al gobierno local que “las estadísticas que se manejan sobre robos y otros hechos delictivos en nuestro pueblo son irreales”.

Lo único cierto, consideran, es que “los robos en viviendas, comercios o iglesias aumentan día a día, a lo que se suma que Valga tiene una amplia población estudiantil y está cerca de áreas bastante conflictivas en cuanto a trapicheo de drogas, por lo que aumenta la preocupación entre los padres”.

Para justificar su reclamación, el Concello también alega que carece de Policía Local y dispone de un importante tejido industrial, “con más de 2.000 trabajadores en menos de un kilómetro cuadrado”.

Además, “discurren por el municipio importantes vías de comunicación, como la autopista AP-9 la Nacional 550 o la PO-548, así como dos caminos de peregrinación a Santiago”.

Bello Maneiro asegura incluso que la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra “es perfectamente consciente de la situación de abandono progresivo que afecta a nuestro cuartel debido a su escasez de medios y personal porque así se lo hemos transmitido en varias ocasiones”.

Al hilo de esto resalta que “en una reunión con la subdelegada ésta se comprometió a realizar una visita a Valga que a día de hoy no se ha producido y prometió un nuevo vehículo que tampoco se entregó; y mucho menos se amplió el número de efectivos”. Todo ello a pesar de que el Concello “hizo en su día un esfuerzo muy grande para reformar y acondicionar el cuartel, por lo que ahora tenemos unas instalaciones modélicas que están infrautilizadas”.

Faro de Vigo

Resposta do alcalde de Pontecesures ás queixas do Ulla C.F.

Por alusións…

Pois que queren que lles diga….. personalmente resúltame un pouco insólito o que está pasando con este asunto, xa non como Alcalde, tanto máis como ex membro da directiva de dito Clube, que deixei cando tomei posesión por razóns obvias.
O Clube Ulla sempre fixo unha labor encomiable na promoción do futbol base no concello e sempre se escoitaron as súas aportacións e se lle axudou na medida en que era posible e a normativa legal o permitía.
De ahí que este novo xeito de comunicación oficial entre o Concello e o Clube Ulla a través de unha publicación no Facebook encabezada co texto de ¡¡¡ALERTA ¡¡¡ e non como fan o resto dos clubes por rexistro de entrada, ou simplemente chamando para quedar e reunirnos tenme un pouco descolocado.
Ignoro a qué se refire exactamente o Presidente do Ulla cando ve peligrar non sólo a celebración de un torneo que vai xa pola 7ª edición senón tamén a continuidade do clube de fútbol que preside.
Feitas as comprobacións pertinentes por parte de quen esto escribe a ver que cousas se fixeran este ano que non se tiveran feito os anteriores e que poideran, tal como afirma o Presidente do Ulla CF, poñer en entredito torneo e Clube debido a esa hipotética falta de colaboración do Concello, observo unha situación cando menos curiosa, a saber.
No ano 2018 a cantidade que aparece consignada en contabilidade no capitulo “Mantemento Instalacións deportivas- Campo de fútbol” é de 6.006,51 € en gastos materiales, sen contar as horas de personal municipal de limpeza e reparación, que poideran ser outro tanto.
Asimesmo en inversións executadas o ano pasado observo unha “Mellora de infraestructuras e dotacións” (hormigonado do perímetro do campo, melloras de accesos etc.) por importe de 17.761,18 €.
Aprobadas tamén no ano 2018 e pendentes de adxudicar en este ano, unha reforma e ampliación de vestiarios por importe de 49.598,32 €.
Recordarlle á Directiva do Ulla que o monitor deportivo que paga o concello de Pontecesures (cos cartos de todos os cesureños dito sexa de paso…) suple o anterior monitor en plantilla que pideu unha excedencia do seu posto por un ano, e que na actualidade cubreuse a plaza cando non hai motivo legal para facelo ( os monitores deportivos do Concello son para as actividades que leva a cabo o Concello, é dicir, escolas deportivas, monitores de clases para adultos, etc, nada obriga ó concello a cederllos a ningún clube como entrenadores para o seu servizo “particular”), o custe de ese monitor que está “full time” a disposición do Ulla é de 12.000€ anuales.
A un nada que nos preocupemos en sumar, vemos que para que o Ulla poida desempeñar en condicións mínimas a promoción deportiva que establece nos seus estatutos, este Concello empregou o ano pasado a nada despreciable cantidade de 85.000 €.
Sigo.
O pasado 22 de Xaneiro o Clube Ulla CF presenta un escrito por rexistro onde solicita o Concello de Pontecesures que lle suministre para o VII Torneo Ulla Cup 6 casetas, ó igual que nas anteriores ocasións.
O 1 de Febreiro contéstaselle por rexistro de saída o seguinte: 
“En relación con su escrito de solicitud de colaboración para la celebración del VII
Torneo Ulla Cup presentado el 22 de enero de 2019, indicarle que al igual que en
anteriores ocasiones hemos destinado partida presupuestaria para actividades deportivas
que contemplan la posibilidad de disponer de partida presupuestaria para el alquiler de
las casetas (en similares situaciones de coste de alquiler que en años pasados).

