Angueira cargaba el coste del repostaje de su coche al Concello, según un testigo.

Un testigo ha declarado en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis que el portavoz municipal del BNG de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, cargaba los importes de los repostajes de su vehículo particular al concello durante su etapa en la Alcaldía, según trascendió ayer a través de fuentes de la acusación particular.
Tanto Angueira como el encargado de Obras del Concello y exresponsable del BNG, Xurxo Gerpe Jamardo, están imputados por un presunto delito e malversación de fondos públicos que se habría cometido, supuestamente, a través de las facturas de gasoil de uno de los vehículos del departamento municipal de Obras.
Durante el turno de declaraciones, dos antiguas trabajadoras de la estación de servicio donde se produjeron presuntamente los hechos manifestaron que no se acordaban de nada, pero una tercera sí dio nuevas pistas ante el juez.
La mujer aseguró que el entonces alcalde acudía a la gasolinera a repostar con su automóvil particular, pero que nunca pagaba el importe del repostaje. El ticket del servicio se clasificaba en el mismo pincho que los de los respostajes de los vehículos municipales.
Posteriormente era el propio Gerpe el que, posiblemente, matizó, acudía a verificar y validar los tickets, sin diferenciar entre los que corespondían a los vehículos del concello y los del coche del regidor. Tras ser preguntada si Álvarez Angueira era el único que realizaba estas maniobras, la testigo aseguró que sí.
Angueira y Gerpe están imputados por un presunto delito de malversación de caudales públicos, a raiz de las denuncias del PP y los concejales no adscritos sobre un presunto fraude mediante las facturas del Nisssan Patrol del departamento de Obras. El ex primer edil nacionalista reconoció en una declaración judicial previa que el combustible no se cargaba en este vehículo, a pesar de que en los albaranes aparece su matrícula, y alegó que se llenaba en garrafas para realizar distintos trabajos municipales. Según él, este sistema se utilizaba frecuentemente desde que accedió a la alcaldía, en 1999, aunque so socio de gobierno en aquella época, Luis Sabariz, lo negó.
El concejal no adscrito fue uno de los impulsores de la querella criminal por el elevado consumo de carburante. Existen albaranes de algunas épocas que revelan un consumo de cerca de 200 liros de gasoil por cada 100 kilómetros que teóricamente recorría el Patrol.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/01/11

Nuevos testigos del caso del gasoil declaran que Angueira no pagaba los repostajes particulares.

Una exempleada de la gasolinera afirma que los tickets se juntaban con los del Concello

La causa abierta contra el exalcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, y el encargado de Obras del Concello, Xurxo Gerpe, por presunta malversación de fondos públicos dio ayer un nuevo giro con la declaración en el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis de tres exempleadas de la gasolinera de Redondo en la que solían repostar los vehículos municipales durante los mandatos del exregidor, concretamente el Nissan Patrol del departamento de Obras, sobre el que se centra la polémica y las investigaciones judiciales.
Estos nuevos testigos fueron llamados a declarar por petición de los querellantes, los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz. El abogado de ambos explicó que dos de las extrabajadoras de la estación de servicio dijeron no tener mucho conocimiento sobre el tema, una porque se encargaba de atender la cafetería y no de los repostajes y la segunda por que no era vecina de la zona y desconocía quién era el exalcalde cesureño.
Sin embargo, el testimonio de la tercera testigo fue bastante revelador. Afirmó ante la juez instructora que Álvarez Angueira acudía con frecuencia a la gasolinera a llenar el depósito de su vehículo privado pero que a ella nunca le pagó ni en metálico ni con tarjeta, sino que, al parecer, los tíckets se colocaban en un ??pincho? junto a los correspondientes al Patrol del Concello, una práctica que, tal y como afirmó, ya se realizaba cuando ella llegó a la gasolinera, en la que trabajó entre 2001 y 2005.
En la declaración, en la que estuvieron presentes los abogados de los querellantes y de los imputados, también afirmó que era Xurxo Gerpe, exresponsable local del BNG y que por aquel entonces ya era jefe de Obras, el que acudía a firmar los tíckets sin hacer distinción entre los repostajes particulares y los del Concello. Se llevaba una copia mientras que los originales se guardaban en la oficina de contabilidad. Esta exempleada explicó también cuál era el protocolo a seguir con otros clientes (principalmente empresas de la zona) que no pagaban al contado y a los que se expedían facturas. En los tíckets de cada vehículo de la misma empresa que acudía a repostar se hacía constar la correspondiente matrícula, para así diferenciar quién realizaba la adquisición de combustible. En el caso de los tíckets del Concello siempre consta la matrícula del Patrol de Obras, o simplemente se identifica como Patrol, único vehículo de ese modelo que por aquel entonces integraba la flota del Ayuntamiento cesureño.
El concejal no adscrito Luis Sabariz rechazó ayer hacer valoraciones sobre esta declaración y se limitó a pedir que continúe la instrucción del caso, en el que están imputados Gerpe y Angueira debido al elevado consumo del Patrol, sobre el que constan repostajes duplicados el mismo día y a la misma hora, en días festivos o incluso en la tarde noche de fin de año, cuando se supone que no estaba realizando tareas relacionadas con el Concello. Las dos tentativas del Juzgado número 1 de Caldas por sobreseer la causa fueron atajadas por la Audiencia Provincial, que ordenó continuar las investigaciones ante los indicios ??dun gasto inxustificado e imposible na realización dos fins públicos asignados? al Patrol.
Continuando con la instrucción, y también a petición de los querellantes, el Juzgado ha solicitado un informe pericial referente al consumo del vehículo y a las facturas de repostajes.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/11

