La plantilla de Cesures se rebela contra el alcalde y anuncia movilizaciones.

Los sindicatos acusan a Seage de haber utilizado la relación de puestos de trabajo para su moción de censura y de faltar a su palabra.

El alcalde de Pontecesures, el popular José Manuel Vidal Seage, se enfrenta a la primera crisis grave de su breve mandato. El regidor conservador, que accedió al bastón de mando en mayo del 2016, gracias a una moción de censura que desbancó al BNG y al PSOE, está en el punto de mira de la plantilla municipal. Ayer, los delegados de UGT, CIG y Comisiones Obreras firmaron un contundente escrito en el que anuncian un inminente calendario de movilizaciones y acusan a Vidal Seage de haber utilizado en su momento la relación de puestos de trabajo (RPT) para justificar la operación que lo llevó al poder, junto a dos grupos independientes, y haber faltado a su palabra de reservar una partida en los presupuestos para elaborar una nueva RPT. Los sindicatos advierten que, en todo momento, los trabajadores han dado muestras de su profesionalidad, facilitando el funcionamiento de los servicios municipales en un contexto de precariedad. «Pero o equipo de goberno non foi quen de aprobar nin un só orzamento no que vai de mandato e non houbo nin contraprestación nin recoñecemento», lamentan las centrales. El alcalde, le reprochan, era consciente de la responsabilidad que asumía. «Amparándose en supostas ilegalidades que hoxe sabemos eran falsas, o persoal levaba moitos anos á espera de que se cumprise a legalidade coa RPT», añaden. Dos años y medio después de aquella moción, su paciencia se ha agotado.

La Voz de Galicia

El BNG confía en recuperar la alcaldía de Pontecesures.

Bieito Lobeira, secretario de organización de la formación frentista.

A diferencia del año 2015 en el que nubarrones negros se ciñeron sobre las candidaturas municipales nacionalistas, sobre todo en las grandes ciudades, ahora el Bloque encara el reto de los comicios municipales del próximo mes de mayo con “optimismo”.

El secretario de organización, Bieito Lobeira, confía en que haber hecho los deberes a tiempo les beneficiará en las urnas. “Empezamos a preparar as municipais con moita antelación. En setembro xa tiñamos elixidos os candidatos das sete grandes cidades”, explica Lobeira, respecto a la ventaja adquirida en ese terreno sobre las demás formaciones políticas.

“A día de hoxe xa temos articuladas 222 candidaturas en Galicia. Agardamos presentarnos en cerca de 300 concellos do total dos 313”, abunda el número dos de la formación frentista.

Reconoce, eso sí, dificultades de penetración en determinado tipo de territorios. “Resúltanos moi difícil conformar equipos en algunhas comarcas ourensanas”. “Nas eleccions de 2015 os nosos candidatos recibiron coaccións, ameazas e incluso despedimentos”. “Agora pretendemos blindar as listas esperando até o último momento para dalas a conocer. En algúns sitios esperaremos até abril”, apostilla.

Pese a ese inconveniente, Lobeira ve a la formación instalada en una “mellor atmósfera”, tanto en la sociedad como en clave interna -cohesionada-, para encarar la cita con las urnas con mayores garantías que cuatro años atrás.

“Temos proxecto e temos ideas”, explica, pero el BNG no fundamentará solo su ofensiva en esos dos conceptos, sino que trasladará a los ciudadanos que sus equipos en los gobiernos locales “son a demostración” de lo que pueden hacer los nacionalistas si llegan al poder en otros concellos. Así, tratarán de exportar el modelo urbano de Pontevedra o rural de Allariz, como ejemplos de gestión “recoñecida incluso con premios a nivel internacional”. Además, exhibirán otros ejemplos de que las corporaciones gobernadas por el BNG “funcionan ben”, de gobiernos locales, tomando como referentes Carballo, Carnota o Muras, entre otros.

“O noso forte” A juicio de Lobeira, el Bloque se siente muy cómodo en los comicios locales. “As municipais son o noso forte”, sostiene. Y se muestra absolutamente convencido de que los gobiernos que le fueron arrebatados en esta legislatura mediante la presentación de mociones de censura contra sus alcaldes volverán a manos nacionalistas después de la llamada a las urnas en mayo. “Con toda a claridade, pensamos que imos recuperar os gobernos de Fene, Boimorto e Pontecesures”, proclama Lobeira.

El Correo Gallego

Contradicciones entre dos hermanas sobre la agresión sexual a la edil de Rianxo .

Niega ante la juez todos los hechos la mujer del acusado, el exalcalde de Pontecesures // Aporta nuevos detalles la madre para apoyar la versión de la joven denunciante.