No obstante, en contacto con la empresa que habitualmente viene prestando el servicio
de transporte de las casetas, nos han enviado un presupuesto estimado (el cual
adjuntamos) indicándonos que en estos últimos años han efectuado este transporte de
manera gratuita lo que supone un excesivo coste de colaboración, indicándonos
así mismo su deseo que la directiva del club se ponga en contacto con la dirección de la
empresa TALLERES Y GRÚAS ESTACIÓN, a fin de estudiar la viabilidad de llevar a
cabo el transporte.

Por tanto, rogamos aclaren la organización del transporte de las casetas como paso
previo a contratar el alquiler por parte del Concello.

Tal como lle indicaba á directiva do Clube Ulla , o Concello non ten inconveniente en pagar os 996,44€ que costan as casetas para ese torneo.
O custe de traslado de 6 casetas desde a empresa que as alquila en Pontevedra hasta o campo de fútbol e colocalas, para logo cargala e levalas de volta, supera os 3.500 €.
Estas últimas edicións a empresa fixo eses portes de maneira totalmente gratuíta, pero considero que esperar que unha empresa todos os anos se vexa na obligación de facer varios transportes por importe de 3.500€ a un clube gratuitamente paréceme excesivo… aínda que sexa a empresa na que levo a cabo a miña actividade profesional.
Nin que dicir ten que a data de hoxe ninguén do Clube Ulla se puxo en contacto coa empresa de transporte.
Noutras ocasións esta mesma empresa ten colaborado con outras asociacións do Concello de maneira puntual, exemplo FEGACLASIC, onde en certas ocasións se lle ten trasladado vehículos dende diversos puntos para a Feira do Automovil, pero nunca dun xeito tan continuado coma estos anos co Clube Ulla.
Como conclusión , indicar que dende o equipo de goberno que presido, parécenos fóra de lugar a crítica e o procedemento para facela. Se a viabilidade dun clube está supeditada ó gasto de un Concello de máis de 85.000€ e dunha empresa privada que reiteradamente aporta 3500 € dos seus beneficios empresarias ó mellor o que hai que valorar é a capacidade de xestión da Directiva do Ulla para levar a cabo estos eventos á costa dos gastos de todos os cesureños e outras empresas con moita vontade e tolerancia.
Como nota ilustrativa, mentres esto escribo no despacho de Grúas Estación que utilizo hai unha placa conmemorativa na estantería que teño frente miña que dí textualmente. “ FEGACLASIC, Asociación Cultural Mirándolle os Dentes a Transportes e Grúas Estación polo seu apoio e colaboración con FEGACLASIC sen o cal non sería posible facer este evento”.
Detalles que veñen a conto.

