Caldo de gloria para lembrar a Rosalía de Castro.

A fundación de Padrón presentou os actos para conmemorar o 180 aniversario do nacemento da escritora.

A Fundación Rosalía de Castro presentou onte a programación prevista para o 24 de febreiro, Día de Rosalía, no que se cumpren 180 anos do seu nacemento. Entre as actividades está o Caldo de Gloria, unha iniciativa inspirada no poema ??Miña casiña, meu lar?, no que a poeta explica como facer un caldo humilde e no que se relata a épica diaria da supervivencia.

Deste xeito, todos os locais da hostalería de Padrón se unirán o 24 de febreiro a esta celebración, ofrecendo a mediodía e a noite o ??Caldo de Gloria??, e desde a Fundación Rosalía convidan a que todo o país faga o propio nas súas casas e nos restaurantes, acompañándoo coa lectura de poemas rosalianos.

Asimesmo, o 24 de febreiro, na Casa de Rosalía, en A Matanza, volverá a cociñarse ese caldo, que farán os cociñeiros Benigno Campos e Merchi Rosal. Será o punto e final aos actos conmemorativos deste 24 de febreiro, que se lembrará en distintos concellos galegos e mesmo de Portugal.

Entre os máis destacados, está o acto do venres xunto a estatua da Alameda compostelá, que este ano cumpre un cento de anos e outro no Hostal dos Reis Católicos, onde se bautizou Rosalía hai 180 anos. Tamén en Padrón haberá ese mesmo día unha lembranza xunto a estatua da escritora no Paseo do Espolón.

La Voz de Galicia

El ciclismo gallego rinde homenaje al Padronés-Cortizo.

Suso Blanco Villar, director deportivo del Padronés.

El Auditorio Centro Sociocultural de Padrón será escenario mañana, a partir de las 20.30 horas, de la Gala del Ciclismo Gallego 2.016, en la que se entregarán las distinciones a los mejores del pasado año, además de completar los homenajes con las Menciones Especiales que la Federación Gallega de Ciclismo entregará para distinguir quince trayectorias sobresalientes, entre ellas, la del Padronés Cortizo-Anova.
El equipo ciclista que ahora dirige Suso Blanco Villar se encuentra festejando su 60 aniversario, como una de las escuadras más representativas de Galicia. A lo largo de esta aventura, durante los últimos 30 años, la entidad que preside Tanis Vázquez ha contado con el apoyo de Aluminios Cortizo como patrocinador, hecho por el que dicha empresa también será distinguida a la lo largo de la ceremonia de mañana en Padrón.
El resto de distinciones especiales recaerán en Jacobo Ucha, ciclista porriñés que dio el salto al pelotón profesional, al igual que el redondelano Samuel Blanco, nominado a ciclista revelación. Luis López López (Zurdo), del Clube Ciclista Milagrosa; el Club Ciclista Coruxo, el Club Ciclista Bici Verde, el Más Enduro MTB, el Singletrack Outdoor Sports por la organización del Campeonato de España de Descenso en Vigo; y el Maceda por partida doble, siendo designado como mejor escuela de ciclismo de Galicia y por la organización del Campeonato de España de BTT Team Relay, XC Eliminator y XCO Cross Country Olímpico el pasado verano en su ayuntamiento también serán distinguidos en el capítulo de reconocimientos a directivos y entidades deportivas de Galicia.

GALARDONES. La Gala del Ciclismo Gallego premiará a los triunfadores del año 2.016, tanto a nivel autonómico como estatal, en un año con grandes éxitos en Campeonatos, Opens y Copas de España. Precisamente Iván Feijoo, uno de los más laureados, no podrá asistir por encontrarse disputando ese mismo día el Mundial de Ciclocrós en Luxemburgo. Entre los premiados están los ganadores de los Ránquins FGC de las distintas modalidades.

El Correo Gallego

Rueda: «Hay que respetar la presunción de inocencia» con los concejales de Valga.

-Siete de los nueve concejales del PP están investigados por una presunta malversación -El líder provincial afirma que se tomarán medidas el función de la marcha del proceso.

Acto de toma de posesión de José María Bello Maneiro como alcalde de Valga.

El presidente provincial del Partido Popular de Pontevedra, y vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, pidió ayer «respetar la presunción de inocencia» para los concejales de esta formación de Valga, que están investigados por malversación de caudales públicos. Entre ellos se encuentra el alcalde, José María Bello Maneiro.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis ha citado en calidad de investigados a siete concejales del PP en Valga -que gobierna en mayoría absoluta-, así como a otros dos miembros de la lista y que formaron parte del ejecutivo en anteriores mandatos. Quiere tomarles declaración por un presunto delito de malversación, que según los denunciantes habrían cometido mediante la celebración de unas comisiones no contempladas en el reglamento de las administraciones locales, y por cuya asistencia cobraban. Supuestamente, llevaban a cabo esta práctica desde 1992.

