El encuentro de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón despidió el domingo las fiestas de Pascua.

La jornada incluyó el festival de bandas de música Capital do Sar

Padrón se despidió el pasado domingo de sus tradicionales y concurridas fiestas de Pascua con un Domingo de Pascuilla cargado de emotividad debido al tradicional encuentro de los miembros de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón. En el acto, que estuvo presidido por el alcalde, Anxo Arca, con la asistencia de miembros del gobierno local, se entregaron las habituales insignias de oro y plata, junto a un sentido homenaje al fundador de la empresa Picusa, Ignacio Zaragoza Salvadó, coincidiendo con el 150 aniversario de la apertura de la primera fábrica de curtidos en A Matanza. Arca destacó, tras recibir a familiares del homenajeado que participaron en el acto, la apuesta empresarial de Ignacio Zaragoza, cuya fábrica fue un motor económico para Padrón.

Las personas y empresas reconocidas este año fueron Cristina Castaño, Miguel López Mendoza, Carmen San Nicolás López, Francisco Quintá Mariño, Carlos Castaño Varela, Baicha y la Irmandade de Fillos e Amigos da Estrada.

Después del homenaje y el posado para el recuerdo, los asistentes participaron en la ofrenda a Rosalía de Castro y a Camilo José Cela. La programación continuó por la tarde con el festival de bandas Capital do Sar, una cita musical en la que participaron las bandas de los municipios de Padrón, Vilalba y Antas de Ulla.

La Voz de Galicia

Benilde, la segunda mujer más longeva de Valga, celebra sus 101 años.

Benilde, la segunda mujer más longeva de Valga, celebra sus 101 años
Benilde acompañada de su familia y representantes del ejecutivo local.

Valga cuenta con dos vecinas que superan el siglo de vida y una de ellas es Dolores Benilde Castaño Bandín que el 12 de marzo estuvo de aniversario: 101 años. Para acompañarla en su día de celebración, el alcalde, José María Bello Maneiro, y la concejala Carmen Gómez acudieron a su domicilio en Laxes (Cordieiro) para felicitarla en persona.
La cumpleñera fue obsequiada con una tarta para soplar las velas y con un ramo de flores. Acompañada también de familiares y allegados, Benilde recordó tiempos pasados. Y, además de una gran memoria, puede presumir de buena vista. Desde su casa y sin gafas, ‘‘vexo o monte de Laíño, como pasa o tren’’ al otro lado del Ulla y ‘‘conto os paus’’, en referencia a los aerogeneradores de la sierra de O Barbanza.

Segunda mujer más longeva
Benilde nació en la aldea de Beiro, en la parroquia de Cordieiro, pero se transladó a Laxes cuando contrajo matrimonio. Tuvo un hijo, tres nietos y dos bisnietos. Residió, además, unos años en la ciudad de Pontevedra, donde trabajó como cocinera y regentó una pensión de estudiantes.
Es la segunda mujer más longeva de Valga después de María Tarrío, de Eiras, que en  el pasado mes de septiembre cumplió 102 años. 

Diario de Arousa

O pote das actividades para conmemorar o Día de Rosalía comezou a ferver en Padrón.

A fundación de Padrón chama á sociedade galega a celebrar o 23 de febreiro lendo a obra da escritora, comendo un Caldo de Gloria ou participando na Alborada, entre outras iniciativas.

Opote comezou a ferver hai uns días para degustar o Caldo de Gloria o vindeiro domingo, 23 de febreiro, día no que Rosalía de Castro cumpre 188 anos. A fundación de Padrón que leva o nome da escritora presentou esta mañá na Casa de A Matanza os actos conmemorativos do aniversario, nun acto encabezado polo presidente da entidade cultural, Anxo Angueira, quen estivo acompañado pola responsable da Fundación Xistral, Cristina Juncal; pola deputada de Cultura da Deputación da Coruña, Natividad González; polo representante da Asociación de Gaiteiras Galegas, Olimpio Xiráldez; polo alcalde de Padrón, Anxo Arca e polo director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo.

