Sin noticias de la campaña de la anguila e indignados con la Administración autonómica.

Desde hace unos años las discrepancias entre el colectivo de valeiros y la administración autonómica son constantes. Sobre todo en relación con la pesca de la anguila, y especialmente al hilo de los problemas administrativos que suelen salpicar cada inicio de temporada. Ayer, sin ir más lejos, los pescadores que utilizan la nasa butrón para capturar la lamprea en el Ulla, y que también emplean ese aparejo -aunque con una malla menor y a razón de diez nasas por tripulante- para pescar la anguila entre el puente de Catoira y la isla de Cortegada, lamentaban que “la campaña tenía que haber empezado el 1 de febrero, pero seguimos esperando noticias y sin poder salir a faenar”. Tienen que conformarse con pescar la lamprea, pero no pueden compatibilizar este trabajo con la captura de la preciada anguila, que como se explicó en ocasiones anteriores es especialmente abundante en las profundas aguas fluviales que encuentra a a la altura de las Torres do Oeste, en Catoira.
“La Consellería de Medio Ambiente sigue sin darnos los permisos para empezar a pescar anguila, por eso acumulamos ya un mes de retraso, con los perjuicios que esto nos acarrea”, denuncia uno de los valeiros. “Cuando tenemos las dos campañas en marcha siempre podemos alternar el trabajo, y si por ejemplo escasea la lamprea podemos centrarnos en la anguila, pero en estos momentos la lamprea es nuestro único recurso”.

FARO DE VIGO, 26/02/13

Fallece un octogenario tras empotrar su vehículo contra un muro en Catoira.

fallece-octogenario

La víctima era vecino de Pontecesures y se investiga si sufrió alguna indisposición antes del accidente – Las emergencias pidieron el helicóptero, aunque no llegó a intervenir

Un fallecido es el resultado de un accidente de tráfico que se registró ayer en la conocida como recta de Abalo de la PO-548. Los hechos ocurrieron sobre las 14,00 horas, cuando un Opel Corsa que circulaba en dirección a Pontecesures se salió de la vía por razones que se desconocen un tramo recto de la carretera para acabar empotrándose contra el muro del cierre de una vivienda.

El único ocupante del vehículo era un octogenario de Pontecesures que responde a las iniciales Manuel N.G por el que poco pudieron hacer los servicios de emergencia. Los vehículos que circulaban en ese momento por el lugar fueron los que alertaron al 112 del siniestro para que acudiesen los servicios de emergencia, que trataron de recuperar, sin éxito, la vida del octogenario.

Incluso se llegó a alertar al helicóptero del 112 para evacuar lo antes posible al hombre a un centro sanitario, pero pese a los esfuerzos de los médicos en la reanimación, resultó imposible salvarle la vida. El helicóptero no llegó a intervenir.

Además de la ambulancia medicalizada del 061 también acudieron al lugar del accidente efectivos de la Guardia Civil y de Protección Civil de Catoira y Valga, que se encargaron de dirigir el tráfico y de limpiar los restos del vehículo que pudiesen haber quedado en la carretera tras el impacto contra el muro.

Los agentes de la Guardia Civil se encuentran investigando lo ocurrido, ya que el accidente se registró en una zona con visibilidad y en un tramo recto de la carretera en el que no se han registrado otros accidentes de gravedad similares en los últimos años.

Los agentes no descartan ninguna posibilidad, entre ellas la de que el conductor y único ocupante del vehículo hubiese sufrido una indisposición antes del siniestro, lo que le habría llevado a perder el control del vehículo y empotrarse contra el muro de la vivienda. De todas formas, la autopsia será la encargada de desvelar si esa posibilidad es real o no.

La muerte de Manuel N.G. causó una importante conmoción en su municipio de origen, Pontecesures, ya que se trataba de una persona muy conocida, sobre todo en el entorno de Portarraxoi, donde residía. El hombre era originario de la zona de Santiago, aunque llevaba residiendo en Pontecesures desde hace décadas.

FARO DE VIGO, 10/02/13

Un cesureño fallece tras empotrar su coche contra el cierre de una vivienda en Abalo.

