Sabariz versus BNG.

El concejal también se pronunció ayer sobre las críticas vertidas por el BNG por la implantación en el Concello del impuesto de plusvalías. «Na época do BNG tamén se fixo a revisión catastral, a subida do IBI e da taxa do lixo, e eu sempre estiven para dar a cara. Tamén falan agora de que hai dúas dedicacións exclusivas no goberno, pero se Angueira houbera sido alcalde estaban previstas tres», indicó Sabariz Rolán.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/08

Militantes del PSOE impugnan la asamblea en la que se pidió la dimisión de Sabariz y exigen la marcha de Gerpe.

oscar-gerpe.jpg

?scar Gerpe, secretario general de los socialistas cesureños durante un Pleno de la pasada legislatura.

La fractura en el PSOE de Pontecesures continúa agrandándose y un grupo de nuevos militantes han decidido impugnar las asambleas celebradas el pasado viernes. Además piden al secretario local, ?scar Gerpe, que dimita y lo consideran culpable de la división de la agrupación.

Estos afiliados presentaron ante los órganos del partido una impugnación de las tres asambleas extraordinarias que se celebraron el pasado viernes. En una de ellas, la agrupación solicitó la dimisión de los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz, que fueron expulsados del PSOE por apoyar a la investidura de Maribel Castro como alcaldesa y no dar su voto al nacionalista Luis Álvarez Angueira. En las otras dos se eligieron los delegados al Congreso Nacional y al Comité Comarcal. Estos militantes aseguran que se produjeron ??irregularidades?, tanto en la convocatoria de las reuniones como en su celebración y acusan ??ós que presumen de ser uns verdadeiro socialistas? de no respetar los plazos de convocatoria, alterar el orden de las asambleas y el horario de las mismas.
Indican, por ejemplo, que no fueron convocados con cinco días de antelación como obligan los estatutos del partido por lo que algunas personas ??non puideron, para a súa dor, acudir á asamblea porque non lles chegou a convocatoria a tempo?. Alegan, asimismo, que la hora prevista para debatir el primer tema ­la solicitud de dimisión de Sabariz y Diz­ eran las diez de la noche, pero ??un cuarto de hora despois non empezara? y finalmente se acabó alterando el orden de las asambleas, de manera que se eligieron en primer lugar a los delegados ??quedando para o final? la polémica sobre los concejales no adscritos. Además, acusan a los dirigentes cesureños de no comprobar si las personas que acudieron eran militantes o simpatizantes.

Este grupo de socialistas dice no compartir la versión ofrecida por ?scar Gerpe, que habló de ??unanimidad? en la petición de dimisión de Sabariz y Diz. Indican que ellos no formaron parte de ??dita votación por aclamación? ya que ??é unha contrariedade co tipo de votación estipulada nos estatutos?. Sobre este tema apuntan que no estaban de acuerdo con su tratamiento porque ??xa está máis que debatido e rematado dende xa fai un ano polo propio partido, polo que debemos ser consecuentes coa súa resolución?. Dicen estar asombrados ??da capacidade de memoria retroactiva destes personaxes teóricos e vellas glorias, que pasan polo forro a democracia e, aínda que nos doia, ó mesmo PSdeG-PSOE?.

Ante estos hechos, invitan a la Ejecutiva Local ??a pensar na súa dimisión, empezando polo secretario xeral, o señor Gerpe, e seguindo polo señor Chenlo, ós que consideramos responsables últimos da desidia, contubernio e inmovilismo no que tiveron anclado ó partido en Pontecesures ó longo destes anos?.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/08

El pleno aprueba, con la oposición del BNG, la creación de un nuevo impuesto de plusvalías.

balinas.jpg

Baliñas ejerció de portavoz del BNG por la ausencia de Angueira.

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó la creación de un nuevo impuesto que gravará el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbano cuando éstos sean vendidos o traspasados. La oposición del BNG no impidió que la iniciativa saliera adelante en el Pleno.