Anxo Angueira lembrou que Rosalía cumpre 188 anos e non so está viva, «está moza e moi presente á nosa beira» de modo que, engadiu, o día do seu nacemento xa é «unha data afianzada no calendario cultural galego». Unha data que se festexa a nivel institucional, pero tamén nas rúas e no resto dos espazos do país e proba diso é, segundo explicou o presidente da fundación rosaliana, a elaboración do Caldo de Gloria, unha iniciativa que arrancou hai tres anos en base a un poema da escritora no que relata a épica de preparar ese prato co pouco que tiña na casa e que agora xa chegou a entidades púiblicas e privadas, empresas, centros de ensino, hostalaría e outros ámbitos nos que a fundación repartiu 120.000 manteis, para degustar o caldo. O primeiro ano da iniciativa foron 12.000 e o segundo 45.000. 

O Caldo de Gloria tamén se preparará o domingo na propia Casa de Rosalía, este ano a cargo dos cociñeiros Alberto Carou e Jane MacDonald, do restaurante o Curral do Marqués, de Taragoña, no concello de Rianxo, un guiño da Fundación Rosalía á celebración do Ano Castelao. 

Por parte da fundación, entre as novidades deste ano está, ademais, a campaña Rosalía é mundial, de modo que nas vindeiras semanas personaxes da cultura recitarán poemas de Rosalía desde diferentes lugares do mundo. A iniciativa arrancou con Marta Pérez (escritora) e o músico Manu Chao, e xa se sumou tamén Rosa Montero. A iniciativa queda aberta máis alá do 23 de febreiro, para quen desexe ler poemas da escritora, alí onde estea, segundo dixo hoxe Anxo Angueira.  

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FFundacionRosalia%2Fvideos%2F633225192424260%2F&show_text=false&width=560&t=0

Desa boa acollida popular do Día de Rosalía fala tamén a convocatoria da alborada, que a fundación fai en colaboración coa Asociación de Gaiteiras Galegas, de xeito que Olimpio Xiráldez convidou a que o 23 de febreiro soe a música da gaita en calquera recuncho de Galicia e, a poder ser, a alborada e Rosalía. 

A conmemoración do 23 de febreiro tamén está moi presente nas librerías da man da Fundación Xistral, que este ano fixo 10.000 marca páxinas que xa se están repartindo entre todas aquelas persoas que mercan un libro nos centros do gremio libreiro. Dende a Xunta e a Deputación de A Coruña, Anxo Lorenzo e Natividad González, respectivamente, tamén lembran que o Día de Rosalía é xa unha celebración popular, que implica a todo tipo de institucións e a todos os galegos, arredor dunha figura «que nos xunta a todos», en palabras de Anxo Lorenzo. Para Natividad González, «é moi bonito ver como a fundación coida da figura de Rosalía, non so este mes, senon todo o ano e ás veces con poucos recursos», polo que animou á entidade a seguir facéndoo para que a escritora siga sendo un referente no país.

Pola súa banda, o alcalde de Padrón, Anxo Arca, falou da programación no concello e referiuse, en concreto, ao pasarrúas do domingo pola mañá coas figuras dos Xigantes de Rosalía e Castelao, cedidos polo Concello de Rianxo, e que, xunto cos Cabezudos de Padrón, percorrerán os locais da vila para degustar o caldo de gloria.  

Pola tarde, na Casa de Rosalía, tras a degustación do Caldo de Gloria actuará Antía Muíño que, segundo explicou Anxo Angueira, é unha cantareira moderna no ano adicando á música popular das cantigas.

La Voz de Galicia

Padrón lembra a figura de Rosalía con degustacións gastronómicas, música e unha ofrenda floral.

O 23 de febreiro conmemorase o día da escritora galega máis universal.

