Paradójicamente, era Arosa el que, físicamente hablando, tenía más cerca la alcaldía —durante ocho años ocupó el despacho contiguo al de Carlos Iglesias— aunque, finalmente, resultó ser el que la tenía más lejos, con el permiso de Samuel Lago en Cambados, que hasta el sábado no sabía si tendría que desalojar a prisa y corriendo su escritorio del Concello.
La mudanza para Arosa fue sencilla. Solo tuvo que andar unos metros para llevar sus objetos personales de una mesa a otra; pequeños detalles, en su mayor parte regalos que recibió en los últimos años como un suvenir de la Torre Eiffel o un lapicero tallado en la madera de las palmeras de O Regueiro. Arosa, que mantiene el mismo teléfono móvil que tenía en calidad de concejal de Servizos, tendrá que acostumbrarse ahora a atender, además, el teléfono de mesa de la alcaldía.
Luis Arosa, esta mañana en la alcaldía de A Illa.
A él lo conocen bien en la casa, pero, pese a todo, se presentará formalmente a los trabajadores del Concello, adonde llegó a las 8.15 horas. Antes del mediodía ya se había reunido con los concejales de su grupo y con el portavoz del BNG, Manuel Suárez, con quien tendrá que gobernar codo con codo a partir de ahora. A la espera de establecer el reparto de las concejalías liberadas, el regidor confirma que tendrá sueldo a tiempo completo.
También estará liberado Xoán Castaño, aunque estos días todavía deberá seguir ejerciendo de profesor. Hoy madrugó para ir al Concello y, tras un primer encuentro con sus compañeros y trabajadores municipales, se marchó al colegio. A las 12.45 horas estaba de vuelta para seguir con la puesta al día en su condición de alcalde, que para él no es nueva. En 2019 ya ocupó ese mismo despacho, que tuvo que abandonar un año después, por eso, explica, «os nervos son menos que os de hai catro anos». Entonces colocó en la estancia una fotografía de Rosalía Castro con el poema Torres de Oeste que repuso en la misma pared ya el pasado sábado, tras el pleno de investidura. Es el único sello propio que quiere imprimir al que a partir de ahora será su lugar de trabajo.
Xoán Castaño vuelve a ocupar la alcaldía de Catoira.
Para su compañera de filas, Maite Tocino, sí fue el de hoy un día nuevo en todos los sentidos. Es su primera vez en la alcaldía y no encuentra palabras para describir las sensaciones de una jornada que amaneció con muchas cosas por hacer. A lo largo de la mañana se reunió con sus compañeros de gobierno y con trabajadores municipales y atendió dos asuntos urgentes: la organización de las fiestas del Carmen y la puesta a punto de la piscina municipal para abrirla el 1 de julio.
De casa se llevó una libreta de Mi vecino Totoro que le compraron sus hijos y una taza que le regalaron sus compañeros de trabajo en la fábrica Nestlé rotulada con un cariñoso: «Felicidades por ser la mejor alcaldesa del mundo». Esta semana pidió vacaciones para poder aclimatarse a su nuevo cargo a la espera del pleno en el que se aprobará su dedicación exclusiva.
Los nacionalistas tienen asegurados los gobiernos de Catoira y Pontecesures, mientras los populares se quedan con Moraña, Portas y Valga y los socialistas con Caldas y Cuntis.
La comarca de Caldas afronta los últimos días de negociaciones para otorgar el bastón de mando a los próximos alcaldes. Al menos en los municipios donde no se produjeron mayorías suficientes para asegurar el resultado de la votación. No obstante, no habrá sorpresas en cuanto a las alianzas que habitualmente se producen en la izquierda con socialistas y nacionalistas. Aunque no se alcance un acuerdo de gobierno, queda claro que ninguno de ellos facilitará la llegada de un regidos del PP.
Varios aspirantes descansan tranquilos desde la noche del 28 de mayo. Es el caso de Bello Maneiro en Valga, acostumbrado a ganar desde 1991 cuando asumió la alcaldía con una candidatura independiente gracias al apoyo del PSOE. En 1995 repitió victoria en las urnas y tras su “fichaje” por el PP, en 1999, continuó sumando mandatos.
En las últimas elecciones del 28 de mayo mantuvo los 9 concejales que tenía, mientras los socialistas perdían uno para quedarse en 2 representantes y Valga Viva se salía del terreno de juego. Esas dos plazas las gana el BNG.
