Rechazan que las vías en desuso del AVE se transformen en sendas verdes.

La reciente visita a la provincia de la ministra de Fomento Ana Pastor no hizo sino acrecentar la preocupación que tienen quienes defienden que al margen de la alta velocidad es necesario mantener el servicio de cercanías en la comarca.

En este sentido, el concejal cesureño, Luis Ángel Sabariz, que es también integrante de la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad, ha enviado a Ana Pastor una carta en la que reitera que tanto la estación de Pontecesures como las de Catoira y Padrón, a pesar de su abandono, tienen cada vez más pasajeros, por lo que insite en la necesidad de mantener este servicio y no convertir las vías que queden en desuso en sendas verdes. “Sendas para caminar ya tenemos bastantes e incluso hay proyectos aprobados por costas para los márgenes del río Ulla por puntos determinados”. Cree Sabariz que lo que hace falta son servicios para los estudiantes y trabajadores que impulsen la economía.

Escrito a Louzán

En la carta se dice que también se le ha comunicado al presidente de la Diputación el objetivo con el que trabaja la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad, que pasa por conseguir que se mantenga el servicio entre Vilagarcía y Santiago en lugar de transformar los antiguos viales ferroviarios en sendas verdes. “Por supuesto que el tramo del río Ulla tiene una gran belleza paisajística y está ligado a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, pero precisamente para potenciar estos parajes podría circular incluso un tren turístico en determinados períodos del año”.

Luis Ángel Sabariz se lamenta en la misiva de que no se sepa nada de la entrevista que hace ya tiempo solicitaron a la ministra de Fomento para plantearle esta cuestión, y reconoce que ve con preocupación que la llegada de la alta velocidad (si es que se cumplen los plazos), está cerca “y sobre el servicio de ferrocarril por la vía convencional hay un silencio por parte de las adminsitraciones que no presagia nada bueno”

La Voz de Galicia

Aumenta el riesgo de quedar sin ferrocarril en Padrón, Catoira y Pontecesures.

El nuevo trazado ferroviario dejará a vilagarcía a 14 minutos de Pontevedra, 16 de Santiago, 29 de Vigo y 43 de A Coruña

Los técnicos de Acciona, la empresa que ejecuta las obras del Eixo Atlántico, explicaron esta tarde a la ministra de Fomento, en su fugaz visita a la capital arousana, que no solo la plataforma de la estación de tren de Vilagarcía está finalizada, con una dotación completa de seis vías. También lo están los seis kilómetros de tendido ferroviario que se extienden hasta Catoira. Claro que el tramo desde Bamio a la villa vikinga, que incluye un túnel, no podrá funcionar antes de que se haya concluido el viaducto sobre el río Ulla.

El plan de obra al que se refirió Ana Pastor como respuesta a la pregunta sobre plazos concretos indica que el Eixo Atlántico, y por tanto el viaducto arousano, debe estar listo a lo largo del año en curso. Habrá que ver en qué medida las inclemencias atmosféricas de este invierno pasarán su particular factura de retrasos a las previsiones. En cualquier caso, el nuevo trazado supondrá un sustancial recorte de los tiempos de viaje entre Vilagarcía y el resto de las estaciones de la línea. Vigo quedará a 29 minutos, Santiago a 16 y Pontevedra a 14. El trayecto entre A Coruña y la capital arousana apenas exigirá 43 minutos. En el reverso, se eliminarán los apeaderos de Catoira y Cesures.

La Voz de Galicia

PIRAG?ISMO: CAMPEONATO DE ESPA?A DE INVIERNO (SEVILLA 2014). Pontecesures llama a la puerta del cielo.

podium CAMILA E RAQUEL sevilla 2004 faro de vigo

 Podium Sevilla 2014. Raquel (izquierda), Camila (centro).

El club confía en la progresión de Camila Morison y Raquel da Costa

El Campeonato de España de Invierno ha servido de confirmación para dos de las promesas más importantes del piragüismo en la ría de Arousa. Camila Aldara Morison y Raquel da Costa, del Náutico de Pontecesures, brillaron en la categoría k-1 junior 2.000. Las dos coparon el oro y la plata respectivamente y ya se preparan para afrontar, en los próximos meses, un Campeonato de Europa.

