La Diputación apoya la rehabilitación de la casa de los capellanes de Iria.

capiria

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, comprometió ayer el apoyo de este organismo para la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes de Iria-Flavia, en Padrón. Así, conforme al protocolo de intenciones firmado en su día con el Concello padronés, la Diputación aportará el 25 % del coste del proyecto de restauración del inmueble, es decir, 132.069 euros de un total de 528.276 euros.

Valentín González comprometió el apoyo tras la primera entrevista que mantuvo con el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, quien le explicó las características del proyecto de rehabilitación, cuyo 75 % restante del presupuesto financiará el Ministerio de Fomento a través del llamado 1,5 % Cultural.

Además de la ayuda para la antigua casa de los capellanes, Antonio Fernández llevó a Coruña otra demanda para Padrón, en concreto, la posibilidad de dotar de hierba artificial el campo de fútbol de Carcacía. El Ayuntamiento ya encargó un proyecto que se desarrollaría en varias fases y que el nuevo gobierno de la Diputación se comprometió «a estudar».

Sobre la rehabilitación del inmueble de Iria, situado en el atrio de la antigua colegiata, el alcalde destacó la importancia que tiene esta obra para el concello. La propuesta de actuación para el inmueble pretende la conservación y puesta en valor de lo construido y la recuperación de los elementos perdidos debido al actual estado de abandono y ruina.

Así, en la planta baja del edificio se ubicará el museo de Arte Sacro, que acogerá los fondos de los que dispone el Arzobispado, titular del inmueble, así como una zona de recibidor-control de visitantes, ascensor, aseos adaptados, despacho y sala de reuniones. El piso superior quedará configurado por un único recinto de exposición, que ocupará toda la planta del edificio y que se dedicará a la historia de Padrón, así como a acoger exposiciones de carácter temporal, conferencias o eventos.

El inmueble será rehabilitado también en el exterior, donde se conservarán sus tres entradas originales. También está prevista la pavimentación peatonal del acceso exterior y la plantación de árboles autóctonas.

528.000 euros

Rehabilitación

Es el coste de arreglar el inmueble para el Museo de Arte Sacro y de Historia de Padrón.

La Voz de Galicia

Controlado un incendio en Padrón que lleva quemadas más de 50 hectáreas de arbolado.

inpa

El fuego se inició en la parroquia de Carcacía, y en su control trabajaron 10 agentes forestales, 17 brigadas, nueve motobombas y dos palas.

Un incendio que se declaró en Padrón (A Coruña) a las 21,37 horas de este miércoles ha quedado controlado por los efectivos de extinción a las 7,12 horas de este jueves, según informa la Consellería de Medio Rural. A las 18:30 del jueves, el incendio había quemado unas 52 hectáreas de arbolado.

El fuego se inició en la parroquia de Carcacía, y en su control trabajaron 10 agentes forestales, 17 brigadas, nueve motobombas y dos palas.

La consellería informa de los incendios forestales cuya afectación al territorio supera las 20 hectáreas calcinadas, y recuerda que está disponible un número de teléfono gratuito (el 085) para avisar de cualquier fuego.

El Correo Gallego

Un incendio quemó la pasada noche más de 52 hectáreas en Padrón.

Con casi toda probabilidad, el origen del fuego, declarado en la parroquia de Carcacía, fue intencionado

Tras una noche de intensa lucha contra el fuego, durante la que el viento avivó las llamas, a primera hora de esta mañana ha quedado controlado un incendio en Carcacía, en Padrón. El fuego se declaró sobre las 21.37 horas y quedó controlado por los efectivos de extinción a las 7.20 horas, según confirma la Consellería de Medio Rural. En total se quemaron 52,5 hectáreas de monte arbolado.

El fuego se inició en la zona de Bandín, en la parroquia de Carcacía, junto al río Ulla, y avanzó por la ladera del monte de Castro Valente hacia Morono. En su control trabajaron 10 agentes forestales, 17 brigadas, nueve motobombas y dos palas. También se desplegaron en la zona los efectivos del Grupo de Emergencias de Padrón.

Al parecer, el incendio fue intencionado.

La Voz de Galicia

Un incendio cubre Herbón de humo.

inher

El fuego se declaró a las 10.32 horas en la zona de Lapido y se extendió hasta la iglesia parroquial.

Un incendio forestal, declarado esta mañana a las 10.32 horas en Herbón (Padrón), ya ha quemado trece hectáreas. La cercanía de las llamas a núcleos habitados causó a primera hora una gran alarma en la zona aunque Medio Rural aclara que el foco más próximo a las casas ya ha sido controlado.