Imaxe do cartel do Día de Rosalía en Padrón
Imaxe do cartel do Día de Rosalía en Padrón

Padrón, berce da escritora máis universal de Galicia como é Rosalía de Castro, prepárase para celebrar o vindeiro 23 de febreiro o Día de Rosalía cunha xornada repleta de actos institucionais, degustacións gastronómicas e eventos culturais. A programación, organizada polo Concello de Padrón e complementada polas actividades da Fundación Rosalía de Castro, ten como obxectivo reivindicar o legado da escritora e manter viva a súa memoria.

Os actos darán comezo ás 13.30 horas cun desfile dos xigantes de Rosalía e de Castelao, cedidos polo Concello de Rianxo, que percorrerán as rúas de Padrón. A presenza de Castelao nesta homenaxe reponde á declaración do 2025 como Ano Castelao, coincidindo co 75 aniversario do seu pasamento. Neste sentido, ambos persoeiros son dous símbolos fundamentais da identidade galega e da defensa da lingua e a cultura do país.

O sabor do Caldo de Gloria

Xa o dicía a propia Rosalía nun dos seus poemas: “Fixen un caldo de gloria / que me supo que la mar / fixen un bolo de pote / que era cousa de envidiar“. E é que o Caldo de Gloria é unha receita, como destaca a poetisa nos seus versos, que simboliza a resistencia e dignidade do pobo galego. Por iso, paralelamente ao desfile, os establecementos hostaleiros de Padrón ofrecerán degustacións desta tradicional receita.

https://buy-eu.piano.io/checkout/template/cacheableShow?aid=l8QxBgImpe&templateId=OTAHSVPGG3B4&templateVariantId=OTVLOX7Q2QJCI&offerId=fakeOfferId&experienceId=EXB3UKH5IIV8&iframeId=offer_ca78e5815077fd0907ad-0&displayMode=inline&pianoIdUrl=https%3A%2F%2Fid-eu.piano.io%2Fid%2F&widget=template&url=https%3A%2F%2Fwww.elcorreogallego.es%2Fbarbanza-muros-noia%2F2025%2F02%2F12%2Fdia-rosalia-castro-padron-poetisa-114235507.html

Mantel co poema 'Miña casiña, meu lar' elaborado pola Fundación Rosalía
Mantel co poema ‘Miña casiña, meu lar’ elaborado pola Fundación Rosalía.

Non será a única degustación da xornada. Dende as 19.00 horas, na Casa de Rosalía, o cociñeiro Alberto Carou, do restaurante Curral do Marqués en Rianxo, ofrecerá o seu Caldo de Gloria aos visitantes.

Entre medias, ás 18.00 horas, terá lugar un dos momentos máis emotivos da xornada. Será diante da estatua da propia Rosalía no paseo do Espolón coa tradicional ofrenda floral.

Ofrenda floral polo Día de Rosalía o pasado ano
Ofrenda floral polo Día de Rosalía o pasado ano.

Para pechar o día, ás 20.00 horas, a cantante Antía Muíño ofrecerá un concerto no auditorio da Casa de Rosalía, servindo para poñer o broche de ouro a unha xornada que mestura cultura, tradición e música en honor á figura máis destacada da literatura galega.

El Correo Gallego

Un viejo campo de fútbol de Valga acogerá aulas móviles para el IES.

Es una solución transitoria planteada para los ciclos de Agrojardinería, Composiciones Florales, Jardinería y Floristería

El conselleiro saluda a una alumna. |  FdV
El conselleiro saluda a una alumna.

Sin que casi nadie se lo esperara, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, anunció ayr la puesta en marcha de nuevas aulas para mejorar la formación que se imparte en el Instituto de Educación Secundaria de Valga.

Más concretamente para dar cabida al alumnado de los ciclos básicos de Agrojardinería y Composiciones Florales y a los del ciclo medio de Jardinería y Floristería.

Fue «un regalo que el conselleiro trajo bajo el brazo» cuando acudió a los actos conmemorativos del 25 aniversario de dicho centro formativo.