En Pontecesures, donde también ganó el PP (con 5 ediles), la situación de la izquierda es favorable. El Bloque se hizo con 4 representantes y el PSOE con 2 actas. El cambio está garantizado y los nacionalistas recuperarán el ayuntamiento con Maite Tocino Barreiro, que sustituirá al popular Juan Manuel Vidal Seage, con el socialista Roque Araújo en espera de conocer su papel durante el mandato.
“Voy a intentar conseguir un clima de cordialidad, en lugar de arrojar leña al fuego, que es lo que hizo Seage”
Maite Tocino, alcaldable con el BNG y próxima alcaldesa de Pontecesures. FDV
María Teresa Tocino Barreiro, más conocida por su hipocorístico Maite, fue la candidata del BNG en las elecciones celebradas el pasado domingo en Pontecesures, donde cosechó un resultado tan rotundo que va a convertirse en la próxima alcaldesa.
Es una mujer joven cuya presencia puede suponer una especie de revolución en la villa ribereña. Algo así como un soplo de aire fresco con el que actualizar un mapa político acostumbrado a las caras de siempre, como las de Juan Manuel Vidal Seage, Roque Araújo, Cecilia Tarela, Ángel Souto o Maribel Castro, entre otros.
Los nacionalistas celebrando la victoria en el Ullán.
Los dos últimos ya dieron el paso de irse antes de las elecciones, y aunque en su día sus respectivos partidos fueron escisiones del PP, el hecho de no presentarlos a los comicios no ayudó a los conservadores como estos esperaban. ¡Puede que todo lo contrario!
Ahora es Maite Tocino la que llega a la primera línea política, y lo hace repleta de ilusión, agradecida por el apoyo y dispuesta a “transformar y modernizar” Pontecesures.
–Cinco ediles del PP, cuatro del BNG y dos del PSOE… Está cantado que usted será la próxima alcaldesa gracias al apoyo de los socialistas. ¿Satisfecha, sorprendida, agradecida?
–Enormemente agradecida a todos los que nos votaron; satisfecha por cuanto supone este resultado para el futuro de Pontecesures y también sorprendida, porque hemos recibido un respaldo aún mayor del previsto.
–¿No se lo esperaban?
–No tanto, aunque sabíamos que íbamos a mejorar nuestros resultados, a tenor del buen trabajo de nuestros concejales, nuestra asamblea local y todo el equipo de campaña. Pero es que hemos pasado de dos a cuatro concejales y casi doblamos el número de votos; de ahí nuestra enorme satisfacción y agradecimiento.
–Incluso hubo alguna mesa en la que estuvieron cerca de la lista más votada.
–Así es. Estuvimos a una media de quince votos de distancia respecto al PP, lo cual es muy significativo.
–Su resultado tiene más valor, si cabe, teniendo en cuenta que esta vez la derecha acudió unida a las urnas, tras desaparecer los grupos de Cordo y Castro.
–Lo cierto es que en el PP esperaban que esos 371 votos que estaban en el aire fueran para ellos, y no fue así. Al final solo se llevaron 163 de esa masa de votos, y eso es algo a tener en cuenta.
Que hayamos sido capaces de que también esos vecinos confíen en nosotros es una satisfacción porque significa que tenemos un buen proyecto capaz de llegar a toda la población.
–Y ahora a formar gobierno… En la investidura está claro que usted se convertirá en alcaldesa, pero después, ¿va a gobernar el BNG en solitario o en coalición con el PSOE?
Es momento de poner propuestas sobre la mesa y llegar a algún acuerdo, pero no habrá problema para alcanzarlo.
¿Quién es Maite Tocino?
María Teresa Tocino Barreiro tiene 43 años. Madre de una niña de 15 años y de un niño, de 10, es trabajadora de una multinacional de la alimentación en la que ejerce como delegada de personal y presidenta del comité de empresa, en representación del sindicato CIG.
Involucrada en temas de protección y bienestar animal, apasionada del patrimonio y la cultura, también se la conoce por colaborar activamente con una ONG de apoyo y asesoramiento a personas en riesgo de exclusión social.
–En el municipio vecino de Catoira tomará posesión el también nacionalista Xoán Castaño, que se compromete a tratar de rebajar el clima de crispación social existente en la localidad a causa de la política. En Pontecesures ocurre algo similar y se palpa la tensión en el ambiente… ¿Qué hará al respecto?