Alfonso Rueda ha reclamado en declaraciones a los medios de comunicación que estos ediles han de tener el mismo tratamiento «que se le ha dado a tantos otros en una situación de investigación judicial», y que se respete la presunción de inocencia. Rueda hizo estas declaraciones en Santiago, antes de participar en el acto de conmemoración del 35 aniversario de la toma de posesión de Gerardo Fernández Albor como presidente de la Xunta de Galicia.

Así, el presidente provincial del PP y vicepresidente autonómico ha apuntado que el partido «aplicará el mismo criterio que hemos aplicado siempre».

«Ahora mismo están implicados en un proceso, sin más en este momento», añadió. Eso sí, señala que en función de la evolución del proceso judicial, el PP gallego tomará las decisiones oportunas, «como hicimos otras veces».

«Ahora lo que toca -ha insistido Rueda- es reivindicar la presunción de inocencia de los concejales de Valga y de cualquiera que se encuentre en esa situación».

Nueve investigados

El Juzgado de Caldas dictó una providencia el 19 de enero, en la que cita a declarar como investigados el 29 de marzo al alcalde, así como a los concejales Román Castro, Ramona Otero, Begoña Piñeiro, Manuel Ferreiro, José Ángel Souto y Carmen Gómez. También tendrán que acudir a Caldas dos exediles, Juan Bautista Potel y Peregrina Abril. Finalmente, el juez tomará declaración, pero como testigos, al interventor y al secretario municipales. El PP tiene nueve concejales en Valga, y el PSOE, cuatro.

Faro de Vigo

«O GES de Padrón está entre os de máis intervencións porque estamos nunha zona de moito movemento».

seco

José Carlos Seco Santos (Padrón, 1975) está ao fronte do servizo de Protección Civil da capital do Sar dende que se fundou, no ano 1995, e do Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) dende o seu inicio, hai tres anos. O GES de Padrón é un dos que atende máis actuacións de toda Galicia.

-¿Está sendo un ano de moito traballo para o servizo?

-? moi similar o ano pasado, con máis de 750 intervencións polo de agora.

-Está entre os servizos de emerxencias con máis intervencións de Galicia, ¿a que o atribúe?

-Posiblemente, a que estamos nunha zona na que temos un movemento de tráfico moi importante. Hai varios polígonos industriais e estamos situados nunha zona de paso para moitos cidadáns. E no verán somos un punto de enlace coa costa. Nesta zona tamén temos vías de comunicación moi transitadas.

-Primeiro Protección Civil e agora o GES son servizos plenamente integrados na vida da comarca. ¿Son tamén imprescindibles?

-Claro que si. Se estes servizos non existisen, ¿quen ía atender todas as intervencións que nos facemos? ¿Como se atenderían todos os eventos deportivos e culturais da comarca que a día de hoxe demandan a nosa presenza? ¿Como se lle daría unha resposta os veciños da comarca en caso dunha emerxencia? Os parques de bombeiros máis próximos son os de Boiro e Santiago e teñen un área de intervención moi grande. Ademais, o seu tempo de resposta vai ser moi alto comparado con ter un servizo de emerxencias na propia comarca.

-¿Ten o GES medios suficientes ou precisaría dalgún en concreto?

-Nestes servizos de emerxencias todos os medios que veñan son benvidos. Agora mesmo a carencia máis importante que temos é a dun camión autobomba con capacidade para moita auga, xa que solo dispoñemos dun vehículo con 800 litros e dunha pick-up para incendios forestais con 500. E tamén precisamos renovar outros medios que xa están moi gastados ou, practicamente, son case inoperativos.

-Tamén se fan cargo de retirar niños de avespa asiática. ¿Hai moita presenza na comarca?

-Este ano levamos algo máis de 50 avisos. Para poder atendelos, a Xunta dotounos con tres traxes especiais e a semana pasada facilitounos unha pértega para poder tratar os niños máis altos.

-No Sar tamén se fan cargo da extinción dos lumes forestais, ¿foi un verán duro?

-Non en especial, tivemos un par de semanas con varios lumes, pero non foi como os veráns de anos anteriores.

-Tamén teñen que asumir tarefas de limpeza de terreos públicos. ¿Afecta negativamente ese traballo ás condicións do persoal para afrontar posibles intervencións?

-Temos que facer unha serie de desbroces de acordo co convenio e hai que ter en conta que, en moitas ocasións, tardase en poder dar unha resposta a unha emerxencia, xa que o persoal ten que cambiarse e recoller o material de desbroce e logo ir a atender a emerxencia.

-Hai tempo incorporaron unha unidade canina. ¿Teñen previsto algunha especialización máis?

-A unidade canina foi presentada o ano pasado, no vinte aniversario de Protección Civil. Andase a voltas cunha unidade de salvamento e rescate acuático.

La Voz de Galicia

A Fundación Rosalía de Castro conmemora o 131 aniversario do pasamento da escritora.

