Francisco García asume Servizos Sociais y Educación en Padrón y promete «trabajo y consenso».

Francisco García Dios, vecino de Carcacía, tomó ayer posesión del acta de concejal en el Ayuntamiento de Padrón, en sustitución de la edila que renunció, Carmen Lois. Para ello, se celebró un pleno extraordinario para dar la bienvenida el nuevo edil del gobierno local. O no tan nuevo, ya que García también sustituyó a otra edila del PP en el anterior mandato.

Con la entrada de García Dios, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, realiza una distribución de las áreas de gobierno. Así, el nuevo edil asume las mismas áreas del anterior mandato, que en este estaban en manos de Lorena Couso, como Servicios Sociales o Educación. Couso, a su vez, pasa a tener responsabilidad en las áreas que antes tenía Carmen Lois, como Cultura, Turismo o Rehabilitación del Casco Histórico. Francisco García aseguró que está en el Concello para «aportar o meu gran para axudar e solucionar os problemas dos veciños», para lo que prometió «traballo e procurar o maior consenso».

La Voz de Galicia

Las «pesqueiras» del río Ulla y los «valeiros» están listos para la campaña de la lamprea.

Los pasillos ideados por los romanos para aprovechar el paso del preciado pez cartilaginoso por el cauce fluvial retoman todo su protagonismo dentro de tres semanas.

Las construcciones tradicionales ideadas por los romanos que se conocen como pesqueiras, ubicadas en el río Ulla, van a capturar lamprea de nuevo dentro de tres semanas. La Consellería de Medio Ambiente publicó ayer la orden que regula la explotación de estos elementos estratégicamente situados en el cauce fluvial que cobran una protagonismo especial en Teo, Padrón, A Estrada y Pontecesures.

Al mismo tiempo van a ponerse en marcha los valeiros, es decir, los pescadores que faenan desde embarcación y emplean la nasa butrón para capturar el preciado pez cartilaginoso.

Pero ahora todas las miradas se centran ya en esas pesqueras; grandes sillares de piedra alineados dentro del río, en situación perpendicular u oblicua al curso del agua.

Las primeras en ponerse en marcha serán las pesqueras de Areas (Herbón), del 4 de enero a 26 de marzo, mientras que en el tramo comprendido desde la pesquera de As Vellas (Herbón) hasta la pesquera de A Trapa (Herbón), ambas incluidas, se establece como periodo de pesca el que va desde 1 de febrero a 23 de abril.

Asimismo, en el tramo comprendido desde las pesqueiras de A Caseta y Furado (Carcacía) hasta la de Lampreeiro, en el lugar As Pesqueiras, la captura de lamprea está autorizada del 8 de febrero hasta el 7 de mayo.

En la Consellería de Medio Ambiente advierten de que el mismo día que finaliza el período autorizado en cada caso es obligatorio retirar las artes de pesca, que además solo pueden estar colocadas desde las 20 horas hasta las 8 horas del día siguiente.

Está prohibido realizar esta actividad, y por tanto las redes no pueden permanecer en las pesqueiras, desde las ocho de la mañana de los sábados hasta las ocho de la tarde de los lunes.

Hay una serie de limitaciones, como por ejemplo que en las pesqueras de Areas y As Vellas debe dejarse libre el canal central del río o que deberán emplearse redes que no causen daño a las demás especies piscícolas.

Faro de Vigo

Padrón quiere poner en valor la ruta de la lamprea y los accesos al río Ulla.

Abordar el papel de Padrón en el Plan Director del Camiño de Santiago; conocer el estado de tramitación del reconocimiento oficial del trazado histórico de Santiago a Padrón y ver las posibilidades de poner en valor la ruta de la lamprea y los accesos al río Ulla, entendiendo este como un «dos principais recursos do concello e estreitamente vinculado co turismo activo».

Son los temas que ayer llevaron al alcalde padronés, Antonio Fernández, a reunirse con las directoras xerais de Turismo y Patrimonio, Nava Castro y María del Carmen Martínez, respectivamente, y con el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez.

Durante la reunión, los representantes de la Xunta le trasladaron al alcalde que Padrón «está dentro do Plan Director do Camiño contemplado como lugar de interese Xacobeo, coa finalidade de que a cultura e tradición xacobeas do Concello sexan coñecidas por todos os peregrinos que cheguen a Compostela», según informaron fuentes del Concello.

Así, a partir del año 2016 se comenzará a potenciar este aspecto, «existindo folletos e material específico sobre Padrón que terán difusión tanto no panorama nacional como internacional», según el Ayuntamiento.

Otra de las cuestiones trasladadas por el alcalde a la directora xeral de Turismo fue la posibilidad de recuperar y poner en valor en Herbón y Carcacía la ruta de la lamprea y los accesos al río Ulla.