Dura jornada en los juzgados de Padrón con las primeras declaraciones tras la decisión de la Audiencia Provincial de ordenar a la titular de Instrucción número 2 de que investigara la posible existencia de un delito de agresión sexual presuntamente cometido por Manuel Luis Álvarez Angueira, exalcalde del Bloque en Pontecesures, contra su sobrina política, la concejala de Igualdad en el Concello de Rianxo, Hadrina Ordóñez Otero.

Comparecían ayer por separado dos hermanas, Margarita y María José Otero, que, cuentan sus vecinos y familiares, eran inseparables y compartían vivienda la mayor parte de los días hasta que Hadriana Ordóñez denunció los hechos que sufrió cuando era todavía menor de edad.

Margarita es tía de la joven y mujer del acusado. María José es la madre de Hadriana y, por tanto, cuñada del presunto agresor. Ahora no se hablan a pesar del parentesco y de residir a escasos metros; una situación de tensión que se trasladó al Juzgado de Padrón aunque cada parte acudía y se fueron por separado.

Fue Margarita la primera que compareció ante la jueza y su declaración fue completamente exculpatoria para su marido, Manuel Luis Álvarez Angueira.

Negó todas y cada una de las acusaciones formuladas por su sobrina sobre los abusos y las agresiones sexuales. Defendió a su marido en todo momento e, incluso, negó de forma tajante, según fuentes presentes en la declaración, que hubiera hablado con su hermana de este asunto cuando Hadriana lo denunció en el ámbito familiar.

Y rechazó también que su marido, en una reunión de los protagonistas con ambas hermanas y otros familiares, reconociera los hechos como figura en la denuncia presentada en su día.

¿Y qué dijo María José? La madre de Hadrina, con idéntica firmeza, ratificó la versión de su hija. Aportó numerosos detalles de lo sucedido tras revelarle lo ocurrido años antes con las presuntas agresiones sexuales.

Confirmó ante la magistrada que toda la familia mantuvo una reunión cuando la joven desveló lo ocurrido y que en ese momento Manuel Luis Álvarez Angueira reconoció los hechos y pidió públicamente perdón por su forma de proceder.

La madre, de acuerdo con las fuentes citadas, fue muy contundente con su relato que entraba en abierta contradicción con el de su hermana Margarita. Reconoció, no obstante, que no sospechaba nada sobre una posible relación entre su cuñado y su hija cuando ella era menor de edad (los hechos se produjeron cuando Hadriana tenía entre 11 y 16 años) aunque sostuvo que, tras contárselo, recordó ver situaciones sospechosas en la forma de comportarse el ahora acusado.

María José Otero fue contundente a la hora de afirmar que creyó con firmeza lo que decía su hija y le dio toda la credibilidad posible argumentando que una denuncia de ese tipo no podía ser fruto de la imaginación. Y contó, además, el calvario que vivió la joven tras hacer público, en un entorno rural, lo ocurrido. La madre no dudó a la hora de insistir en la veracidad del relato de su hija.

También declaró ayer Alejandro Ordóñez Otero, hermano de la denunciante, que ratificó todo lo dicho por Hadriana en su denuncia y lo declarado por su madre ante la juez y sostuvo, asimismo, que se produjo la reunión familiar en la que Álvarez Angueira reconoció los hechos y pidió perdón a su madre.

La defensa de la demandante, a la vista de las contradicciones entre lo declarado por las hermanas, pidió que sean llamados a declarar otros testigos que conocían los hechos denunciados.

Apoyo total del bloque a Hadriana

El Bloque, partido en el que militaban ambos protagonistas, mostró “un apoio total e explícito” a Hadrina cuando se conocieron los hechos. “A propia executiva nacional”, según dijo ayer una portavoz, “fixo chegar todo o seu respaldo a Hadriana a través de Goretti Sanmartín, responsable de Acción Municipal, despois de que a Asamblea Local do BNG en Rianxo fixera público un comunicado mostrando a súa solidaridade á compañeira”. La posición sigue siendo la misma tras conocerse que la Audiencia Provincial ordenaba reabrir la investigación. “O apoio segue sendo o mesmo como non podía ser de outra maneira”, añadió la fuente del Bloque antes de recordar “que o acusado xa non forma parte do BNG e a súa marcha non foi casual”.

El Correo Gallego, 13/12/18

La Audiencia de A Coruña ordena reabrir la causa contra el exalcalde de Pontecesures por abuso sexual.

Según la querella, los hechos habrían ocurrido cuando la denunciante era menor de edad.

