Un conductor atropella a dos caballos en Padrón y otro animal causa después la caída de un motorista.

El atropello de los dos caballos  se produjo en el enlace entre la autovía del Barbanza y la AP-9, en Padrón
Un grupo de caballos ha causado problemas de seguridad viaria esta madrugada en Padrón. El más grave fue un accidente en el que el conductor de un coche atropelló a dos de estos animales. Él no sufrió daños personales de relevancia, pero los equinos quedaron malheridos y tendidos en la calzada.

El siniestro se produjo sobre las 5.30 horas en la AG-11, la autovía do Barbanza. El vehículo circulaba en dirección a Santiago hacia el enlace de esta vía con la AP-9 cuando se encontró con los dos caballos y no pudo esquivarlos. Él mismo llamó al 112 para informar de lo sucedido. En su comunicación, indicó que se encontraba en buen estado de salud pero que desconocía el paradero de los animales, que los equipos de intervención hallaron después tendidos en la vía.


No fue el único conductor que esta madrugada tuvo problemas con este grupo de caballos. Minutos antes del atropello de los dos equinos, otro llamó al 112 informando de la presencia de estos animales en la misma zona y media hora más tarde, cerca de las 6 horas, un motorista llamó a la central de emergencias solicitando ayuda tras caerse al tratar de esquivar a otro caballo cuando circulaba por la N-550A a la altura de la parroquia de Iria Flavia.

Los caballos atropellados eran propiedad de un vecino de la parroquia de Herbón que los tenía en una finca cerrada y con pastor eléctrico. Según el dueño, alguien desconectó el sistema, lo que motivó que se escapasen. Tras el accidente, ha tenido que sacrificar a los animales, que estaban asegurados.
Para realizar la limpieza de la vía y restablecer las condiciones de seguridad, el centro de atención a las emergencias del 112 Galicia dio aviso al Grupo Supramunicipal de Emergencias (GES) de Padrón, a la Guardia Civil de Tráfico, a la Policía Local y al servicio de mantenimiento de carreteras. También, por precaución, se solicitó la intervención de los profesionales de Urxencias Sanitarias.

La Voz de Galicia

Catoira hace un guiño a Extrugasa.

El tándem García-Caamaño se interesa por los 80 trabajadores catoirenses de la factoría de aluminio y sus planes de expansión.

Alberto García, Iván Caamaño y Andrés Quintá, durante la visita a las instalaciones de Extrugasa, en Campaña (Valga.

Alberto García García, el alcalde socialista de Catoira, e Iván Caamaño, líder del PP local, en la oposición, ejercen en la práctica como socios de coalición, aunque oficialmente ésta no llegara a fraguarse. “No importan las siglas, sino trabajar por los vecinos”, coinciden en señalar ambos, que han vuelto a dejar patente esa buena sintonía con una visita conjunta a Extrugasa, la empresa de aluminios situada en el municipio vecino de Valga que abandera Andrés Quintá.

Relacionadas

“No importan las siglas, sino trabajar por los vecinos”

Alberto García (PSOE) e Iván Caamaño (PP)

No fue una visita casual, sino que tiene mucho que ver con los planes de expansión de la empresa de extrusionados de aluminio, dispuesta a ampliar sus instalaciones y que busca suelo empresarial apto para ello.

Está en gestiones con el Concello de Valga y éste, a su vez, con la Xunta, tratando de ampliar la superficie industrial existente en la localidad.

Pero, por si acaso, Catoira recuerda que ya la tiene, en el polígono de Abalo. En este sentido, aduce que “tener acceso a infraestructuras viarias como la autopista o la autovía, estar cerca del puerto de Vilagarcía y ser un municipio céntrico en cuanto a distancia a Santiago o Vigo” son bazas que juegan a favor de ese polígono industrial en tierras vikingas.

Son, en definitiva, unas condiciones “que nuestro Concello pone a disposición de las grandes y pequeñas empresas”, se encargan de anunciar Caamaño y García.

El polígono industrial de Abalo.

El polígono industrial de Abalo.

“Grandes empresas” como Extrugasa, “en continua expansión e inversión, capaces de buscar terrenos y oportunidades para seguir creciendo”. Y “grandes empresarios como Andrés Quintá”, capaces de “hacer de nuestra comarca y sus alrededores un lugar con oportunidades de trabajo”, declaran los políticos catoirenses.