ACCIDENTE COCHE ABALO CATOIRA /

El vehículo conducido por la víctima se empotró contra el cierre de una vivienda de abalo después de atravesar toda la calzada y salirse de la vía.

El septuagenario M.N.G., vecino de la calle Portarraxoi de Pontecesures, falleció a mediodía de ayer en un accidente de tráfico que tuvo lugar en Abalo. Pasados unos minutos de las 14 horas, la víctima circulaba en dirección a Catoira a los mandos de un Opel Corsa con matrícula PO-8815-AH. Todo hace indicar que M.N.G., de unos 75 años de edad, sufrió una indisposición o un problema cardiaco cuando pilotaba el coche, lo que le hizo perder el control del mismo, atravesar el carril contrario y salirse de la vía por el margen izquierdo. El Opel Corsa se empotró contra el cierre de una vivienda ubicada en las inmediaciones del Bar Gento, en el punto kilométrico 11,700 de la carretera PO-548.

Todo apunta a que M.N.G., de 75 años, perdió el control del vehículo al sufrir
una indisposición.
Al lugar se desplazaron cuatro voluntarios de Protección Civil de Catoira con un vehículo de rescate, y otros cinco de la agrupación de Valga, también con su propio vehículo. El 112 movilizó una ambulancia asistencial y a personal del Centro de Salud de Catoira para auxiliar al conductor, que cuando llegaron los servicios sanitarios parecía tener todavía un hilo de vida. Los facultativos intentaron de forma incesante reanimar al cesureño M.N.G., pero no consiguieron salvarlo y acabó falleciendo en el punto del accidente, en el que se congregó un buen número de vecinos y curiosos. Ante la gravedad de la colisión incluso acudió a Catoira un helicóptero del 112 con base en Santiago. Llegó a tomar tierra en las inmediaciones, pero todos los esfuerzos fueron infructuosos y el suceso acabó de forma trágica.

Los sanitarios hicieron esfuerzos para reanimar al hombre, sin lograrlo.
Cerca de las cuatro de la tarde, tras la llegada de un equipo de atestados de la Guardia Civil, se produjo el levantamiento del cadáver, que fue trasladado en un coche fúnebre.

DIARIO DE AROUSA, 10/02/13

??Aos voluntarios tómannos polo pito do sereno?.

??Queren que lles sirvamos para recoller a basura e os cans?. Esa es la conclusión que extrae Pedro Rey, responsable de la agrupación de Protección Civil de Catoira, tras anunciar la Xunta el nuevo mapa de emergencias de Galicia, que prevé la creación de un GES (Grupo de Emerxencias Supramunicipal) en Padrón a través del que se atenderían las incidencias de Valga, Pontecesures y también Catoira. Los voluntarios del Baixo Ulla se sienten vapuleados y menospreciados y exigen que se tenga en cuenta su trabajo de años y sus medios, reforzando el servicio que vienen prestando de forma coordinada las tres agrupaciones. Sostienen que la implantación del GES en Padrón no solo les perjudica sino que aboca a Protección Civil a la desaparición. ??Que queren, que lles vaiamos barrer a estrada? Que a barran eles!?, continúa Pedro Rey, que además acusa a la Xunta de ??copiar o noso proxecto? (hace un año Protección Civil de Valga, Catoira y Pontecesures firmaron un convenio para la creación de un grupo supramunicipal de emergencias en el que trabajan tres personas a media jornada). ??Copiannos e agora dannos por saco. Tománnos polo pito do sereno?, concluye. No solo eso sino que, para convertirse en voluntarios, ??esíxenos que nos formemos como calquera profesional, como un bombeiro?, para ahora ??menospreciarnos?. Porque ??haberá moitas cousas que eles (el GES) non farán e non imos ir nós a resolverlles os problemas?.

??Que nos queren, para que lles vaiamos barrer a estrada? que a barran eles!?, afirma el catoirense pedro rey

??Tenemos dos bases decentes y una dotación de medios mayor que la
de algunos parques comarcales?, defienden.

