PREMIOS DO I CONCURSO DE DECORACI?N NADAL EN PONTECESURES.

O pasado venres día 15 de decembro o xurado do ??I Concurso de decoración NADAL EN PONTECESURES? visitou os distintos establecementos e asociacións participantes nesta primeira edición.

O xurado estivo composto por tres membros con coñecementos en distintas áreas como deseño gráfico, decoración, escaparatismo, etc. os cales desenvolven a súa actividade nos concellos de Ames, Santiago e Teo.

O xurado estivo composto por:

  • Xan Carlos Portos.- Empresario da industria do deseño gráfico e impresión no municipio de Teo.
  • Beatriz Barbeito.- Responsable de organización de eventos no municipio de Ames.
  • Patricia Maquieira.- Formadora en Visual Merchandiser, escaparatismo e paquetería creativano municipio de Santiago de Compostela.

Os gañadores do ??I Concurso de decoración NADAL EN PONTECESURES? proclamados por este xurado son os seguintes:

Asociacións e particulares

1º premio: GEDA ?? PRAZA DOS VALEIROS

2º premio: JOS? MANUEL MOREIRAS EITOR (VECI?OS DE CARREIRAS) ?? PARQUE DE CARREIRAS

3º premio: ASOCIACI?N CULTURAL SANTA LUCÍA DE INFESTA ?? R?A ULLÁN.

Establecementos comerciais

1º premio: VICENTE IGLESIAS LLA?EZA ?? ESTANCO

2º premio: MARIAN RANZ FROIS ?? ELECTRODOM?STICOS FROIS

3º premio: RITA MARÍA LAFUENTE LEST?N ?? BELBELLITA

O xurado valorou positivamente a calidade dos traballos presentados e louvou o ambiente de cooperación entre os veciños, propio do tempo de Nadal.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Materiales reciclados para obtener un resultado admirable.

Árbol de Navidad en Carreiras.

Hay tres lugares de Pontecesures que uno no puede dejar de visitar estas Navidades. Si hace tan solo una semana los vecinos de la plaza de Abastos y del Coche de Pedra, Porto y Carreiras estaban ultimando la decoración de sus respectivas zonas, ahora ya puede verse el resultado: No deja se sorprender las maravillas que hicieron a base de materiales reciclados. Tanto, que los curiosos ya han empezado a llegar. «Se acercó gente para verlo. Pensábamos que venían a comprar a la tienda de alimentación que está junto al parque, pero pronto vimos que se acercaban hasta el árbol para hacer fotos», cuenta uno de los orgullosos cabecillas de Carreiras. Aunque toda la decoración del parque está cuidada hasta el más mínimo detalle, el árbol hecho con botellas de cristal sobresale por encima del resto. Tanto por el día como por la noche, cuando se ilumina gracias a la conexión con el alumbrado público. La llegada de Ana el pasado domingo provocó que no solo hubiese que recolocar parte de la decoración; también fueron previsores y lo sujetaron con un alambre para evitar posibles sustos con el viento. «Le colocamos el mensaje de Bo Nadal para que se vea bien y nadie tropiece con él», explican.

Si uno se desplaza de Carreiras hasta Porto verá otro árbol hecho con tiras de botellas de plástico, y con los regalos ya colocados a sus pies. Justo detrás, una representación del portal de Belén totalmente lograda. Da gusto ir descubriendo todos los detalles que esconde: como el pozo creado con latas teñidas de gris.

Ya en el centro, los vecinos hicieron verdaderas virguerías con las botellas que cayeron en sus manos: todo tipo de adornos creados con ellas dan un color especial a los árboles del plaza del Coche de Pedra. En el de la plaza de Abastos, los adornos tienen forma de calzado. Una apuesta por el reciclaje que se completa en A Plazuela y merece una visita.

La Voz de Galicia

Pontecesures, una decoración a medida.

Tres grupos de vecinos comparten su tiempo y su ingenio para llenar de Navidad la villa con creaciones, como el árbol de botellas de Carreiras, hechas con materiales reciclados.

Compartir. Es uno de los grandes valores que se procuran fomentar en Navidad. Se comparten cenas y brindis, pero también tiempo. Y esto último es lo que se están regalando los vecinos de Pontecesures entre ellos y a su tierra. Lo hacen por zonas: la del Coche de Pedra y exteriores de la plaza de Abastos, la de Porto y la de Carreiras. Tres espacios que están siendo reconvertidos por sus habitantes con el objetivo de darles un nuevo color y hacerlos más propios. El concurso propuesto por el Concello para que los vecinos del municipio formen parte de la decoración navideña ha sido muy recibido: ya están manos a la obra para hacer del suyo el rincón más bonito. Eso sí, todos coinciden: lo más importante no es el premio, si no los momentos que están compartiendo.