Todo esto después de desplazarse a Extrugasa para interesarse por sus planes de futuro y por los 80 catoirenses que forman parte de su plantilla, compuesta por unos 700 trabajadores.

Las instalaciones de Extrugasa.

Las instalaciones de Extrugasa.

Acompañados de Andrés Quintá, García y Caamaño recorrieron la fábrica y conocieron tanto los procesos de aluminio como los deseos de expansión de la industria, a la que agradecieron su capacidad para generar empleo en la comarca y, particularmente, en el Concello de Catoira.

“Todas las oportunidades que se puedan conseguir para que las empresas se instalen en Catoira deben ser aprovechadas”

Y es que “generar empleo para nuestros vecinos” es “uno de nuestros principales motivos de preocupación”, explica el tándem García-Caamaño, convencido de que mantener los puestos de trabajo actuales y conseguir otros nuevos “es clave para que seamos un municipio con riqueza y futuro”.

Los políticos vikingos señalan que “todas las oportunidades que se puedan conseguir para que las empresas se instalen en Catoira deben ser aprovechadas”, por lo que insisten en sus guiños a Extrugasa diciendo que el vikingo es “un lugar que tiene unas potencialidades enormes para este tipo de empresas”.

Faro de Vigo

Cinco heridos tras chocar dos turismos en el vial padronés que enlaza la AP-9.

Cinco personas resultaron heridas tras colisionar frontalmente dos turismos este jueves, a las 16.30 horas en el vial AG-11, que conecta la entrada padronesa de la autopista AP-9 con la Autovía do Barbanza. Y hasta allí, en Paraño, acudieron en cuestión de minutos efectivos del GES de Padrón, que excarcelaron a una mujer. Fueron un Mercedes verde y un Peugeou 306 los que chocaron de forma aparatosa, en una jornada con chubascos y sin que trascendiera cual de los dos vehículos invadió el carril contrario. El suceso provocó retenciones, y fueron particulares los que alertaron del choque. También se dio aviso a Urxencias Sanitarias de Galicia-061, Policía Local, Guardia Civil de Tráfico y al servicio de mantenimiento de esa vía de circulación. Al parecer, no había padroneses entre los contusionados.

El Correo Gallego

El BNG insta a la Xunta a mejorar el vial que une Baloira con Pontecesures.

El BNG colocó carteles a lo largo de esta carretera.

El BNG colocó carteles a lo largo de esta carretera.

El BNG de A Estrada instó ayer públicamente a la Xunta de Galicia a mejorar la carretera que une Baloira con Pontecesures. La formación nacionalista colocó carteles a lo largo e la PO-214 como gesto de reivindicación de que la administración gallega mejore el trazado y la capa de rodadura de esta infraestructura de comunicación.

La edil del BNG, Susana Camba, explicó que esta carretera «es la única vía que une el municipio estradense con Pontecesures y Padrón, que es también la única vía de acceso con la autovía del Barbanza». «No solo tiene un trazado sinuoso sino que tiene un apreciable deterioro de la capa de rodadura, que en el algún tramo es intransitable», apuntó la portavoz del grupo municipal del Bloque.

Desde el BNG se aseguró que los vecinos que utilizan esta carretera «están hartos de esta desidia por parte de la administración autonómica y por parte del Concello, que no exige la mejora de esta carretera», apuntó Camba. Añade que a los problemas del vial hay que sumar los enormes eucaliptos a lo largo de su trazado, señalando que, cuando hay temporal o vientos fuertes, la carretera se llena de ramas, algunas de importante calibre, que dificultan el tránsito.

Faro de Vigo

La falta de luz y de señales convierte en muy peligrosa una confluencia de vías en Padrón.

La Policía Local de Padrón advierte de la peligrosidad que entraña la confluencia de varias vías de alta capacidad a la salida de la autovía del Barbanza, una zona de «visibilidad reducida» de noche y los días de lluvia y oscuros debido a que la iluminación es nula y la señalización también.

Así, los conductores que salen de la autovía del Barbanza en dirección a la variante de Padrón (actualmente denominada N-550) o a la autopista AP-9 se encuentran con un tramo en el que hay una curva sin señalizar y, ante la falta de iluminación, algunos siguen de frente, invaden el carril contrario y hasta llegan a chocar contra el muro de protección, para acabar cayendo al canal. Afortunadamente, por ahora no se registró ningún accidente mortal, pero si está habiendo, de acuerdo con la Policía Local, numerosos incidentes en esta zona a causa de la falta de iluminación y de señalización. En uno de los últimos se vio implicada una familia con tres menores.

