PREMIOS PARA OS EQUIPOS DAS ESCOLAS DEPORTIVAS MUNICIPAIS DE FUTBOL SALA

O EQUIPO ALEVÍN DAS ESCOLAS DEPORTIVAS MUNICIPAIS CAMPION DA FASE INTERCOMARCAL DISPUTADA ESTE PASADO SABADO.En dita fase participaron os equipos que se clasificaron nas fases Comarcais de Noia, Barbanza, Costa-Fisterra e Barcala-Xallas-Muros.Agora este equipo vai xogar a Final a 4 entre os mellores equipos da provincia da Coruña.¡¡¡ Moita sorte !!!

TAMEN ESTE PASADO VENRES OS EQUIPOS BENXAMINS E E PREBENXAMINS RECOLLERON OS SEUS PREMIOS POLA PARTICIPACION NA LIGA «TERRAS DE IRIA».
Os Prebenxamíns quedarón CAMPIÖNS.
Os Benxaíns acadaron o 4º posto da súa categoria.
¡¡¡ Parabéns ós deportistas de ambas escuadras !!!

Flores funerarias en el Camino de Santiago.

No hay quien recoja las coronas del camposanto de Pontecesures, que se acumulan en plena ruta jacobea.

Que el Camino de Santiago es un motor de desarrollo económico en los lugares por los que pasa es una verdad que nadie, a estas alturas, se atreve a cuestionar. Máxime si hablamos de una ruta tan consolidada como la que, desde Portugal, cruza el sur de Galicia rumbo a Compostela. Según los datos de la Oficina de Acogida al Peregrino, el año pasado transitaron por el Camino Portugués unas 67.822 personas. Son 67.822 motivos para mantener en perfecto estado de revista el recorrido. Pero en él ha surgido un inesperado punto negro. Está en Pontecesures, en San Xulián, a la altura del cementerio parroquial. Allí se ha ido formando un depósito en el que se acumulan todo tipo de residuos: desde bolsas de basura hasta ramos y coronas de flores procedentes del camposanto situado justo al lado.

Los vecinos explican que en el rincón en el que crece el depósito de basura hubo, «de toda a vida», contenedores de basura. Sin embargo, hace unos días, el Concello dio orden de retirarlos, explican. Quien ha ido al consistorio a pedir explicaciones, relatan, no las ha conseguido. Bien al contrario, afirman que desde el gobierno local no se les trató, ni siquiera, con respeto.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

¿Qué ha motivado la retirada de los contenedores de San Xulián? El alcalde, Juan Vidal Seage (PP), asegura que esa decisión es fruto de un sumatorio de circunstancias adversas. La calle de la polémica es una vía muy estrecha, por la que es imposible el paso de los camiones de Serra do Barbanza, el ente encargado de la recogida de basuras en el municipio cesureño. La única posibilidad de acceder a ese punto con el camión de recogida era realizando una serie de complicadas maniobras. Pero, entre la complejidad de estas, y que el peso de esos vehículos dañaba el enlosado del suelo, hace años se buscó una alternativa para la recogida de basuras. Consistía esta en que cada mañana, antes de que el camión de Serra do Barbanza acudiese a vaciar los contenedores, operarios municipales acercaban los de ese y otros puntos de la localidad con similares características (Carreiras y Toxa) hasta su ruta. «Eso viña sendo así dende hai moitos anos», dice el alcalde. Hasta hace unas semanas, cuando los trabajadores presentaron por registro un documento en el que indicaban que esa era una tarea que no entra dentro de sus funciones (por lo tanto, la realizaban de forma voluntaria) y anunciaban que iban a dejar acometerla. En ese contexto, y dado que no hay posibilidad de que el camión acceda a la calle, el gobierno local se encontró con que «non había máis remedio que reorganizar o servizo», lo que significa quitar el contenedor de su emplazamiento «de toda a vida» y trasladarlo a otros puntos más distantes. «Lamento o menoscabo para os veciños», afirmaba ayer Vidal Seage, quien indicó que se están buscando soluciones, al menos, para los residuos generados en el cementerio. «Unha posibilidade que estamos barallando é poñer no recinto un saco, como os que se usan cando se retira a folla dos parques, para que a xente deposite alí as flores secas», relata el regidor.

Tras toda esta historia late el conflicto laboral abierto en el Concello de Pontecesures, donde los trabajadores municipales se están movilizando contra el bloqueo de las negociaciones de una nueva Relación de Postos de Traballo. En 2016, el anterior gobierno municipal había llegado a un acuerdo con los sindicatos para aprobar una RPT que no gustaba, nada, a los integrantes del equipo que ahora encabeza Seage. Fue precisamente ese asunto, el que puso en el disparadero a la exalcaldesa, Cecilia Tarela, que perdió el bastón de mando tras una moción de censura que alumbró al actual tripartito integrado por PP, IP y TeGa.