–Nosotros siempre defendimos un clima de cordialidad, y aunque entendemos que las diferencias ideológicas pueden ser profundas, siempre es necesario el trato cordial y respetuoso.
Me gusta la cordialidad y rechazo la confrontación, y eso es lo que intentaré trasladar desde la Alcaldía
Maite Tocino – Alcaldable del BNG de Pontecesures
El gobierno saliente no ayudó conseguirlo porque su manera de actuar fue irrespetuosa en demasiadas ocasiones, incluso dirigiéndose a nosotros de forma altanera y llegando al insulto en las redes sociales, como cuando el alcalde llegó a tildarnos a mi y a Cecilia Tarela de “obstáculos físicos”.
Lógicamente, este proceder enturbia las relaciones institucionales. Por mi parte, cuando sea alcaldesa voy a intentar conseguir un clima de cordialidad, en lugar de arrojar leña al fuego, que es lo que hizo Seage, trasladando ese comportamiento al conjunto de la sociedad.
Roque Araújo, a las puertas del colegio electoral.
Confío y deseo que esto cambie porque me gusta llevarme bien con todo el mundo y mantener un trato cordial con la gente. Es cierto que a veces no es fácil, pero me gusta la cordialidad y rechazo la confrontación, y eso es lo que intentaré trasladar desde la Alcaldía.
Sabemos que el saneamiento arrastra un problema gravísimo y que es necesario proteger el río
–Siguiendo de nuevo el ejemplo de Catoira, Xoán Castaño indicó que ya tiene claro qué va a ser lo primero que haga: tratar de cerrar la pirotecnia de Coaxe que “amenaza a los vecinos” ¿Usted tiene metido entre ceja y ceja algún proyecto u obra que quiera poner en marcha como debut de mandato?
–No puedo tener nada concreto sino que hay que ir desde el primer día a por todas porquePontecesures está sumido en el más absoluto abandono.
La líder de los nacionalistas pontecesureños.
Lo primero será determinar en qué situación se encuentra la tramitación del polígono industrial y ver qué podemos hacer al respecto. Pero también tenemos que actuar con urgencia para limpiar y adecentar tanto el centro urbano como el rural, ya que está todo a monte. El ámbito cultural también necesita ayuda inmediata, al igual que el conjunto de las infraestructuras y el saneamiento.
–Ahora que habla de saneamiento: En los últimos días se registraron numerosos vertidos en el Ulla.
–Por eso queremos y debemos actuar de inmediato, ya que sabemos que el saneamiento arrastra un problema gravísimo y que es necesario proteger el río.
Momento dulce para el BNG en el Ullán
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) tiene motivos para considerarse la formación triunfadora de las elecciones en el Ullán, con dos Alcaldías de tres posibles.
Haber ganado las elecciones en un antiguo feudo socialista como Catoira, y hacerlo además con mayoría absoluta, es todo un logro.
Como también lo es duplicar representación plenaria en Pontecesures y situarse en condiciones de gobernar, aunque sea en coalición con los socialistas, arrebatando la Alcaldía al PP.
Y no menos importante resulta para el BNG haber conseguido entrar en una Corporación como Valga, históricamente dominada por el PP y donde esta formación debuta igualando en concejales (2) al PSOE.
Fueron 2.157 los votos que dieron al BNG una docena de ediles que, como queda dicho, le entregan dos Alcaldías y la llamativa presencia en la Corporación valguesa.
El Concello de Pontecesures y Mar de Santiago organizan una excursión gratuita para dar a conocer entre los vecinos del municipio alguno de los atractivos de este geodestino formado por Cesures, Valga, Catoira y Vilanova. La expedición saldrá del pantalán cesureño a las cuatro de la tarde y llegará a Vilanova una hora y media después.
O alcalde alegou días atrás que un informe do órgano fiscalizador estatal avalaba os pagos, pero era previo ao último emitido por Contas. A Xunta xustifica que Valga “esqueceu” entregar os últimos informes no Consello de Contas.
A Fiscalía do Tribunal de Contas emitiu un informe no que conclúe que, “indiciariamente”, pode existir “responsabilidade contable” nalgúns dos supostos que denunciaba o Consello Galego de Contas nun informe feito público en marzo e que puña no foco o pago de dietas no Concello de Valga –que xa foi obxecto de polémica por esta cuestión noutras ocasións–, así como nos de Catoira, Vilasantar e Trazo.
