Los técnicos creen que el trazado «menos dañino» de la Autovía sería por encima de la AP-9

Ingenieros de PaymaCotas en la reunión sobre la Variante en el Concello de Pontecesures.

Representantes políticos de Pontecesures y Valga se reunieron en la mañana de ayer con técnicos de la empresa PaymaCotas, encargada de redactar el estudio informativo de la Variante de la N-550, un encuentro del que extrajeron conclusiones positivas puesto que los ingenieros también consideran como la ??menos dañina? la alternativa de trazado que defienden los concellos: la que discurre por la parte superior de la autopista y que evitaría afecciones a viviendas y otros bienes públicos. Los que parecen ya descartados son los dos corredores propuestos por el oeste, ya que supondrían una barrera para núcleos de población como A Medela o Magariños, en Valga. El debate se centra ahora en los accesos a la futura Autovía que se habilitarán en cada municipio.

Los técnicos de la empresa PaymaCotas, que redacta el estudio informativo de la Variante de Pontecesures y Valga, coinciden con estos concellos en que el trazado de la Autovía ??menos dañino? sería el propuesto por la parte superior de la AP-9 y casi en paralelo a esta, puesto que se evitarían afecciones a viviendas y a bienes de titularidad pública como la pista da Barosa, en término cesureño, que desaparecería. Agustín Jaureguízar, director del estudio, comentó que, a la hora de valorar el impacto ambiental, no sólo debe tenerse en cuenta ??si hay que talar pinos?, sino también que la futura carretera ??evite fracturas territoriales? , y es en este sentido en el que la alternativa por encima de la AP-9 ??parece la menos dañina?.
Jaureguízar, acompañado por el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Alberto Soto, se reunió ayer con representantes de todos los grupos políticos de Pontecesures y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, para explicarles las distintas alternativas de trazado y valorar cada una de ellas. En ambos municipios se muestran partidarios de que la futura Autovía discurra por la izquierda de la autopista ­en dirección Santiago-Vigo­. Jaureguízar indicó que la propuesta de trazado que haga su empresa al Ministerio de Fomento será ??el más útil y que ofrezca mayor servicio a los vecinos y usuarios?. Añade que ??todo parece indicar que discurrirá cercano a la AP-9, de manera que no se pongan más obstáculos en el territorio?. ??Lo más razonable?, confirma, es que ambas infraestructuras viarias ??estén pegadas?.

Las que parecen que están descartadas son las dos alternativas que se planteaban por el interior de núcleo de población de Valga como A Medela o Magariños. Agustín jaureguízar explicó que estos trazados se diseñaron pensando en la construcción de una carretera convencional pero, desde que Fomento dio la orden de proyectar una Autovía, ??parece cada vez más claro que esas opciones no deberían ser elegidas? ya que provocarían una fractura territorial y dividirían el municipio., lo que supone todo un alivio para los residentes en estas zonas y también para el alcalde. Bello Maneiro insistió ayer en que esas propuestas ??non tiñan sentido, polo que esperemos que impere o sentido común e se teñan en conta as demandas do Concello, que imos defender con toda intensidade?.

En Pontecesures ­donde participaron en la reunión la alcaldesa, Maribel Castro; el concejal no adscrito Luis Sabariz; los ediles del PP Rafael Randulfe y Jesús Rey; y los nacionalistas José Antonio Baliñas y Cecilia Tarela­ también se muestran satisfechos puesto que ??o equipo redactor amosouse receptivo coa proposta do concello?. El gobierno local incide en que una Autovía por la parte baja de la AP-9 sería ??tremendamente perxudicial? para el municipio puesto que ??quedaría estragada a pista da Barosa, o acceso ao cemiterio, unha zona de esparexemento, e afectaría a varias casas?. En definitiva, que crearía ??unha barreira para os lugares de Toxa, Condide e Carreiras?. En cuanto al trazado por la zona superior de la autopista, reclaman que respeten el cementerio municipal, la depuradora y el Miradoiro do Galiñeiro.

También el BNG entiende que esta última sería ??a mellor alternativa? para la Autovía porque ??a pista da Barosa é de moita utilidade para os veciños e debe manterse, ademáis de impedir a afección a vivendas?.

