El plan contra las drogas del Sar y el Ulla desaparece tras 16 años.

Después de dieciséis años de prestación del servicio, el Programa de Prevención das Drogodependencias de los concellos del Sar y Baixo Ulla celebró el viernes pasado su última actividad formativa, en este caso una escuela de padres en Padrón a la que asistieron nada menos que unos 80 tutores. El pasado 30 de noviembre venció el convenio anual que suscriben los seis Ayuntamientos del Sar (Padrón, Rois y Dodro) y Baixo Ulla (Pontecesures, Valga y Catoira), junto con la Xunta, para financiar este plan.

Dado que no se celebró la correspondiente reunión anual para renovar el convenio y que la Xunta, a través de la Consellería de Sanidade, no tiene confirmada la aportación de su parte para sufragar el coste del programa en el último año, el Concello de Catoira, que venía asumiendo en los últimos años los gastos derivados de personal y teléfono, envió una carta al resto de alcaldes para informarlos de que en esta última anualidad hay una serie de gastos derivados de la prestación del servicio y que ascienden a 56.700 euros.

Por ello, de acuerdo con el Ayuntamiento de Catoira, a cada Concello le toca poner 9.450 euros para afrontar este gasto y zanjar así el último año. A la falta de financiación de la Xunta se une, además, que algunos concellos de la agrupación arrastran cuotas impagadas a partir del año 2009, de modo que el importe pendiente de ingresar para el plan asciende a 23.400 euros. Así, por ejemplo, en el año 2011 solo se reunieron 6.000 euros, correspondientes a las aportaciones de los concellos de Padrón y Pontecesures.

Catoira se planta

Con estas cantidades pendientes de ingresar, el Ayuntamiento de Catoira señala que no le es posible seguir «sostendo» un servicio que beneficia a los seis municipios y de ahí la decisión de que, a partir del 1 de diciembre pasado, el coordinador del programa, Manuel Isorna Folgar, como empleado que es del Ayuntamiento de Catoira, pasa a trabajar exclusivamente en él.

Preguntado sobre el tema, el alcalde de Catoira, Alberto García, explica que «a crise non tiña por que afectar a este programa» y considera que se llegó a este punto por la «falta de xestión dos Concellos», que «queren presumir de ter cousas pero non queren traballar».

«O Concello de Catoira non pode pagar o persoal para todos os Concellos», añade el regidor Alberto García, quien recuerda que los problemas de financiación ya provocaron el despido de una trabajadora a tiempo parcial.

Junto con el impago de las cuotas por parte de algunos concellos, el recorte de fondos procede además de la propia Xunta de Galicia que desde el año 2010, aporta unos 15.000 euros menos, pese a la importancia que tiene este programa totalmente consolidado en los dos territorios, que fue pionero en el ámbito de la prevención de drogas y el fomento de hábitos de vida saludables y que beneficiaba a más de 2.000 alumnos.

LA VOZ DE GALICIA, 06/12/12

El plan de prevención de drogas del Ulla desaparece.

Isorna en una de las muchas actividades divulgativas realizadas en los institutos del Ulla.

La falta de financiación acaba con un proyecto que nació en Catoira y que ahora daba servicio a 5 concellos más.

Hace unas semanas, el alcalde de Catoira recogía de manos de la Reina Sofía un premio que acreditaba el trabajo realizado por el plan de prevención de drogas del Ulla. Tan alto reconocimiento no le ha servido de nada a una iniciativa pionera en Galicia: el pasado 30 de noviembre expiraba el plazo para la renovación del convenio sobre el que se mantenía, aunque fuese en una situación de extrema precariedad, este programa preventivo. Dicho convenio vendría a cubrir los gastos generados por este programa durante el año que ya acaba, y que han sido asumidos en solitario por el Concello de Catoira. Y eso que el programa se desarrolla en otros cinco municipios: Pontecesures, Valga, Padrón, Rois y Dodro.

A principios de año, los recortes anunciados en las ayudas de la Xunta ya obligaron a reducir personal. Manuel Isorna, impulsor de esta iniciativa, siguió en su puesto, y pese a ser trabajador del Concello de Catoira mantuvo el servicio comarcal. Pero ahora, después de que el plazo para la firma del convenio expirase sin noticias de la Xunta, el alcalde del municipio de las Torres, Alberto García, le ha indicado que repliegue sus actividades y que se concentre en Catoira. Esta localidad ganará más actividades en prevención de drogas y en otras áreas. La comarca perderá un gran servicio.

LA VOZ DE GALICIA, 06/12/12

Vázquez propone suspender la actividad de la Mancomunidad Ulla/Umia, aunque sin llegar a disolverla.

Vázquez propone suspender la actividad de la Mancomunidad, aunque sin llegar a disolverla

La Mancomunidad Ulla-Umia sigue deshojando la margarita de su futuro. Disolverse o continuar, esa es la cuestión. El debate quedó aplazado en el mes de septiembre para ??non entrar en liortas? en pleno período preelectoral, pero la patata caliente vuelve a estar sobre la mesa. Los nulos resultados que en los últimos años ha tenido la entidad la han llevado a una situación límite, tanto es así que Catoira se dio de baja en el mes de agosto y Caldas de Reis, cabecera de comarca, amenazó con seguir el camino, aunque de momento no lo ha hecho efectivo. Y en medio de todo esto, la condena por fraude fiscal al presidente, Roberto Vázquez; los amagos de dimisión del vicepresidente, Manuel González; y las amenazas de los socialistas con abandonar en bloque la Comisión Ejecutiva.