«De noite, aquí non se ve nada», confirma una conductora de Padrón. La falta de iluminación estaría fácil de solventar con la instalación de una palmera con varios focos de luz, que iluminasen hacia las vías que confluyen en la zona. Una de este estilo ya está colocada en el puente de Catoira, en la provincia de Pontevedra, pero no tiene uso porque ese punto tiene iluminación suficiente por otros medios, según explica la Policía Local. Por ello, se podría aprovechar esa para instalarla en el punto conflictivo de Padrón, en el que hay una pequeña zona verde en la que se podría colocar el poste.

También sería necesario mejorar el muro de protección de la carretera que, de acuerdo con la Policía Local de Padrón, «non cumpre as medidas reglamentarias de altura» de modo que no sirve de freno para los vehículos que siguen de frente y no dan la curva.

En cuanto a la señalización, la confluencia de vías ni siquiera tiene paneles direccionales luminosos, que advertirían a los conductores de la presencia de la curva. Otra señalización horizontal que podría ayudar es ampliar la mediana de la autovía hasta pasar la curva que conduce a la variante de Padrón y a la autopista. Para distinguir bien los carriles de circulación, también valdrían los pivotes verdes e incluso la pintura luminosa aunque, sin duda, la instalación de luces parece los más indicado para incrementar la seguridad en este tramo de gran tránsito diario. Tiempo atrás repintaron las líneas horizontales que, en algún punto, ya estaban borradas.

La Voz de Galicia

Arousa tiene mucho que decir en Madrid.

Daniel Chenlo candidato al Senado.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, los candidatos arousanos a estas elecciones generales Jorge María, Diego Bravo, Gaspar González Somoza, David Torres, Modesto Pose, Daniel Chenlo, Elena Suárez y María Xosé Cacabelos, esta semana en Vilagarcía.

El paro, la emigración de los jóvenes, los problemas de las cuotas pesqueras, coeficientes reductores y enfermedades profesionales de trabajadores del mar, el saneamiento de la ría de Arousa, la transferencia de la AP-9 a Galicia o que Vilagarcía tenga una parada del AVE constituyen algunas de las prioridades de los candidatos arousanos que se presentan a las elecciones generales. Doce políticos de la comarca de siete partidos diferentes (PP, PSOE, BNG, En Marea, En Común-Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox) integran las listas, entre titulares y suplentes. FARO ha reunido a la mayoría de ellos en el ecuador de la campaña.

La campaña electoral del 28-A llegó anoche a su ecuador y FARO ha reunido a los políticos arousanos que aspiran a hacerse un hueco en Madrid, ya sea en el Congreso o en el Senado, para que la comarca tenga voz propia en las instituciones en las que se toman las decisiones que nos afectan a todos. Ocho candidatos de distinto color político reflexionan sobre lo que se juega Arousa en estos comicios y sobre los principales problemas que se podrían solventar desde las Cortes.

| Modesto Pose (PSOE). El cabeza de lista al Senado por Pontevedra prioriza para Arousa la Autovía A-57, «que comunica Vilagarcía con la salida de Vigo y que estuvo en un cajón en los gobiernos del PP». También se compromete a defender en la Cámara alta mejoras marítima y de seguridad ciudadana. Además, «Arousa, como toda España y toda Galicia, tiene pensionistas que necesitan que sus pensiones sean dignas, tiene jóvenes que necesitan un gobierno que piense en ellos y trabajadores que necesitan ver defendidos sus derechos en una reforma laboral racional». Pose se sentiría «satisfecho» si se consiguiese «dar un impulso económico estable que redujese el paro en la comarca». Considera urgente «un liderazgo económico inversor que dinamice la iniciativa privada».

| Elena Suárez (PP). La número 3 del PP al Congreso ensalza a su partido como el único «que defiende los intereses de los arousanos» y arremete contra Pedro Sánchez por «minusvalorar Galicia al ser la única de las comunidades autónomas que no quiso pisar siendo presidente y a la que ha castigado con 200 millones de euros menos de inversión». «Cuatro años más de socialistas y sus socios serían muy dañinos para esta comarca», espeta Suárez.