A Fundación Rosalía de Castro de Padrón conmemora mañá, 15 de xullo, o 131 aniversario do pasamento da escritora, cun acto na casa-museo de A Matanza que comeza as oito da tarde e no que tamén se lembrará o 121 aniversario do traslado dos restos da autora ao Panteón de Galegos Ilustres. O acto contará con relatorios, lectura de poemas e música. Tamén se presentará o libro do IV Premio de Poesía Escolar Rosalía de Castro, titulado Quéimase todo o escrito e se lle dará a benvida ao cadro Árbore do monte de Ovidio Murguía. A Fundación tamén fará entrega da primeira distinción Rosa de Galicia a Loliña Mosquera.

Trátase, segundo explicou onte o presidente da institución cultural de Padrón, Anxo Angueira, dunha distinción que se entregará as persoas ou entidades que se significaron por contribuír a defensa e a difusión da figura e da obra de Rosalía de Castro ou da súa fundación.

Este ano a persoa elixida é Loliña Mosquera, a filla de Xosé Mosquera, quen foi «figura fundamental» na compra do inmoble que hoxe é a Casa de Rosalía, segundo lembrou onte Anxo Angueira. Tamén se recoñece a doazón a fundación padronesa do «valiosísimo» arquivo do galeguista, do que veñen de cumprirse 50 anos do seu pasamento. A distinción Rosa de Galicia é un deseño en ouro de Pepe Barro.

O acto de mañá é aberto ao público e rematará coa actuación musical de Xardín Desordenado.

La Voz de Galicia

Pontecesures rinde homenaje al maestro de periodistas «Borobó» en su centenario.

Una ofrenda floral y el descubrimiento de una placa en su casa natal son los actos programados – Participarán familiares del escritor y personalidades del ámbito cultural.

El 10 de julio de 1916 nacía en la calle Portarraxoi Raimundo García Domínguez «Borobó». Se cumple el centenario del nacimiento del insigne escritor, considerado maestro de periodistas, y el Ayuntamiento de Pontecesures no va a pasar por alto la efemérides y programa para este domingo un homenaje en el que participarán familiares de «Borobó» y personalidades del mundo de la cultura como el presidente de la Real Academia Galega, Xesús Alonso Montero. Los actos consistirán en una ofrenda floral en el cementerio parroquial de San Xulián, donde descansan sus restos, y el descubrimiento de una placa en su vivienda natal, en el número 28 de la calle Portarraxoi.

Raimundo García, Hijo Predilecto de Pontecesures, localidad en la que, además, una calle lleva su nombre, fue «un defensor de las libertades, una voz crítica en un ambiente claramente hostil», destaca el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que espera la participación en el homenaje del domingo de algún representante de la Xunta de Galicia. No en vano, la administración autonómica distinguió al periodista «Borobó» con la Medalla Castelao en el año 1996.

Trayectoria profesional

Tras estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago, Raimundo García Domínguez inició su actividad periodística en los años 40, como colaborar de El Español, La Estafeta Literaria, la revista Fantasía y el diario Madrid. Fue director del vespertino La Noche, uno de los periódicos de mayor influencia en Galicia, desde el que contribuyó al resurgimiento del idioma gallego y en el que publicó sus famosos «Anacos». Exponente de excepción del periodismo cultural y literario, entre sus muchas obras destacan O Cesures de Don Víctor, O libro dos exemplos o O novelo dos anacos e outros exemplos. Multitud de artículos, narraciones, comedias e incluso guiones para cine completan su obra.

El Julio Camba de periodismo, el Roberto Blanco Torres o el Pedrón de Ouro son algunos de los premios recaídos en el escritor, que falleció el 28 de agosto de 2003 en Santiago de Compostela después de una larga enfermedad. A su condición de Hijo Predilecto de Pontecesures hay que añadir también su distinción como Hijo Adoptivo de localidades como Boiro o Caldas de Reis, con las que «Borobó» mantuvo una estrecha relación durante su prolífica vida. El último homenaje que se le rindió en Pontecesures data de 2013, cuando se cumplió el décimo aniversario de su fallecimiento. Los actos del domingo, volverán a poner de relieve la estima que la villa del Ulla siente hacia uno de sus personajes más ilustres. «Será un homenaje entrañable y sencillo», comenta el alcalde, que invita a la participación de los vecinos a partir de las 11.30 de la mañana.

Hay que decir que la identificación de la vivienda natal de Raimundo García no resultó tarea sencilla para el Concello. En el año 1916 Pontecesures no tenía condición de Ayuntamiento, sino que pertenecía a Valga y las casas tampoco estaban numeradas. «Buscamos la partida de nacimiento y hablando con un hermano del escritor» se localizó el inmueble en el número 28 de la calle Portarraxoi y se consensuó la colocación de la placa con su propietaria, «que incluso nos señaló la habitación de la planta superior en la que nació», comenta Vidal Seage. «Borobó» ya había manifestado en vida que, en caso de que su figura fuera objeto de homenaje, se tuviese en cuenta su vivienda natal.

Faro de Vigo