Mar de Santiago echa a andar con un plan de marketing y la unión de Xunta y cuatro ayuntamientos.

La presentación fue ayer en la Estación Marítima.

Mar de Santiago comienza su singladura. Lo hace como marca turística y como agrupación de cuatro ayuntamientos y Xunta. Vilanova, Valga, Catoira y Pontecesures, con sus respectivos alcaldes de la cabeza, participaron ayer en un acto de presentación en la estación marítima de Vilanova, junto al vicepresidente autonómico, Alfonso Rueda.

El colectivo echa a andar con una partida de 151.000 euros, 121.250 de los cuales aporta la Xunta y el resto las entidades locales, para financiar un plan de marketing digital y la creación de un sello de calidad que sirva para identificar el itinerario. Este, de nuevo, fue reivindicado ayer como el camino xacobeo “orixinal”, dado el vínculo de la Ría de Arousa y el Ulla con la tradición que marca la subida de los restos del Apóstol en barco hacia lo que hoy es Compostela.

Las acciones se centrarán de inicio en la confección de material promocional y se irán divulgando según avance la deses­calada, en el objetivo común de potenciar la asistencia de peregrinos y turistas a esta ruta y a estos municipios, en beneficio de sus sectores, como el de la hostelería.

Rueda fue optimista ayer con la evolución de la pandemia según avance este año y el 2022, que también será Xacobeo, por lo que el deseo es contar con trabajo ganado para esta marca tan pronto pueda dispararse la afluencia de peregrinos.

Los cuatro alcaldes destacaron la “fortaleza” y “boa idea” de esta iniciativa, a la que se acogen convencidos de que sumará para la promoción de sus municipios.

Durán considera, además, que acciones como esta no restan ante otras como la Ruta do Mar de Arousa o la promoción de las variantes y demás Caminos. Al revés, cree que son complementarias gracias a las “sinergias” y a las nuevas uniones entre municipios.

Diario de Arousa

Once padexeiros do Náutico de Pontecesures van aos nacionais de inverno.

O río Guadalquivir recupera esta fin de semana a actividade estatal de piragüismo. Tras un 2020 en branco pola pandemia de covid-19, cos padexeiros galegos podendo competir no calendario reducido que si programou a Federación Galega, o Campeonato de España de Invierno vive en Sevilla a súa atípica quinquaxésima primeira edición. A que tivo que ser suspendida doce meses atrás coincidindo co inicio do primeiro estado de alarma e o confinamento domiciliario decretado polo goberno de Pedro Sánchez.

Agora, cun estrito protocolo anti covid-19 e sen acceso máis cos deportistas, técnicos e árbitros, a primeira cita estatal en ano e medio contará coa participación de 792 padexeiros de 113 clubs. Deles, 243 e 30 galegos, respectivamente. E destes, un de cada cinco piragüistas desprazados desde a banda sur da ría de Arousa.

En total, son 47 os padexeiros que defenderán as cores das Torres-Romaría Vikinga de Catoira (13 canoístas e kayakistas), do Breogán do Grove (12), do Náutico Pontecesures (11), do Piragüismo Illa de Arousa (6) e do Náutico O Muíño de Ribadumia (5). Todos eles partiron entre onte e hoxe cara Sevilla, onde mañá pola mañá arrincará o Campionato de España de Inverno.

La Voz de Galicia

Vilanova presentó el producto en alianza con la Xunta de Galicia y los concellos ribereños del Ulla: Catoira, Valga y Pontecesures.

El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, vio por fin cumplido uno de sus objetivos para este mandato: reflejar en negro sobre blanco el compromiso institucional para llevar a buen puerto la ruta Mar de Santiago. El producto -el itinerario jacobeo por el río Ulla en dirección a Santiago- no es nuevo, ni mucho menos. Tiene una tradición secular, ya se viene explotando turísticamente desde hace décadas por la hoy Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y, en los últimos años, por la Mancomunidade do Salnés a través de la Variante Espiritual. Pero ahora que se ha apartado de la entidad comarcal, el vilanovés quería su propia criatura y en este parto cuenta con la complicidad de la Xunta de Galicia y de los concellos ribereños del Ulla: Catoira, Valga y Pontecesures. Y las puertas están abiertas para todo el que se quiera sumar, indicó ayer.

