ACP culpa al Concello de la marcha del club ciclista por no darle ayudas.

Luis Sabariz de ACP durante el Pleno de investidura.

Agrupación Cidadá de Pontecesures ha señalado directamente al Gobierno local como principal responsable del traslado del Club Ciclista Pontecesures a Valga. Esta entidad incluso se ha cambiado el nombre a O Trisquel y, en opinión de su portavoz, todo porque ??non se lle concedeu nin un só euro e nin sequera aparece na relación? de asociaciones deportivas, educativas y culturales que recibirían subvenciones en este 2012. No obstante, según Luis Ángel Sabariz, su marcha no solo se ha producido por una cuestión monetaria pues ??tamén tivo atrancos para utilizar as instalacións deportivas do Concello nalgunha ocasión?.

En este sentido, Sabariz indicó que en el pleno de la aprobación de esta línea de ayudas, su grupo advirtió al Equipo de gobierno de que había ??malestar en bastantes colectivos? por el reparto y asignación de las cuantías. De hecho, asegura que la Asociación de Nais e Pais del CPI Pontecesures ha presentado un escrito en el Consistorio ante el ??drástico recorte da súa subvención, que pasa dos 1.000 euros anuais aos 500, cando non poden solicitar axudas noutros organismos e desenrolan unhas actividades en beneficio da comunidade educativa?.

Dice que hay más colectivos molestos por la ??falta de criterio? en el reparto.

El portavoz de ACP añade que no es la única entidad cesureña ??descontenta? y arremetió contra el concejal encargado de los asuntos de educación y deportes, Roque Araújo, pues, asegura, que su gestión está siendo ??moi criticada polos colectivos? que ??non entenden tanta promesa pola súa parte e tan pouco cumprimento na práctica?. Según él, todo esto es producto de la forma de trabajar del Gobierno local, que califica de ??improvisación e falta de información?. Es más, recordó que en aquel pleno donde se debatió el tema de las ayudas se le acusó de actuar con ??obscurantismo e falla de criterio?. ??E xa temos a triste consecuencia?, declaró Sabariz respecto a la marcha del club ciclista que, por el momento, no ha ofrecido los motivos por los que ha decido trasladarse a Valga.

DIARIO DE AROUSA, 30/12/12

El PP de Pontecesures critica que se destinen 47.000 euros del PID a pagar gastos corrientes y no obras.

El PP de Pontecesures no acaba de entender la decisión del gobierno tripartito de destinar el 30% de los fondos del Plan de Inversiones de la Diputación (PID) al pago de gastos corrientes, teniendo en cuenta que ??o Concello ten cerrado anteriores exercicios económicos con superávit e non adebeda un céntimo a bancos?. Los populares critican que ese dinero ­cerca de 47.000 euros de los 156.000 que le corresponden al Ayuntamiento del PID­ no se dediquen a ??facer inversións tan necesarias para o pobo?, advirtiendo que esta decisión puede conllevar que ??o Concello non teña acceso a outras axudas que a Deputación asigna por concesión directa? y que recaerán en aquellas administraciones que inviertan los fondos en obras, en lugar de utilizarlos para el pago de facturas de gastos corrientes.

El portavoz del PP cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, incide en que el fin último del PID es ??facer inversións, non pagar gastos?, por lo que con la decisión del tripartito ??queda desvirtuado? el plan provincial. En las propias bases de la convocatoria, continúa el concejal popular, ??fálase de impulsar medidas encamiñadas a superar a etapa de crise económica financiando investimentos?, reactivando la economía e intentando combatir la destrucción del paro. ??Isto non se consegue destinando case 47.000 euros a pagar facturas de luz, auga, electricidade ou recollida de lixo?, sostiene.

El Partido Popular sospecha que el hecho de destinar 46.989 euros a pagar facturas puede ser ??unha artimaña? del gobierno local ??para facer cadrar os orzamentos? e poder facer ??algún gasto extraordinario? de cara a finales de este año.

DIARIO DE AROUSA, 06/11/12

El alcalde padronés renuncia a la paga extra de diciembre.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, anunció ayer que renuncia, junto con la concejala de Cultura de su gobierno, Carmen Lois Ferrón, a percibir la paga extraordinaria que les corresponde en el mes de diciembre. Para hacerlo oficial, el regidor firmó el pasado 11 de octubre una providencia en la que solicita que, por parte de la Intervención municipal, se emita el preceptivo informe para que a los miembros de la corporación con dedicación exclusiva y retribuidos salarialmente por el Concello de Padrón se les suprima la paga extraordinaria de Navidad, y que dichos importes (alrededor de 3.000 euros en total) «incrementen a consignación orzamentaria destinada á concesión de axudas directas ás persoas en situación de necesidade dentro do programa de emerxencia social xestionado polos Servizos Sociais».

El alcalde y la concejala de Padrón consideran que los cargos políticos con dedicación remunerada, de «forma solidaria» no pueden ser «alleos as medidas de axuste e contención» que afectan al personal del sector público y de ahí su renuncia a la paga.

LA VOZ DE GALICIA, 16/10/12

La Xunta dotó al juzgado de paz de Valga de un funcionario de refuerzo y aportó 3.000 euros para material

El delegado xeral de Xustiza, Tourís y Maneiro durante la visita al juzgado de paz.

El director xeral de Xustiza, Juan José Martín, y el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, visitaron el juzgado de paz de Valga para interesarse por su fincionamiento y comprobar in situ ??as melloras producidas grazas ás axudas outorgadas pola Xunta nos últimos anos?. Martín destacó que, debido al volumen de trabajo de este juzgado, la administración autonómica lo dotó el pasado año de un funcionario de refuerzo y aportó en 2012 más de 3.000 euros para los gastos de materiales de funcionamiento. A esto se añade que, desde comienzos de 2010, la Xunta se encarga de suministrar el material consumible.

El director Xeral ratificó la voluntad del gobierno gallego de mejorar las condiciones de los juzgados de paz ­dotándolos de medios e infraestructuras­, que resuelve cada año en Galicia alrededor de 1.500 asuntos.

El alcalde, José María Bello Maneiro, llevó a los representantes del Ejecutivo autonómico a la plazuela, donde el Concello quiere erigir un nuevo edificio público destinado a funciones administrativas. Se ejecutaron dos fases, pero se necesitan fondos para continuar las obras.

DIARIO DE AROUSA, 09/08/12