Dos burros escapan de una finca en Valga y acaban en Catoira.

Los servicios de Protección Civil de Valga y Catoira tuvieron ayer una jornada ajetreada por culpa de dos burros que se escaparon de una propiedad ubicada en la primera de ambas localidades y que acabaron en la segunda, en concreto en los montes de Dimo. Al cierre de esta edición, los animales, que se acomodaron en una zona de monte, aún no habían sido capturados.

La Voz de Galicia

Altercado en la estación de Catoira: un grupo de jóvenes se enfrentan a los vigilantes y hacen pintadas en el tren.

Ocurrió en la tarde del sábado después de que alguien accionara la palanca de emergencia

La de Catoira es una estación en la que no suele pasar nada, pero este sábado vivió un violento episodio que derivó en una batalla campal en el andén. Eran las cinco y cuarto de la tarde cuando, aprovechando la parada del tren procedente de A Coruña, alguien que no ha sido identificado accionó la palanca de emergencia, según informa la Guardia Civil. Esta circunstancia movilizó al personal de seguridad de Renfe, que localizó en el exterior a un grupo de jóvenes que pretendían realizar pintadas en los vagones y que llegaron a rociarlos con espray.Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

Los vigilantes tuvieron que enfrentarse a más de media docena de chavales que actuaron con la cara tapada y con capuchas y gorros para dificultar su identificación y ni siquiera las porras empleadas contra ellos lograron disuadirlos.

Se vivieron momentos de gran tensión que fueron recogidos en grabaciones de móvil realizadas por pasajeros desde el interior del tren y que pronto empezaron a circular por los grupos de wasap. En ellos se puede apreciar como los chavales logran su objetivo y realizan pintadas que, según los datos de que dispone la Guardia Civil, afectaron a dos vagones.

Las fuerzas de seguridad apuntan a dos individuos como los causantes de los altercados, aunque en las imágenes se ve que son más los que se enfrentan a los vigilantes de seguridad. Finalmente se escaparon y el tren pudo reanudar la marcha llegando con 14 minutos de retraso a Vigo, según confirma Renfe.

La operadora ferroviaria informa que esta misma semana interpondrá una denuncia por unos actos vandálicos que provocaron que haya que inmovilizar los vagones afectados, a la espera de su limpieza, y recuerda que hechos de esta naturaleza son frecuentes, ocasionando daños por valor de 15 millones anuales. Renfe condena el altercado ocurrido en Catoira y lamenta los perjuicios que ocasionó a los pasajeros.

La Voz de Galicia

Pintan un tren en Catoira con el texto «el maquinista no fue», con referencia al maquinista del Alvia.

Un grupo de jóvenes pintó en la tarde de este sábado un tren en Catoira (Pontevedra) con pintadas que, en referencia al juicio por el accidente del Alvia ocurrido en 2013, reclamaban “xustiza” y afirmaban que “el maquinista no fue”.

Tal y como han compartido en redes sociales algunos de los pasajeros que a primera hora de la tarde realizaban el trayecto A Coruña-Vigo, un grupo de jóvenes que ocultaban su identidad con gorros y capuchas, ‘grafitearon’ con aerosoles diversas partes del convoy. Tanto el personal del tren como algunos pasajeros intentaron evitar el acto vandálico, aunque sin éxito.

El maquinista del Alvia siniestrado el 24 de julio de 2013, Francisco Garzón, es uno de los procesados por lo ocurrido en la curva compostelana de Angrois junto al director de seguridad en la circulación de Adif en aquel momento, Andrés Cortabitarte.

METROPOLITANO.GAL

Plan Concellos de la Diputación: 386.379 € para Pontecesures en 2023.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, y el vicepresidente, César Mosquera, presentaron los números del Plan Concellos para 2023, aprobado por el pleno de dicha institución a finales de octubre y que, según explicaron, sale a la luz con antelación “permitiendo así a los ayuntamientos planificar con suficiente antelación de cara al año próximo”. De los 44 millones de euros de los que está dotado el plan, 8.301.966 euros se los repartirán los once municipios pontevedreses de Área de Compostela.

Con respecto al de este año, el Plan Concellos de 2023 crece en un millón de euros, un incremento que, según explicaron Silva y Mosquera, irá destinado íntegramente a reforzar a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes como vía para hacer frente a los efectos de la crisis global de inflación.

En cuanto a la distribución de los recursos, explicaron que se reparten en tres líneas de financiación: la línea 1, de inversiones, que alcanza los 30,5 millones de euros; la línea 2, de gasto corriente, pago a proveedores, amortización y actividades, que estará dotada con 4 millones de euros; y la línea 3, de fomento del empleo, para la conservación y el funcionamiento de bienes y servicios municipales, que contará con 9,5 millones de euros el próximo año.

REPARTO. De los 44 millones con los que está dotado el Plan Concellos de la Diputación de Pontevedra para 2023, irán para los once municipios pontevedreses de Área de Compostela 8,3 millones de euros, un dinero que destinan, por lo general, a inversiones en obras, amortirzar deuda, reforzar servicios municipales y gasto corriente. El Ayuntamiento de A Estrada es el que recibe una mayor dotación, con 1.559.742 euros.

Le siguen otro de los grandes concellos de la zona, Lalín, que percibirá 1.528.379 €, y Silleda, que contará el próximo año con 843.568 €.

Por su parte, Caldas de Reis va a recibir 770.484 euros; Vila de Cruces obtendrá por este concepto 693.286 €; Valga contará con 586.040 €; Cuntis percibirá 580.234 €; Moraña 505.017 €; Catoira 445.972 €; Portas 402.865 €; y, finalmente, Pontecesures recibirá 386.379 euros.