Falta de espacio

El titular de Educación se comprometió a «adoptar medidas para paliar la falta de espacio» en los citados ciclos formativos.IES Plurilingüe de Valga, un cuarto de siglo al servicio de los jóvenes

El IES Plurilingüe de Valga cumple 25 años. 

Y fue entonces cuando anunció esta «solución provisional» consistente en instalar «un módulo de aulas móviles en los terrenos del viejo campo de fútbol de Baño, que en su día fueron cedidos por el Concello a la Xunta de Galicia para este fin», destacan en el gobierno local.

El alcalde, José María Bello Maneiro, agradeció el anuncio realizado por el conselleiro en la visita al IES Plurilingüe de Valga, donde estuvo acompañado del jefe territorial de Educación y la concejala de Educación, Carmen Gómez.

Demostración de robótica

Además de recorrer las instalaciones asistieron a una demostración de robótica en la que se mostraron artilugios autónomos «pensados fundamentalmente para emplear en departamentos de logística de empresas, para transportar materiales desde el almacén hasta las líneas de producción».

La demostración de robótica.
La demostración de robótica. 

Durante la visita, el conselleiro, el alcalde y demás autoridades «también pudieron comprobar el funcionamiento de un guante sensorizado con aplicaciones ergonómicas», explican en el Concello.

Donde también destacan que en el adecentamiento exterior del IES, provisto de la iluminación inaugurada por el propio conselleiro, «participaron alumnos de cuatro módulos de Formación Profesional, como fueron el básico de Agrojardinería, el medio de Jardinería, el ciclo medio de Mantenimiento y el superior de Mecatrónica Industrial».

Así las cosas, el alumnado de la rama agraria se ocupó de acondicionar los jardines y plantar un árbol «como símbolo de sabiduría».

También se colocaron tubos led en la cubierta de la entrada y un letrero luminoso en el que se lee: «IES Plurilingüe de Valga. 25 aniversario, 2000-2025».

Actos de mañana y tarde

Como ya se avanzaba ayer en la edición digital de FARO, el IES de Valga celebró los actos centrales de su 25 aniversario con «discursos, música y la plantación de un árbol que simboliza la sabiduría y la resiliencia».

Se hizo tanto con la citada visita del conselleiro como en sesión matinal, en presencia del director xeral de Centros, Jesús Álvarez Bértolo, del alcalde valgués, su homóloga pontecesureña, Maite Tocino, y del teniente alcalde de Catoira, Raúl Gómez, antes de un almuerzo de confraternidad abierto a todo el personal que pasó por el centro.

Fue al caer la noche cuando se inauguró la iluminación que elaboraron para la fachada del centro los alumnos y profesores de Instalación y Mantenimiento.

Fueen ese acto donde el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, felicitó a la comunidad educativa por este cuarto de siglo de servicio público «dotando a los jóvenes de habilidades humanas y conocimientos para forjar su futuro».

El titular de Educación alabó igualmente la implicación del instituto en el día a día del concello y la disposición de la comunidad educativa a la hora de colaborar con los diferentes agentes sociales, culturales y empresariales de Valga y toda la comarca.

Algunos de los alumnos y autoridades presentes. |  Iñaki Abella
Una actuación musical durante el acto conmemorativo.

En los actos desplegados se recordó que el IES Plurilingüe de Valga cuenta con más de 400 alumnos de ESO, Bachillerato y FP.

También se hizo hincapié en que oferta ciclos como los de Agrojardinería y Composiciones florales, Soldadura y calderería y de Mantenimiento Electromecánico o Mecatrónica Industrial.

Asimismo, «desde 2015 participa en proyectos de FP Dual intensiva, que en el presente curso cuenta con 46 alumnos, duplicando la cifra del curso académico anterior», proclaman en la Consellería de Educación.

Es, en definitiva, «un centro pequeño en dimensiones pero pionero y ejemplar en innovación, fomentando la creatividad y el espíritu crítico», sentencia la Xunta.

