Repostajes de dos euros y medio, en días festivos y en la noche de fin de año.

El controvertido gasto del Patrol de Obras protagonizó algunos de los plenos más acalorados de la pasada legislatura en Pontecesures, en los que el PP y la antigua ACP de Sabariz ??bombardearon? al alcalde con preguntas sobre el consumo de combustible.
En aquellas sesiones, la oposición reveló datos como la existencia de dos repostajes distintos el mismo día a la misma hora ­el 19 de julio de 2004 a las 9:53­, el primero de 20,87 litros y el segundo de 3,30, lo que supone una factura de 2,5 euros, una cantidad que extrañó mucho a populares y ACP. Son varios los casos en los que se repiten repostajes en un mismo día o en un lapso de muy pocas horas. Uno de los más destacados se produjo en enero de 2006. El día 5 el Patrol cargó 58,76 litros y volvió a llenar el depósito el día 7 con más de 52 litros. En la querella se hace constar la ??particularidad? de que ??el día 6 de enero era festivo, por lo que el citado vehículo, el 5 de enero tuvo que recorrer 489 kilómetros?, algo que consideran ??imposible?. Pero a esto hay que añadir que, de nueve el 7 de enero, cuatro horas después del primer repostaje, se volvieron a cargar otros 52 litros, por lo que ??tuvieron que recorrerse 435 kilómetros? en esas cuatro horas. Otro ejemplo ??sospechoso? se produjo la noche de fin de año de 2005, cuando existe una factura de un repostaje a pesar de que el Patrol estaba averiado en el taller.

Ante estos datos aportados en varios Plenos, Angueira respondió que el vehículo consumía mucho por su longevidad y porque arrastraba ??grandes pesos?, que fuera utilizado también por el Club Náutico para competiciones, o que en ocasiones se cargaba gasoil en garrafas para eventos municipales como las cabalgatas del día de Reyes.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/08

La Audiencia de Pontevedra ordena investigar el elevado gasto de gasoil en el Concello de Cesures.

El Juzgado de Caldas archivó en los últimos meses tanto la denuncia presentada por el PP de Pontecesures en relación al elevado gasto de combustible como la querella criminal presentada posteriormente por los actuales concejales no adscritos de la corporación municipal, Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz. Pero la decisión judicial fue recurrida ante la Audiencia Provincial, que acaba de pronunciarse respecto de uno de los asuntos más escandalosos de los últimos meses en los que Álvarez Angueira fue alcalde del municipio. Y frente a los argumentos esgrimidos en su día por la jueza Dalila Dopazo, titular del juzgado número uno de Caldas, la Audiencia de Pontevedra sí ve indicios de un posible delito de malversación de caudales públicos, por lo que estima los recursos presentados y deja sin efecto los autos apelados, «debiendo la instructora admitir a trámite la denuncia y querella presentadas». A esos recursos se había adherido también el fiscal.
Para tomar esa decisión, el jurado provincial se basa, sobre todo, en los argumentos de la querella presentada por Sabariz y Alfonso Diz, que hicieron un pormenorizado estudio de las facturas del gasoil y del coche municipal que supuestamente se surtía del combustible. Los concejales denunciantes dudan de que ese Nissan Patrol haya consumido tal cantidad de gasoil, con facturas que, en algunos meses llegaban a los 400 euros, porque hubo días en los que el depósito se llenó dos veces, y en ocasiones, incluso en festivos. Además, después de que se denunciaron los hechos, en marzo del 2006, bajó considerablemente el consumo.
Por ello, los concejales no adscritos creen que ese dinero se desvió para otros menesteres, algo que deberá investigar el juzgado tras la decisión tomada por la Audiencia Nacional, que también encuentra indicios de desviación de fondos públicos para fines privados.

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/08

La Audiencia obliga a la jueza de Caldas a reabrir el caso del consumo de gasoil en el Concello de Pontecesures.

Considera que hay indicios de malversación de fondos públicos en la denuncia y en la querella presentadas por la oposición contra el ex alcalde y un trabajador municipal

El caso del consumo excesivo de gasoil denunciado hace ya más de dos años por el PP y la entonces ACP de Pontecesures suma un nuevo capítulo. Tras rechazar la jueza titular del Juzgado nº 1 de Caldas la denuncia formulada por el PP (Rafael Randulfe, actual líder, y el ex portavoz José Manuel Souto Cordo) contra el entonces alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, y el encargado de Obras “por presunta desviación de fondos públicos para fines privados, a través del vehículo de obras” del Concello (sobre todo el Nissan Patrol M-3287-LS), así como la querella criminal presentada por los entonces ediles de ACP, Luis Sabariz y Alfonso Diz, por los mismo hechos, la Audiencia de Pontevedra desestima este fallo e insta al juzgado a instruir las diligencias.

