Desierto y oasis en Pontecesures.

Melchor, Gaspar y Baltasar recurren a su magia para poder estar en infinidad de lugares al mismo tiempo y recorrer el planeta en poco más de una hora, pero en Pontecesures les están echando una mano al elaborar sus carrozas para que el 5 de enero luzcan sus mejores galas en la cabalgata que recorrerá el centro de la villa.
Unos 30 vecinos llevan varios fines de semana trabajando en la elaboración de estos carruajes. Además de una para cada mago, habrá dos más: una que representará un belén viviente y otra en la que irá el Cartero Real. El concejal Roque Araújo explicó que la comitiva irá acompañada por más de 80 niños. Los mayores de diez años las acompañarán a pie, mientras que los menores de esta edad irán sentados El edil también avanzó otros detalles de las obras, como que la primera carroza, la de Melchor llevará la Estrella de Navidad; mientras que la de Gaspar representará un palacio árabe con una caravana de camellos y la tercera, la de Baltasar, simulará ser un oasis con dunas y palmeras.
Todas ellas están consturídas en madera con piso de moqueta y una estructura escalonada para que los niños vayan cómodamente sentados con sus bolsas de caramelos y confeti. Además llevará iluminación independiente.
El belén viviente incluirá a la Sagrada Familia, animales, pastores, un pozo….»Os personaxes habituais», apuntó Araújo.
Además de las carrozas, los vecinos están trabajando en la elaboración de trajes para todos los participantes. «Todo o material utilizado aprovéitase do que hai na nave municipal de obras, desde a madeira, á ferramenta e á pintura. Están quedando bastante lucidas». El edil destacó que ya hubo carrozas en otras ediciones, pero que es la primera vez que cada rey mago dispone de una individual.
La celebración, ayer, de la carrera pedestre restó afluencia al taller, pero los vecinos recuperarán el tiempo perdido para que el 5 de enero esté todo perfecto.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 18/12/11

La programación navideña incluye cine infantil, la ludoteca, un Belén viviente y las honras a San Xulián.

La programación navideña arranca la próxima semana con la ludoteca infantil y sendos torneos de futbito y baloncesto entre las escuelas municipales de Pontecesures y Padrón los días 22 y 23 de diciembre. En la mañana de Nochebuena los cesureños recibirán la visita de Papá Noel, que repartirá caramelos por la localidad, y entre los días 26 de diciembre y 4 de enero habrá distintas sesiones cinematográficas en las que se proyectarán títulos como ??Los Pitufos?, ??Kung Fu Panda 2?, ??Río?, ??Cars 2?, ??Gnomeo e Xulieta?, ??Rango?, ??Enredados? o ??Megamind?. El día 29 la iglesia se sumará a las actividades navideñas ya que en su interior se instalará a partir de las 19 horas un Belén viviente musical.
A principios de enero, además de la Cabalgata de Reyes del día 5, los cesureños honrarán a su patrón, San Xulián, el 7 de enero con una misa y un certamen de corales. El 8 de enero habrá un campeonato de videojuegos y al día siguiente se presentará el Faiado da Memoria.

DIARIO DE AROUSA, 16/12/11

Programación de Nadal en Pontecesures.

La programación de Navidad del Concello de Pontecesures comienza el jueves 22 de diciembre y termina, 9 de enero, pues después de Reyes es la festividad del patrono del municipio, San Julián. Así el día 22 hay un torneo de futbito entre las escuelas municipales de Pontecesures y Padrón. Es por la tarde y en el pabellón.
Al día siguiente se celebra un torneo de baloncesto de las categorías alevín y benjamín de los clubes de Padrón y Pontecesures. El sábado 24 Papa Noel visitará todos los lugares de la población desde las 11 de la mañana. Entre la semana del 26 y el 30 hay ludotecas por la mañana en el gimnasio del pabellón. Son entre las 9 y las 14 horas, y la inscripción todavía está abierta para las familias interesadas. Mientras, por las tardes se proyectan películas infantiles y familiares en el centro social. Son a las 17 horas desde el 26 de diciembre hasta principios de enero.
La Cabalgata de los Reyes Magos es el jueves 5 de enero por la tarde. La novedad de este año es que se han implicado en la fiesta docenas de vecinos, lo que ha permitido construir nuevas carrozas y trajes. Hay más de 80 vecinos participantes, por lo que los representantes municipales «estamos orgullosos y muy agradecidos», en palabras de Tarela.
El día de San Julián hay misas y un festival de corales y el domingo 8 de videojuegos. El lunes 9 (que es festivo local) se presenta el Faiado da Memoria, con fotos antiguas de Pontecesures.

