El gobierno de Cesures critica el “plantón” del BNG al pleno.

Ningún edil nacionalista participó en la sesión celebrada el pasado lunes

El gobierno local de Pontecesures dio ayer un tirón de orejas al grupo municipal del Bloque Nacionalista Galego. El motivo de esa reprimenda pública fue la ausencia de los cinco ediles del BNG de la última sesión plenaria.
«La pasada semana, varios concejales de ese grupo solicitaron que se pospusiese el pleno del lunes ya que no podían acudir a él por ‘razones personales’», explicaba ayer Luis Ángel Sabariz. Sin embargo, su solicitud fue rechazada por el gobierno local, que apelaba a varios motivos: que las sesiones ordinarias están preestablecidas -son bimensuales, siempre el primer lunes del mes- y en el orden del día figuraban asuntos, como la entrada en el Grupo de Desenvolvemento Rural, sobre los que había que tomar una decisión de forma urgente dados los plazos marcados por otras administraciones.
Desde que esa respuesta fue remitida por escrito, el gobierno no volvió a saber nada del Bloque. Y tampoco lo supo el lunes, durante la sesión plenaria, ya que ningún edil de ese grupo compareció a la misma. «Que el señor Angueira le tenía alergia a los plenos ya lo sabíamos. Lo que desconocíamos es que se la hubiese contagiado a todos sus compañeros de grupo», ironizaba ayer Sabariz. Este edil lamentaba que los nacionalistas no acudiesen la sesión para aclarar en un debate político la polvareda levantada por las críticas del Bloque a las últimas contrataciones.

LA VOZ DE GALICIA, 30/07/08

Sabariz pide al BNG que respete a los trabajadores de Pontecesures.

Luis Sabariz, concejal no adscrito integrado en el tripartito de Pontecesures, sale al paso de las críticas del BNG, que cuestionó la selección del personal “y puso en duda la honradez de los trabajadores del concello que formaron parte del tribunal calificador.
En ese tribunal estaba la secretaria “con 24 años de servicio”, y el técnico de emprego, “con diez años en este Ayuntamiento”. Ellos, como los demás, “se merecen un respeto, por eso sólo puedo denunciar la insensatez del BNG, metiendo al personal municipal en sus batallas políticas”, decloara Luis Sabariz que recomienda a los nacionalistas que se reserven para los plenos.

FARO DE VIGO, 23/07/08

SABARIZ PIDE A ANGUEIRA QUE DEJE A LOS FUNCIONARIOS AL MARGEN DE LA POLÍTICA.
El BNG de Cesures puso en tela de juicio, el pasado sábado, loa contratación del personal para los planes de cooperación. Criticaban los nacionalistas, especialmente, la composición del tribunal, conformado por funcionarios a los que imputaba una especial afinidad al gobierno local.
Ayer, Sabariz salió en defensa de esos trabajadores. “En ese órgano está la secretaria del Concello y el técnico de empleo, entre otros, y ambos llevan mucho tiempo aquí, incluso en la época de Angueira de alcalde”. Dice Sabariz que la honradez de estos funcionarios está contrastada y que “no se les debe mezclar en esa forma de hacer política”.

LA VOZ DE GALICIA, 23/07/08

La amenaza se cierne sobre Catoira, Valga y Cesures, que pueden perder el tren en 2012

Portas ha sido el primero, pero puede no ser el único municipio de la comarca del Ulla-Umia que se quede sin servicio de tren regional, puesto que esta amenaza pende también sobre las localidades de Catoira, Valga y Pontecesures. El Ministerio de Fomento confirmó ya hace meses en el Congreso que pretende levantar la actual vía férrea una vez entre en funcionamiento el trazado de la Alta Velocidad, aunque en este caso se estima que esto no ocurrirá, al menos, hasta el año 2012 ya que las obras de construcción de este tramo del Eje Atlántico ni siquiera empezaron a ejecutarse.
Fueron estos municipios, junto con el de Padrón, los primeros en alertar sobre la posible desaparición del tren regional por su territorio, ya que la vía del AVE cruzará el Ulla a la altura de Catoira para dirigirse hacia Rianxo y Dodro. Esto supondrá la eliminación de la estación de la villa vikinga y también la de Pontecesures.