El alcalde de Valga recordó que fueron necesarios años de gestiones, nueve meses de obras y 3,5 millones de euros para hacer realidad el IES.

Fue el propio Bello Maneiro quien en 1996 lo solicitó al entonces presidente autonómico, Manuel Fraga, aprovechando la inauguración de la Casa da Cultura de Pontevalga y del pabellón de deportes de Baño.

«Hace ahora 28 años iniciamos las gestiones ante la Xunta, y en aquel momento prácticamente solo el equipo de gobierno local creía que podían tener éxito –rememoró Maneiro–, pero lo conseguimos y logramos cerrar el círculo educativo en nuestro pueblo, permitiendo desde hace 25 años que los niños y adolescentes puedan recibir formación sin salir de Valga».

Faro de Vigo

El IES de Valga conmemora el 25 aniversario de un hito para la localidad

Un proyecto “inimaxinable” que se convirtió en una realidad y “pechou o ciclo educativo” para la comunidad escolar

El IES de Valga conmemora el 25 aniversario de un hito para la localidad
Un momento de la visita del conselleiro y otras autoridades.

El IES Plurilingüe de Valga estuvo ayer de fiesta para conmemorar su 25 aniversario. El acto contó con la presencia de todo tipo de autoridades y lo que fue un logro para este municipio quedó inmortalizado con, entre otras cosas, la plantación de un ejemplar de gynkgo, que simboliza la sabiduría y la resiliencia, según explicó su director, Eliseu Mera. Además, el alumnado del ciclo de Instalación y Mantenimiento montó una iluminación especial de la fachada que permanecerá hasta final de curso.  

La jornada arrancó con una ronda de intervenciones en la que el alcalde, José María Bello Maneiro, hizo memoria, detallando que las gestiones para conseguir el instituto, cuyas obras costaron más de 3,5 millones de euros, empezaron en 1996. Destacó que los esfuerzos municipales consiguieron cerrar el “círculo educativo” en la localidad porque con esta dotación, “os nenos e mozos poden recibir formación sen saír de Valga dende os 0 anos ata o Bacharelato”. “Hoxe é unha xornada de delicia”, añadió, pidiendo a los vecinos que se sientan “orgullosos” y “presumamos do que temos no concello porque é froito do traballo de todos”. 

Durante su discurso, el director del centro, que cuenta con más de 400 alumnos, también pidió a los presentes “traballar todos os días para seguir avanzando –este instituto era inimaxinable unhas xeracións atrás– e para que dereitos como a igualdade de oportunidades ou o ensino universal se consoliden e se amplíen”, manifestó Mera. 

Plantaciu00f3n u00e1rbol valga aniversario ies


El director xeral de Centros, Jesús Álvarez Bértolo, también les acompañó en esta jornada matutina en la que se plantó el ejemplar de gynkgo y subrayó que se trata de un “centro pequeno en dimensións, pero pioneiro e un exemplo de innovación, fomentando a creatividade e o espírito crítico” entre los estudiantes. Al mediodía tuvo lugar una comida de confraternidad a la que asistieron todos los interesados y luego el instituto recibió la visita del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a tiempo para la inauguración de la iluminación conmemorativa. 

Rodríguez felicitó al centro por este cuarto de siglo de “servizo público, dotando á mocidade de Valga das habilidades humanas e dos coñecementos para forxar o seu futuro”. Asimismo destacó la implicación de la comunidad educativa de este centro en el que se imparte ESO, Bachillerato y FP, así como ciclos de Agrojardinería y composiciones florales, Soldadura y calderería, Mantenimiento electromecánico o Mecatrónica Industrial, entre otros. Además, desde el año 2015 participa en proyectos de FP Dual intensiva, modalidad en la que este curso cuenta con 46 alumnos, más del doble que en el año académico anterior, informaron fuentes autonómicas. 

Diario de Arousa