Los trabajadores denuncian que, desde la llegada al poder del nuevo ejecutivo, este no ha hecho nada por abordar un documento imprescindible para mejorar y dignificar las condiciones de los trabajadores municipales. De hecho, tras varias concentraciones a la puerta del Concello, y ante la falta de una llamada del alcalde para iniciar el diálogo, para la próxima semana han anunciado la convocatoria de una manifestación, un acto sin precedentes en muchos años.

Seage confirma que no ha tenido contacto con los trabajadores en las últimas semanas. Pero sí ha vuelto a hablar en este tiempo con la empresa con la que había contactado poco después de llegar a la alcaldía para encargarle la redacción de una RPT. Ahora, está a la espera de un presupuesto que permita habilitar una consignación de fondos para abordar ese trabajo. Sostiene que el gobierno local es el «primer interesado» en disponer de ese catálogo de puestos de trabajo, «xa que permitirá saber, por exemplo, se os traballadores municipais teñen ou non que mover os colectores de San Xulián», además de «regularizar as situacións irregulares» que se puedan estar dando en el consistorio, «revisar a masa salarial, se é que hai que facer axustes», y garantizar que cada plaza se cubre atendiendo a criterios de «igualdade, méritos e capacidade».

La Voz de Galicia

Padrón tiene la primera colonia de gatos a iniciativa particular.

Detrás de la primera colonia de gatos que existe en Padrón están Adina y Martín, una pareja que transmite amor y sensibilidad por los animales y por el medio ambiente, pero también muchas ganas de «ayudar» y de «hacer algo bueno» con el tiempo libre del que disponen. Hija de padroneses aunque nacida en Barcelona, Adina García Beiró, de 41 años, se mudó en el mes de mayo a Padrón con su pareja, Martín Gímenez Noble, para, poco después, crear lo que ya es una colonia de gatos, cuya ubicación prefieren no desvelar.

La pareja, que regenta la empresa 123 Flash Fotomatón, tiene un perro que saca a pasear todos los días. Fue así como vieron «la mala situación en la que estaban los gatos», y no lo dudaron. Empezaron a hablar con los vecinos de la zona en la que se halla la colonia y lo primero que le dijeron fue que eran «gatos de la calle», una frase que escucharían en más ocasiones. También tuvieron que oír más de una vez «¿para qué perderán su tiempo así?» o «no tienen otra cosa que hacer». Pero no se echaron para atrás. Prepararon un proyecto con la actuación prevista, que entregaron al Concello de Padrón, y buscaron un lugar en el que asentar la colonia. Esto fue, quizás, lo más fácil, ya que un vecino les cedió una finca para su uso, con recinto cubierto, en la que el titular también tiene patos y gallinas.

Cuando comenzaron en junio, había 20 gatos y ahora queda la mitad. Cuatro de ellos fueron adoptados -alguno a través de la protectora Callejeros Barbanza- lo que, para Adina y Martín, es lo ideal. En el recinto de la colonia, los felinos tienen camas que les preparó la pareja con material reciclado que les facilitó Pardal Agroveterinaria de Pontecesures, además de pequeños juguetes. El recinto ya es una «zona segura que los vecinos conocen y respetan, y de eso se trata», resalta Adina. Van a diario hasta el lugar para alimentar a los gatos, con comida que ellos mismos costean, aunque esperan que el Concello se involucre en la iniciativa y asuma gastos veterinarios. En este sentido, cuentan que el Centro Veterinario Padrón también les ha ofrecido asistencia, así como la clínica de Ramiro Tubío.

«Nosotros queremos el bien de los animales y no cuesta tanto; hay que buscar un equilibrio entre todos para que estén atendidos», explica Adina, que añade que «no te dan gran faena».

Además, defienden la esterilización porque, según calculan, de una gata pueden descender hasta 144 ejemplares en un año, teniendo en cuenta que la madre tiene 12 crías y cada una de ellas otras tantas. Tienen claro que son animales callejeros, ejemplares que proceden de gatos domésticos sin castrar y de abandonos. «No somos unos locos de los gatos», insisten, pero defienden el bienestar animal y les parece que es una buen modo de invertir el tiempo libre. También creen que en Padrón hay más vecinos que se animarían a ceder espacios para una colonia de gatos.

La Voz de Galicia

Aparecen ocho perros abandonados en Padrón.

Los cachorros tienen alrededor de tres meses y fueron tirados a un canal de agua de la aldea de Cortiñas.

Una vez más, y ya van unas cuantas, aparecen perros abandonados en Padrón. En esta ocasión, se trata de una camada de cinco machos y tres hembras, posiblemente cruce de mastín, de aproximadamente tres meses de vida, que fueron recogidos el domingo por el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) en un canal de agua de la aldea de Cortiñas.

