Con los votos a favor de los concejales del PSOE y del BNG, y la
abstención de los partidos que sostienen al gobierno del popular Juan
Manuel Vidal Seage, el pleno de Pontecesures aprobó el lunes una moción
socialista sobre «a urxencia de adicar recursos económicos á recuperación ambiental do río Ulla». En dicha moción, la formación del puño y la rosa reclamaba al gobierno que «se tome en serio o coidado do Ulla», y que este asunto sea «unha prioridade agora e no futuro». Para ello, explican desde el PSOE, no basta con buenas palabras. «É
preciso que haxa un compromiso político, e tamén económico, para
realizar, progresivamente e coa colaboración das diferentes
administracións, as accións necesarias para mellorar o saneamento de
Pontecesures e eliminar dunha vez por todas coas verteduras ao río Ulla».
El gobierno local de Pontecesures ha anunciado en varias ocasiones que la apertura de la localidad hacia el río será uno de los ejes centrales de su acción durante los próximos años.
O alcalde popular Juan Manuel Vidal Seage, con catro concelleiros na
Corporación de Pontecesures tras gañar as eleccións municipais do
pasado 26 de maio, reeditou un tripartito que lidera xunto cas
formacións Terra Galega, con Ángel Souto como representante único, e
Independentes de Pontecesures (IP), figurando Isabel Castro como edil. É
dicir: trátase das mesmas forzas políticas que encabezaron a moción de
censura que desbancou ao BNG hai tres anos. Agora, a tenente de alcalde e
concelleira de Educación, Laura Villar (PP), despexa horizontes.
Que salientaría desta nova etapa no equipo de goberno?
Dende que me presentei por primeira vez nunha lista electoral, hai xa
nove anos, moito ten mudado a niña situación. De participar dende a
segunda liña política por aquel entón ata que o actual alcalde me
propuxo para ser tenente de alcalde ten sido un camiño ilusionante e de
continua aprendizaxe. De calquera xeito, cada día sigo a aprender
importantes leccións dende as miñas responsabilidades no actual
executivo municipal.
Turismo, Educación, Igualdade, Deportes… Moitas áreas de goberno cunha gran responsabilidade, non?
Efectivamente, son responsabilidades de goberno onde necesariamente o corpo a corpo
se converte en primordial e se teñen vivencias e contacto continuo
cunha porcentaxe moi importante da poboación de Pontecesures. Por unha
banda, un tecido deportivo moi amplo, con necesidades diversas e
apremiantes, un colectivo estudiantil numeroso e concentrado nunhas
instalacións con melloras necesarias e, por outra, moitas veces a
faciana máis amarga, tamén se coñecen os dramas que a cotío se agochan
no día a día.
Destaque algunhas actuacións previstas dentro das competencias que vostede ten no executivo.
Neste inicio de lexislatura estanse a levar a cabo notables melloras
en eidos tan importantes como as instalacións deportivas e educativas
(vestiarios do campo de futbol, inicio do proceso de licitación do
proxecto de ampliación do Clube Náutico, reforma integral no CPI
Pontecesures, melloras na gardería municipal…) as cales serán, sen
dúbida, xunto co remate doutras que xa están en marcha, motivo de
satisfacción para os veciños e os usuarios das citadas instalacións.
Que valores considera que priman nos mozos?
A educación é un dos piares fundamentais da sociedade e é por isto
que no noso concello, que conta cunha elevada porcentaxe de poboación
infantil e xuvenil, queremos incidir en complementar a ensinanza de
calidade que reciben os cativos con formación en valores tan básicos
como importantes, como o son, por exemplo, a igualdade ou o respecto.
Estamos a programar una serie de xornadas de concienciación para abordar
esta temática, así como a do ciberacoso e a seguridade en materia
virtual (debido á crecente relevancia e ao grande interese que estes
ámbitos suscitan neste sector poboacional).
Considera o turismo como un motor necesario para o desenvolvemento da bisbarra do Ullán no que se encontra a localidade?