«Es increíble la unidad que se ha generado». Estas palabras son de José Manuel Moreiras, uno de los vecinos de Carreiras que moldea cualquier plástico o cartón que cae en sus manos hasta convertirlos en verdaderas guirnaldas. Lo hace en compañía de Ana Eitor, Laura Coira y un amplio número de vecinos: cerca de treinta personas, de entre cuatro y 65 años, dan rienda suelta a su imaginación para transformar la plaza de Carreiras. «Estoy sorprendido con todo lo que saben hacer, hay gente con gran habilidad para las manualidades», indica Moreiras. Además de tiempo, comparten ideas y técnicas plásticas: «aprendemos todos de todos». De ese aprendizaje conjunto nació el árbol de seis metros de alto (siete si se cuenta la estrella) que llama la atención desde lejos y que se enciende cuando lo hace el alumbrado público. «Entre sábado y domingo esperamos que esté todo terminado», indica. Da alguna pista más: chimenea y muñecos de nieve. Seguro que valdrá la pena verlo.

No muy lejos de allí, los vecinos de las proximidades del Coche de Pedra y la plaza de Abastos y los de Porto cumplen también con la principal directriz: reciclar para adornar. En ambos lugares no son novatos a la hora de fomentar la creatividad. Si las seis mujeres que se encargan de la primera zona ya han calcetado para los árboles cesureños, el grupo de quince personas de Porto pilota al amplio número de manos que se reúne para hacer las alfombras de flores del Corpus Christi. «Para las alfombras somos más gente, pero también nos lo estamos pasando muy bien con la decoración navideña», afirma Elena Vidal Agrasar, del grupo de Porto. También construirán su propio árbol con botellas.Hay muchos factores a tener en cuenta: el tipo de pinturas a utilizar por si llueve o el tipo de sujeción por si hace viento.

Si hablamos del equipo de la plaza del Coche de Pedra y la plaza de Abastos, en el que se encuentra Carmen Llerena, no habrá un árbol: serán cinco. Los que la naturaleza les ha regalado y ellos se encargarán de decorar. Ahí la clave de su estrategia. Las tres zonas tendrán que estar listas el próximo lunes para disfrute de quienes transiten por ellas. Los premios (150, 100 y 50 euros) son para estos vecinos lo de menos: Navidad es compartir. Y lo están haciendo.

La Voz de Galicia

El gobierno cesureño mantendrá el yugo y las flechas de Carreiras.

El alcalde indica que los vecinos recogieron 75 firmas para impedir su eliminación.

«Todo indica que va a continuar ahí. No hay elemento legal ni de otra índole que nos haga pensar lo contrario». Estas palabras son del alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage. Habla del yugo y las flechas que pueden verse en el lavadero de Carreiras y que han movilizado a la Iniciativa Galega pola Memoria, que convocó una protesta para exigir al gobierno local su retirada. No la habrá. El alcalde indica que «el dictamen de la asesoría jurídica del concello refleja que no hay elementos que motiven su eliminación». Hay un matiz en el artículo quince de la Ley 52/2007, más conocida como Ley de la Memoria Histórica, que, tal y como señala, les lleva a apostar por esta decisión: «La Ley habla de la retirada de símbolos que exalten la sublevación militar, la Guerra Civil o la Dictadura y en el caso de Carreiras no se produce tal exaltación».

Al margen de la consulta a la asesoría jurídica municipal, Vidal Seage apostó por invitar a los vecinos de Carreiras a que le escribiesen en un email su postura sobre la eliminación del símbolo. Hubo un empate: los dos correos electrónicos recibidos contenían opiniones contrapuestas. Pero, tal y como relata el alcalde, la cosa no se quedó ahí. Tras el revuelo generado, que llevó a diferentes colectivos a Pontecesures (de la mano de la Iniciativa pola Memoria) para pedir la inmediata eliminación, los vecinos iniciaron una recogida de firmas para lograr lo contrario: que el dibujo del yugo con las flechas se quede donde está. «Es una amplia mayoría de los vecinos», señala Vidal Seage sobre la 75 firmas que le fueron entregadas. «En resposta ao bando, presentamos unha lista de sinaturas coa que mostramos o noso total desacordo a retirada do símbolo», comienza el texto que acompaña a las firmas.

La petición de retirada fue una iniciativa de la exalcaldesa y ahora portavoz municipal del BNG en el concello, Cecilia Tarela, arropada desde un comienzo por la Iniciativa Galega pola Memoria. Aparecen dos interpretaciones distintas de la Ley. Desde este colectivo entienden que no eliminar el símbolo es incumplirla. Pero, no eso. Hablan también de una «débeda con que sufriu as represalias». De «unha cuestión de decencia».