El fuego se declaró en una ladera del monte Lapido, junto al campo de tiro, y, posteriormente, se extendió a la aldea, al lugar cercano a la iglesia parroquial. Los vecinos colaboraron con sus propias mangueras en las tareas de extinción para proteger sus propiedades y los invernaderos cercanos al templo.

El viento facilitó que se formasen varios focos. En los más pequeños trabajan efectivos del GES de Padrón y Brión y cuadrillas de la Xunta. Concretamente, en la zona ya trabajan dos agentes y seis brigadas forestales así como una pala y cuatro helicópteros y dos aviones. También han sido movilizados medios de Noia y Santiago.

Hasta el lugar también se desplazaron agentes de la Policía Autonómica que, en un primer momento, cortaron la carretera principal que enlaza el núcleo con Carcacía. El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, sigue desde la zona las tareas de extinción del fuego.

La Voz de Galicia

Fomento señaliza mejor el acceso a la variante de Padrón.

sponte

Instala dos nuevos paneles en los que indica la entrada a la vía desde A Ponte, un punto que casi no se veía hasta ahora.

En el primero indica la dirección de la antigua N-550 a, ahora denominada alternativa, y de la entrada a la autovía del Barbanza. De lado está el segundo panel, que señaliza el acceso a la autopista A9; a Padrón norte a través de la nueva variante; a la carretera AC-242 que conduce a Herbón, Carcacía y Teo y, por último, están pintada la señal de un polígono de empresas, el de Picusa, todo ello reforzado con una flecha hacia la derecha.

Con ello, el ministerio mejora considerablemente la señalización que hizo hace una semana, cuando puso pegatinas en los paneles existentes indicando el acceso a la nueva variante, una señalización que pasó desapercibida para muchos conductores debido a que, por ejemplo, en un solo panel había hasta seis mensajes distintos, tal y como corroboró la Policía Local de Padrón.

Por ello, más de un usuario de la vía alertó de la poca visibilidad de las señales pegadas, lo que llevó a que muchos siguieron circulando por el tramo urbano de la N-550 en sentido Santiago.

Con la colocación ayer de los dos nuevos paneles, la variante queda bien señalizada en los dos accesos desde la vía N-550, ahora en A Ponte y desde su apertura el pasado 21 de marzo desde la rotonda de Pazos, en sentido Pontevedra.

Bien señalizada sí, pero quizás los paneles instalados ayer estén muy pegados al acceso a la vía por lo que hay que ir muy atento para no pasarse del desvío y seguir por el casco urbano, tal y como advertía ayer un conductor habitual de este tramo.

La Voz de Galicia

Los titulares de las tradicionales pesqueras del río Ulla inician la captura de lamprea.

pesq

Actividad en una de las pesqueras del Ulla.

Con el nuevo año comienza otra campaña de pesca de lamprea en el río Ulla. Y más concretamente en las “pesqueiras”, unas construcciones tradicionales que ya utilizaban los romanos y permiten capturar el preciado pez cartilaginoso aprovechando las corrientes de cauce fluvial.

La Consellería de Medio Ambiente autoriza desde ayer la actividad en las pesqueras de Areas (Herbón), donde esta labor jugará un papel destacado hasta el 28 de marzo. Asimismo, entre las pesqueras de As Vellas y A Trapa, también en Herbón, se permite la faena desde el 2 de febrero al 25 de abril; mientras que en el tramo que va desde A Caseta y Furado, ya en Carcacía, hasta la pesquera de Lampreeiro, podrá capturarse lamprea desde el 9 de febrero al 10 de mayo.

De este modo pronto regresará a la mesa uno de los productos más preciados, y también uno de los mejor cotizados en el momento de la venta. Una presencia que se intensificará en cuanto en breve comience la campaña de pesca desde embarcación, de la que se ocupa el colectivo de “valeiros”, con puerto base en Pontecesures.

Pero volviendo a la actividad de las pesqueras, hay que decir que se lleva a cabo entre las 20 horas y las ocho de la mañana del día siguiente. Las redes solo pueden estar colocadas en el agua durante ese período, lo que hace que este trabajo entrañe una dificultad añadida -por la falta de luz-, sobre todo cuando las corrientes del río son intensas.

Otra de las normas que dicta Medio Ambiente prohibe la colocación de las redes desde las 8 horas de los sábados hasta las 20 horas de los lunes; advirtiéndose además de que en las pesqueras de Areas y As Vellas debe quedar libre el canal central del río.

Cabe recordar que las pesqueras son “ingeniosas construcciones formadas por grandes sillares de piedra que se sitúan dentro del río y se alinean en perpendicular o en oblicuo al curso del agua, lo cual permite la captura de los peces cuando remontan el río”, según explica el escritor Miguel Piñeiro en su libro “Lampreas e pesqueiras”, de Editorial Galaxia.

Faro de Vigo