Herbón y Carcacía
Esta petición se produce después de que el Concello impulsase el año pasado las primeras jornadas alrededor de la pesca de la lamprea en el río Ulla a su paso por el municipio, a través de la concejalía de Turismo. Precisamente fue a este área del Ayuntamiento a la que trasladaron sus inquietudes de mejora de los accesos al río Ulla empresas de turismo activo y otras entidades que desarrollan actividades de carácter lúdico-cultural en el cauce.
Unas inquietudes que también comparte el gobierno local de Padrón, según asegura este, «e que para as que se están a buscar solucións», añade. La respuesta de Turismo a esta petición «foi moi positiva e desde a concellería ultimaranse as posibles liñas de actuación», según informa el Concello.

La Voz de Galicia

La Diputación apoya la rehabilitación de la casa de los capellanes de Iria.

capiria

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, comprometió ayer el apoyo de este organismo para la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes de Iria-Flavia, en Padrón. Así, conforme al protocolo de intenciones firmado en su día con el Concello padronés, la Diputación aportará el 25 % del coste del proyecto de restauración del inmueble, es decir, 132.069 euros de un total de 528.276 euros.

Valentín González comprometió el apoyo tras la primera entrevista que mantuvo con el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, quien le explicó las características del proyecto de rehabilitación, cuyo 75 % restante del presupuesto financiará el Ministerio de Fomento a través del llamado 1,5 % Cultural.

Además de la ayuda para la antigua casa de los capellanes, Antonio Fernández llevó a Coruña otra demanda para Padrón, en concreto, la posibilidad de dotar de hierba artificial el campo de fútbol de Carcacía. El Ayuntamiento ya encargó un proyecto que se desarrollaría en varias fases y que el nuevo gobierno de la Diputación se comprometió «a estudar».

Sobre la rehabilitación del inmueble de Iria, situado en el atrio de la antigua colegiata, el alcalde destacó la importancia que tiene esta obra para el concello. La propuesta de actuación para el inmueble pretende la conservación y puesta en valor de lo construido y la recuperación de los elementos perdidos debido al actual estado de abandono y ruina.

Así, en la planta baja del edificio se ubicará el museo de Arte Sacro, que acogerá los fondos de los que dispone el Arzobispado, titular del inmueble, así como una zona de recibidor-control de visitantes, ascensor, aseos adaptados, despacho y sala de reuniones. El piso superior quedará configurado por un único recinto de exposición, que ocupará toda la planta del edificio y que se dedicará a la historia de Padrón, así como a acoger exposiciones de carácter temporal, conferencias o eventos.

El inmueble será rehabilitado también en el exterior, donde se conservarán sus tres entradas originales. También está prevista la pavimentación peatonal del acceso exterior y la plantación de árboles autóctonas.

528.000 euros

Rehabilitación

Es el coste de arreglar el inmueble para el Museo de Arte Sacro y de Historia de Padrón.

La Voz de Galicia

Controlado un incendio en Padrón que lleva quemadas más de 50 hectáreas de arbolado.

inpa

El fuego se inició en la parroquia de Carcacía, y en su control trabajaron 10 agentes forestales, 17 brigadas, nueve motobombas y dos palas.

Un incendio que se declaró en Padrón (A Coruña) a las 21,37 horas de este miércoles ha quedado controlado por los efectivos de extinción a las 7,12 horas de este jueves, según informa la Consellería de Medio Rural. A las 18:30 del jueves, el incendio había quemado unas 52 hectáreas de arbolado.

El fuego se inició en la parroquia de Carcacía, y en su control trabajaron 10 agentes forestales, 17 brigadas, nueve motobombas y dos palas.

La consellería informa de los incendios forestales cuya afectación al territorio supera las 20 hectáreas calcinadas, y recuerda que está disponible un número de teléfono gratuito (el 085) para avisar de cualquier fuego.

El Correo Gallego

Un incendio quemó la pasada noche más de 52 hectáreas en Padrón.

Con casi toda probabilidad, el origen del fuego, declarado en la parroquia de Carcacía, fue intencionado

Tras una noche de intensa lucha contra el fuego, durante la que el viento avivó las llamas, a primera hora de esta mañana ha quedado controlado un incendio en Carcacía, en Padrón. El fuego se declaró sobre las 21.37 horas y quedó controlado por los efectivos de extinción a las 7.20 horas, según confirma la Consellería de Medio Rural. En total se quemaron 52,5 hectáreas de monte arbolado.

El fuego se inició en la zona de Bandín, en la parroquia de Carcacía, junto al río Ulla, y avanzó por la ladera del monte de Castro Valente hacia Morono. En su control trabajaron 10 agentes forestales, 17 brigadas, nueve motobombas y dos palas. También se desplegaron en la zona los efectivos del Grupo de Emergencias de Padrón.

Al parecer, el incendio fue intencionado.

La Voz de Galicia