La nueva marquesina de la estación de tren mete agua.

En la estación de ferrocarril de Pontecesures la nueva marquesina mete agua, las pintadas siguen “decorando” las paredes, todavía no se retiraron restos de poda, el mobiliario urbano es insuficiente y siguen subiendo o bajando usuarios sin billete. Son algunas de las quejas que plantea el exconcejal y portavoz de la comisión en defensa del tren de cercanías, Luis Sabariz Rolán.
Así se lo comunicó ya tanto al departamento de Renfe Comercial como al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), pidiéndoles que actúen “para dotar a los trenes de revisores suficientes, borrando totalmente las pintadas, colocando algún sumidero y mobiliario urbano, retirando los restos de la poda realizada y corrigiendo el estado de la marquesina, pues es lamentable que se colocara todo el techo nuevo y siga entrando agua”.
En sus comunicaciones a los departamentos correspondientes Luis Sabariz explica, por ejemplo, que “entra agua bajo la marquesina de la estación que se acaba de colocar”, filtrándose de manera “considerable” a través de la unión de dicha marquesina con la fachada del edificio.
“Quizás la obra esté inacabada, pero considero necesario que lo sepan los responsables para que todo quede bien”, explicaba Sabariz en una de sus quejas.
Hoy volvió a hacerlo para explica que “con la lluvia intensa se aprecia con claridad que el agua sigue entrando casi a chorros en esa zona de la estación de ferrocarril de Pontecesures; y aunque los usuarios queremos pensar que la obra ni está acabada ni entregada, la demora nos hace dudar“. Además de pedir que se solucione detalla que “se puede apreciar fácilmente la cantidad de agua que cae bajo la marquesina de la estación y se escucha en el techo el ruido en la zona de las filtraciones”.

Viajes sin billete

Al margen de estos requerimientos al departamento de Estaciones de ADIF, Sabariz comunicó a Renfe que “están sin colocar los horarios de los trenes” y de alerta de que ayer, Martes de Entroido, el tren 12488 “estaba a tope, incluso con bastantes usuarios en los pasillos, y en Catoira subió un número considerable de personas, pero sin embargo no había interventor, lo que constituye un notable perjuicio para las estadísticas de las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón”.
Lo que quiere decir con esto, como ya alertó en otras ocasiones, es que si no se contabilizan los viajeros reales puede interpretarse que el tren de cercanías no tiene una demanda suficiente, y eso podría amenazar su continuidad.
Ya se indicó en otras ocasiones que si esos viajeros no adquieren billete tampoco figuran como usuarios y no consta que usen el tren desde apeaderos como Padrón, Pontecesures o Catoira, por lo que estas pequeñas estaciones corren el riesgo de desaparecer, de ahí que Sabariz considere necesario actuar de forma “legal y transparente”, es decir, pagar el billete para que las estadísticas de utilización del tren no se desplomen y que en el futuro los vecinos de municipios del bajo Ulla puedan seguir beneficiándose del servicio de cercanías.

Unos 16.000 viajeros sin billete

Hace un año, basándose en los datos estadísticos de 2016, Sabariz argumentaba que unas 16.000 personas viajan gratis cada año desde las estaciones de Pontecesures, Catoira y Padrón. “Sorprendentemente aquel año bajaron en las estaciones del Ullán 56.646 usuarios, mientras que solo habrían subido 40.156”.
Del mismo modo “es insólito que desde Padrón, Pontecesures y Catoira solo subieran en viaje a Santiago de Compostela 5.663, 5.132 y 3.621 viajeros, respectivamente, mientras que procedentes de la capital de Galicia bajaron en dichas villas, 7.480, 8.729 y 4.282 viajeros, respectivamente”.
Esto significa que “en total se produjeron 14.416 subidas y 20.491 bajadas; y más de 6.000 viajeros de diferencia parece imposible”.
Todo esto demuestra que bastantes trenes viajan sin interventor, de tal forma que nadie cobra el servicio a los usuarios de los apeaderos de Catoira, Pontecesures y Padrón, en cuyas estaciones no se despachan billetes”.
A su juicio, “hay que añadir otras subidas o bajadas de apeadero a apeadero, en Catoira, Pontecesures, Padrón, Arcade y otros similares, porque cuando no hay interventor no se computa ni la subida ni la bajada”.
Además “hay convoyes que sí llevan revisor pero no le da tiempo a cobrar el billete cuando son muchos los viajeros que suben y los trenes están llenos”.