Los seis votos de la alcaldesa, Maribel Castro, y sus socios del PP y los ediles no adscritos fueron más que suficientes frente a los tres del BNG ­faltaron a la sesión Luis Álvarez Angueira y Cecila Tarela­ para sacar adelante de forma provisional la ordenanza fiscal reguladora del denominado impuesto de plusvalías, que grava las transmisiones de suelo urbano. José Antonio Baliñas, que ejerció de portavoz nacionalista, criticó al gobierno tripartito porque ??este imposto non existe na maioría dos concellos? y entiende que ??non se debe facer recaer nos veciños unha maior carga impositiva nestes tempos de crise?. Baliñas indicó que, los dueños de fincas urbanas no sólo deberán pagar al Concello cuando las vendas a otra persona debido a las plusvalías que generen, sino que también deberá afrontar el impuesto cuando dejen propiedades en herencia o las traspasen a otro familiar.
El BNG fue especialmente duro con el PP, del que recordó que concurrió a las elecciones municipales con un programa en el que se incluía una bajada de impuestos y ??agora non só non os reducen senón que apoian a creación de impostos novos?, indica Baliñas. Desde el grupo de gobierno, Luis Sabariz, acusó a los nacionalistas de hacer ??demagoxia? con este asunto y les recomendó que ??fagan memoria de cando Angueira era alcalde, unha época na que se subiu a taxa de basura, o IBI e se promoveu unha inspección do IAE sen que pasara nada?.

También en relación a los impuestos, el tripartito sacó adelante la delegación en el ORAL de la inspección de la liquidación provisional del ICIO, que ya fue a Pleno hace cuatro meses pero que tuvo que volver a incluirse en el orden del día por una cuestión técnica. De nuevo el BNG se mostró disconforme ya que sostiene que ??se vai facer pagar dúas veces ós veciños, cando se solicite a licencia de obra e cando se inspeccione polo ORAL?. Además, José Antonio Baliñas indica que este organismo se quedará con unos honorarios del 19% de los impuestos que recaude, por lo que ??van traballar a destajo, xa que cando máis recaden, máis gañarán?. En contra de estas críticas, el gobierno sostiene que no esta delegación no supondrá una mayor carga impositiva y que las inspecciones se realizarán únicamente en ??obras maiores?.

En lo que sí se logró la unanimidad de toda la Corporación fue en la aprobación de la moción presentada por los concejales no adscritos referente al vertido contaminante sufrido en abril por el río Ulla, que se vio afectado por 2.000 litros de fuel procedente de la fábrica padronesa de curtidos Picusa, que ahora se enfrenta a una multa de entre 30.000 y 300.000 euros.

El Pleno exigirá a la Consellería de Medio Ambiente que adopte medidas para que este tipo de sustancias non vuelvan a contaminar tanto el Ulla como la Ría de Arousa. Además, solicitan que se acometa con urgencia una limpieza y saneamiento integral del río para preservar su riqueza pesquera, medioambiental y paisajística.

Con todo, la cuestión no estuvo exenta de críticas y reproches. El BNG tildó a Luis Sabariz de ??oportunista? por haber presentado la moción tras el vertido y recordó que la diputada nacionalista Ana Pontón ya exigió explicaciones a la Xunta por este hecho la semana pasada. Sabariz le replicó que ??os concelleiros temos a obriga de defender os intereses da vila? e ironizó que ??podiamos traer para o Concello a Ana Pontón e mandar ó señor Baliñas ó Parlamento?.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/08

Luis Sabariz pide “seriedad” a Angueira.

Luis Sabariz, miembro del tripartito cesureño, pide “más seriedad” al portavoz del BNG, Álvarez Angueira, quien aseguró que se estaba limpiando el recinto escolar de Infesta gracias a las denuncias de los frentistas. “Está bien que haga oposición constructiva, pero la limpieza empezó el día 15, dos días antes de que el BNG presentara su queja”.

FARO DE VIGO, 23/05/08

Guerra abierta en el PSOE entre la vieja guardia y los nuevos afiliados proclives a la dirección del partido.

p021genn01_1.jpg

Gerpe y Sabariz durante una sesión plenaria de la pasada legislatura, cuando compartían Corporación.

La bomba de relojería en que se convirtió la agrupación socialista de Pontecesures desde las pasadas elecciones municipales ­en las que la Secretaría Provincial colocó como candidato a Luis Sabariz en contra de la Ejecutiva local­ estalló apenas unas horas antes de que se celebre una asamblea general en la que se elegirán a los delegados al Comité Comarcal y el Congreso Nacional, y en la que además se solicitará la dimisión de Luis Sabariz y su compañero no adscrito Alfonso Diz. Los movimientos para tratar de controlar la Ejecutiva local se suceden y tanto la vieja guardia del partido como las nuevas incorporaciones se acusan mutuamente de cometer irregularidades en las afiliaciones para lograr una mayoría.