En el verano del 2017 cayó como una bomba tanto en Pontecesures como en Rianxo la denuncia al exalcalde del municipio pontevedrés por el BNG, Luis Álvarez Angueira, por un supuesto delito de abuso sexual continuado, que pudo haber cometido sobre su sobrina política, vecina del municipio rianxeiro. Meses más tarde, la jueza que instruía la causa, la titular del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Padrón, decretó el archivo de las actuaciones, pero la Audiencia Provincial de A Coruña ha admitido el recurso presentado por la denunciante y ha ordenado reabrir las investigaciones.

El auto de la sala provincial se dictó el pasado mes de septiembre y devolvió el asunto al juzgado de Padrón, por el que está previsto que en los próximos días pasen algunas personas para declarar en calidad de testigos. Fuentes judiciales confirmaron que la Sección Sexta de la Audiencia considera que hay indicios suficientes para seguir investigando y que es preciso practicar nuevas diligencias para aclarar los hechos. En este sentido, se admite que es posible que el archivo de la causa se decretara de forma prematura y que quedan actuaciones por practicar.

Cuando era menor

Los hechos que se investigan, un supuesto delito de abuso sexual, pudieron haber tenido lugar, según la querella presentada en su día, entre los años 1996 y el 2001, cuando la denunciante era menor de edad.

En su momento, la causa se archivó por considerarse que los hechos habían prescrito y, aunque el presunto agresor y la víctima volvieron a ser citados a declarar para «esclarecer si alguno de los hechos relatados en la querella no estaban prescritos», finalmente fue sobreseída. Ahora se retomarán las investigaciones para decidir si se abre o no juicio.

La Voz de Galicia

El Concello de Pontecesures consigue ayudas de la Diputación para seguridad viaria.

Un total de 31 municipios de la provincia -diez con alcalde del PP, nueve del PSOE, siete del BNG y cinco de otras agrupaciones- serán los beneficiados en el plan DepoRemse, mediante el que la Diputación financia proyectos «para remodelar rúas e viais municipais a fin de facilitar a comunicación entre os espazos de emprego e de uso social, sanitario ou educativo, así como para mellorar trazados que soportan unha alta densidade de tráfico».

La importancia que se le da a este programa desde el gobierno provincial es tanta que para hacer pública la resolución de los proyectos aprobados comparecieron conjuntamente la presidenta, Carmela Silva, y el vicepresidente, César Mosquera. Ambos subrayaron que la selección de los proyectos se hizo siguiendo criterios estrictamente técnicos. Se exigía proyectos que siguieran los criterios de la guía de movilidad elaborada por la Diputación, que no hubiera obstáculos para la disposición de los terrenos y que «os proxectos aportasen solucións técnicas axeitadas».

En total se presentaron 48 proyectos de otros tantos municipios, y la comisión formada por técnicos de la Diputación de las áreas de cooperación y de movilidad seleccionaron 31.

En la comarca de Pontevedra se beneficiarán los municipios de Cuntis, Barro, Poio, Moraña y Campo Lameiro. En O Salnés, se aprobaron proyectos de A Illa, Meaño, Ribadumia, O Grove, Pontecesures, Catoira y Vilagarcía. En la comarca del Deza habrá financiación para obras impulsadas por Vila de Cruces y Silleda. En la comarca de Vigo, se beneficiarán O Porriño, Fornelos de Montes, Salceda de Caselas y Baiona. En O Morrazo, Cangas, Moaña y Bueu. En la comarca del Baixo Miño, Tomiño, A Guarda, y Tui. Y en Condado-Paradanta, recibirán fondos Mondariz, Ponteareas, As Neves, Salvaterra, A Cañiza, Crecente y Covelo.

La Voz de Galicia

El BNG vuelve a pedir explicaciones al Concello de Padrón por la venta del libro de Oubiña en su mercado.

El BNG ha vuelto a dirigirse al gobierno municipal de Padrón (A Coruña) para pedir explicaciones por la presencia reiterada de Laureano Oubiña en un puesto del mercado municipal para vender su libro y camisetas promocionales de su persona.

Ya la pasada semana el edil Xoán Santaló remitió un escrito al ayuntamiento preguntando si esta actividad tenía licencia y el control que se realiza en el municipio en relación a los puestos del mercadillo dominical.

Sin embargo, lamenta el BNG, el gobierno municipal de PP y PGD no ha dado aún respuesta a estas cuestiones, lo que ha derivado en que este pasado domingo, día 19, Laureano Oubiña volviese al mercado, por lo que los nacionalistas han presentado un nuevo escrito.

El Correo Gallego