Los problemas de Modesto Pose en la comarca.

Que el PSOE de Vilagarcía esté desnortado, y que todos apunten como responsable a Modesto Pose, su secretario provincial, es algo que no coge por sorpresa a muchos de los que fueron activos importantes en el partido y que, con el paso de los años, se convirtieron en “víctimas políticas” del vilagarciano.
En realidad a nadie puede extrañar un cisma interno de este calado a cuatro o cinco meses de las elecciones, pues ya ha ocurrido antes, como en el caso de O Grove, e incluso después de una cita con las urnas pero antes de la sesión de investidura, como en Pontecesures.
En el municipio grovense, por ejemplo, la anterior secretaria general de los socialistas mecos fue “descabezada” por Modesto Pose, seis meses antes de la cita con las urnas de 2007. En diciembre de 2006, el día de los Santos Inocentes, se anunció oficialmente que José Cacabelos sería el sustituto de aquella mujer, Ayda Filgueira, que había tomado las riendas del partido cuando casi nadie lo quería.
José Cacabelos, hijo del anterior candidato socialista, fue la apuesta personal de Modesto Pose. En este caso la jugada le salió relativamente bien, pues a pesar de lograr solo cuatro concejales para una corporación de 17, las alianzas posteriores permitieron formar un cuatripartito con el PSOE a la cabeza.
Pero aquello provocó heridas y dejó muchas “víctimas” por el camino. Lo sabe muy bien la propia Ayda Filgueira, quien define a Modesto Pose como “un manipulable manipulador, un hombre que quiere colocar siempre a los suyos pero que nunca da la cara”.
Para la grovense, que tras aquella “puñalada” formó su propio partido, Alternativa Meca, y consiguió representación corporativa, define la imposición de Cacabelos como “un golpe de estado impulsado por Modesto Pose, cuya credibilidad es nula y que con el paso de los años se ha convertido en la principal amenaza de su propio partido, tal y como se aprecia ahora en Vilagarcía”.
Recuerda incluso que “como José Cacabelos ni siquiera era militante no podían convocar unas elecciones primarias, por eso lo impusieron a dedo como candidato, a instancias de Modesto Pose”. Esa es, termina Filgueira, “la antidemocrática forma de proceder de Pose”.
Tampoco tiene demasiados amigos en Pontecesures, donde para las elecciones de 2007 impuso como candidato a un independiente, Luis Sabariz, que en el mandato anterior se había enfrentado hasta la saciedad al PSOE y a su secretario general.
Aquello indignó a mucho militantes socialistas, y la agrupación acabó hecha añicos. Pero también acabaron mal las cosas con Sabariz. Cuando acordaron su incorporación al PSOE, Modesto Pose y otros barones socialistas le prometieron que, pasara lo que pasara en las elecciones, no tendría que pactar con el BNG. Aquello convenció a Sabariz, que junto a su compañero Alfonso Diz se convirtió en concejal electo con el PSOE. Pero no había mayorías y el partido les exigió que pactaran con el BNG, es decir, “Modesto Pose incumplió su palabra”.
Los independiente se negaron y acabaron convirtiendo en alcaldesa a una concejala también independiente que, con apoyo del PP, formó un tripartito. Aquello impidió que el BNG mantuviera la Alcaldía, y por tanto amenazaba la política de pactos de socialistas y nacionalistas en Galicia. La decisión fue inmediata: Expulsar a Sabariz y Alfonso Diz del PSOE. Ahora son concejales no adscritos, el BNG sigue en la oposición y el PSOE lucha para recomponerse. “A veces cuando alguien pasa demasiado tiempo en un cargo suceden estas cosas”, lamenta Sabariz, quien además indica que “las luchas intestinas en la agrupación de Vilagarcía ya son antiguas, y no solo en esa localidad tienen problemas”.

