Pontecesures cuenta con cinco desempleados más en diciembre.

Los municipios del Ullán, situados en el ámbito de influencia de O Salnés, Catoira, Valga y Pontecesures, no son ajenos al negro índice de paro del último mes. En Catoira se contabilizaron 62 desempleados más que en noviembre y ahora suma 511 personas en la lista del paro.

El concello de Valga le sigue en el orden de incremento de parados con 48 personas más que en noviembre, cerrando el año con 798 trabajadores que buscan una opción laboral. Pontecesures cuenta con 5 desempleados más y ahora contabiliza 415 personas en la lista.

FARO DE VIGO, 04/01/13

La FEMP respalda el plan de Catoira para prevenir el consumo de drogas entre niños y jóvenes de la villa.

droca

Francisco de Asís entrega el premio a Alberto García.

El alcalde de Catoira, el socialista Albertro García, recogió en Madrid un nuevo premio por su contribución en proyectos de prevención del consumo de drogas en su municipio.

En este caso la distinción se refiere al Plan de Prevención das Drogodependencias que va a desaparecer por falta de subvención de la Xunta. A juicio del alcalde catoirense, es un proyecto que “ha sido extinguido” por la administración autonómica con el recorte de gastos en acción social.

El premio que acaba de entregarse a Alberto García se enmarca en unas jornadas organizadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales e Igualdad.

El delegado del Gobierno de España para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís, fue el encargado de hacer entrega al alcalde de Catoira, Alberto García, del galardón otorgado en el apartado de estrategias y planes de prevención.

La FEMP premió las actividades dirigidas especialmente al ámbito escolar, el familiar y el trabajo con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo.

El secretario general de la Femp, Ángel Fernández, destacó que las entidades locales están adquiriendo una relevancia cada vez mayor en el diseño y la ejecución de las actuaciones en drogodependencias y que su labor es esencial en funciones concretas como la formación y la prevención.

Francisco de Asís reconoció también la importante labor que está realizando el Ayuntamiento de Catoira.

El alcalde, Alberto García asegura que seguirá impulsando y desarrollando en solitario el plan al tiempo que anuncia que el técnico municipal “trabaja ya en un proyecto mejorado, que incluye nuevos trastornos adictivos, para presentarlo en enero al Plan Nacional para su valoración”. Recientemente, la reina Sofía le hizo entrega de una distinción por la misma causa.

FARO DE VIGO, 15/12/12

El plan de prevención del Ulla, eliminado por falta de fondos, recibe otro premio.

preven

El programa, víctima de los recortes de la Xunta, ha sido galardonado por la Federación de Municipios y Provincias

Dice la tradición que a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, sus enemigos le tenían tanto miedo que fue capaz de ganar una batalla después de muerto. Algo así ha hecho el plan de prevención de drogas del Ulla-Sar. Tras haber desaparecido, víctima de la crisis y los recortes, el programa sigue cosechando premios y reconocimientos. El último lo ha recibido el pasado jueves, en Madrid, el alcalde de Catoira, Alberto García (PSOE). Se lo entregó la Federación Española de Municipios y Provincias en el apartado de «estratexias e plans de prevención».

El premio lo recogió García de manos del delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís, quien señaló que a la hora de elegir al ganador se habían tenido en cuenta las actividades dirigidas al ámbito familiar y al trabajo con adolescentes. Por su parte, el secretario general de la FEMP, Ángel Fernández, destacó que las entidades locales tienen cada vez más peso en el diseño y ejecución de actividades encaminadas a la prevención. El alcalde de Catoira, por su parte, asegura estar completamente de acuerdo con esas afirmaciones. «Por iso, a pesar da falta de apoio económico da Xunta, o Concello seguirá impulsando e desenvolvendo en solitario o plan».

Este afectaba, hasta su desaparición, a seis municipios: Catoira, que lo alumbró, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois y Dodro. Hasta el año 2011, de la gestión del mismo se encargaba el municipio vikingo. Durante el 2012, cambió de sede, pero fue un funcionario catoirense, Manuel Isorna, quien lo mantuvo en activo. Ahora, una vez cumplido el plazo para la firma del convenio del año pasado sin que la Xunta diese noticias, Catoira ha decidido arrojar la toalla y continuar con su programa. Pero ahora, en solitario.

LA VOZ DE GALICIA, 15/12/12

El alumbrado navideño en los municipios del Ullán.

En Valga el Ayuntamiento repetirá la medida tomada por primera vez el año pasado, y no instalará alumbrado navideño alguno. Sí lo hay en el entorno del Belén de Campaña, pero lo pagan los comerciantes y hosteleros de esa zona. En Catoira esperarán a la segunda quincena de mes (no está definida la fecha), como es tradicional, y habrá menos decoración que en 2011. Usan bombillas LED. En Pontecesures tampoco tienen por ahora la fecha de encendido, aunque sí se va a retrasar con respecto a otras Navidades y habrá menos luz. El gobierno local también ha optado por las luminarias de ahorro energético.