Os vindeiros anos marcarán a diferenza entre aqueles concellos que
sexan capaces de adaptarse ós novos requerimentos que o turismo demanda e
os que non consigan facelo. A situación estratéxica de Pontecesures non
pode pasar inadvertida, e non o fará. Certo é que estamos intentando
superar certos atrancos burocráticos que están retrasando algún proxecto
no que levamos traballando un tempo, por exemplo os pantaláns de pasaxe
para a nova fachada fluvial, pero máis pronto que tarde coidamos que se
farán realidade. Agardamos tamén poder acometer melloras na
sinalización do Camiño Portugués ó seu paso polo pobo e editar material
promocional que nos permita acudir a feiras e eventos de difusión dos
valores turísticos e gastronómicos cun mínimo de recursos.
Por último, ten algún detalle que poida anticipar do evento local, a Festa da Lamprea?
O vindeiro ano celébrase o 25 aniversario da Festa da Lamprea, e estamos deseñando unha serie de actividades promocionais e formativas que potencien e den visibilidade a esta festividade tan arraigada xa nos calendarios gastronómicos e tan importante para a economía e promoción locais.
La corporación local de Padrón ha celebrado esta mañana el pleno para
establecer la organización de los plenos y comisiones informativas,
además de aprobar la remuneración de los ediles del grupo de gobierno,
que queda establecida en un total de 143.278 euros brutos anuales,
49.000 euros más al año que en la legislatura anterior. En esa cifra
están las dos dedicaciones exclusivas, la del alcalde Antonio Fernández
(43.947,76 euros brutos al año) y la de la concejala Lorena
Couso (28.802,19 euros brutos año). Hay, además, cinco dedicaciones
parciales para el resto de los ediles del gobierno local.
El debate del punto derivó en un baile
de cifras entre el gobierno y la oposición aunque, al final, quedó
demostrado que este es el “goberno máis caro da historia de Padrón”, en
palabras del concejal de Compromiso por Galicia, Eloi Rodríguez que, no
obstante, no votó en contra de las remuneraciones, sino que se abstuvo.
Lo mismo hizo el BNG mientras que el PSOE votó en contra, por lo que
quedaron aprobadas con los votos a favor del ejecutivo municipal (PP).
El
alcalde ha defendido las retribuciones fijadas en base a que se adaptan
“ao establecido por lei e non son superiores aos topes fixados para o
noso concello” y ha justificado el incremento en que el gobierno local
estuvo “moi mal retribuído no mandato anterior”. También ha recordado
que en su día (en 2015) su gobierno se adaptó a las remuneraciones que
le fijó la oposición.
De hecho, buena parte del debate ha estado
centrado en la comparativa con años anteriores, de modo que
Eloi Rodríguez ha apuntado que en los gobiernos de Jesús Villamor hasta
2007 la cuantía fue de 103.000 euros brutos al año, que en el gobierno
bipartito de PSOE y CIPa, en el que estaba él, bajó a 100.000 euros.
No
obstante, el alcalde le ha rebatido este último dato y ha apuntado que
en el gobierno bipartito la remuneración fue de 120.000 euros, sumando
un cargo de confianza. Antonio Fernández también ha recordado de la
retribución de Camilo Forján y Eloi Rodríguez en el año 2009, como
alcalde y teniente de alcalde, respectivamente, que fue de 44.324,20
euros brutos en el caso del primero y de 31.442,80 euros brutos en el
caso del segundo.
Desde el PSOE, el portavoz Camilo Forján ha
asegurado que las retribuciones de este mandato suben un 91 % al año si
se comparan con los 75.000 euros anuales aprobados en 2015 a iniciativa
de los grupos de la oposición y, en particular, de los concejales del
partido galleguista, hoy integrados en el PP, que fijaron esa cifra como
tope para los salarios del gobierno local. Todos los partidos le han
preguntado hoy a los exconcejales galleguistas dónde ha quedado esa
forma de pensar.
