Desvíos en el enlace padronés de la AP-9 por la nueva variante.

Las obras de ejecución de la variante de Padrón desde la rotonda del Scala hasta el entroque con el ramal de acceso a la AP-9 y a la autovía del Barbanza provocarán en los próximos días restricciones de tráfico. Según informa el Ministerio de Fomento, a partir del próximo lunes, día 9, los desvíos afectarán al tramo de conexión con el ramal exterior del enlace de Padrón, en el punto kilométrico 93 de la autopista AP-9. La medida se prolongará hasta el 6 de marzo.

Las operaciones se llevarán a cabo en dos fases. En la primera fase, se desviará el tráfico que desde el enlace de la AP-9 se dirige a la N-550 a Padrón y a la autovía del Barbanza, por dentro de la propia obra. El otro sentido de la circulación, hacia el peaje, no se verá afectado. Esta primera fase comenzará este lunes y durará dos días, según calculan.

El Correo Gallego

El PP padronés se suma al rechazo del trazado de la variante de la N-550.

El equipo de gobierno padronés mostraba ayer, y tras «estudiar en profundidad el trazado propuesto por Fomento», su rechazo a la alternativa que el Ministerio propone al enlace de la variante de la N-550 en Padrón. Además de argumentar que las variaciones al trazado ya ejecutado y a punto de concluir supondrá la expropiación de 4 viviendas habitadas, «una de ellas con una actividad económica en su bajo, y la destrucción de los depósitos de agua, el trazado incluye «una serie de enlaces y viales que prevé tres nuevas rotondas de elevadas dimensiones, donde antes sólo se contaba con una».

El PP padronés, que convocó el pleno solicitado por la oposición sobre este tema para este jueves (10.00 horas), sostiene que la alternativa de Fomento incrementa exponencialmente el volumen de tráfico en la zona, «al canalizar a través de los núcleos de población el tráfico procedente de la autovía del Barbanza».

El Correo Gallego

Los defensores del tren de cercanías instan a Fomento a concretar su futuro.

termv

La estación de ferrocarril de Vilagarcía, donde ya conviven elementos de la vieja vía convencional y del Eje Atlántico.

Escriben a la ministra Ana Pastor para reitera su respaldo al servicio de proximidad entre Vilagarcía y Santiago.

Luis Ángel Sabariz Rolán, principal representante de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela, vuelve a escribir a la ministra de Fomento, Ana Pastor, esta vez para pedirle un pronunciamiento claro en favor del mantenimiento del servicio de proximidad, incluso después de la puesta en marcha del Tren de Alta Velocidad (TAV).

El también concejal independiente en el Concello de Pontecesures solicita al ministerio que se concrete cuanto antes qué va a pasar con el transporte de viajeros por la vía convencional e incluso sugiere que se potencie, ofreciendo unos servicios con variedad de horarios, por considerarlo «un medio de transporte básico para el futuro».

Sabariz sostiene que «cada vez tenemos más usuarios del ferrocarril que suben o bajan en las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira (cerca de 100.000 en 2.013 según los datos de RENFE); y eso a pesar de estar los edificios -estaciones- cerrados y de las incomodidades que presentan unos andenes poco cuidados, el no tener información por megafonía de las llegadas o salidas de los trenes o la ausencia de aseos».

A pesar de todos esos obstáculos el servicio ferroviario de proximidad parece funcionar, de ahí que la comisión que defiende su continuidad considere «una gran injusticia que el progreso y la mejora del servicio ferroviario para los vecinos de las grandes ciudades» pueda desencadenar «la eliminación del tren para los vecinos de estas zonas que siempre lo tuvieron y para los cuales es fundamental este medio de comunicación», citando como ejemplos concretos a los estudiantes, trabajadores y pacientes de hospitales que en la actualidad se suban al tren.

En la carta remitida ahora a la ministra de Fomento, la comisión en defensa del tren de cercanías abunda en todo lo apuntado anteriormente, pero al mismo tiempo recuerda algunas de las gestiones efectuadas ya en el pasado en este mismo sentido.

A modo de ejemplo, Sabariz argumenta que «tras solicitarlo en varias ocasiones, diversos alcaldes y otros integrantes de esta comisión fuimos recibidos el pasado día 29 de octubre en Madrid por el secretario general de infraestructuras, Manuel Niño González, para tratar a fondo nuestra petición de que por la vía convencional tengamos un tren de proximidad entre Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela».