El GES fue avisado por cazadores, que primero avistaron a dos de los perros, antes de dar con el resto de la camada. En estos momentos, los cachorros permanecen acogidos en casas de miembros de la formación política Veciños de Padrón, que ya puso en marcha una campaña de adopción responsable, y de un grupo de voluntarios de recogida canina. Están «convivindo con outros cans de máis idade e non están tendo ningún problema de convivencia ou adaptación», explican desde el grupo de Veciños.

Por su parte, el Concello de Padrón ha denunciado en la Guardia Civil el abandono de los ocho animales, al tiempo que también colabora en la adopción responsable y sufragará los gastos por la formalización del contrato de adopción (50 euros por perro), con lo que el adoptante no tendrá que pagar nada por llevarse un animal a casa.

Los cachorros estaban llenos de pulgas, según cuentan desde Veciños de Padrón, pero ya fueron revisados y desparasitados en la Clínica Sanimalia de Pontecesures, que también colabora. Ahora, solo les queda encontrar «un bo fogar», y de ahí la campaña iniciada en las redes sociales por el grupo político. Este señala que serán entregados con un «contrato de adopción e compromiso de esterilización e chipeado», a través de la protectora de animales Callejeros Barbanza.

La Voz de Galicia

El lanzamiento de fuegos pirotécnicos provoca un incendio en Iria.

El motivo fueron las Fiestas de San Roque, en la parroquia de Iria Flavia.

El lanzamiento de fuegos pirotécnicos provocó un pequeño incendio en la parroquia de Iria Flavia, en el Ayuntamiento de Padrón (A Coruña).

Según informa la Consellería de Medio Rural en un comunicado, los agentes de la Jefatura de la Policía Autonómica de Santiago esclarecieron el incendio, en colaboración con el personal del distrito forestal IV-Barbanza.

El lanzamiento de estos fuegos se produjo con motivo de las fiestas de San Roque y afectó a una superficie rasa de 0,09 hectáreas, según señala la Xunta.

Las diligencia fueron remitidas al juzgado de instrucción de primera instancia en funciones de guardia en Padrón. En lo que va de año van 33 personas investigadas como presuntas autoras de incendios forestales.

Faro de Vigo

a Fundación de la Ruta Mar de Arousa e Ulla pide inversiones por diez millones en el itinerario jacobeo.

Mantendrá en los próximos días una reunión con los responsables de Turismo de Galicia para presentarles un paquete de 25 proyectos.

La Fundación de la Ruta Marítimo-Fluvial Mar de Arousa e río Ulla mantendrá en los próximos días una reunión con los responsables de Turismo de Galicia para presentarles un paquete de 25 proyectos que, con una inversión de diez millones de euros, repercutirían en los dieciocho municipios de las comarcas de Santiago, Barbanza y Arousa por donde discurre esta vía de peregrinación jacobea.

Javier Sánchez-Agustino López, presidente de la entidad, explicó que el Plan Director del Camino de Santiago prevé las inversiones en la ruta marítimo-fluvial en los años 2019 y 2020 y «nosotros queremos presentar un plan de acciones de mejoras, que está aprobado en el Patronato por los 18 alcaldes de la ruta» y que «viene a suponer un impulso para el camino», añade.

Entre las iniciativas mancomunadas propuestas destaca la promoción del Camino entre Santiago y Padrón para visitar el Pedrón y otros elementos jacobeos. «No podemos olvidar que los peregrinos que llegan a Santiago siguen hacia Fisterra, pero Padrón es el origen de todo y se pierden algo muy importante del hecho jacobeo, que es la Traslatio», explica Javier Sánchez-Agustino.

Otras de las iniciativas que afectan a todos los municipios son el acondicionamiento de un sendero terrestre que discurriría siguiendo la ría y el río y que tendría dos variantes, una desde O Grove hasta Padrón y otra desde Ribeira también hasta Padrón. La Fundación de la Ruta Marítimo-Fluvial considera que también sería vital renovar todas las señales del itinerario, que no se cambiaron ni actualizaron desde el 2004, así como afrontar el balizamiento del río que se hizo en 1993 «y nunca más».

Plan de voluntariado.

El presidente de la entidad cultural considera necesario que se ponga en marcha un plan de voluntariado durante los años 2020, 2021 y 2022 para poder tener abiertos todos los monumentos vinculados al mundo jacobeo que se pueden encontrar a lo largo de la ruta.

Entre otros proyectos planteados, la Fundación sugiere la reedición de varias guías turísticas que han publicado, entre las que se encuentra la de cruceiros marítimos y el plano de la ruta literaria, que propone recorrer los dieciocho municipios de la ruta conociendo los escritores gallegos nacidos en cada una de las localidades.

También se plantea volver a editar una guía turística de todos los municipios, y que fue elaborada en colaboración con los ayuntamientos. Para todas las publicaciones proponen su reedición en inglés, además de castellano y gallego.

La Voz de Galicia