En concreto, la edila Beatriz Rey del BNG ha destacado el aumento de las retribuciones de los dos ediles que antes estaban en el partido galleguista, Ángel Rodríguez y Javier Guillán. Ambos pasan de 9.500 euros brutos al año a 17.500, con una dedicación del 40 %. Beatriz Rey, que ha recordado que el BNG nunca puso problemas a la hora de aprobar las remuneraciones del gobierno local, ha pedido que a lo largo de esta legislatura se decidan a ser “igual de xenerosos co persoal do Concello”, una representación del cual ha asistido al pleno para denunciar sus condiciones.
Fene, A Fonsagrada, Mugardos, Ribadavia, Barreiros, Cambados o A Rúa son lugares con la investidura en duda
Por
regla general, el PSOE y el BNG se van a apoyar mutuamente para
garantizar la elección de alcaldes de izquierda y conformar gobiernos
progresistas. Pero eso es la regla general. Lo cierto es que la larga
tradición de acuerdos entre ambos partidos siempre tienen sus chispazos
con algún que otro incumplimiento. En el 2007, los pactos no cuajaron en
Pontecesures, Muros y Corcubión. En el 2001, no lo hicieron en Fene ni
en Cuntín. En el 2015, la irrupción de las mareas distorsionó la
relación, y el BNG no dudó en aliarse al nuevo actor para cortarle la
cabeza a López Orozco en el Concello de Lugo y a Manuel Martínez en la
Diputación.
Fene es uno de los lugares donde existe un grado
de dificultad enorme para convertir al nacionalista Juventino Trigo en
alcalde. Aunque los socialistas muestra predisposición al diálogo, el
PSdeG no olvida que el Bloque lo expulsó del gobierno en el anterior
mandato y que, en el 2011, el BNG prefirió darle la alcaldía al PP que
revalidar en el cargo al socialista Iván Puentes.
En Mugardos son
las fricciones entre PSOE y EU las que pueden hacer caer la alcaldía en
el saco del PP, en Barreiros es la socialista Carmen Veiga la que se
deja querer por el PP, en detrimento del BNG, la lista más votada,
mientras que en A Fonsagrada o Corcubión son los nacionalistas los que
se muestran renuentes a investir a alcaldes socialistas.
Ribadavia, A Rúa, Malpica, Cambados, Val do Dubra, Ortigueira, Trazo, Carral, Vimianzo o A Pobra do Caramiñal conforman la treintena de localidades en las que el próximo sábado puede pasar cualquier cosa, si en los próximos días no se despeja el camino.
Los socios del conservador, Ángel Souto e Isabel Castro, ocuparán la primera tenencia de alcaldía dos años cada uno -Se hacen cargo de concejalías como Urbanismo y Obras.
Tras las elecciones
de 2015, cuando con 441 votos el PP fue la lista más votada, su jefe de
filas, Juan Manuel Vidal Seage, no pudo gobernar. Pero logró el bastón
de mando en una moción de censura presentada en 2016 para desbancar a
quienes se lo habían impedido, BNG y PSOE. Lo hizo con apoyo de Terra
Galega (TeGa) e Independientes de Pontecesures (IP), las dos formaciones
que sostuvieron el tripartito hasta final de mandato y ahora garantizan
su continuidad.
Ayer, tras diversas reuniones mantenidas entre los diferentes partidos políticos, PP,
TeGa e IP sellaron la alianza que permitirá a Juan Manuel Vidal Seage
ser alcalde cuatro años más. Y será él porque, de nuevo, fue la lista
más votada en los comicios del pasado 26-M, esta vez con 520 sufragios.
Así
pues, el PP gobernará Pontecesures con Juan Manuel Vidal Seage, Laura
Villar Matos, José Ramón Cadilla Piñeiro y Raimundo Vázquez Iglesias
como representantes. Estarán apoyados por los dos únicos representante
electos de TeGa e IP, Ángel Souto Cordo y María Isabel Castro Barreiro.
Suman
así seis actas en una Corporación de once miembros, por lo que disponen
de mayoría absoluta y pueden, en consecuencia, repartirse las labores
de gobierno.