En ese encuentro se propuso «que cuando en la primavera próxima entre en servicio, en su totalidad, la alta velocidad del Eje Atlántico, poblaciones como Padrón, Pontecesures y Catoira, que cuentan con estaciones y servicio ferroviario por la vía actual desde hace más de 140 años, no se queden sin tren», pues esto acarrearía «un grave perjuicio» para comarcas como O Salnés y Barbanza.

Dicha reunión, explica Sabariz a la ministra, «fue muy cordial, y todos coincidimos en que es una propuesta razonada, positiva, factible y muy necesaria desde el punto de vista del interés público», de ahí que los participantes, entre ellos los alcaldes de Vilagarcía y Catoira, regresaran a casa «muy esperanzados».

Sin embargo, «observamos que el tiempo pasa y carecemos de noticias concretas sobre el particular, lo cual genera cierta inquietud», reconoce Sabariz, convencido de que «lo fundamental es que el mismo día en que los trenes de alta velocidad circulen por el nuevo trazado tengamos por la vía convencional, al menos, los mismos servicios con los trenes diesel y en base a horarios coordinados».

Y termina diciendo que «las nuevas vías se están enlazando con la vía convencional en Padrón y Vilagarcía, con lo cual el servicio de proximidad por la vía actual se puede realizar en cualquier momento, pero poco más».

Faro de Vigo

 

Concurso de panxoliñas para niños y campaña de Navidad en Padrón.

Concello de Padrón y Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro configuraron este año una programación navideña conjunta que arrancará con el encendido de las luces la próxima semana. El programa incluye desde festival de Panxoliñas (día 20, a las 20.00 horas), concurso de Panxoliñas para niños ( será el 22 y 24 de diciembre, pero habrá que inscribirse previamente), magia (día 22), taller de música tradicional De Ruada (día 23), teatro con Merenda de Libros (día 26) o cine (día 29, con Noche ¿de Paz? Holly Night!).

También habrá visita de Papa Noël y de pajes y carteros reales o un concierto de zarzuela, a cargo de la Camerata Lírica de España (día 24). Además, 31 establecimientos del Sar se han sumado a la campaña de Navidad de la asociación de empresarios y dejarán en la zona 16 vales de compra por valor de 100 euros cada uno. La campaña está adscrita a la de la Federación de Empresarios do Barbanza.

El Correo Gallego

Chanteclair y los 35 años de un clásico reinventado.

Empezó como un sueño. El sueño de Jaime Besada, un vecino de Poio que a finales de los años setenta se empeñó en abrir una sala de fiestas. No le resultó muy difícil contagiar su entusiasmo a su hermano Manuel, otro apasionado de la música. Y a sus cuñados José Villanueva y Juan Sousa. Los cuatro unieron fuerzas y alumbraron, en 1979, la sala de fiestas Chanteclair. Han pasado 35 años. Treinta y cinco motivos para organizar una fiesta como la que se celebrará hoy en el edificio con forma de cajón de guitarra de Pontecesures.

Cuando caiga la noche, abrirá fuego la orquesta Jerusalén, que abrirá camino para El Combo Dominicano. Tras esta actuación, la música seguirá hasta que cante el gallo de la mano del dj residente Álex Sas y del invitado Marcos Magán. Todos ellos pondrán la banda sonora a una velada que es doblemente especial. Porque, además de celebrar los 35 años de historia de Chanteclair, también se celebra la vuelta a la dirección de quienes fundaron la sala de fiestas y de sus hijos.

Ahora son el veterano Manuel y el joven Josechu Villanueva los que llevan el peso de dirigir una sala del tamaño, la fama y la historia de Chanteclair. Su objetivo es recuperar la senda que siguió el local hasta el año 2000, cuando decidieron alquilarla. «Pero los inquilinos no la cuidaban», cuenta Manuel. Así que decidieron volver a tomar posesión de este templo de la música y el ocio nocturno, por el que a lo largo de casi cuatro décadas han pasado cientos de artistas. «El que tuvo más éxito fue Juan Pardo», dice Manuel haciendo memoria. Pero hay muchos otros nombres que recordar. Los Pecos, Albano, Tequila, Rocío Dúrcal, Manolo Escobar, Enrique y Ana o Los Marismeños fueron algunas de las estrellas que iluminaron este local . «Antes no había demasiados recintos adecuados para hacer grandes actuaciones», apunta Josechu.