Este temor provocó que los responsables políticos de estos ayuntamientos se unieran en torno a una causa común: tratar de convencer al Ministerio de Fomento de que no siga con sus planes y mantenga la actual vía férrea para que, en el futuro, pueda seguir dando servicio a los vecinos de estas localidades. Las gestiones realizadas por los alcaldes con la Consellería de Política Territorial y también con Fomento no han servido de mucho por ahora y parece que la preocupación se ha diluído conforme pasó el tiempo.

En Catoira ha rebrotado hace cuestión de semanas, cuando un grupo de vecinos comenzó a recoger firmas. Promueven la constitución de un colectivo para luchar por el mantenimiento del tren de cercanías y trabajar conjuntamente con la plataforma gallega ??Salva o tren?.

En Portas la ??amenaza? de Fomento se ha cumplido y ahora sólo queda esperar para comprobar lo que ocurre en el caso de estos otros municipios del Ulla-Umia.

:: Diario de Arousa :: M. Angueira

El BNG de Cesures pide que se anule el impuesto que grava la transmisión de suelo urbano.

El grupo municipal del BNG de Pontecesures presentó ayer en el registro del Concello una única alegación al impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, aprobado recientemente por la corporación. Los nacionalistas, encabezados por el ex alcalde, Luis Álvarez Angueira, no entienden cómo el gobierno local puede aplicar una ordenanza de este tipo, que grava cualquier transmisión de propiedades urbanas, incluidas las viviendas, «nun momento no que as economías familiares empezan a notar a crise importante que se aveciña».
El Bloque, grupo mayoritario en Cesures, explica que los porcentajes que aprobó el gobierno local, están, para colmo de males, muy cerca de los máximos que estipula la ley. En otras palabras, los responsables municipales han aplicado casi el techo legal, en lugar de apostar por «estabelecer porcentaxes simbólicas» para favorecer a las economías domésticas. Así, en función del tiempo de cálculo en el que se establece el valor del terreno, en el caso de 1 a 5 años, Cesures aprobó un 3,5%, dos décimas menos que el máximo legal. Hasta 10 años es de un 3%, mientras la ley marca un tope de 3,5%. Hasta 15 años se estipula en un 2,7% mientras el máximo es 3,2%. Y 2,4% hasta 20 años, cuando el tope legal es de un 3%.
El impuesto debe ser pagado por quien transmita la propiedad del terreno, aunque es habitual que esta plusvalía se le acabe cargando al comprador. Los efectos, según el cálculo del BNG, es que esta plusvalía pasará a ser de un 25% en Cesures. Por ello, solicitan su inmediata anulación.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/08

Sabariz acusa al BNG de practicar el “enchufismo” en su gobierno.

El concejal no adscrito de Pontecesures. Luis Ángel Sabariz Rolán, acusó al BNG de haber practicado el “enchufismo”, con militantes de ese partido, familiares o allegados suyos durante la época en la que fue alcalde Luis Álvarez Angueira. Sabariz responde así a los nacionalistas, que el pasado fin de semana criticaron la política de personal del Concello de Pontecesures.
Sabariz dijo que “por supuesto que soy partidario de que el BNG vea el expediente” e indicó que el tribunal “está formado por técnicos”. El edil añadió que lo preside la secretaria del concello, y que también está formado por el técnico de empleo y la educadora familiar. Recordó que había 69 aspirantes para nueve plazas y dijo que “yo estuve ajeno al proceso, sin ningún tipo de enchufismo”.
Además, lanzó duras críticas contra el BNG, al que sí acusó de amiguismo en casos como el del responsable local (que pasó en poco tiempo de peón a oficial) o el empadronamiento de dos personas supuestamente ilegal, para el obradoiro de emprego.

FARO DE VIGO, 09/07/08