Los principales problemas de Arousa que pueden encontrar solución en Madrid son, en opinión de la candidata conservadora, que Vilagarcía tenga parada del AVE «aunque el PSOE esté obsesionado en borrarnos de un plumazo», desbloquear la segunda fase del paseo de la playa de A Compostela, la regeneración de los arenales de bandera azul y hacer realidad el nuevo cuartel de la Guardia Civil «en contra de las previsiones de Sánchez, que lo mantiene en el fondo de su cajón», concluye la aspirante a diputada.

| Daniel Chenlo (PSOE). El número 3 al Senado por el PSOE está convencido de que «nos jugamos la posibilidad de que en los próximos cuatro años los falsos ajustes presupuestarios de la derecha dejen paso a las necesidades de las personas como eje de la acción política». Como principales problemas que se pueden resolver desde Madrid cita el paro juvenil, la ría y «en especial el río Ulla y sus posibilidades de pesca y promoción turística, que van a tener un aliado en el gobierno socialista con la ayuda de la Unión Europea», expone el pontecesureño.

| Jorge María López (PSOE). Este vilanovés número 4 del Partido Socialista al Congreso, tiene claro que están en juego «las políticas para las personas, tales como tener garantizado el incremento de las pensiones, darles más posibilidades y más medios a nuestros jóvenes, extraordinariamente preparados, para que puedan desarrollar sus capacidades y formar su proyecto de vida, o que no se produzca una involución en temas de igualdad entre hombres y mujeres». En materia medioambiental, aboga por lograr un desarrollo sostenible para la ría de Arousa «y dejarle a nuestros hijos y nietos, sino un mundo mejor, al menos igual que el que heredamos».

| Gaspar Somoza (En Marea). El saneamiento de la ría de Arousa, la recuperación de sus sectores productivos, la mejora de sus infraestructuras, la transferencia de competencias, la gestión de Costas, las pensiones, los emigrantes retornados y unos «presupuestos justos para que la gente no emigre y tenga aquí un futuro» constituyen las principales preocupaciones del número 5 de En Marea. «Básicamente lo que esperamos de Madrid son unos presupuestos justos para poder desarrollar la comarca y poder vivir donde realmente queremos sin tener que emigrar», concluye el vilagarciano.

| María Xosé Cacabelos (BNG). El principal objetivo de la número 6 del BNG al Congreso es «tener más capacidad de decisión sobre nuestros problemas».Por ejemplo en el mar, un sector «fundamental en la economía de la comarca y es Madrid quien establece los criterios de reparto de cuotas, tipos de cotización y coeficientes reductores». Cacabelos también menciona la Ley de Costas, «que condiciona la ordenación de nuestro litoral», y Salvamento Marítimo, una competencia del Estado: «Deciden y dirigen desde Madrid algo tan fundamental como es la seguridad y protección de la gente del mar». Ocurre lo mismo con los puertos de interés general, como el de Vilagarcía, «competencia del Estado y por tanto es quien determina el papel que juega y las prioridades».

En sanidad y educación -continúa la candidata nacionalista-, también el Gobierno central establece las tasas de reposición, decide el número y ubicación de los juzgados y tiene competencia en infraestructuras como la AP-9. «Si el BNG está en el Congreso, Galicia está», finaliza.

| David Torres (BNG). Suplente en la lista que lleva el BNG al Congreso, este grovense defiende la transferencia de la AP-9 a Galicia y dejar libre de peaje el tramo Curro-Pontevedra. «No pueden seguir sangrando nuestras nóminas con peajes por ir a trabajar. Y sin peajes en este tramo, nuestras empresas serían más competitivas al reducir costes de transporte, costes que también se reducirían con una tarifa eléctrica gallega». David Torres también hace alusión a la tasa de reposición de los empleados públicos, que depende de Madrid, y a las decisiones sobre el sector del mar, cuyas normativas «deberían diferenciar aguas del interior de la ría con mar abierto». Apuesta por conseguir «un reparto justo de cuotas y Tacs para nuestra flota» y por un tren de cercanías «acorde a las necesidades de nuestros vecinos».

| Diego Bravo (Vox). Es el suplente segundo de la cabeza de lista de Vox al Senado por Pontevedra, María de los Ángeles Romero. Diego Bravo considera que Arousa se juega en estos comicios «que su voz y sus problemas reales sean escuchados y solucionados en el Congreso y en el Senado». Este joven vecino de Vilagarcía asegura haberse reunido con diversas asociaciones y colectivos para conocer de primera mano sus demandas y se compromete a seguir escuchándolos después de los comicios.

Faro de Vigo