El problema de la recogida de basura en Pontecesures.

A Mancomunidade Serra do Barbanza vén de reunir tanto aos alcaldes que forman parte desta entidade como os que non son socios de pleno dereito ??caso de Ames, Rois e Pontecesures?? co obxectivo, e a solicitude do goberno municipal amesán, ??de buscar unha solución ante as deficiencias no servizo de recollida do lixo producidas nas últimas semanas?, subliñaban dende o tripartito. Así, o rexedor José Miñones solicitou que se aposte pola vía do alugueiro de camións fronte ás reparacións, tanto por custe como por rapidez, para solucionar esta situación a curto prazo. E afirma que a retirada do lixo das rúas ante a falta de camións ten que ser a prioridade.
Do mesmo xeito, nesta xuntanza falouse da situación actual na que se atopa a prestación deste servizo; das medidas que se tomaron durante as últimas semanas; da situación dos concellos de Ames, Rois e Pontecesures, que non son socios de pleno dereito; de como afectaría a entrada destes concellos como socios de pleno dereito ao contrato actual con FCC e do estado dos camións que prestan dito servizo.

El Correo Gallego

Serra do Barbanza penaliza a FCC por no cumplir con la recogida de basura.

Ya lo había advertido la expresidenta de la mancomunidad, Teresa Villaverde, y se ha confirmado. La junta de Serra do Barbanza celebró el viernes una reunión en la que, entre otros asuntos, se habló de los problemas con la recogida de la basura que se arrastran desde hace semanas y acordó penalizar a la concesionaria del servicio, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), por incumplir el contrato.

En concreto, las sanciones a la empresa tienen que ver con las deficiencias en la recogida en los municipios que envían sus residuos a la planta de Serra do Barbanza, pero que no son miembros de pleno derecho de la mancomunidad. De hecho, desde uno de ellos, Ames, la semana pasada se apuntó a que se van a estudiar otras alternativas para la gestión de los residuos ante los problemas existentes. Según explicó la ya expresidenta de la entidad supramunicipal, Teresa Villaverde, por contrato, es FCC la responsable de la prestación en esos ayuntamientos.

En cuanto a la maltrecha flota de camiones, el viernes se abrieron los primeros sobres para la adquisición de tres nuevos vehículos, y los alcaldes están de acuerdo en asumir la compra de un cuarto camión en el 2018.

Respuesta de FCC

Como respuesta a la mancomunidad, la empresa señala que el Ayuntamiento de Ames, igual que los de Rois y Pontecesures, no tienen relación contractual directa con ella y, por lo tanto, «es a Serra do Barbanza a la que deben exigir soluciones».

Sobre la imposición de sanciones, FCC considera que el expediente es injusto porque está realizando «un sobreesfuerzo para atender el servicio con los medios disponibles actualmente» y tiene intención de «defenderse» si prospera.

En la junta de la mancomunidad también se acordó solicitar una subvención para adquirir las palas que trabajan en la planta de basura, ya que están alquiladas. Y se formalizó el relevo en la presidencia de la entidad. Después de dos años al frente, Teresa Villaverde cedió el testigo a la alcaldesa de Muros, María Xosé Alfonso, a la que le tocará lidiar con los conflictos abiertos con FCC.

Esta emplazó a los alcaldes de todos los concellos que envían sus residuos a la planta de Servia a mantener una reunión para tratar los asuntos pendientes, entre otros, los problemas con la recogida: «Temos que valorar como imos afrontar a Semana Santa e o verán porque se prevén complicados. Mentres non cheguen os novos camións, vai ser difícil mellorar o servizo».

La Voz de Galicia

Toda la flota de camiones de la basura de Serra do Barbanza está obsoleta. Pontecesures afectado.

Los problemas con el servicio de recogida de basura en los concellos que envían sus residuos a la planta que gestiona la mancomunidad Serra do Barbanza han vuelto a tensar la relación entre la entidad supramunicipal y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la empresa que tiene la concesión del servicio desde su puesta en funcionamiento en el año 2003. Las continuas averías de los camiones destinados a la recogida de los desperdicios son la causa de que en las últimas semanas hayan proliferado los contenedores llenos a rebosar en distintos puntos de la comarca, y concesionaria y mancomunidad se responsabilizan mutuamente del problema. Lo que es cierto es que toda la flota de vehículos está obsoleta.

Lo reconoce la propia presidenta de Serra do Barbanza, Teresa Villaverde, que asume que hace tiempo que la entidad tendría que haber cambiado parte del parque de camiones, al tiempo que añade que está en pleno proceso la renovación de tres vehículos. Pese a ello, desde FCC señalan en un informe cuál es la realidad de la flota e insisten en que es «responsabilidad de la mancomunidad dotarse de los recursos económicos necesarios para la sustitución de los camiones y del resto de inversiones una vez se han cumplido ya diez años de su puesta en funcionamiento».

