Alumnos del colegio de Pontecesures visitaron el Parlamento.

Un grupo de alumnos del colegio de Pontecesures están visitando hoy el Parlamento de Galicia. Los rapaces, que en breve estarán de vuelta en el centro, han realizado el viaje a Santiago en tren. La iniciativa de utilizar el transporte público fue saludada esta mañana por el concejal de la ACP Luis Ángel Sabariz, quien aprovecha la ocasión para insistir en su campaña en defensa del tren de cercanías. “Esta vila, como a de Catoira e Padrón, non poden quedar sen servizo de ferrocarril pola vía convencional cando se inaugure a liña de alta velocidade”, señalaba esta mañana vía comunicado de prensa.

La Voz de Galicia

Uns 50 nenos/as do CPI Pontecesures desprázanse a Santiago en tren para visitar o Parlamento de Galicia.

No tren que sae de Pontecesures ás 11:00 horas viaxarán a Santiago de Compostela hoxe luns, 25 de novembro, uns 50 alumnos/as de 5º e 6º de primaria do CPI Pontecesures acompañados por catro docentes do colexio. Van participar nunha actividade do Parlamento de Galicia en Santiago de Compostela e regresarán tamén en tren a Pontecesures no mediodía.

Valora moito a ACP a iniciativa do CPI Pontecesures de desprazar ao alumnado por ferrocarril para este tipo de actividades. Por seguridade e por economía é o tren o medio de transporte máis axeitado para realizar este tipo de viaxe.

Tamén quere salientar a ACP a gran cantidade de viaxeiros que houbo onte, domingo pola tarde, non andéns para subir aos trens en Pontecesures (practicamente todos os domingos hai esta acumulación). Na súa grande maioría son estudantes que se desprazan ás localidades onde cursan os estudos perante a semana.

Todos estes feitos amosan que esta vila (como as de Catoira e Padrón) non poden quedar sen servizo de ferrocarril pola vía convencional cando se inaugure a liña de alta velocidade. Sería unha tremenda inxustiza que a alta velocidade, que favorece máis ben ás grandes cidades, condene a estas vilas deixándoas sen tren para sempre. O Ministerio de Fomento anuncia a alta velocidade do eixo atlántico en imnumerables ocasións en función do avance das obras, pero pouco ou nada fala de cercanías pola vía que temos. Hai inquedanza en Pontecesures e comarca pois non se garantiza con claridade a continuidade do tren e iso preocupa á ACP e a moita xente.

Pontecesures, 25/11/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Permanece la vía convencional del ferrocarril.

Continuará existiendo en paralelo, una vez que entre en servicio el nuevo Eje Atlántico. Por ella circularán los trenes de mercancías y también los cercanías, si finalmente se implantan. De esta forma, estaciones como Padrón, Pontecesures, Catoira o P?ortas, seguirán disfrutando del ferrocarril.

El Correo Gallego

Medio Rural invierte 318.000 euros en el asfaltado y mejora de casi cinco kilómetros de caminos de Ulla/Umia.

La Consellería de Medio Rural, a través del Plan Marco de mejora de caminos de titularidad municipal, invertirá en la comarca 318.326 euros, una cantidad que permitirá acondicionar 4,8 kilómetros de vías rurales en los siete municipios del Ulla-Umia.
El delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, se reunió ayer en Portas con el presidente de la Mancomunidad, Roberto Vázquez, a quien concretó el reparto de estas ayudas. Serán 46.103 euros los que revertirán en la citada localidad, donde se asfaltarán viales en Romai Vello y Tarrío. En Caldas se invertirán 48.727 euros en la mejora del acceso y el entorno del cementerio municipal, una obra que, según anunció el alcalde, Juan Manuel Rey, podría comenzar esta misma tarde. En Cuntis están proyectadas obras en caminos rurales de Sobreira por un importe de 59.822 euros; mientras que Moraña contará con 43.953 euros para la pavimentación de un vial entre los lugares de San Martiño y Pallota.
En la zona del Ulla, Catoira dispondrá de 39.553 euros, con los que acometerá trabajos de mejora en pistas de Gondar, Portocanles, Vila de Suso y Baral. Valga invertirá 42.239 euros en viales de Desabanda, Casal do Eirigo y Forno; y, finalmente, Pontecesures recibirá de Medio Rural 37.776 euros para financiar obras de ampliación y mejora en la Rúa Forneiras, Souto, Fontaíña y Condide.

Concentraciones
En su visita a Portas, el delegado de la Xunta estuvo acompañado por el jefe territorial de Medio Rural, Miguel Dubois; y el jefe del Servizo de Infraestruturas Agrarias, Julián Alvira. Aprovecharon para repasar la situación de los procesos de concentración parcelaria que están abiertos en la comarca. ??A nosa aposta é facer explotacións máis viables e produtivas?, indicó Tourís, que incidió en casos como los de Portas o Cuntis, en donde ??se revitalizaron as parcelarias que antes estaban completamente paralizadas?. En Portas están en fase de bases definitivas las concentraciones de Romai y Briallos, que afectan a 1.638 propietarios. En estas zonas se ejecutó ??unha densa rede de camiños de máis de 20 quilómetros?, concretó Julián Alvira. En Cuntis siguen su tramitación las concentraciones de Troáns I y II. Con respecto a otras localidades, Alvira comentó que ??xa se rematou a parcelaria de Saiar (Caldas), que tivo moita complicación pola estrutura das propiedades que presentaba?. Esta misma dificultad se dio en Catoira, ??agravada polo feito de que a concentración afecta á totalidade do concello?. En estos momentos se están revisando las bases definitivas y ya está concluida la red de caminos.

Diario de Arousa

Dos parados menos en Pontecesures según los datos de octubre.

Pontecesures es el único munnicipio que contabiliza dos parados menos que el mes anterior ya que ahora hay 361 demandantes de un contrato laboral. En Valga son 741 los desempleados registrados al 31 de octubre, lo que supone un incremento de 43 o lo que es lo mismo, una subida del 6,16%. En Catoira los parados actuales son 461, 19 más que en septiembre, con un crecimiento del 4,29%.

Faro de Vigo

El temor a los incendios aviva las denuncias por fincas con maleza

7889544_04b6ae9a21

Menos de lo que fuera deseable, pero cada vez hay más sensibilidad respecto al problema que representa la maleza cerca de las edificaciones, por el riesgo que ello comporta en relación a los incendios. Episodios como los vividos a finales del verano en Galicia, cuando el fuego llegó a las casas, contribuyen a mentalizar a la gente sobre la necesidad de mantener los perímetros de sus viviendas libres de árboles y arbustos que, llegado el caso, pueden actuar como un combustible letal.

(máis…)