No D.O.G. nº 175 do 13/09/13 está publicada a Orde de 12 de setembro de 2013 da Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza pola que se outorgan as subvencións para as agrupacións de voluntarios de protección civil (ano 2013) convocadas pola Orde de 15/05/13.
Para a agrupación de Pontecesures a subvención é de 2.007,27 euros. Para a de Valga de 3.046,58 e para a de Catoira de 2.623,04.
Estas subvención débense xustificar polas agrupacións con facturas ata o día 11 de outubro de 2013
El Nàutico de Pontecesures, campeón gallego infantil
El Club Náutico Pontecesures continúa añadiendo méritos en su camino para convertirse en uno de los equipos más destacados en lo que a trabajo con la base se refiere. Varios fueron los frentes en los que salió airoso el club del Ulla destacando especialmente la victoria de Raquel Da Costa en el Campeonato de España de maratón que acaba de celebrarse en el lago catalán de Banyoles.
La exhibición de la cesureña fue tal que superó en 39 segundos a su más inmediata perseguidora, consiguiendo así los únicos 33 puntos para su club en esta cita y que le llevaron a finalizar en la posición número 38.
El club arousano mejor clasificado en Cataluña fue As Torres de Catoira con una undécima posición en la general, destacando el bronce en el K-2 dama júnior a cargo de Isabel Piñeiro y Ángela Baúlde, quedándose a solo una posición de obtener plaza para el próximo Mundial de la especialidad.
El C-2 sénior también estuvo marcado por el acento arousano gracias a la victoria del barco formado por Tono Campos y Diego Romero, dejando a su estela al formado por Ramón Ferro y ?scar Graña, si bien fueron estos los que se llevaron el título de campeones de España al no contemplar la Federación la primera embarcación por su carácter mixto con palistas de clubes diferentes. Los cuatro tripulantes serán los que compitan en la próxima cita mundialista.
El Campeonato Gallego de Promoción disputado en Boiro se convirtió en una exhibición de los palistas arousanos. El Náutico Pontecesures (3.504) confirmó el dominio que viene manteniendo toda la temporada seguido, por este orden, por As Torres de Catoira (3.250) y Breogán de O Grove (3.116)
La catoirense Rebeca Pardo ganó el K-1 infantil B siendo tercera su compañera Xoana García de Dios, mientras que Noa Tourís ganó el C-1 infantil B. También Anxo Susavila fue segundo en K-1 infantil A. El cesureño Pablo López fue tercero en C-1 infantil A.
También tuvo lugar en Narón el Campeonato Gallego para alevines y benjamines, categoría en la que el Breogán de O Grove fue el claro dominador. As Torres finalizó en la quinta posición y el O Muiño de Ribadumia finalizó en el décimo puesto.
FARO DE VIGO, 20/08/13
A Pontecesures no le concede la Diputación ningún desfribilador porque el gobierno local no lo pidió.
En el día de ayer la Diputación de Pontecevedra entregó 80 desfibriladores semiautomáticos cofinanciados a 38 concellos de la provincia para utilizar en las instalaciones deportivas. Con decepción observamos como para municipios próximos como Catoira y Valga se concedieron dos y tres desfibriladores, respectivamente, y, en cambio, a Pontecesures ninguno. ¿Por qué?. Pues por algo elemental. Porque no se solicitaron por parte del gobierno local.
La ACP critica una vez más la desidia del gobierno local que está siendo la tónica general en todo el mandato. Con tres concejales percibiendo una dedicación exclusiva es triste que ocurran estas cosas. Uno de ellos es el concejal de educación, deportes y servicios sociales. Pues bien; con la biblioteca cerrada en julio, con la guardería cerrada en estos días de agosto y con esta gestión nula en cuanto a los desfibriladores (es importante contar con estos aparatos en los eventos deportivos desde el punto de vista sanitario) muchos nos preguntamos para que se precisa su retribución.
Pontecesures, 07/08/13
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures
La Diputación dota de quince desfibriladores a recintos deportivos de O Salnés y Ullán.
El presidente de la Diputación Rafael Louzán, hizo ayer entrega de 80 desfibriladores semiautomáticos a los 38 ayuntamientos que se sumaron al plan puesto en marcha por la entidad provincial para dotar las instalaciones deportivas de Pontevedra de estos sistemas de protección ante posible fallos cardiacos. La dotación de la Diputación beneficia a varios ayuntamientos de O Salnés y Ullán como son A Illa (dos desfibriladores), O Grove (tres), Meis (dos), Ribadumia (dos), Sanxenxo (uno), Catoira (dos) y Valga (tres).
En el acto de entrega participaron cerca de doscientas personas, entre alcaldes y concejales de los concellos y personal técnico que recibió formación para poder hacer uso de los desfibriladores.