FARO DE VIGO, 22/01/11

Sabariz anuncia que los vecinos pueden consultar sus facturas de móvil y las de Angueira.

El concejal no adscrito de Pontecesures, Luis Sabariz, ha anunciado que sus facturas telefónicas y las del ex regidor nacionalista, Luis Álvarez Angueira, están a disposición de los vecinos «para que as comparen e saquen as súas conclusións».
El edil de Relaciones Institucionais responde así a las acusaciones del BNG en las que se le tachaba de «despilfarrador» y trata de demostrar que los cerca de 4.000 euros que ha gastado en telefonía durante este último mandato responden a gestiones relacionadas con el Concello. Sabariz añade que las llamadas se dirigían a instituciones públicas, administración o vecinos.
«Resulta sorprendente que o BNG entre nesta guerra cando o ex rexidor non entregou o seu móvil do Concello no momento que perdeu a alcaldía. Houbo que requerirllo por escrito porque seguía gastando», señaló el concejal cesureño.
En relación a las llamadas que los nacionalistas le acusan de hacer al extranjero, Sabariz señala que solo el hecho de recibirlas también consta en la facturación y que el BNG trata de perjudicarle.

LA VOZ DE GLAICIA, 18/01/11

Sabariz: “Ao BNG gustaríalle que non tivera móbil para que non puidera facer xestións”.

Luis Sabariz volvió ayer a poner documentación sobre la mesa para desmentir, por segunda vez en apenas una semana, que hay gastado 4.000 euros con el móvil del concello entre los años 2007 y 2009, según afirma el BNG. El edil de Relacións Institucionais de Pontecesures aportó los datos de la Intervención y contabilidad del concello, en los que se recogen los pagos realizados por el consumo del “teléfono 2º teniente de alcalde” (que así aparece descrito en el documento) entre 2007 y 2010. La suma total de estos cuatro años e incluyendo también el primer recibo de 2011 es de unos 3.340 euros, de manera que resulta una media al mes de 79,53 euros, sostiene Sabariz en base a esa documentación.
“Ao BNG gustaríalle que eu non tivera teléfono para que non puidera facer ningunha xesitón”, afirma el concejal, que recuerda que también Maribel Castro, cuando era teniente de alcaldesa en el gobierno de Álvarez Angueira tenía móvil del concello, a pesar de que durante una época tampoco tenía dedicación exclusiva. “Nos sete anos que estiven con Angueira no goberno non tiven teléfono e el sabe como ninguén as veces que tiven que chamar co meu propio móvil”, pagando de su bolsillo las llamadas realcionadas con la gestión municipal, asegura. “En Pontecesures sabe todo o mundo que eu fago xestións”, para volver a negar que muchas de las llamadas realizadas sean a media noche y de instar al BNG a “que digan quen son os veciños aos que molesto a partir das doce da noite”.
En cuanto a las llamadas al extranjero que, según afirma el Bloque, aparecen en las facturas, Sabariz Rolán, apunta que se trata de comunicaciones durante viajes a Portugal, Son llamadas que el hizo o recibió, pero en este tipo de comunicaciones al extranjero también se cargan gastos al receptor de las llamadas, explica. Para el edil cesureño “as matemáticas son claras” y su teléfono supuso al concello 3.340 euros, que vuelve a comparar con los 13.475 euros que gastó Álvarez Angueira durante su última legislatura en la alcaldía, lo que supone una media de más de 280 euros mensuales. También en este caso aporta los datos de contabilidad del concello. Angueira “era un home pegado ao teléfono” y de hecho, desde el 16 de junio de 2007 (cuando tomó posesión Maribel Castro) y el 21 de ese mismo mes, día en el que Angueira entregó el móvil del concello, “realizou 255 chamadas e enviou 99 mensaxes de texto. Xa non era alcalde así que, ¿que xestións facía?”, pregunta.
En cuanto a los SMS que están judicializados (1.248 mensajes a un mismo número en seis meses) sobre los que el BNG insinuaba que Sabariz sabe a quién fueron enviados y para qué, el concejal afirma que “por suposto que eu non sei a quen son, do contrario non iría ao xulgado”.
Sabariz concluye diciendo que “non vou enredar máis con este tema e seguirei facendo xestións, Se, ante as cousas e problemas que suceden no pobo, o BNG volve a sacar isto, será que non teñen máis que dicir”.