Faro de Vigo

El valgués de 80 años muerto al volcar su tractor sufrió otro accidente igual en 2016.

Hace tres años el vehículo agrícola se precipitó a un cauce fluvial y le cayó encima, pero fue rescatado y todo se quedó en un susto -Esta vez, a escasos metros de ese lugar, murió en el acto.

Francisco Barreiro Cordo, de 80 años de edad y vecino de la parroquia de Cordeiro, en el Concello de Valga, perdió la vida ayer tras quedar atrapado bajo el tractor que conducía. Sucedió a escasos metros de su casa y del mismo lugar en el que sufrió un accidente casi idéntico en marzo de 2016, en aquella ocasión con la suerte de salir airoso.

La fatalidad quiso que perdiera la vida en circunstancias muy parecidas, con un accidente casi calcado al anterior, prácticamente a la misma hora que entonces, en la aldea de al lado y en una carretera que conocía a la perfección. Esta vez fue en Balleas, mientras que el suceso de 2016 tuvo lugar en Barcia.

Pasaba ligeramente de la una de la tarde cuando Francisco Barreiro Cordo salió de ese segundo lugar, donde está su casa, al volante de un tractor con el que se dirigía a una finca cercana. Era algo a lo que estaba acostumbrado, ya que pilotaba este tipo de vehículos desde hace más de tres décadas.

Cuando circulaba por una pista asfaltada del rural, parece que de pronunciada pendiente, la rueda delantera derecha se subió a un pequeño desnivel y el vehículo agrario volcó, atrapando debajo al octogenario.

Se dio la voz de alerta inmediatamente y al lugar se desplazaron vecinos, amigos, familiares y efectivos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga y de Bombeiros Vilagarcía. Pero ya nadie pudo hacer nada por salvarle la vida. Había muerto prácticamente en el acto.

El rescate del cadáver resultó laborioso, debido al peso del tractor y lo poco accesible que resultaba el terreno.

Aunque quizás mucho más complicado había resultado el operativo hace tres años, después de que el tractor de Francisco Barreiro Cordo cayera al río. La diferencia es que entonces este conocido vecino de Valga sí pudo contarlo.

Tenía 77 años cuando sufrió aquel aparatoso accidente de circulación con su tractor, el cual durante unos minutos lo mantuvo aprisionado -aplastándole una pierna- en el cauce del Louro.

Tuvo suerte, pero sobre todo le ayudó el hecho de que el caudal de este afluente del río Ulla fuera muy bajo después de un tiempo sin llover, lo cual evitó que muriera ahogado y propició que los servicios de emergencias lo sacaran de debajo del tractor con rapidez.

Con ayuda de la grúa de un camión había sido posible levantar unos centímetros el tractor para facilitar el rescate Francisco Barreiro Cordo y poder trasladarlo en la ambulancia que esperaba sobre el puente.

De ahí que solo sufriera cortes y magulladuras, de los que fue tratado en el centro de salud de Valga y, posteriormente, en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

Desde allí el propio Francisco Barreiro declaraba a FARO DE VIGO que se encontraba bien y que todo había sido “un susto”.

“Me duele la pierna, pero estuve consciente y espero volver pronto a casa”, manifestaba el herido apenas tres horas después de aquel suceso.