FARO DE VIGO, 14/12/11

Convocatoria do Concello de Pontecesures para participar na organización da CABALGATA DE REIS 2012 e das FESTAS DO CARME 2012.

Convócase a tódolos veciños e veciñas de Pontecesures interesados/as en colaborar na organización da CABALGATA DE REIS 2012 a unha xuntanza na Casa do Concello o vindeiro martes 18 de outubro ás 21.00 horas.

Asemesmo, tamén se convoca a tódolos/as interesados/as en colaborar na organización das FESTAS DO CARME 2012 para outra xuntanza o xoves 20 de outubro ás 21.00 horas na Casa do Concello.

 

Portadores del gen de la alegría.

Elías, Víctor Manuel y Desirée, en la fiesta celebrada el pasado lunes en Pontecesures.

«O sorriso dun neno non hai quen o pague», dice Elías

Cuando Elías Sanmarco se incorporó (hace de ello ya más de veinte años) a su puesto de conserje en el colegio de Pontecesures, no se imaginaba lo que se le avecinaba. Durante un tiempo cumplió con todas sus obligaciones y, como suele ocurrir cuando se trabaja rodeado de niños, echó una mano aquí y otra allá en actividades que no le competían directamente. Fue así como un día se encontró vestido de payaso. «Había unha festa, e contrataramos a un paiaso, pero non chegaba. Entón eu collín un disfraz que tiña do entroido e púxeno». Los niños para los que cantó, bailó e hizo bromas acabaron encantados. Y él también. Tanto, que descubrió que de mayor quería ser payaso. Y como ya tenía los años cumplidos, se puso manos a la obra. «Primeiro creei o grupo Monopatín», recuerda. Después llegaron Eli y sus amigos. Y al final, El show de los payasos, que ya lleva muchos años triunfando allá donde va.
«Este é o traballo máis gratificante que hai no mundo. O sorriso dun neno non hai quen o pague», cuenta Elías. ?l tiene muchas cosas valiosas en su vida. «Estou casado cunha muller marabillosa que se chama Elvira», cuenta. Y su voz tiembla de orgullo cuando habla de sus dos hijos, Víctor Manuel y Desirée. ?l tiene 17 años. Ella 11. Y ambos forman parte desde pequeños de la gran familia de payasos que se ha ido formando alrededor de su padre.
El mayor, Víctor Manuel, comenzó encargándose de poner la música, «pero un día animouse» y decidió convertirse en uno de los muchos personajes -desde el Pato Donald hasta Bob Esponja- que acompañan a la cabalgata de payasos en su recorrido. La pequeña, Desirée, lleva el mundo del espectáculo en las venas. «Ela é moi imaxinativa. Como está ao tanto do que lle gusta aos rapaces, sempre nos axuda a escoller novos personaxes», cuenta el orgulloso padre de familia, al que le encantaría que sus retoños pudiesen vivir de hacer reír a los más pequeños. «Pero non creo que iso poida ser». Y es que, aunque los niños de Viveiro conocen al pie de la letra las canciones de este grupo, ser payaso es un pasatiempo adictivo. Un virus que se transmite de padres a hijos. Un gen que, tal vez, todos llevamos dentro, pero que solo los más valientes se atreven a sacar a la luz.
El palo de esta historia es Elías, un hombre de 49 años que descubrió, por casualidad, que de mayor quería ser payaso y hacer reír a los más pequeños.
Con 17 y 11 años, son la segunda generación de esta saga.

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/11