Sobre este extremo reflexiona también Agapito Sánchez, responsable de la agrupación de Pontecesures. ??¿Cómo le digo yo a un voluntario que vaya a limpiar la carretera si hay profesionales que no lo hacen??, se pregunta. Desde su punto de vista ??si crean un grupo de emergencias tienen que atender todo, también pequeñas incidencias o el Camino Portugués? ya que, de lo contrario, ??se generarán enfrentamientos?, advierte. La implantación del GES en Padrón la considera ??un gasto innecesario de dinero. Van a gastarse 50.000 euros en acondicionar un local?, cuando Valga o Pontecesures cuentan con dos bases ??decentes? y con ??una dotación de medios mayor que la de algunos parques comarcales? de emergencias. ??No es productivo poner a 12 personas (las que se contratarán para el GES) en Padrón?, municipio que podría cubrirse ??desde Brión, Boiro o incluso el parque de bomberos de Santiago?. Su sospecha es que la Xunta quería a toda costa crear un grupo de emergencias en la villa rosaliana y ??para justificarlo incluyen municipios de otra provincia? para sumar territorio. ??¿Por qué no en Valga o en Pontecesures??, insiste, localidades que cuentan con los mismos o más riesgos potenciales, argumenta. La autopista, la carretera N-550, el río Ulla o pasos a nivel (algunos urbanos), por citar solo algunos.

El proyecto de la Xunta no reportará, a su juicio, más que ??perjuicios? para Protección Civil del Baixo Ulla, cuyos integrantes ??hemos demostrado que somos capaces? y que ??funcionamos muy bien, cooperando al 100%?. Como ejemplo cita que en los últimos años ??los bomberos solo vinieron una vez a Pontecesures y para nada. Tardaron 45 minutos? y el incendio ??ya estaba apagado?. Por ello apuesta por mejorar el servicio supramunicipal que ahora sustentan las tres agrupaciones, ??contratando a más personal?.

Desde Valga, el jefe de Protección Civil, José Manuel Otero, no puede sino calificar de ??moi discutible? la nueva distribución de los grupos de emergencias ??imposta? por la Xunta. La ubicación del GES en Padrón es ??mala?, asevera, y supondrá una ??regresión? en el servicio que se presta a los ciudadanos, recordando que lo que tiene que prevalecer es ??a vida das persoas e os seus bens?. Censura la falta de diálogo del gobierno autonómico con Protección Civil, por lo que los voluntarios ??vense traizoados. Vemos que non se teñen en conta tantos anos de servizo e tanto esforzo? y por ello, la agrupación de Valga no descarta disolverse si la Xunta no da marcha atrás y rectifica el diseño del mapa de emergencias, reforzando el servicio en la comarca con una base propia. Porque ??as nosas instalacións cumpren os requisitos de habitabilidade esixidos? y los medios y materiales de los que disponen son amplios.

Dos décadas de servicio

Las tres agrupaciones de Protección Civil del Baixo Ulla rondan las dos décadas de existencia y a lo largo del pasado año realizaron alrededor de 4.000 intervenciones. El 1993 fue el año en el que se fundó el grupo en Pontecesures y, tres años después, en 1996 se creó el de Catoira, si bien fue a partir de 2000 cuando su labor se vio reforzada. Actualmente cuenta con 14 voluntarios que colaboran con asiduidad. En Valga el número sube hasta los 18 y la agrupación ha logrado con su trabajo el reconocimiento de los vecinos y también de los responsables políticos. ??? unha peza clave no benestar do noso concello?, ratificaba días atrás el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, respaldando las reivindicaciones de los voluntarios y reclamando a la Xunta la ubicación en Valga de una base de emergencias con, al menos, seis efectivos para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier accidente o incidente que pueda producirse en la zona.

Y mientras, la Xunta insiste en defender la distribución de los GES y el diseño del mapa de emergencias, afirmando que se tuvieron en cuenta tan solo criterios técnicos. Pero surgen dilemas como el de Catoira. Desde la administración autonómica afirman unas veces que sus emergencias las atenderá el GES de Padrón, y otras que dependerán del parque de bomberos de Vilagarcía.

DIARIO DE AROUSA, 07/03/13

Protección Civil sopesa disolverse si se centralizan las emergencias en Padrón.

