La parada de taxis se reducirá a 18 metros y tendrá espacio para sólo tres vehículos

El gobierno tripartito de Pontecesures se reunió ayer con los seis taxistas que cuentan con licencia en la villa para abordar la situación de la parada de la calle San Lois, que fue ampliada hace meses pero que es escasamente utilizada por los autopatronos, lo que provoca el enfado de los vecinos ya que reduce el espacio de estacionamiento en el centro de la villa. En el encuentro participaron la alcaldesa, Maribel Castro, los concejales del PP Rafael Randulfe y Jesús Rey y el no adscrito Luis Sabariz. También acudió el portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, con su compañera de grupo Cecilia Tarela.
(máis…)

Por Tuso, fai

El Adif mejora la seguridad de dos pasos a nivel en Cordeiro-Valga

Operarios de la empresa Thales iniciaron ayer en la parroquia de Cordeiro las obras de instalación de los elementos que mejorarán la seguridad en los dos pasos a nivel que permanecerán después de los trabajos de supresión de varios más en Valga.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias adjudicó esta actuación por 891.027 euros. Consiste en en instalar semibarreras automáticas en los pasos a nivel de Camiño de Campo de Braña (p.k. 62/420) y Camiño de Carballa-Castiñeiras (p.k. 65/212). En este punto fue donde trabajaron ayer.

(máis…)

Maneiro acusa a Portos de querer usurpar los terrenos “históricos e estratéxicos” que Valga tiene en Cesures.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, acusó a Portos de Galicia de intentar “ocupar” los terrenos que el Concello valgués mantiene en las inmediaciones del muelle de Pontecesures, al incluirlos en el proyecto para la remodelación integral de la fachada marítima de esta última villa. Maneiro apunta que se trata de un enclave “histórico e estratéxico” y que la Praza do Porto que el organismo público pretende construir en la zona “non coincide cos intereses de Valga e dos seus empresarios”, que pueden utilizar esos terrenos como aparcamiento o lugar en el que almacenar materiales. Aún así, el regidor está dispuesto a negociar, pero matiza que la iniciativa debe de ser de Portos y también del Ayuntamiento cesureño.

(máis…)

El pleno teme que “los terrenos de Valga”, puedan entorpecer la remodelación de la fachada marítima.

El proyecto de Portos de Galicia para la remodelación de la zona del muelle incluye también la mejora de los conocidos como “terrenos de Valga”, unos 780 metros cuadrados de suelo que el municipio vecino tiene en propiedad desde que Pontecesures se convirtió en Concello independiente. La Corporación cesureña teme que esta situación pueda suponer un impedimento para que se lleve a cabo la reforma integral de la fachada marítima cesureña y aguardan que prime el “sentido común” y que el gobierno valgués no ponga impedimentos para que esos terrenos se acondicionen y se conviertan en una plaza con zonas ajardinadas, en lugar de mantenerse en el estado actual, que consideran calamitoso.

El anteproyecto presentado por Portos de Galicia al Concello de Pontecesures para la remodelación del muelle de la villa traía sorpresa: afecta a los 780 metros cuadrados de terrenos que pertenecen al Ayuntamiento de Valga y que, según los planos presentados por el organismo público, deberían convertirse en una inmensa plazoleta denominada “Praza do Porto”. La situación provocó preocupación entre la Corporación municipal, que el lunes debatió y aprobó por unanimidad el anteproyecto de la actuación.

El portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, indicó que, “para evitar conflictos, sería convinte realizar xestións a tres bandas, entre Portos, Pontecesures e Valga para que non haxa sorpresas desagradables e esa zona non quede fóra da remodelación”. Incluso instó al gobierno local a iniciar acciones encaminadas a hacerse con la titularidad de esta parcela.

El edil no adscrito y miembro del gobierno tripartito Luis Sabariz reconoció que fue “unha gran sorpresa” comprobar que estos terrenos se incluían en el proyecto. “Non sei como se pode solucionar este tema de Valga pero deixar fóra da mellora esa zona sería un fracaso para Pontecesures e para as administracións públicas. Espero que prime o sentido común e que a actuación non vaia quedar inacabada por culpa deses terreos”. Sabariz coincidió con Angueira en que “haberá que poñerse de acordo entre as tres entidades”.

Al margen de esta circunstancia, todos los grupos se mostraron de acuerdo en que el proyecto supondrá un revulsivo para la villa. Está presupuestado en más de 3,5 millones de euros y tiene como actuaciones más destacadas la sustitución de la actual barandilla del río Ulla por otra más estética, el acondicionamiento del paseo fluvial, la creación de una zona verde anexa al cierre de Nestlé, la reparcelación de la zona industrial cercana a la depuradora y la mejora de la seguridad vial.

La alcaldesa, Maribel Castro, indicó que el proyecto “tiene que salir adelante ya que, de lo contrario, nos quedaremos obsoletos para siempre. Pontecesures es el único municipio de la zona que no tiene su área portuaria bien acondicionada. Llevamos mucho tiempo esperando por esta iniciativa y va a quedar precioso”.

Álvarez Angueira también alabó el anteproyecto ya que “é bonito e vai a convertir esta zona nun actractivo e nun referente para os veciños”, aunque pidió al Concello que tuviese en cuenta la merma de plazas de aparcamiento que supondrá, por lo que instó al gobierno al buscar alternativas. Además indicó que la propuesta de Portos incluye muchas zonas verdes y será el Concello el que tenga que hacerse cargo del mantenimiento. Pidió que se tratase de llegar a un acuerdo con el ente autonómico para que estos gastos fuesen compartidos, aunque desde el tripartito Maribel Castro aseguró que “si hay que hacer un esfuerzo y volcarse con la limpieza, se hará, pero lo importante es conseguir que Pontecesures pueda tener una zona portuaria en condiciones”.

El anteproyecto se aprobó, pero la Corporación enviará a Portos de Galicia varias sugerencias para que incluya también en la actuación: mantener e incluso ampliar la pista polideportiva existente, mejorar el varadero para que los pescadores puedan acceder con facilidad a las embarcaciones cuando haya marea baja y habilitar “elementos” para que embarquen los deportistas del Náutico.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/08