La empresa explica que, en el momento de la firma del contrato para la explotación de la planta de tratamiento de basuras, se asignó a todos los camiones una vida útil de una década, una edad que sobrepasan seis de los ocho vehículos con los que cuenta FCC para la recogida de residuos. Eran nueve, pero uno de ellos está fuera de servicio y ha sido desguazado «debido a su estado irreversible». Esos diez años de vigencia que se establecieron equivalen a 25.000 horas de uso, un límite que superan ampliamente todos.

Tres turnos

Los dos camiones que, en teoría, estarían dentro de su vida útil por llevar en funcionamiento menos de diez años, se han extrautilizado al emplearse para sustituir a otros vehículos mientras estuvieron parados por reparaciones, teniendo que operar incluso durante tres turnos de trabajo continuados, con lo que han superado ampliamente las horas de servicio.

De hecho, de los ocho que están disponibles han llegado a estar averiados al mismo tiempo seis, quedando tan solo dos operativos. Esto es lo que ocurrió el pasado 16 de marzo, y la causa de que en los últimos años Serra do Barbanza haya tenido que asumir un elevado coste en reparaciones: «Desde el 2012, la mancomunidad ha pagado más en arreglos mecánicos de lo que costaría comprar un vehículo nuevo».

Según los datos aportados por el informe de FCC, toda la flota está obsoleta y fuera de su vida útil, con lo que es previsible que sigan produciéndose problemas por la avería de los vehículos. Es más, es probable que la situación se agrave con la llegada del verano debido al incremento de la carga de trabajo, y no se solucionará «hasta que se haya producido la renovación de todos los camiones». Esto se ha notificado a la mancomunidad Serra do Barbanza, que, por contrato, tiene la obligación de sustituir todos salvo dos, que son responsabilidad de Fomento. Sin embargo, desde la empresa concesionaria matizan que la renovación de estos vehículos está «vinculada a la renovación de los contratos con Ames, Pontecesures y Rois, algo que hasta ahora no se ha confirmado».
La entidad supramunicipal sancionará a la empresa por incumplir el servicio

La presidenta de Serra do Barbanza, Teresa Villaverde, discrepa con FCC en que toda la responsabilidad por los problemas que se están dando en el servicio de recogida sea de la mancomunidad: «Eles intentan confundir e dicir que toda a paralización é porque a mancomunidade non renova os camións do inicio do contrato e non é así. Eles teñen os seus propios vehículos, e un deles téñeno parado sen orde de arranxo». En este sentido, Villaverde aseguró que ayer no se prestó servicio en Ames, que eso es responsabilidad de la empresa y que la penalizará por ello.

Es más, la presidenta de la mancomunidad aclaró que se alquiló un camión a otra empresa para la recogida en Ames, pero que no pudo empezar por la cantidad de documentación exigida. Está previsto que lo haga hoy, y su coste «repercutirémosllo a FCC, porque por contrato é responsabilidade súa a recollida en Ames, e aplicaremos sancións por incumprir o servizo». En cuanto a los nuevos vehículos, explicó que esperan abrir los primeros sobres del concurso esta semana y que, aunque intentan agilizar el proceso, deben respetarse los plazos legales.
En los tejados

Mientras la mancomunidad y la empresa concesionaria se pasan la pelota de un tejado al otro, los vecinos son los que sufren las consecuencias de un servicio deficiente en la recogida de basura. Lo mejor para todos sería que ambas partes enterrasen el hacha de guerra.

La Voz de Galicia

FCC dice que no puede garantizar la recogida de basura si no se renuevan los camiones.

La concesionaria del servicio recuerda que es responsabilidad de Serra do Barbanza adquirir nuevos vehículos.

Tras el malestar que han generado los problemas con la recogida de basura registrados en los últimos días en los ayuntamientos que envían sus residuos a la planta de la mancomunidad Serra do Barbanza, la empresa concesionaria, FCC, ha recordado que es responsabilidad de la entidad supramunicipal renovar la flota de camiones y que, mientras esto no se haga, no pueden garantizar la adecuada prestación del servicio.

De hecho, FCC señaló que Serra do Barbanza debería haber adquirido nuevos vehículos en el 2013 y que las deficiencias del servicio que se produjeron en los últimos días por averías «son consecuencia de la sobreutilización» de la flota disponible. La empresa concesionaria también indicó que a día de hoy solo dispone de tres camiones operativos, por lo que no puede garantizar una recogida adecuada y que «mantiene informada a la mancomunidad de forma permanente del estado en que se encuentran los vehículos».

Ayuda provincial

La renovación de la flota es un problema que, si no hay imprevistos, podría resolverse pronto, al menos en parte, puesto que Serra do Barbanza ha firmado un convenio con la Diputación provincial para financiar la adquisición de tres camiones.