El enfado y malestar generado en Protección Civil de Valga, Catoira y Pontecesures por el nuevo mapa de emergencias podría derivar incluso en el ??cierre o disolución? de estas tres agrupaciones, que se sienten ??menospreciadas? al pretender la Xunta centralizar las emergencias de la zona en Padrón. La ubicación de la base en la localidad coruñesa acarrea ??un perjuicio? para los ciudadanos del Baixo Ulla, sostienen los voluntarios, puesto que ??el servicio será mucho más lento? y, además, el nuevo grupo ??no cubriría la mayoría de intervenciones solicitadas?. Y es que dudan mucho en estas agrupaciones que el GES se desplace a ??limpiar carreteras?, ??recoger perros? o atender el Camino Portugués, por citar solo algunas de las casuísticas a las que aluden los responsables de Protección Civil de la zona.

Las agrupaciones de Valga, Pontecesures y Catoira se sienten menospreciadas por la Xunta de Galicia

Acusan a la Xunta de ??imponer? su proyecto sin tener en cuenta el criterio de las agrupaciones, sin informarlas y sin estudiar los medios materiales, humanos y las instalaciones de las que dispone cada una de ellas. ??Entendemos que nuestro trabajo de todos estos años es menospreciado y que el tiempo empleado en formación fue totalmente inútil?, lamentan. El reparto de los nuevos GES ??compromete?, concluyen, el buen funcionamiento y el alto rendimiento logrado en los últimos años por estas tres agrupaciones. El afán de colaboración que desde hace tiempo unía a Protección Civil de Valga, Catoira y Pontecesures derivó en febrero de 2012 en la firma de un convenio para la creación de un grupo operativo supramunicipal, ??adelantándonos al proyecto que ahora nos quieren imponer?. Con apenas tres personas contratadas a media jornada y gracias, fundamentalmente, al empeño de 45 voluntarios consiguieron ??un alto rendimiento? que ahora ven despreciado. Realizan unas 4.000 intervenciones al año para prestar servicio a una población estable de unas 14.000 personas que en verano se ven aumentadas ??considerablemente?. Y con unos medios que para sí quisieran grupos profesionales, entre ellos tres motobombas, tres embarcaciones, otros tantos vehículos de intervención rápida, seis todoterreno, cuatro equipos de buceo, bombas de achique, generadores eléctricos, motosierras, un equipo de excarcelación… ??Al final ellos (el GES) van a tener que contar con nuestros medios, porque tendremos muchos más que ellos?, advierte Agapito Sánchez, responsable de la agrupación cesureña. Además, sostienen que sus instalaciones son de las más adecuadas para albergar una base de emergencias, mientras que en Padrón se gastarán unos 50.000 euros en acondicionar un local.

DIARIO DE AROUSA, 06/02/13

Los voluntarios advierten que lo que debe prevalecer es ??a vida das persoas?.

A la hora de diseñar las emergencias lo que debe prevalecer es ??a vida das persoas? advierte el responsable de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero. Y por ello ve ??moi discutible? la nueva distribución de los GES, que en el caso del Baixo Ulla ??alargará o tempo de intervención? e irá en detrimento de la calidad del servicio, advierte. Censura que la Xunta no haya tenido en cuenta a Protección Civil a la hora de diseñar el mapa, algo por lo que ??os voluntarios vense traizoados?. Por eso, si no hay vuelta atrás en la decisión de ubicar el GES en Padrón, ??veremonos obrigados ao peche?, anuncia Otero. Pero no solo la agrupación de Valga, sino también las de Catoira y Pontecesures. ??Non temos máis opcións?, ratifica el catoirense Pedro Rey: ??Tómannos polo pito do sereno?. Para su homólogo cesureño Agapito Sánchez, el GES va a suponer ??un gasto innecesario de dinero? en el acondicionamiento de una base, cuando en el Baixo Ulla ya cuentan con instalaciones propicias. ??Nos están matando?, dice refiriéndose a los voluntarios: ??No cuentan con nosotros para nada?. Desde Valga, José Manuel Otero concluye que, si el servicio de Protección Civil y emergencias funciona actualmente en la comarca, es porque ??nós queremos que funcione? porque ??o voluntario nace, non se fai?.

DIARIO DE AROUSA, 06/02/13