En los últimos días, Roberto Vázquez se ha puesto en contacto con los diferentes partidos políticos representados en la Mancomunidad para trasladarles una propuesta: suspender temporalmente la actividad de la entidad, ??deixala parada e sen ningún tipo de gasto?, sin que se cobren incluso las retribuciones por asistencias a las comisiones. ??Nestes momentos non hai nada en vista?, reconoce Vázquez en referencia a la ausencia total de proyectos viables, ??pero pode habelos máis adiante?, matiza. Por eso prefiere dejar un margen de maniobra. ??Para disolverse sempre hai tempo?, asevera, con la esperanza de que en el futuro ??poida chegar algunha subvención? con la que financiar algún proyecto. Además, quizás sean otros los que decidan liquidar definitivamente la entidad supramunicipal, ya que la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local que ultima el Gobierno de Rajoy podría obligar a suprimir todas las mancomunidades que no sean viables.

Una de las incógnitas es qué hacer con los fondos que actualmente tiene la entidad, abriéndose la posibilidad de devolverlos a los concellos de forma inmediata o reservarlos a la espera de acontecimientos. Roberto Vázquez es más partidario de esto último. ??Eses cartos sempre van a estar aí e, si se cambia de idea e xorde algún proxecto interesante, pódese botar man deles?.

El presidente está ahora a la espera de que los distintos grupos políticos respondan a su propuesta, para después convocar una reunión de la Ejecutiva y tomar las decisiones pertinentes.

DIARIO DE AROUSA, 29/11/12

Se recaudan en Pontecesures 415.037 euros por el IBI Urbana 2012.

Los Concellos de Arousa que han delegado en el ORAL el cobro del IBI-Urbana han visto como este año se incrementaban las cantidades a percibir, hasta sumar un montante de 702.374 euros más. Las cifras las dio a conocer ayer el presidente de la Diputación Provincial, Rafael Louzán, en el transcurso de una rueda de prensa en la que ofreció los datos de toda la provincia, donde un total de 51 ayuntamientos han delegado el cobro de este impuesto. En total, en estos municipios se recaudaron algo más de 42 millones de euros, frente a los poco más de 35 millones del año pasado.

Louzán explicó que «o prazo de voluntaria rematou en outubro e a recadación do IBI de urbana supuxo para o contribuinte unha serie de incrementos de cuota». Pese a ello, el porcentaje de ciudadanos que han afrontado el pago en el período voluntario es similar al del año pasado (81 %). Rafael Louzán señaló que «sumados os contribuintes de voluntaria e os que usan o recargo, en todos os concellos supérase o 92 % de cobros, esto supón unha baixísima morosidade no contexto actual».

En la orilla sur de la ría de Arousa, y siempre según la tabla hecha pública ayer por la Diputación Provincial, todos los concellos a excepción de los de Vilagarcía y A Illa han delegado el cobro del IBI.

En Cambados se recaudaron 1.059.877 euros, en Catoira 354.175, en Meaño 509.688, en Meis 409.656, en Pontecesures 415.037, en Ribadumia 662.921, en Valga 301.200 y en Vilanova 695.348 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 17/11/12

García muestra su orgullo tras recibir una mención de los Premios Reina Sofía.

Alberto García, en el momento de recibir la distinción.

El alcalde de Catoira, el socialista Alberto García García, ha mostrado su orgullo tras recibir, en representación de todos los organizadores y participantes en el programa de lucha contra las drogas, una mención especial de los Premios Reina Sofía.

Tras haber asistido el primer edil a la entrega de estos galardones, en Madrid, desde el Concello vikingo se hicieron eco ayer del comunicado de la Casa Real en el que se explica que “Su Majestad la Reina ha presidido en el Palacio de La Zarzuela el acto de entrega de la 20ª edición y 11ª edición iberoamericana de los Premios Reina Sofía contra las drogas de la Fundación CREFAT, de Cruz Roja Española”.

Las mismas fuentes aclaran que la mención especial para Catoira se refiere al proyecto Plan de Prevención de las drogodependencias del territorio Ulla-Sar, en el que participan tanto el Ayuntamiento catoirense como Padrón, Pontecesures, Rois y Valga.

Y se les concede la mención especial “como buen ejemplo de la coordinación entre corporaciones municipales para combatir el consumo de drogas, con acciones que integran a las familias y los propios jóvenes, autoescuelas, universidades y empresas”.

En Zarzuela indican que Su Majestad “estuvo acompañada por el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín; y por el presidente de Cruz Roja Española y de la Fundación para la Atención a las Toxicomanías de Cruz Roja Española (CREFAT), Juan Manuel Suárez del Toro”.

Estos galardones “se otorgan en las modalidades de ‘Labor Social’, ‘Medios de comunicación’, ‘Prevención en el ámbito educativo y comunitario’ e ‘Investigación y ensayo'”.

Y sin tiempo para digerir esta “buena noticia”, el Concello de Catoira anuncia que mañana a las 12 horas se presenta en el salón de plenos el libro “Prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas”, del que es coordinador el doctor en psicología Manuel Isorna, a la vez responsable del Plan de Prevención de las Drogodependencias antes aludido.

Isorna, que es autor de tres capítulos del libro, estará acompañado de David Saavedra, especialista en riesgos psicosociales en los jóvenes.

En el Concello explican que esta publicación “es un manual de 528 páginas que cubre un hueco en la literatura profesional sobre la prevención de las drogodependencias y otras conductas adictivas basadas en la evidencia científica”.

Es una obra publicada por Ediciones Pirámide en la que se ofrecen “los fundamentos teóricos y prácticos de la prevención eficaz basada en la evidencia, incluyendo las referencias directas a los programas preventivos”. De este modo se permite a los lectores “identificar rápidamente los procedimientos más eficaces” para hacer frente a las drogas.

FARO DE VIGO, 08/11/12