Por otro lado, FCC también recuerda que los contratos con los concellos de Ames, Rois y Pontecesures han vencido.

«Queremos que a nova revista sexa un espello do que se fai sobre Rosalía».

Nun día tan axeitado como hoxe, no que se rende tributo a aquela poetisa que lle cantara sen medo á Negra sombra, un anaco da cultura vén de ser recuperado. O auditorio municipal de Rianxo foi onte o escenario da presentación do primeiro número da revista Follas novas de estudos rosalianos. O presidente da Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, abordou os obxectivos e a razón de ser desta nova publicación -que impulsa a entidade de corte cultural- nas ondas de Radio Voz Barbanza.

-¿Cando comezou a forxarse a idea de crear esta revista?

-O proxecto de crear unha revista para a Fundación Rosalía de Castro vén de varios anos atrás, porque a anterior que editaba foi esmorecendo co paso do tempo. Ao incorporarse persoas de probado coñecemento sobre a vida e obra de Rosalía de Castro, pensamos que era o momento de relanzar unha revista que recolla ese rebumbio, que existe no mundo académico acerca de Rosalía.

-¿Barallaron outros nomes?

-Barallamos outros, como o de A rosa de cen follas. Pero pensamos que o de Follas novas dáballe á publicación o que quere ser: unha revista nova cun achegamento novo á figura de Rosalía e aproveitando o título dunha das súas obras máis emblemáticas.

-¿Por que optaron por unha periodicidade anual?

-Tamén cabería a posibilidade de facer unha edición bianual. ? un traballo extraordinario e pretender unha periodicidade inferior a un ano é un pouco ousado, pois a fundación non dispón de tantos recursos. A idea anual é axeitada para facer unha avaliación xeral do que foron as investigacións ao redor de Rosalía, Manuel Murguía e da súa familia durante ese ano.

-¿Que se poden atopar os lectores neste primeiro número?

-O número inicial xira ao redor dun aspecto pouco considerado: a súa prosa e novelas. Esa importancia que tivo a pegada de Rosalía no conto galego. Ademais, a primeira edición está dirixida por un rianxeiro da Real Academia Galega, Xosé Luís Axeitos. Á súa vez está coordinada por unha investigadora de recoñecido prestixio e profesora da Universidade da Coruña (UdC), así como integrante plenaria desta fundación, Pilar García Negro.

-¿En que seccións ou apartados se divide esta revista?

-A revista ten seccións como a de documentos, na que se recollen textos non publicados, moi relevantes para entender a obra e figura da escritora. Outras seccións abordan o percorrido bibliográfico elaborado sobre Rosalía nos últimos tempos. A maiores, un espazo recolle as actividades da propia fundación e da casa da poetisa. Queremos que a nova revista sexa un espello do que se fai sobre Rosalía.

-¿Que é o que motiva investigacións sobre a autora de países como os Estados Unidos?

-Dos EE.?UU., do Reino Unido e ata en Xapón. Rosalía é unha figura de dimensión universal, que non se esgota e que debemos estudar continuamente. As perspectivas de investigadoras como Catherine Davis, axúdannos a entender mellor esta figura. De seguro que os estudos da británica se incorporarán nos vindeiros números da revista.

-¿Por que a escolla de Rianxo para o estreo da revista?

-De entre todos os que nos apoian economicamente, o Concello de Rianxo destaca en gran medida. Quero aproveitar para agradecerlle a toda a corporación municipal e ao seu alcalde, Adolfo Muíños, este patrocinio. Así vincúlanse as terras de Rianxo e Padrón cos nomes de Castelao, Dieste, Antonio e Rosalía.

-Tampouco foi casualidade esta data tan sinalada.

-Efectivamente, presentámola onte porque estábamos ás portas do 180 aniversario do nacemento da nosa autora, do nacemento desa ilusión e esperanza para todo Galicia, facendo que naza este proxecto por unha longa vida.

La Voz de Galicia

INCIDENCIAS NA RECOLLIDA DE LIXO EN PONTECESURES NAS ?LTIMAS XORNADAS.

 

Dende o Equipo de Goberno Local de Pontecesures informase que as incidencias que se produciron nos últimos días no noso pobo en referencia a que varias zonas quedaron sen servizo de recollida de lixo foron debidas a motivos totalmente alleos ao noso concello.

A Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza xa informou, a petición do goberno local, dos motivos destas incidencias: A empresa concesionaria deste servizo (FCC) tivo avariado o vehículo asignado para realizar a recollida, e por non dispor nese momento de vehículo de substitución non foi posible levar a cabo o servizo.

Por parte do goberno local estase a xestionar este asunto coa Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza e agardase que nos vindeiros días o servizo volva á total normalidade.