El Campeonato de España que se celebró el pasado fin de semana en la ciudad de Sevilla ha servido para confirmar que dos palistas del Ullán tienen un futuro enorme por delante. Se trata de las integrantes del Club Náutico de Pontecesures, Camila Aldana Morison Rey y Raquel da Costa Piñeiro, que consiguieron proclamarse campeona y subcampeona de España junior en la final de K-1 2.000 disputada en aguas del río Guadalquivir. Las dos jóvenes de Pontecesures mantuvieron un igualado duelo con su gran rival en la categoría, la integrante del Iuxtanam-Monteoro de Extremadura, Estefanía Fernández González, a la que acabaron superando en la línea de llegada por tan solo cinco y dos segundos respectivamente.

El director técnico del club de Pontecesures, Ángel Barreiro, se mostraba ayer exultante con los resultados conseguidos por ambas jóvenes, a los que hay que sumar el logrado a nivel global por el club que, desplazando tan solo once palistas, consiguió colarse entre los 10 primeros de la general, firmando un octavo puesto, siendo superado en la comarca tan solo por Breogán de O Grove (5ª plaza) y As Torres Romaría Vikinga de Catoira (7º puesto).

Las dos palistas llevan años destacando en las categorías inferiores y el principal objetivo que se marcan ahora es participar en el Campeonato de Europa júnior, tanto a nivel individual como formando pareja en la misma embarcación, lo que “supondría un barco muy competitivo”.

Barreiro tiene mucha confianza en las dos porque “están demostrando que en España prácticamente no tienen rivales por eso ahora nuestro principal objetivo es dar el salto al Europeo”. La experiencia internacional no le va a ser extraña a Camila Aldara Morison, que el pasado año, siendo todavía cadete, remó en la categoría juvenil, llegando a clasificarse para la final A. Para da Costa será la primera experiencia internacional, pero un paso fundamental para su proyección.

Barreiro entiende que la irrupción en el panorama del piragüismo español de estas dos palistas del Náutico de Pontecesures “no es una casualidad, sino el efecto de un trabajo que llevamos años haciendo, tanto a nivel deportivo como de captación de jóvenes promesas en los colegios de localidades limítrofes”. Ese trabajo está dando sus frutos en otros aspectos como “el de convertirnos en el tercer clasificado de la superliga gallega, es decir, el tercer mejor club de Galicia”.

FARO DE VIGO (18/MARZO/2014)

 

 

Adrián Castiñeiras tuvo una buena actuación en el Nacional de Invierno de Piragüismo de Sevilla.

En la final femenina sénior de K-1 participaron las hermanas Laura y Natalia García Naveiro (Breogán) y concluyeron en los puestos 14 y 19 respectivamente. La veterana Nati Busto (As Torres de Catoira) acabó en el 26. En las dos finales júnior masculinas no hubo opciones de medalla pero sí buenas actuaciones. Las de Jacobo Gómez (As Torres) y Cristian Silva (Rías Baixas Náutico de Boiro) en K-1 al acabar décimo y undécimo respectivamente, así como las de Roi Carballeda (As Torres), Adrián Castiñeiras (Pontecesures) y Félix Meis (Breogán) en C-1 en los puestos 13, 14 y 15.
La clasificación por clubes la ganó el Kayak Tudense, con el Breogán de O Grove en la quinta posición, As Torres de Catoira séptimo y Náutico de Pontecesures octavo.

Diario de Arousa

Cinco parados menos en Pontecesures en febrero.

En Ullán, Valga tiene 762 parados (15 menos), Catoira 491 (el descenso en este ayuntamiento fue de 22 inscritos en la oficina del INEM), y Pontecesures 390, frente a los 395 de la anterior estadística. Con los datos de febrero se rompió la tónica negativa de destrucción de empleo iniciada en otoño.

El primer tren Santiago-Vigo de la mañana sufre el impacto de un tronco.

El tren que parte de la estación de Santiago a las 05.47 con destino Vigo sufrió esta mañana un incidente. Poco antes de llegar a Catoira los pasajeros notaron una breve sacudida. Uno de ellos, Santiago Santos, relata cómo en un primer momento pensaron que habían pasado por encima de algo. Fue poco después, tras frenarse las máquinas, cuando el interventor les relató que habían chocado contra un árbol que estaba suspendido, no a pie de la vía. Tanta debía ser la altura que el propio maquinista se agachó al pensar que el tronco había entrado en la cabina atravesando la ventanilla.

El tren sufrió daños en su parte delantera aunque pudo continuar camino hasta Vigo tras hacer una breve parada en Catoira. El incidente no ocasionó daños personales a ningún viajero.

La Voz de Galicia