FARO DE VIGO, 11/12/12

La ACP lamenta la desaparición del plan de lucha contra las drogas del territorio Ulla y Sar.

Luis Sabariz Rolán apela al diálogo entre alcaldes de diferentes signos políticos y a la colaboración entre ayuntamientos

Luis Ángel Sabariz Rolán, como portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), dice haber recibido “con tristeza” la noticia de la desaparición del plan de prevención y lucha contra las drogodependencias que se lleva a cabo en el municipio del territorio Ulla-Sar.

El edil independiente relata que “a partir del día 16 se pone fin a un plan del que formaban parte los Ayuntamientos de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois y Dodro y que tenía al frente a un gran profesional, conocedor como nadie de la problemática de la drogodependencia en la zona, como es Manuel Isorna”.

En la ACP, donde lamentan que esta iniciativa desaparezca a causa de disputas o intereses políticos, asumen que “son evidentes las dificultades económicas, con rebajas en la subvención autonómica y retrasos en el ingreso en el Concello de Catoira, donde se centralizaba el desarrollo y la actividad diaria del plan, por parte de algunos de los otros ayuntamientos”.

No obstante, Sabariz también cree que “estos asuntos se pueden solucionar en buena parte con diálogo y comprensión por parte de todos”.

A este respecto, declara que “no se entiende bien cómo en estos momentos, cuando la Xunta de Galicia está primando en las subvenciones el hecho de que varios concellos se agrupen a los efectos de solucionar cuestiones comunes, puedan eliminarse las subvenciones a un plan que está teniendo un éxito tan importante y al que recientemente se concedió un premio de prestigio de la Cruz Roja, entregado por la Reina de España al alcalde de Catoira, considerándose al plan como un ‘buen ejemplo de coordinación'”.

Hay que apuntar que fue precisamente la concesión de ese premio el detonante de discrepancias entre diferentes alcaldes o responsables municipales, ya que incluso se pensó que el socialista Alberto García quería acaparar todo el protagonismo.

En la ACP inciden en ello, al decir que dicho premio “fue el gran motivo de la discordia, porque al recogerlo el alcalde de Catoira fue criticado por otros cuatro alcaldes de distintos signo políticos (Rois, Dodro, Valga y Padrón) por desconocer la concesión del premio con anterioridad”.

Lo que quiere decir es que, “como en otras ocasiones, las disputas políticas entre las formaciones por aparecer con más o menos méritos ante la opinión pública ocasionan problemas”.

Al realizar estas reflexiones, en la ACP dicen creer que “la situación puede ser reversible, y por ello consideramos que sería muy oportuno que los seis alcaldes afectados se reuniesen con toda urgencia para solucionar este tema y gestionar juntos ante la Xunta de Galicia la viabilidad económica del plan, consiguiendo la financiación oportuna de la Administración autonómica”.

Para terminar, el concejal pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán apuesta por “olvidar ese incidente desagradable y continuar con el plan”, pues si bien es cierto que “puede haber otras alternativas”, también considera que “si el plan de prevención de las drogodependencias funcionaba no hay por qué cambiarlo”.

FARO DE VIGO, 08/12/12

Sabariz achaca la desaparición del plan de prevención a la guerra entre el PSOE y el PP.

Luis Ángel Sabariz, concejal independiente en Pontecesures, mostró ayer su «tristeza» tras conocer que «después de 16 años se pone fin a un plan de prevención de drogas del que formaban parte los ayuntamientos de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois y Dodro y que tenía al frente a un gran profesional, Manolo Isorna». El proyecto ha desaparecido, según asegura el alcalde de Catoira, por la falta de financiación. Pero «no se cree del todo la ACP los motivos anunciados para la desaparición». Y es que, aunque «son evidentes las dificultades económicas, con rebajas en la subvención autonómica y retrasos en el ingreso en el Concello de Catoira de algunos de los otros ayuntamientos», estos asuntos se podrían solucionar «con diálogo».

Dice Sabariz no entender la rebaja en las subvenciones a este plan «en estos momentos en los que la Xunta prima el hecho de que varios concellos se agrupen a los efectos de solucionar cuestiones comunes». Máxime, teniendo en cuenta que este es un proyecto «que está teniendo un éxito tan importante y al que recientemente se concedió un premio de prestigio de la Cruz Roja entregado hace unos días por la Reina de España al alcalde de Catoira».

Precisamente, todo lo ocurrido con ese premio es, a juicio de la ACP, «el gran motivo de la discordia al recogerlo el alcalde de Catoira, algo que fue criticado por otros cuatro alcaldes de distintos signo político», concluye. «Como en otras ocasiones, las disputas políticas ocasionan problemas», concluye.

LA VOZ DE GALICIA, 08/12/12