La Voz de Galicia

XVIII CARREIRA POPULAR DE PONTECESURES (06/decembro/2017)

XVIII CARREIRA POPULAR DE PONTECESURES

Mércores 6 de decembro de 2017

Praza do Coche de Pedra (Pontecesures)

A partir das 11:30 horas

O Concello de Pontecesures organiza a XVIII edición da súa carreira popular o mércores 6 de decembro de 2017 a partir das 11:30 horas.

Como novidade, este ano a proba absoluta terá un percorrido de 9.000 metros.

Poderán participar atletas federados e non federados; haberá unha soa clasificación conxunta. O control técnico das carreiras estará a cargo do Comité Galego de Xuices da Federación Galega de Atletismo

A saída e chegada de tódalas probas será na Praza do Coche de Pedra, no centro urbán de Pontecesures.

A inscrición deberá realizarse nas webs www.carreirasgalegas.com e www.fgatletismo.es/santiago con data límite o luns 4 de decembro ás 22 horas.

Non se admitirán inscricións fóra do prazo establecido nin se admitirán inscricións o día da proba.

Teléfonos de información xeral da proba:

986 564 410 / 986 564 403 (Concello de Pontecesures)

Camiseta para os 400 PRIMEIROS atletas chegados a meta na proba absoluta. Repartiranse tamén camisetas de regalo para os atletas das categorías escolares.

Trofeos ós 3 primeiros/as clasificados/as da xeral (9 km aprox.) (premios NON acumulativos).

Medallas ós/ás 3 primeiros/as de cada categoría establecida no regulamento da proba, agás na categoría pitufo onde non haberá clasificación (entregarase medalla a tódolos participantes).

Trofeo o/a participante máis veterano/a que logre concluir a proba.

A entrega de dorsais terá como tempo límite 30 minutos antes de cada proba e realizarase no Centro Social de Pontecesures  [no día da proba ??mércores 6 de decembro de 2017–  de 9.00 a 11.15 horas], a carón da saída das probas.

A entrega de premios será na Praza do Coche de Pedra ou, en caso de mal tempo, no Centro Social.

REGULAMENTO DA PROBA

ENLACE DA NOVA NA WEB MUNICIPAL PARA DESCARGAR OS TRACKS DO PERCORRIDO DA PROBA ABSOLUTA EN FORMATOS kmz E kml (Google Earth).

NOVO PERCORRIDO DA PROBA ABSOLUTA (app. WIKILOC)

INSCRICI?N ENLACE DA FEDERACI?N GALEGA DE ATLETISMO

Diversos colectivos exigen en Cesures la retirada de los símbolos franquistas.

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña, A Regaducha de Vilaboa, el ARMG de Valga y Vagalume de A Estrada son algunos de los colectivos que acudieron ayer a la explanada delantera de la iglesia de Pontecesures para exigir al gobierno local que retire la simbología franquista presente en el municipio. Estuvieron apoyados, además, por cargos políticos como el parlamentario Luís Bará, la diputada provincial Eva Villaverde y las concejalas de Valga María Ferreirós y Romina Nieto. En total, cerca de medio centenar de personas, que acudieron a Pontecesures motivadas por el bando en el que el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, invita a los vecinos a opinar sobre el yugo y las flechas que pueden apreciarse en el lavadero de Carreiras. A pesar de que fue este símbolo el que desató la polémica, el lugar elegido para el encuentro fue la fachada de la iglesia, donde puede verse una cruz con el nombre de José Antonio Primo de Rivera.

Fue la exalcaldesa y concejala del BNG de Pontecesures, Cecilia Tarela, quien solicitó la retirada del símbolo sobre el que el alcalde inició la consulta. Fue también la primera en hablar ayer: «A lei está para cumprila señor Seage, e así o di o seu xefe Rajoy tódolos días. Houbo alguén que me dixo, de cara a este acto, que poderíamos ferir sensibilidades. ¿As de quén, as dos mortos ou as dos represaliados?. Se as terras falaran, cantas historias de terror nos contarían», señaló. Se habló de la Ley de la Memoria Histórica y la obligación de acatarla, pero también de «unha débeda con quen sufriu a represalias». De retirar «por decencia» la simbología.

El encargado de cerrar el acto fue Xan Hermida, representante de ARMH Barbanza, que hizo un llamamiento a Feijoo para que «mañá mesmo reproche ao alcalde do seu partido».

Gobierno local

«La ley no persigue erradicar totalmente la memoria de un período histórico, sino las manifestaciones realizadas durante el mismo que pudiesen ser vejatorias», señala Vidal Seage, a raíz del acto celebrado en el municipio. Insiste también en que «BNG y socialistas tuvieron tiempo de eliminar dicha simbología antes de la moción de censura». «Observo que la pretensión de ambos partidos cesureños no los aleja mucho de la pretensión que tenían los regímenes contra los que elevan su protesta, que no era otra cosa que imponer una única verdad», concluye el popular, que continua defendiendo la consulta popular para palpar «las sensaciones de los vecinos».

La Voz de Galicia