Hay que señalar que el Ministerio Fiscal se adhirió tanto a la denuncia como a la querella presentadas. El fallo de la Audiencia considera en su parte expositiva que “los hechos objeto de investigación si revestirían, de ser ciertos, caracteres de infracción penal, en principio, de un posible delito de malversación de caudales públicos”, desmontando así el argumento desestimatorio formulado por el Juzgado nº 1 de Caldas de Reis en el que este alegaba el archivo de la causa que los hechos relatados tanto en la denuncia del PP como en la querella de ACP, “aún de ser ciertos, no revisten caracteres de infracción penal”.

Además, la Audiencia no comparte tampoco el criterio de la jueza, que señala que “no se aporta en la relación fáctica indicio alguno de que se facturasen consumos inexistentes o de que los consumos de combustible estuviesen destinados a usos propios ajenos a la función de servicio público”.

En este sentido, el fallo de Audiencia recoge que “precisamente las alegaciones relativas a la existencia de un consumo, en principio exorbitado, incluso imposible, a la luz de los cuadros de consumos (con mucha concreción en la querella) en relación con el kilometraje recorrido por el vehículo en los diferentes periodos, y de los que, en algunos de esos periodos resultaría un consumo medio de más de 100 litros cada 100 kilómetros, constituyen indicios de un gasto injustificado por imposible en la realización de los fines públicos asignados a dicho gasto”. Así, la sentencia considera que es precisamente esto último “el objeto de investigación como presunto delito de malversación, tanto en la denuncia, como en la querella”.

En virtud de esto, la Audiencia estima sendos recursos de apelación presentados por PP y ACP, ya que entiende que hay indicios de delito y deja sin efecto los autos del juzgado de Caldas, “debiendo la instructora admitir a trámite denuncia y querella, decidiendo acerca de las diligencias de investigación cuya práctica le es interesada para el esclarecimiento de los hechos”. Acorta la investigación “al gasto en combustible y correspondiente uso del vehículo Nissan Patrol M-3287-LS”.

La primera denuncia pública por el excesivo gasto de combustible y las presuntas anomalías en las facturas del gasoil se remonta a junio de 2006, fecha esta en la que el PP lo hizo público. A este se sumó también el entonces ex socio de gobierno del BNG, Luis Sabariz.

En el Pleno de junio de 2006, el entonces alcalde Luis Álvarez Angueira justificaba el gasto por la cesión del vehículo de obras al Náutico y a trabajos extras. La oposición detectó subidas exorbitadas en los periodos de 2004, 2005 y el primer trimestre de 2006. Tras la denuncia, el gasto remitió.

EL DATO Dobles repostajes

La querella presentada por ACP a través del letrado José M. Roibás aporta cuadros detallados de consumo y repostajes dobles por el mismo vehículo en el mismo día y en días no laborables .

EL CORREO GALLEGO, 08/10/08

Educación sugiere instalar el comedor del CPI de Infesta en una nave prefabricada.

comedor.jpg

El delegado de Educación durante su visita al colegio de Infesta, junto a Sabariz y Álvarez Angueira.

La Delegación de la Consellería de Educación estudia la posibilidad de dotar al colegio de Pontecesures de comedor escolar mediante la colocación de una nave prefabricada en la que instalar este servicio, que viene siendo demandado por el centro y el Concello desde hace años.

El delegado de Educación, Cristóbal Fernández, en una visita que realizó al colegio en marzo de 2007, se comprometió a ampliar el edificio administrativo para poder contar con un espacio adecuado para comedor. Esta circunstancia provocó que la comunidad educativa y el Concello estuviesen ??esperanzados? en poder contar con el comedor para comienzos de este curso 2008/2009. Sin embargo, motivos presupuestarios, impidieron que se realizase esta obra en los últimos meses.
Ahora se abre una nueva esperanza para el colegio de Infesta puesto que, una de las alternativas que propuso Educación al Concello es instalar en el recinto una nave prefabricada que haga las funciones de comedor. Esta nave estaría perfectamente acondicionada y climatizada y ya se instaló en algún otro colegio de Galicia para este mismo fin. Esta opción resultaría mucho más rápida y, sobre todo, menos costosa que la de ampliar el edificio administrativo y su coste se estima en unos 40.000 euros.

El Concello tendría que aportar parte de la financiación. El concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, envió un escrito al delegado para confirmarle que la administración local ??podería sufragar ata un tercio dese custo?, y explica que, según los resultados de una encuesta realizada hace un año en el colegio, el comedor necesitaría espacio para unos cien comensales.