No caso de Valga, segundo o informe de Fiscalía de Contas, ao que tivo acceso Europa Press, ponse en cuestión a percepción de dietas por “desprazamentos sen xustificar” abonados aos funcionarios que exercen a función de secretario e interventor no Consistorio.
A oposición en Valga denunciou reiteradamente supostas irregularidades no pago de dietas por parte do goberno local e mesmo a situación estivo xudicializada. O alcalde de Valga, José María Belo Maneiro (PP), ofreceu unha rolda de prensa, tras o último informe de Contas, na que lembraba que estas actuacións foran arquivadas.
Pouco despois ofrecía outra intervención pública na que esgrimía un informe de Contas que supostamente rectificaba a visión do órgano fiscalizador galego. Con todo, a oposición local denunciou que se trata dun documento non só referido a outra actuación senón que ten data previa ao documento que Contas fixo público a mediados do mes de marzo.
Pero, ademais de pór o foco en Valga, Fiscalía de Contas tamén cre que se pode “derivar responsabilidade contable” nos pagos de gastos de locomoción e por manutención “sen xustificar” nos Concellos de Catoira (Pontevedra) e Vilasantar (A Coruña), así como nas indemnizacións por razón de servizo e gastos por atencións protocolarias non xustificadas no tamén Concello coruñés de Trazo.
No informe de Contas sinálase que, para a depuración das devanditas responsabilidades “goza de legitimación o ministerio Fiscal”, pero non sendo promovida neste caso a súa esixencia polo órgano fiscalizador, ponse o foco en que a administración local correspondente traslade o seu criterio respecto diso, “remitindo ao mesmo tempo os soportes documentais nos que se sustenta dita opinión”.
CATOIRA E TRAZO
En canto a Catoira, Contas decidiu iniciar a súa fiscalización por mor da detección de posibles irregularidades nas contías das dietas percibidas polo goberno local desde o mes de setembro de 2018. Así, cuantifica que ata 2021 o alcalde percibiu case 17.500 euros por diferentes gastos de locomoción e 14.000 euros en dietas. Ademais, uns 15.600 euros cobrou pola súa asistencia diaria e desenvolvemento das funcións de Alcaldía-Presidencia polo que Contas considera que “terían que ser retribuídas polas percepcións salariais“.
Pola súa banda, en Trazo o Consello de Contas comezou a súa fiscalización despois dun litixio nos tribunais por suposta malversación no Concello, que finalmente foi sobreseído. Con todo, detectáronse máis de 87.000 euros en gastos incorridos polo alcalde entre 2014 e 2019 dos cales máis de 30.000 euros eran por dietas e uns 53.900 euros rexistráronse como gastos protocolarios. Destes últimos, case 37.000 euros destináronse a restauración.
INDEMNIZACIÓNS EN VALGA
En Valga, Contas comezou a súa fiscalización a partir de 2021 debido ás indemnizacións por razón de servizo percibidas polos habilitados nacionais con nomeamento por acumulación no Concello, debido a que contan con outro posto noutra localidade e tamén nesta.Sede do Consello de Contas de Galicia. | Fonte: Europa Press
A XUNTA FALA DE “ESQUECEMENTO”
Pola súa banda, o director xeral de Simplificación Administrativa da Xunta, Jesús Oitavén, sostivo que se o Concello de Valga non achegou a documentación ao último requirimento do Consello de Contas sobre a contabilidade municipal debeuse a un “esquecemento”.
Na Comisión Institucional do Parlamento, o deputado do BNG Luís Bará puxo encima da mesa as “irregularidades” detectadas nos concellos de Trazo, Vilasantar, Catoira e Valga, municipio este último no que puxo o foco. Neste sentido, censurou que o alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP), mantivese “unha actitude un pouco retorta e manipuladora” ao esgrimir un informe do Tribunal de Contas anterior ao que agora transcendeu e fíxoo para “atacar e insultar a outras forzas políticas”.
Na súa intervención, Oitavén manifestou o seu “respecto” polo labor que realiza o Consello de Contas e pola autonomía local. “A Xunta non establece tutelas sobre estas entidades”, manifestou, antes de apelar tamén á presunción de inocencia e dos pronunciamentos penais que “avalan” a actuación do cobro de dietas en Valga.