DIARIO DE AROUSA, 17/06/09

Pontecesures mueve ficha sobre la autovía.

Reclaman que la variante vaya paralela a la AP-9

El equipo redactor del estudio informativo sobre la variante de la carretera nacional N-550 de Pontecesures a Valga mantuvo ayer una reunión con los grupos políticos pontecesureños a fin de acercar posturas respecto al trazado de la futura infraestructura. Trazado, que tal y como se presentó al Concello, mermaba considerablemente el municipio.

Así, y por unanimidad de todos los grupos políticos, se exigió al equipo técnico que barajara el trazado de la futura autovía paralelo a la AP-9 por el margen izquierdo en di­rección a A Coruña-Vigo. Y es que la Corporación considera ??perjudicial? el trazado por el margen derecho, debido a que esta última opción destroza la pista de A Barosa, con los correspondientes servicios de a­cceso al cementerio, transporte escolar, campo de la fiesta de Carreiras y diversas casas afectadas.

El Ayuntamiento solicitó al equipo técnico que por la variante aceptada se respetase el cementerio, la depuradora y el mirador del Galiñeiro. Asimismo, desde el ejecutivo local también se pidió que la variante tuviese accesos a Pontecesures (uno a la PO-214 Pontecesures-Baloira y otro a la glorieta de A Tarroeira). Las propuestas serán remitidas a los ministerios de Fomento y Medio Ambiente.

EL CORREO GALLEGO, 17/06/09

Cesures quiere que discurra por la izquierda de la autopista para evitar afecciones a casas.

El gobierno local de Pontecesures quiere que la reunión del próximo martes sirva para comenzar a posicionarse sobre el trazado más conveniente para el municipio. Todo hace indicar que la opción menos agresiva es la que discurre por la parte superior de la autopista ya prácticamente sólo afectaría a monte municipal y, en principio, quedarían a salvo tanto la depuradora como el cementerio de Condide.
En cambio, si la circunvalación se proyectase por la parte baja de la AP-9 los problemas que generaría serían mucho más importantes, ya que posiblemente habría que derribar algunas construcciones y viviendas en el entorno de la Pista da Barosa. Además, la Autovía discurriría muy cerca de los núcleos de población de Toxa, Carreiras y Condide, con las distorsiones e incomodidades que ello acarrearía para los vecinos. No cabe duda que, en caso de construirse una Variante por la derecha de la autopista, supondría una barrera para el municipio.

Por otra parte, los responsables municipales también se muestran interesados en que la futura carretera de circunvalación cuente con una conexión con el vial autonómico Pontecesures-Baloira, lo que supondría un acceso directo para los vecinos hacia una vía de alta capacidad por la que desplazarse tanto hacia el norte como hacia el sur de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/09

Sae á rúa «A Voz do Ullán» boletin nº 1 dos socialistas cesureños que ten distribución gratuita.

SA?DOS!
Un saúdo cordial dos socialistas de Pontecesures.
Esta publicación é a culminación dun desexo longamente ansiado por esta agrupación: facer chegar aos nosos conveciños a nosa opinión sobre os temas de carácter municipal que a todos nos importan.
Por outra banda, é un xeito de reivindicarnos. Os socialistas estamos eiquí, queremos participar na vida social e política de Pontecesures porque sabemos que a nosa opinión é compartida por moitos e debe ser escoitada.
Agardamos que esta publicación sexa do voso agrado e que sexa o medio no que, dunha vez por todas, se vexan reflictidas as vosas reivindicacións.

FONDO DE INVESTIMENTO P?BLICO. UNHA OPORTUNIDADE PERDIDA.
Coa finalidade de crear postos de traballo, o goberno de José Luis Rodríguez Zapatero destinou 555.566 euros ao Concello de Pontecesures, dentro do chamado Fondo Extraordinario de Investimento Público.
O goberno municipal de Pontecesures aplicará estes cartos na Plazuela e no seu contorno, precisamente na área con mellor equipamento urbano de todo o concello.
Os socialistas de Pontecesures antes de esta decisión do equipo de goberno, xa comunicamos na prensa as actuacións que críamos debían facerse:
-Accesibiliade de beirarrúas.
-Elevación de pasos de peóns.
-Construción de beirarrúas onde non existen.
-Canalización de pluviais.
-Mellora de camiños.
Recoñecemos que non son obras moi rechamantes, coma as que propón o concello, pero necesarias, e nalgún caso imprescindibles.
Como destacou o popular Randulfe no pleno no que se deron a coñecer estes investimentos, «estamos ante unha oportunidade histórica»; efectivamente UNHA GRANDE OPORTUNIDADE PERDIDA, unha ocasión única para reducir as diferenzas entre os veciños do centro do pobo dos de Porto, San Xulián ou Carreiras…Consideramos a decisión adoptada un erro de enorme magnitude, é que só pode deberse a que o equipo de goberno carece de imaxinación ou, o que é peor, non coñece as necesidades reais do concello.

