Los concellos ofrecen alternativas para deshacerse de los enseres de una forma adecuada.

Los vertidos incontrolados deberían haber pasado a la historia. A fin de cuentas, la mayoría de los municipios ofrecen alternativas a sus vecinos para deshacerse de los enseres que les molestan en casa y que no tienen cabida en el servicio habitual de recogida de basuras. Catoira no es una excepción: quienes quieran jubilar un mueble, una lavadora, o cualquier otro electrodoméstico, solo tienen que llamar al Concello y solicitar ser incluidos en la ruta de recogida de enseres que se realiza dos veces al mes. Los camiones van a los domicilios en los que son requeridos, cargan los residuos en cuestión, y los trasladan, en este caso, a un punto limpio de la zona de O Barbanza.

Alternativas.

Sistemas similares funcionan en los municipios de la comarca. En Pontecesures, de la recogida de enseres se encarga la propia empresa de basuras y en Valga funciona un punto limpio municipal. En Vilagarcía, tras solicitar cita previa, un camión recoge los residuos especiales y los traslada al punto limpio de Pinar do Rei. Los particulares que no quieran esperar al paso del camión -este hace su recorrido unos determinados días al mes- pueden dirigirse directamente a esas instalaciones para depositar lo que ya les sobra en casa.

A pesar de todas estas facilidades, los vertederos incontrolados siguen siendo demasiado frecuentes, demasiado cotidianos. Afloran allí donde hay un ángulo oscuro.

LA VOZ DE GALICIA

NOVA NORMATIVA PARA A XESTI?N DOS RESIDUOS DE APARATOS EL?CTRICOS E ELECTR?NICOS.

O Real Decreto 110/2015 do 20 de febreiro (publicado no Boletín Oficial do Estado do 21/02/2015) establece que os residuos de aparatos eléctricos e electrónicos (RAEE) non poderán ser abandonados na vía pública e a súa recollida e tratamento debe facerse por separado. 

Polo tanto, en cumprimento desta normativa, de xeito provisional e ata que por parte dos concellos que integran a rede de recollida de RSU da Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza (entre os que está Pontecesures) se implante un sistema para a recollida deste tipo de residuos; na recollida de mobles e enseres domésticos que se está a levar a cabo actualmente non poderán incluirse aparatos eléctricos e electrónicos ??RAEE-.

Por parte do Concello de Pontecesures recoméndase aos veciños que para desfacerse dos RAEE poden facelo en establecementos comerciais distribuidores de electrodomésticos.

Renovación de contenedores para Serra do Barbanza .

A mancomunidade investirá 120.000 euros en adquirir 686 novos colectores.

A Mancomunidade Serra do Barbanza vai investir 119.962 euros na renovación do seu parque de colectores para o servizo de recollida selectiva de residuos sólidos urbanos. Un investimento que conta dunha axuda de 89.972 euros da Vicepresidencia da Xunta de Galicia, que a través do Fondo de Compensación Ambiental permitirá financiar o 75% do total da cuantía.

A presidenta da Mancomunidade Serra do Barbanza, Teresa Villaverde, agradece a extraordinaria colaboración da Vicepresidencia, ??que nos concedeu a axuda máxima posible para este proxecto a través do Fondo de Compensación Ambiental?.

Unha achega que permitirá a adquisición de 686 colectores de lixo para todos os municipios que forman parte da mancomunidade. ??Estes novos colectores permitirán substituír aos que presentan deficiencias e que os concellos cumpramos o compromiso de repoñer os colectores deteriorados aos 10 anos do acordo coa empresa que xestiona a planta de Servia?, explica Villaverde.

El Correo Gallego

Un tramo entre autovía y autopista en Padrón tiene las líneas borradas.

tramos

Unos metros del enlace de la vía del Barbanza con la AP-9 evidencian una falta total de mantenimiento.

La confluencia de la autovía del Barbanza (AG11) con el enlace con la autopista AP-9 y con la nueva variante se produce en una zona en la que hay tres titulares de vías: Xunta, Fomento y empresa concesionaria de la vía de alta capacidad, Audasa.

La Xunta acaba de renovar la señalización horizontal de la autovía, pero esa señalización se corta pasado el puente sobre la N-550, justo por encima de la zona del canal de derivación del río Sar, un tramo en el que parece que hace años que no se realizó ni la más mínima tarea de mantenimiento, como lo evidencia que ni siquiera hay marcas de pintura en el firme, solo el rastro de lo que en su día fue una doble línea continua.

Es un tramo pequeño ya que, a continuación, están los accesos a la nueva rotonda, que enlaza con la autopista, la nueva variante y la AC-242. Pero inaugurada la carretera de circunvalación, la pregunta es a quién pertenece ese tramo, a Audasa o a Fomento, una vez que el enlace con la autopista queda ahora más adelante.

Para muchos conductores, es necesario mejorar toda la señalización de la zona, empezando por la horizontal y realizar un mantenimiento, ya que más de uno considera que es un tramo peligroso precisamente, por estar mal indicado, especialmente de noche y sin luz.

En este sentido, hay quien apunta a que el tramo sin señalizar desde hace años «está en terra de ninguén», como si no fuera titularidad de ningún organismo, pese a que en la zona se produjo más de un accidente e incluso un vehículo llegó a caer abajo del puente, a las pistas del canal del río. En mal estado están también los accesos laterales a la autopista y a la N-550, que sí son de titularidad de Fomento.