Ahí está la clave
del pacto suscrito ayer y la base del nuevo tripartito. Los dos socios
del alcalde conservador se reparten la primera tenencia de alcaldía, de
tal modo que desde la sesión de investidura del próximo día 15 hasta el
14 de junio de 2021 desempeñará ese papel Isabel Castro Barreiro,
situándose Ángel Souto como segundo teniente de alcalde. A partir del 15
de junio de 2021, y hasta la nueva cita con las urnas, intercambiarán esos cargos.
Además,
Ángel Souto Cordo va a ser el máximo responsable de la concejalía de
Obras, al tiempo que se hará cargo de áreas como mantenimiento de vías,
saneamiento y alumbrado público.
A
su vez, la exalcaldesa Isabel Castro Barreiro asume concejalías como
Urbanismo y Servicios Sociales, como también se hace cargo del personal
de limpieza de edificios e instalaciones municipales, vías públicas y
parques infantiles.
Una vez
realizadas estas cesiones, Juan Manuel Vidal Seage repetirá al frente de
la Alcaldía de Pontecesures y se quedará la responsabilidad directa de
la concejalía de Economía y Hacienda, así como la delegación de Régimen
Interior, la de Seguridad Ciudadana y la de Medio Ambiente.
La
número 2 del PP, Laura Villar Matos, será así la tercera teniente de
alcalde y asumirá áreas como Educación, Deporte, Mujer, Igualdad y
Turismo, mientras que el número 3 del partido, José Ramón Cadilla
Piñeiro, se encargará de Empleo y Desarrollo Económico.
El
último edil electo de entre los conservadores, Raimundo Vázquez
Iglesias, estará al frente de concejalías como Cultura, Comercio y
Hostelería.
De este modo el
tripartito se dispone a dar continuidad al trabajo realizado en los tres
últimos años, aunque ahora con un aval mayor tras los resultados
electorales obtenidos por el PP.
Sus proyectos prioritarios son la adquisición de terrenos o de un inmueble para construir un centro sociocultural, la recuperación de la pequeña porción de terreno de la zona portuaria que aún pertenece al Concello de Valga y la compra de un vehículo para emergencias y vigilancia.
Finalmente hay acuerdo entre PP, Terra Galega e IP.
El Partido Popular de Juan Manuel Vidal Seage, con cuatro ediles en la próxima Corporación tras ganar las elecciones del 26-M; Terra Galega (TeGa), con Ángel Souto Cordo como único representante; e Independientes de Pontecesures (IP), con Isabel Castro Barreiro como
edil electa, reeditarán el pacto de gobierno tripartito que sostienen
desde la moción de censura que presentaron en 2016 para desbancar al
BNG. Después de las negociaciones mantenidas en los últimos días, las
tres partes alcanzaron esa mañana un acuerdo total para renovar su
“idilio” durante los cuatro próximos años.
Según ese acuerdo, las diferentes áreas de gobierno se distribuirán del siguiente modo:
Juan Manuel Vidal Seage (PP):
Alcalde.
Responsable de la Concellería de Economía e Facenda.
Responsable de la Concellería de Réxime Interior.
Responsable de Seguridade e Medio Ambiente.
Angel Manuel Souto Cordo (TeGa)
Segundo teniente de alcalde desde la sesión de investidura del día 15 próximo hasta el 15 de junio de 2021.
Primer teniente de alcalde desde el 15 de junio de 2021 hasta fin de mandato.
Responsable de la Concellería de Obras.
Responsable de Mantemento de Vías, Saneamento e Alumeado público
María Isabel Castro Barreiro (IP):
Primera teniente de Alcalde desde la toma de posesión hasta el 14 de junio de 2021.
Segunda teniente de alcalde desde el 15 de junio de 2021 hasta fin de mandato.
Responsable de la Concellería de Urbanismo.
Responsable de la Concellería de Servizos Sociais.
Responsable de personal de limpieza de edificios e instalaciones municipales.
Responsable de personal de limpeza de vías y parques infantiles.
Laura Villlar Matos (PP):
Responsable de la Concellería de Educación e Deportes.
Responsable de Muller e Igualdade
Turismo
José Ramón Cadilla Piñeiro (PP):
Responsable de Emprego e Desenvolvemento económico.