DIARIO DE AROUSA, 16/01/11

Contestación íntegra ao grupo do BNG sobre o uso do teléfono portátil enviada aos medios.

1º) Eu non vou entrar na guerra de cifras sobre os consumos e xunto copia da relación dos datos obtidos da contabilidade municipal. (Hai que engadir 76,30 ? do derradeiro recibo deste concelleiro que chegou en 2011). Mantéñome nas cifras:
Álvarez Angueira, gasto ocasionado polo teléfono do concello 2003/2007: 13.475,79?
Sabariz Rolán, gasto ocasionado polo seu teléfono dende 07/07 ata hoxe: 3.340,37 ?
Álvarez Angueira, sms dende o teléfono do concello nos seus últimos meses de mandato: máis de 1.600 ? (1.248 a un mesmo número).
Sabariz Rolán, sms dende o seu teléfono nos seus últimos 6 meses: 0 ?

2º) Durante os case 7 anos que estiven gobernando co alcalde anterior tiven que facer fronte ás chamadas municipais do meu peto, ó non ter teléfono público. Sábeo perfectamente o ex alcalde, así como o labor que facía, as xestións que realizaba antes e as que realizo agora. Institucións públicas, administración, empresas e veciños en xeral coñecen o meu labor.

3º) Co obxecto de sementar dúbidas sobre a miña xestión, sinala o BNG que chamo ó ??estranxeiro?. Todos sabemos que se contactamos cun aboado que está en Portugal ou recibimos chamadas no país veciño isto ten relevancia na facturación e consta o nome do país. Ínchase así un globo intencionadamente para prexudicarme.

4º) Non teño nin idea de por qué o alcalde anterior enviou 1.248 sms ó mesmo número en 6 meses, algo insólito na Administración. Como non dou a cara no pleno cando se lle preguntou, foi necesario acudir á xustiza, pero non polos 1.600 sms, senón por eses 1.248 e por outros 88 e 74 a outros dous números concretos.

5º) Resulta sorprendente que o BNG de Pontecesures entre nesta guerra de consumos telefónicos. Os cesureños deben coñecer que a pesar de perder a alcaldía o 16 de xuño de 2007 o ex alcalde non entregou o teléfono do concello (houbo que requirirllo por escrito). Pois ben; dende o 16 de xuño ata o 21 de xuño de 2007 Álvarez Angueira realizou nada menos que 255 chamadas telefónicas e enviou 99 sms. Xa explicará o BNG como un ex alcalde seguiu realizando chamadas coma se presidise a Corporación.

6º) Este concelleiro non quere entrar en polémicas sobre este tema, anunciando que a facturación tanto do ex alcalde como da miña está a disposición dos veciños de Pontecesures para que a comparen e saquen as súas conclusións.

Pontecesures, 15 de xaneiro de 2011
Luís Á. Sabariz Rolán