??Fundamental? > Sabariz Rolán insta a Educación a acometer esta actuación ??con toda celeridade? y ruega al delegado que envíe a varios técnicos a visitar el colegio de Infesta para ??elixir o lugar axeitado no amplo recinto que temos e tamén para fixar a contía exacta do investimento?. Insiste en que el comedor escolar resulta ??fundamental? para el municipio y, en concreto, para el colegio ya que ayudaría a la conciliación de la vida laboral y familiar de los padres de los alumnos.

Además, recuerda que el centro cesureño está perdiendo ??inxustamente? alumnado en los últimos años puesto que muchos vecinos deciden llevar a sus hijos a los colegios de municipios limítrofes como Valga o Padrón, en los que sí cuentan con comedor escolar.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/08

Rechazan un recurso de la CIG contra el Presupuesto de Cesures.

a30c9f1.jpg

El sindicato había presentado un contencioso contra las cuentas del año 2004

La etapa del nacionalista Luis Álvarez Angueira como regidor del Concello de Pontecesures estuvo marcada por las tiranteces con sus socios de gobierno, pero también por sus enfrentamientos con la CIG a raíz de las diferencias que el sindicato y el gobierno local mantenían por la política laboral de la Administración local. Aquellos desencuentros finalizaron con la presentación de un contecioso administrativo por parte de la CIG contra los Presupuestos municipales del año 2004.
Tres eran las razones en las que el sindicato fundaba su decisión. Por un lado, la CIG denunciaba que la Administración local no había negociado con ellos las cuestiones de personal que afectaban a las cuentas municipales, y en cambio, sí lo había hecho con CC.OO. Además, decía que se había vulnerado el artículo 3 del convenio colectivo, que garantizaba un incremento económico para los trabajadores igual a la subida del IPC. En cifras, suponía un aumento de un 2,6%, cuando solo se había recogido un 2%. Finalmente, el sindicato alegaba que en el anexo de personal laboral temporal aparecía un nuevo puesto de trabajo de oficial de primera de Obras, puesto que estaba siendo desempeñado por una persona que había sido contratada como peón.
Pues bien, en la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia se rechazan los tres argumentos presentado por la CIG. En lo que respecta a la obligatoriedad, por parte del Concello, de negociar con el sindicato las cuestiones que afectaban a los trabajadores, el texto del TSXG dice que no se ha verificado que la parte demandante tuviese una representación que alcanzase el 10% o más de los delegados elegidos en las elecciones, requisito que sí marca la ley en este tipo de negociaciones.
En cuanto a la subida de los sueldos, la sentencia recuerda que los Presupuestos Generales del Estado para el 2004 establecen que las retribuciones de personal al servicio del sector público para ese año «no podrán experimentar un incremento global superior al 2% con respecto a las del año 2003», y que ante las previsiones de un instrumento normativo de mayor rango jerárquico, «el artículo 3 del convenio colectivo que se denuncia como vulnerado carecía de virtualidad».
En lo que se refiere a la calificación de un peón como oficial de primera de Obras, el TSXG dice que esa denuncia no entra en la cuestión objeto del contencioso, que se refiere a la impugnación de unos presupuestos municipales. Por todo ello, el recurso queda desestimado.

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/08

Vecinos y políticos rinden una emotiva despedida al ex alcalde Victoriano Trenco.

Más de un centenar de personas abarrotaron ayer la iglesia parroquial de Campaña para dar el último adiós a Victoriano Trenco Romay, ex alcalde de Pontecesures, que falleció en la madrugada del jueves debido a una afección coronaria que lo tuvo varios días en el hospital.

Fueron muchos los vecinos de Pontecesures y también de Valga, localidad en la que residía, que quisieron rendir una emotiva despedida a Victoriano Trenco. Al funeral asistieron además políticos de ambos municipios, como el alcalde valgués, José María Bello Maneiro; el ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira; o compañeros del Partido Popular como Rafael Randulfe, entre otros. Al funeral de cuerpo presente oficiado en su recuerdo en la iglesia de Campaña tampoco faltaron representantes del PP provincial, con su presidente, Rafael Louzán, a la cabeza, acompañado por el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán.
Tampoco faltaron a este último homenaje personas vinculadas al mundo del deporte local, puesto que Victoriano Trenco era un gran aficionado a disciplinas como el fútbol, que practicó como veterano hasta unos meses antes de su fatal desenlace.

Comitiva fúnebre.
Todos los asistentes arroparon con su presencia a la mujer y a los tres hijos de Trenco Romay que, visiblemente emocionados, encabezaron la comitiva fúnebre que partió desde el tanatorio de Iria Flavia. Allí fue velado el cuerpo del ex alcalde desde la mañana de ayer, recibiendo la visita de cientos de personas que no quisieron dejar de dar el pésame a la familia.

DIARIO DE AROUSA, 26/08/09