Bailando al calor de estas músicas nacieron muchas historias de amor. Y es que una de las claves del éxito de la discoteca es «el sitio donde está», justo donde Pontecesures linda con Valga. «Habíamos mirado otros lugares. En Padrón, y en Valga, pero no llegamos a acuerdos. Y fue mejor para nosotros». Los 2.000 metros cuadrados de Chanteclair están a medio camino de todos lados. Así que hasta ella llegaban clientes llegados desde el Barbanza, desde Negreira, desde todos los rincones de la provincia de Pontevedra… «Y saliron de allí muchísimas parejas. Hay muchos matrimonios de gente de Rianxo con gente de A Estrada que se conocieron aquí».

Si el lugar elegido para abrir la sala de fiestas fue un acierto, otro tanto se pude decir del sistema de autobuses que se puso a disposición de los clientes. Diez líneas -todas ellas reflotadas ahora con la reentrada de la dirección original- «recorrían todos los rincones y corredoiras de cincuenta kilómetros a la redonda» para que nadie se tuviese que quedar en casa. Josechu confía en que la idea, revolucionaria en su día, vuelva a funcionar ahora. Y es que la intención de los propietarios es que el canto del gallo más marchoso de toda Galicia vuelva a sonar con fuerza en la noche.

De momento, todos son buenos augurios. «Se nota que los jóvenes tienen ganas de bailar, de volver a disfrutar bailando», recalca Josechu Villanueva, que ayer trabajaba a reo para que esta noche todo salga a pedir de boca. «La música en directo es un puntazo, no debería acabarse nunca. Hubo unos años en los que parecía que se había terminado, pero la gente vuelve a tener ganas de ella». Y para eso está Chanteclair, una sala de fiestas que tomó su nombre de un cabaré de Beirut. «Al principio, el alcalde de Pontecesures nos sugirió que le llamásemos La Bella Otero. Pero entonces la mujer tenía muy mala fama por aquí, y pensamos que a lo mejor llamarle así al local causaba alguna confusión».

Así que dejaron a un lado a Carolina Otero y apostaron por el gallo cantor cuya imagen está grabada en la retina de generaciones enteras de gallegos. Y lo que queda por llegar. Porque, si algo está claro, es que Chanteclair es uno de esos clásicos que nunca mueren.

La Voz de Galicia

Detenidos por nuevos robos los barbanzanos imputados por el asalto a la casa rectoral de Padrón.

La Guardia Civil de Boiro detuvo esta semana a tres hombres por un robo con fuerza en el bajo de una vivienda de Lousame, de la que supuestamente se llevaron herramientas y gasoil por valor de 3.000 euros. Dos de esos arrestados son M.?C.?G., vecino de Noia, y A.?P.?C., de Boiro, a los que una jueza de Padrón dejó en libertad con cargos el pasado octubre pese a imputarles un delito de homicidio, robo con violencia en casa habitada, hurto de uso de vehículo y lesiones por el asalto a la rectoral de Cures, en el que murió la asistenta del cura párroco y este quedó malherido.

En octubre, cuando la Guardia Civil detuvo a estos dos barbanzanos por el asalto a la rectoral, los vecinos se indignaron al ver que tras su paso por los calabozos quedaron en libertad con cargos, con la obligación de comparecer semanalmente en el juzgado, pese a que fuentes cercanas a la investigación indicaban que el párroco les había reconocido, aunque este, quizás por miedo, lo negase.

Que la jueza de Padrón los dejase libres les dio pie a continuar con sus fechorías. Presuntamente, el día 26 de octubre entraron en el bajo de una vivienda de Lousame que alberga un aula formativa y en el que había numerosas herramientas. Se llevaron algo de todo; desde rebarbadoras y desbrozadoras hasta taladros que, al parecer, lograron colocar en algunas tiendas de segunda mano. La Guardia Civil les siguió la pista, recuperó parte del material y esta semana les detuvo junto a una tercera persona, también vecina de Boiro.

«O peor é o medo»

Los agentes recuperaron parte del material sustraído, que les fue entregado a sus legítimos propietarios. Así lo confirmaban ayer los perjudicados, los dueños de una autoescuela de Lousame y un aula formativa, que aún tienen el susto en el cuerpo. «Algo do roubado recuperamos, pero o peor é o medo que che queda dentro», decía uno de ellos. Que los arrestados por robar en su propiedad -a los que la Guardia Civil también atribuye otros seis robos ocurridos en Barbanza en casas, camiones o negocios- sean quienes están acusados del homicidio de Padrón les da pánico. Sobre todo, al enterarse de que nuevamente una jueza, ahora de Ribeira, ha vuelto a dejarlos libres.

La Voz de Galicia