Louzán destacó que este programa de la Diputación obedece a que está demostrado que contar con estos aparatos y otros elementos como las cánulas de Guedel en recintos con gran afluencia de público puede ser fundamental para salvar vidas.
Desde el ente provincia recuerda que en España se registran cada año 24.500 paros cardiacos, de los que solo el 5% salvan la vida. Si en todos los casos se actuase en los primeros minutos usando un desfibrilador para detener la fibrilación del corazón y realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar para la oxigenación, ese porcentaje se elevaría hasta el 75%.
FARO DE VIGO, 07/08/13
Los coches clásicos se pasean por el Ullán.
Los vecinos de localidades como Valga, Catoira y Caldas pudieron disfrutar ayer con una treintena de vehículos cuya sola presencia invitaba a la nostalgia y la admiración. Se trataba de la primera edición de la “Ruta de Coches Clásicos”, organizada en el municipio valgués por la Asociación Cultural Paixón polos Clásicos. Los asistentes participaron en diferentes actividades y se pasearon por las carreteras del Ullán, donde el 24 de agosto se celebra la “Festa da Vespa” y los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre tendrá lugar la “II Concentración Motera”.
FARO DE VIGO, 29/07/13
Solo tres ayuntamientos de O Salnés y Ullán cerraron 2012 con saldo económico negativo.
Solo tres de los 12 ayuntamientos de O Salnés y Ullán tuvieron un saldo económico negativo el año pasado, según la liquidación de cuentas publicada por el Ministerio de Hacienda. Se trata de los de Cambados, Pontecesures y Ribadumia, que en 2012 gastaron más de lo que habían ingresado entre impuestos, tasas o transferencias de otras administraciones.
Muchos concellos están inmersos en planes de ajuste, derivados del plan de pago a proveedores, que obligó el año pasado a los municipios a saldar sus deudas con las empresas, o el importante descenso de ingresos, motivado entre otros factores por la caída de los impuestos de la construcción o de actividades económicas.
La decisión de apretarse el cinturón ha dado resultados positivos para la mayoría de las administraciones locales, según los datos de la liquidación del presupuesto remitidos a Hacienda. En algunos casos, el saldo positivo entre ingresos y gastos arroja cantidades millonarias. En Vilagarcía, por ejemplo, fue de casi 6,6 millones de euros, y en Sanxenxo se aproximó a los seis millones.
En la otra cara de la moneda, tres ayuntamientos arousanos gastaron más en 2012 de lo que ingresaron. Es el caso de Cambados, que ingresó ocho millones y gastó casi 8,4. La diferencia es más moderada en Pontecesures (figura un gasto de 1,9 millones, y un saldo negativo de 122.000 euros) y Ribadumia, que ingresó el año pasado 2,9 millones de euros, 160.000 menos de los que gastó.
En el resto de municipios la situación fue mejor durante los últimos meses. Catoira ingresó 5,4 millones, y obtuvo un saldo positivo de casi 400.000 euros. Los 11.055.000 euros que entraron en las arcas de O Grove suponen casi 1,6 millones más que lo gastado. Meaño ingresó 3,2 millones y Meis cuatro, lo que significa un saldo positivo de 452.000 y 831.000 euros, respectivamente.
En el Ayuntamiento de Valga entraron 3,3 millones -58.000 más que lo gastado-, mientras que Vilanova ingresó 8,4 millones y A Illa 2,8, con saldos positivos de 1,6 millones en el caso de Vilanova y de 413.000 euros en el del municipio insular. Finalmente, Vilagarcía y Sanxenxo ingresaron el último año 31,5 y 25,5 millones, respectivamente.
En el capítulo de gastos de personal, y si se hace una media entre el montante total destinado a los trabajadores y el número de habitantes, resulta que los municipios donde más se gasta son Sanxenxo y O Grove. Se trata de los dos ayuntamientos con mayor peso turístico, lo que les obliga a reforzar considerablemente las plantillas durante el verano con socorristas, policías locales o limpiadores.
En el caso de Sanxenxo el gasto medio por habitante en personal es de 369 euros -tomando como referencia la población de empadronados, pues los residentes se disparan entre julio y septiembre-, mientras que en O Grove es de 313 euros por vecino.
El tercer concello sería el de Vilagarcía, con 269 euros por habitante. Luego aparecen Vilanova (246), Meaño (236), Catoira (235), Pontecesures (226), Cambados (214), A Illa (198), Ribadumia y Meis (161 cada uno), y Valga, con 133 euros de gasto en personal municipal por habitante. En cifras totales, el que más gasta en sus trabajadores en Vilagarcía, con una partida de 10,1 millones de euros.
FARO DE VIGO, 14/07/13