ABANDONO E DESIDIA DOS EQUIPAMENTOS P?BLICOS.
Por todo o pobo pódense apreciar o estado de abandono de numerosas infraestruturas. Sirvan as fotografías que acompañan este texto como denuncia de falta de interese do equipo de goberno polo mantemento de diferentes equipamentos. Na foto da esquerda (publícase unha foto no boletín), tomada no cruce da PO 214 que vai á Estrada co Camiño de Carreiras, apreciase un ameazante cable «pelado» colgando dun poste ao alcance de calquera. Mención aparte merece a maraña de cables que alí se atopan e que tanto afean a vista.
Na foto do medio (publícase no boletín) apreciase como a céntrica Plazuela conta cun «ladrón» para dar servizo a quen se queira acercar cun electrodoméstico. O porblema é que o beneficiario da bondade do concello pode ser un neno dos que habitualmente xoga na Plazuela. Por se o neno non alcanza, pode subirse ao banco de pedra.
Por útimo, na foto da dereita (publícase no boletín) no parque de Infesta, entre a herba alta, sobresae o tocón dunha antiga árbore, perfecto para que tropecen nel nenos e maiores. Se aínda así non caen, poden facelo nos buracos que abundan neste pequeno parque e bater coa testa nos perigosos bordos que o rodean.
Estes son só tres exemplos de FALTA DE EFICACIA do equipo de goberno municipal para xestionar o día a día, e unha mostra do pouco contacto que manteñen coa realidade.

CENTRO DE DÍA E CENTRO SOCIAL.
A pesar de non estar no concello polas causas que todos sabedes, como membros da Agrupación Socialista de Pontecesures vémonos na obriga de facer propostas que coidamos son necesarias para conseguir un estado de benestar polo que estamos a traballar xa fai moitos anos. Os nosos veciños deben de gozar das mesmas ventaxes que lles fagan a vida máis cómoda.
Nestes momentos o Concello de Pontecesures xa debería de estar a facer as xestións para conseguir un CENTRO SOCIAL MULTIUSOS e un CENTRO DE DÍA sería o punto de encontro de toda a sociedade da vila. Debería contar cunha moderna biblioteca, sala de novas tecnoloxías, salón de actos para unhas duascentas ou trescentas persoas, lugar de ensaio para as distintas asociacións locais, cafetería…Onde mozos e maiores tiveran un lugar de esparcemento e diversión.
Nunha sociedade onde cada vez hai máis escolas infantís de 0 a 3 anos, porque hai unha demanda da sociedade deste servizo, pola incorporación da muller ao traballo, é tamén necesaria a construción de CENTROS DE DÍA, como lugares de atención ás persoas maiores que non poden valerse pola súa incapacidade física e non teñen que poida atendelas durante o día.

INSEGURIDADE MUNICIPAL.
Unha auténtica vaga de roubos é a que están a padecer diversos empresarios e particulares cesureños nos últimos tempos. Nalgún caso concreto os delincuentes chegaron a utilizar a violencia física, facendo temer o peor.
Ante estes feitos, o goberno municipal non só se debe limitar a laiarse e reclamar máis medios.
Da súa man está convocar a praza de auxiliar da policía local, pendente desde xa fai algún tempo, Non é unha solución definitiva, pero un novo municipal en Pontecesures permitiría aumentar os turnos e alongar o horario de servizo dos axentes. Por outra banda, os problemas de tráfico e aparcamento que se suceden de xeito contínuo poderían ser mellor atendidos.