La rocambolesca situación que se vive en la Ejecutiva local del PSOE de Pontecesures es cada vez más insostenible y el conflicto entre la vieja guardia y las nuevas adhesiones ha desembocado en acusaciones mutuas de irregularidades en un intento de ambas partes por garantizarse el control de la agrupación.
El enfrentamiento entre los ??históricos? como ?scar Gerpe o Daniel Chenlo y las secretarías Comarcal y Provincial fue ??increscendo? desde las pasadas elecciones municipales, cuando Modesto Pose, secretario provincial, apostó por el independiente Luis Sabariz como cabeza de cartel en contra de la opinión de la agrupación local. El PSOE logró dos concejales en los comicios ­Sabariz y Alfonso Diz­ pero apenas unas semanas después fueron explusados del partido por apoyar a Maribel Castro en la investidura y arrebatar la Alcaldía al nacionalista Luis Álvarez Angueira. El PSOE se quedó sin representación en el Concello y la Ejecutiva Local culpó de ello a Modesto Pose y al responsable comarcal, Juan Froján.

La caja de los truenos volvió a destaparse en la campaña de las elecciones generales. El partido prescindió de la Ejecutiva Local y echó mano de la gente que había acompañado a Sabariz en la lista de las municipales. Poco después estas personas solicitaron su afiliación al PSOE lo que, en definitiva, supondría que ellos pasarían a tener la mayoría y el control de la Ejecutiva. La vieja guardia aceptó la adhesión de cinco personas que no habían formado parte del equipo de Sabariz, pero informó negativamente sobre las otras ocho solicitudes, alegando que no estaba clara su desvinculación del concejal no adscrito. Estas afiliaciones fueron aprobadas poco después por los órganos del partido en Madrid y provocaron una guerra abierta por garantizarse una mayoría dentro de la Ejecutiva. Aunque ?scar Gerpe no quiso pronunciarse al respecto, otras fuentes de la agrupación confirmaron que se está llevando a cabo una investigación sobre supuestas falsificaciones de firmas en solicitudes de afiliaciones promovidas ??por personas afines a Modesto Pose?, al que acusan de querer recuperar el control de la Ejecutiva.

Pero las balas también llegan desde la otra trinchera, ya que algunos de los nuevos integrantes del partido aseguran que los socialistas más veteranos, sintiéndose amenazados por los recién llegados, han promovido afiliaciones de sus familiares para seguir contando con mayor peso y votos a la hora de tomar decisiones en la asambleas. La primera, se celebra hoy mismo a las 22 horas en el Centro Social con el objetivo de elegir a los delegados al Comité Comarcal y al Congreso Nacional que se celebrarán en los próximos meses.

Lo cierto es que con este vaivén de incorporaciones la agrupación cesureña triplicó su número de afiliados y pasó de tener apenas una quincena a más de cincuenta, convirtiéndose en una de las más numerosas de la comarca. Son pocos los que quieren pronunciarse sobre el conflicto. Los actuales dirigentes de la Ejecutiva rechazan decir nada ya que se trata ??dun problema interno de dirección? y, por su parte, Modesto Pose, se limitó a asegurar que ??os que me coñecen saben como actúo? y rechazó todas las acusaciones. Sostiene que el único papel que jugó en las afiliaciones fue el de mandar la documentación a Madrid y recuerda que, cuando optó por Sabariz como cabeza de cartel, ??consulteino con quen o tiña que consultar. Non foi por ningún interese persoal?, sino porque Gerpe ??era un mal candidato desde o punto de vista electoral?.

DIARIO DE AROUSA, 23/05/08

Angueira asegura que sus protestas conllevan mejoras en el recinto escolar del Infesta.

El BNG de Pontecesures, liderado por Manuel Luis Álvarez Angueira, denunció hace días el estado de “abandono” en el que se encuentraban las instalaciones del colegio de Infesta, indicando que el deterioro era “apreciable a simple vista”.
Ayer, el propio Angueira explicó que gracias a la presión ejercida por los frentistas los operarios habían empezado a cortar maleza y a acondicionar el entorno escolar, de lo cual se felicita. No obstante, pide que situaciones como ésta no se repitan, y demanda un mantenimiento periódico del colegio, sin necesidad de tener que esperar a las denuncias públicas que presente la oposición.

FARO DE VIGO, 22/05/08