Después de destacar que cada municipio recibe su aportación en base a una fórmula que tiene en cuenta su superficie, población, número de núcleos y densidad demográfica, Carmela Silva afirmó que la Diputación “respeta la autonomía local y permite a los concellos planificar con tiempo su actividad”.

ALIANZA INSTITUCIONAl. Sólo así, según resumió la mandataria provincial, es posible esta alianza institucional para que los ayuntamientos “puedan asumir sus competencias con recursos suficientes, impulsando grandes transformaciones y que la gente, viva donde vida, tenga derechos y servicios”.

Silva destacó el impacto transformador de la apuesta de la Diputación por un plan reglado de financiación municipal modélica: “Estamos haciendo lo que hay que hacer: buenas prácticas políticas, aprobando en tiempo y en forma todo lo que tiene que ver con la financiación de los municipios. Somos la administración que está más cerca de los concellos. Y no es palabrería: son datos, son proyectos y hechos”, zanjó.

En esta línea, la presidenta aludió a los informes del Ministerio de Hacienda que sitúan a la de Pontevedra como la diputación que más transfiere. “Es un esfuerzo casi sobrehumano que desde 2016 hayamos sido capaces de trasladar 340,7 millones de euros a los ayuntamientos desde una Diputación que tiene una media de 175 millones de euros de presupuesto anual”, explicó.

Finalmente, hicieron un balance de la evolución del Plan Concellos desde que se puso en marcha en 2016 hasta la actualidad, período en el que se repartieron entre los 59 municipios de la provincia de menos de 50.000 habitantes más de 340,7 millones de euros, de los que más de 156,7 millones fueron a parar a los de menos de 10.000 habitantes; más de 110,3 millones para los de entre 10.001 y 20.000 habitantes; y cerca de 73,6 millones de euros para el grupo con una población comprendida entre los 20.001 y los 50.000 habitantes.

Además, desde el ejercicio de 2016 y hasta este año los recursos del Plan Concellos hicieron posible la realización de 2.913 obras, equipamientos y actuaciones en el marco de la línea 1 de inversiones en obras, como mejoras de las calles, caminos y senderos, actuaciones en edificios municipales, abastecimientos de agua potable y saneamientos, cultura, deporte, informática, actuaciones en espacios públicos o adquisición de materiales.

El Correo Gallego

Avanzan las obras en el firme de la carretera Pontecesures-Vilagarcía.

La Consellería de Infraestructuras avanza a buen ritmo las obras de refuerzo del firme de la carretera autonómica PO-548 y ya afronta su fase final con el objetivo de tenerla finalizada a comienzos del próximo año. La Xunta invierte casi 1,5 millones de euros en una actuación integral que beneficia a los ayuntamientos de Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía de Arousa. El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, informó precisamente de estas últimas semanas de trabajo en una visita de supervisión realizada este viernes a las obras acompañado del alcalde de Catoira, Alberto García. La maquinaria se encuentra precisamente en estas fechas trabajando en el municipio de Catoira, que es el principal beneficiado, ya que tiene el trecho más grande de esta vía autonómica (casi siete kilómetros y medio) y será donde se realizará gran parte de la inversión total, con 538.000 euros. El objeto de la intervención, que comenzó en verano, es el acondicionamiento y rehabilitación del firme a lo largo de algo más de 17 kilómetros de esta carretera que une las localidades de Pontecesures y Vilagarcía de Arousa para mejorar la seguridad viaria y permitir la movilidad de vehículos en las mejores condiciones. 

El Correo Gallego

Los trenes «cortos» Santiago/Vilagarcía y Vilagarcía/Santiago serán repuestos en febrero de 2023.

Con fecha 09/11/22 se recibió el escrito que dice:

«»Estimado Sr. Sabariz

En primer lugar quiero transmitirle mis más sinceras disculpas por el retraso en esta respuesta,

Con respecto a su solicitud indicarle que desde la finalización del primer estado de alarma, Renfe ha venido ampliando la oferta programada en los servicios de MD en el conjunto de Galicia. Actualmente, la oferta está restablecida en su mayor parte y la voluntad de Renfe es completar la reposición de estos servicios en los próximos meses, a medida que se vaya incorporando el nuevo personal de conducción. En el caso concreto de los servicios solicitados Santiago – Vilagarcia de Arousa la fecha estimada para su reposición es en febrero de 2023.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para saludarle muy atentamente.

Javier Pérez López
Representante Institucional de Renfe en Galicia

Grupo Renfe«»

Este escrito es la contestación al enviado el 05/08/22 que decía:

«»D. Javier López Pérez

Gerente del Servicio Público de Renfe Viajeros en Galicia

Una de las 41 resoluciones aprobadas por el Congreso de los Diputados como colofón al Debate del Estado de la Nación celebrado entre los días 12, 13 y 14 de julio fue la «recuperación inmediata de todos los servicios ferroviarios a los niveles previos de la pandemia”.

Aunque el Gobierno de la Nación indica que las resoluciones están «en marcha» lo cierto es que a día de hoy nada sabemos sobre la puesta en funcionamiento de los servicios ferroviarios Vilagarcía/Santiago y viceversa que fueron suprimidos con la pandemia (trenes denominados «cortos» en el argot ferroviario).

Se espera que estos servicios, importantes también para las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira se pongan en marcha sin más dilación y, por cierto, con parada en esta última localidad (pues antes sorprendentemente no lo hacían pasando de largo para perjuicio de sus habitantes).

Es el momento de demostrar que estos trenes de proximidad por la vía convencional son fundamentales para esta comarca tal y como defienden todos los grupos políticos. De nada vale establecer la gratuidad de los servicios del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022 si quedamos con menos trenes en circulación.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Esconcejal de Pontecesures»»

Con satisfación se recibe el compromiso. Ahora queda esperar que se cumpla.