Edita: Agrupación Local de Pontecesures do PSdeG-PSOE
Ponte en contacto con nós: socialistaspontecesures@gmail.com
COLABORA: Ofrecémosche estas páxinas para que fagas a túa reivindicación ou para que podas enviar a túa foto denuncia. Ponte en contacto con nós e farémonos eco das túas opinións.

Treinta y siete años capturando lampreas.

Natural de Vedra y adoptiva de Carreiras, en Cesures, Lola Villanueva es la mujer más veterana de los Valeiros ·· Considera la pesca un trabajo duro, pero muy vicioso ·· Gracias al río y a su profesión sacó adelante a 9 hijos

Nació tierra adentro, en uno de los municipios de Tierras con un microclima especial: Vedra. Allí cultivó la tierra y se embebió de las artes de la agricultura y ganadería. Pero del mar y del río, Dolores Villanueva, Lola como la llaman cariñosamente en su pueblo de adopción, en Pontecesures, nada sabía. Fue la primera mujer dedicada a la pesca de la lamprea en el Ulla, la baleira más veterana y la que abrió un camino en un mundo dominado casi en exclusiva por entonces al hombre. Rompió barreras y demostró que las féminas son tan dignas como los varones para dominar una embarcación y unas nasas.

Si hace cuarenta años le hubiesen dicho a esta mujer que su profesión estaría vinculada con el Ulla y la pesca, ella hubiera respondido que quien lo pensaba estaba loco. «Pero aquí me tes. O outro día da boda aterrizei na embarcación. Non sabía nada das artes de pesca, nin de cómo se levaba un barco, pero a todo se fai un e eu non ía a ser menos», recalca, añadiendo que «ata fai quince anos eu era a única muller aquí».

El Ulla es para Lola uno de sus grandes amores. El primero, sin duda, es Manolo, su marido, el que la introdujo en este río «que eu só vía dende a casa onde me criei, en Vedra». De la parte alta del Ulla a la parte baja, de la tierra al río y al mar (porque también faena en la ría buscando chopo, solla o anguilas), de la agricultura a la pesca, mundos todos ellos tan antagónicos. Aquí en Pontecesures lleva 37 años trabajando ininterrumpidamente (puede que se jubile ??o la jubilen?? el próximo año). Lola logró conjugar su trabajo con su vida privada, y sacar adelante a sus nueve hijos (cinco de los cuales, entre ellas una hija, se dedican a la misma faena: capturar lampreas y faenar en el mar). Todo ello con mucho aplomo, fuerza de voluntad y un humor envidiable. Ella ama la vida, la que fluye por las aguas fluviales y la suya propia, y su trabajo. «Eu xa viña acostumbrada a traballar, pero o río foi difícil. O Ulla é moi vicioso e a lamprea, máis. Cando a vin por primeira vez, case vomito. Hoxe a comemos case todos os domingos. Teño 57 anos, 37 dos cales pesco lampreas, algo sabrei ¿non?. Pero a pesca no Ulla cambiou moitísimo. Antes pescábase con redes, igual que no Miño. Entón sí que era dura, pasabas toda a noite no río», dice.

Vivió un tornado mientras faena en Meloxo, el mar la puso en más de un apuro y combatió en ocasiones con el Ulla, pero ahí continúa, a bordo del Alejandrito, surcando las aguas y viendo cómo a su alrededor hay cada vez menos pesca, menos familias que se dedican a este oficio y más contaminación. «Sabes, este éche un traballo tan digno como outro calquera do que me sinto orgullosa».

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/04/09

Morreu Mª Luisa Agrasar, nada en Carreiras.

Aos 50 anos de idade, morreu, hoxe sábado, Mª Luisa Agrasar Castrelo, nada en Carreiras (no Quinteiro) e veciña da Retén, en Padrón.
Luisa estaba casada con Ramón García Baleirón, e os seus irmáns son Manolo, Sindo, José, Ramona, Carlos, Carmen e Marisol Agrasar Castrelo.
O seu cadáver está a ser velado no tanatorio Iria Flavia de Padrón. O luns día 20 de abril, ás 17:30 horas sairá a comitiva fúnebre para a Igrexa de Santa Mª a Maior de Iria, onde ás 17:45 horas, será oficiada a misa funeral. Recibirá sepultura no cemiterio do Santiaguiño do Monte de Padrón.