Ayer, como queda dicho, este experimentado conductor de tractores no tuvo la misma suerte que entonces y falleció cuando hacía algo que le gustaba y muy cerca de su seres queridos.

Hace tres años no fue necesario usar el helicóptero medicalizado que se había desplazado hasta el lugar para rescatarlo. Ayer ni siquiera dio tiempo a que la aeronave acudiera a Valga porque el conocido vecino de Barcia falleció inmediatamente.

Faro de Vigo

Un vecino de Valga muere al volcar su tractor y un conductor al chocar con una casa en O Irixo.

Los dos accidentes mortales ocurrieron en apenas cuatro horas – En O Carballiño la Guardia Civil arrestó a un joven por embestir el coche de su expareja con su hijo dentro y arrollar a un peatón.

Las carreteras gallegas vivieron ayer una nueva jornada negra. Un conductor perdió la vida al colisionar su vehículo contra el muro de una casa en O Irixo, Ourense, mientras un tractorista fallecía en Valga a consecuencia de un vuelco de su vehículo. Francisco Barreiro, de 80 años de edad y vecino de la parroquia de Cordeiro, en el Concello de Valga, quedó atrapado bajo el tractor que conducía. Sucedió a escasos metros de su casa y del mismo lugar en el que sufrió un accidente casi idéntico en marzo de 2016, en aquella ocasión con la suerte de salir airoso.

Pasaba ligeramente de la una de la tarde cuando Francisco Barreiro Cordo salió al volante de un tractor con el que se dirigía a una finca cercana. Cuando circulaba por una pista asfaltada del rural, parece que de pronunciada pendiente, la rueda delantera derecha se subió a un pequeño desnivel y el vehículo agrario volcó, atrapando debajo al octogenario.

Se dio la voz de alerta inmediatamente y al lugar se desplazaron vecinos, amigos, familiares y efectivos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga y de Bombeiros Vilagarcía. Pero ya nadie pudo hacer nada por salvarle la vida.

Tan solo tres horas antes, en el municipio ourensano de O Irixo, otro varón fallecía también tras impactar contra el muro de una casa. Un testigo del accidente explicó a los efectivos de emergencias que el ocupante del vehículo parecía “adormilado”. Inmediatamente desde el 112 Galicia se movilizaba al 061, bomberos de O Carballiño y Guardia Civil de Tráfico.

En un primer momento los profesionales médicos valoraron movilizar al helicóptero medicalizado con base en Ourense, pero finalmente certificaron que el conductor, José Enrique M.V. de 68 años y vecino de O Carballiño, había fallecido.

Se trata de la primera muerte en las carreteras ourensanas en lo que va de 2019. Efectivos del Instituto Armado investigan las causas del suceso, porque en la primera inspección en el lugar del siniestro no se apreciaron ni huellas de frenado ni intento de maniobras evasivas. El Instituto Armado no descarta la hipótesis de una enfermedad súbita, entre otras posibilidades.

Accidente con detenidos

Precisamente en el municipio ourensano de O Carballiño, efectivos de emergencias tuvieron que intervenir tras la colisión de dos turismos, si bien todo apunta que se trataría de un choque intencionado. Tanto es así que un carballinés de 30 años, cuyas iniciales son A. I. C., permanecía detenido ayer en el cuartel de la Guardia Civil de la localidad por una agresión machista con el coche y un delito contra la seguridad vial.

Presuntamente, embistió el coche parado en el que estaban su expareja y el hijo en común, en presencia de testigos. El vehículo de las víctimas salió rebotado con el impacto y alcanzó a una persona que hablaba por la ventanilla con la mujer. El peatón arrollado fue trasladado en ambulancia al PAC.

El joven se dio a la fuga en el lugar de los hechos pero fue localizado y detenido poco después, negándose a realizar la prueba de alcoholemia. Fue arrestado por un presunto delito de violencia machista y otro contra la seguridad vial.

Faro de Vigo