Un partido político de Padrón, el galleguista, formuló en agosto de 2014 un ruego en el pleno del Concello para que este hiciera las gestiones oportunas para que «se mellore a seguridade», en un tramo que calificó como «scalextric» de la confluencia de la autovía del Barbanza, la autopista A-9 y la carretera N-550.

La Voz de Galicia

Pontecesures organiza dos talleres sobre reutilización de residuos.

La primera cita será el miércoles diez, y la segunda, abierta a adultos, el día 17.

El Concello de Pontecesures, a través de la Mancomunidade Serra do Barbanza, de cuyo plan de gestión de residuos forma parte, ha organizado dos talleres dirigidos a la población para fomentar el reciclaje y la reutilización de todo tipo de residuos.

La primera cita será el miércoles 10, de cuatro a seis de la tarde. Este primer taller ha sido bautizado como «Xogos do lixo» y está dirigido al público infantil. Mediante distintos juegos y actividades, se acerca a los rapaces al significado de las palabras reducir, reciclar y reutilizar. Para ello, «xogarán cuns brinquedos feitos con material de refugallo participanto na Olimpíada do lixo ou no Xogo da separación».

Una semana más tarde, el miércoles 17 de junio, se celebrará una segunda sesión, esta vez dirigida, sobre todo, a los adultos. En esta ocasión, la cosa se pone seria. «Neste obradoiro aprenderase a recoñecer produtos tóxicos e perigosos de uso cotián na casa, na escola ou no lugar de traballo, así como coñecer as alternativas existentes». Para ello, en esta actividad se van a elaborar «produtos caseiros substitutivos, como limpadores multiusos, ambientadores, colonias…». Los adultos podrán, además, elaborar jabón, crema para los labios y otros productos más elaborados.

Las actividades han sido organizadas por Serra de Barbanza, el Concello de Pontecesures y la asociación de padres del colegio de esta localidad. Se desarrollarán en el local situado junto al pabellón. Es precisa inscripción previa (986 18 68 60), si bien la asistencia es gratuita.

La Voz de Galicia

Padrón tiene recursos para volver a situarse por encima de los diez mil habitantes.

Las siete candidaturas que concurren a las elecciones coinciden en varias propuestas para impulsar el desarrollo.

Las elecciones municipales del 24 de mayo serán, sin duda, las más abiertas en el Concello de Padrón debido al número de listas que se presentan, un total de siete, una más que hace cuatro años. Del 2011 desaparece un partido pero, en cambio, surgen dos nuevos, lo que puede evidenciar que, junto con los que ya tienen representación municipal, existe una inquietud y preocupación por cambiar el rumbo de un concello, cabecera de comarca, que, pese a que lo tiene todo para crecer, no lo hace.

A un paso de la capital de Galicia, de las Rías Baixas y del Barbanza, con buenas comunicaciones por carretera y tren con grandes ciudades como A Coruña y Vigo y, sobre todo, con una gran carga cultural y jacobea, cuna de literatos y de la leyenda apostólica, Padrón descendió de los 10.000 habitantes y la tendencia sigue a la baja, quizá por la falta de buenos servicios, con una nueva estación de tren descentralizada, un casco histórico que se cae y se vacía, alquileres comerciales por las nubes o falta de aparcamientos, entre otros muchos.
Publicidad

Hay tarea por delante y los siete partidos coinciden en muchas propuestas dirigidas, precisamente, al crecimiento de Padrón que pasa, ineludiblemente, por atraer y fijar población. Entre ellas, finalizar la actualización del Plan Xeral de Ordenación Urbana y el desarrollo de los planes especiales del casco histórico e Iria-Flavia. También coinciden en mejorar los servicios e infraestructuras en la zona rural y en el casco urbano.

Para llegar a todo ello, Antonio Fernández, el alcalde y candidato del partido más votado hace cuatro años, el PP, asegura que es necesario «un goberno de estabilidade, serio, con coñecemento e experiencia na administración, sen experimentos nin incertezas para catro anos».

Turismo y patrimonio

Para el PP, también es necesario humanizar el tramo de la N-550 desde Pazos a Ponte, acabar el paseo fluvial del río Sar y apostar por el patrimonio cultural, «defendendo o noso peso no ámbito xacobeo e turístico e acadar novos plans de fomento do emprego».

Por su parte, las propuestas del PSOE para «reiniciar Padrón despois destes catro anos de parálise» pasan por finalizar los planes urbanísticos «como garantía de futuro», que «axilizarán os expedientes de rehabilitación, a apertura de comercios, de novas rúas e espazos de ocio e de aparcamento», además de la «creación de postos de traballo», todo ello para «atraer e fixar poboación», en palabras del candidato, Camilo Forján.

El cabeza de lista del Partido Galeguista Demócrata, Ángel Rodríguez, habla de que hay que «dar prioridade a aqueles gastos que se estimen absolutamente necesarios», reducindo gastos «sen minguar servizos públicos». Explica que es necesario actualizar todas las concesiones caducadas y elaborar una relación de puestos de trabajo del Concello.

La Voz de Galicia