La Ruta Mar de Santiago nace con polémica porque Vilagarcía reivindica frente a esta marca la de Mar de Compostela y con el lastre que supone la pandemia, que ha chafado el arranque del año Xacobeo. Pero, pese a todo, el proyecto encara el futuro con entusiasmo, según se desprende de las declaraciones de los respectivos alcaldes, que este miércoles se dieron cita en Vilanova para firmar un convenio de colaboración con Vicepresidencia. Su titular, Alfonso Rueda, no faltó a la cita para dejar constancia de su compromiso con el proyecto, también desde el punto de vista económico, dado que la Xunta aporta 120.000 de los 150.000 euros con que se dota el convenio. Esta cantidad se invertirá en promoción turística -vía ferias, folletos y soportes digitales- a la espera de otras acciones en el 2022. «Se mire por onde se mire é un acerto», indicó el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage. Y cada regidor llevó el ascua a su sardina. José María Bello Maneiro reivindicó la tumba de Prisciliano situada en Valga como uno de los valores de la ruta y Alberto García hizo lo propio con las Torres de Oeste y «os temibles vikingos». Ambos recibieron al final del acto la correspondiente corbata corporativa, porque sí, Mar de Santiago tiene corbata propia, que ayer ya lucieron orgullosos Durán, Seage y el concejal Iván Caamaño. Era un día de etiqueta y celebración en el que Durán, que ejerció de anfitrión, incluso bromeó con la posibilidad de promocionar la ruta marítimo-fluvial en el drakkar y a remos.

La Voz de Galicia

AGADER presupuesta 36.464 € para mejora de caminos en Pontecesures.

La Xunta, a través de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, contempla este año un presupuesto de 278.000€ para la mejora de caminos municipales en los siete concellos de la comarca de Caldas al amparo del Plan Marco, según anunció ayer el delegado territorial en Pontevedra, Luis López, en su visita al Ayuntamiento de Portas.

López mantuvo un encuentro de trabajo con el alcalde, Ricardo Martínez, al que le transmitió que para este ayuntamiento están consignados un total de 43.168€ al amparo de este programa y posteriormente se desplazaron hasta la parroquia de Lantaño, que será la beneficiaria de esta actuación.

Además de la aportación al Ayuntamiento de Portas, el organismo dependiente de la Consellería de Medio Rural acaba de presupuestar, con el Plan Marco, 44.305€ a Caldas de Reis; 44.880 € a Cuntis; 39.022 € a Valga; 37.373 € a Catoira; 36.464 € a Pontecesures y 33.001 € a Moraña.

Tiempo de lamprea con Miguel Piñeiro.

Amante de la cocina y de la buena mesa, el periodista radiofónico Miguel Piñeiro destaca la lamprea entre sus platos preferidos y entre sus especialidades. “En mi casa se utiliza una receta de hace 150 años de mi tatarabuela Apolonia para prepararla y es una exquisitez. Es parecida a la bordalesa, pero con ajo y vinagre para sacarle el bravío del pescado”, dice, detallando que “el hígado se reserva y se añade en la última parte de la cocción”.

Flamante pregonero de la última Festa da Lamprea de Pontecesures, una cita ineludible para los amantes de la buena mesa, Piñeiro dirige el periódico gratuito de pesca deportiva O Trueiro y es autor del libro Lampreas e Pesqueiras.

Durante la preparación del plato en la cocina de su propia casa, Piñeiro explicó que lleva más de 35 años preparándolo, tras aprenderlo de su madre “que hace una empanada espectacular y un timbal, algo que ya apenas se prepara en los restaurantes porque pese a ser una delicia, necesita mucho tiempo de cocinado”.

Receta lamprea

1 taza y media de aceite
-1 taza de albariño
-media taza de mencía
-1 taza escasa de vinagre
-5 dientes de ajo
-1 manojo de perejil
-sal y pimienta

Limpiar la lamprea, marcar los distintos toros, extraer el hígado y reservarlo. Ponjer el pescado en una cazuela con el resto de ingredientes y ponerla a fuego intenso hasta que hierva. Cuando empiece a hervir, bajar el fuego y echar sal y pimienta. Después, dejar que cueza lentamente y servir acompañado por arroz blanco y picatostes.

Sus recomendados

-Casa Emilio, en Catoira (Pontevedra)

-Casa Ramallo, en Rois (Padrón)

Don Quijote, en Santiago

MARTESGALICIA.ES

Valga presumirá de instalacións educativas nunha xornada aberta.

O Centro Rural Agrupado (CRA) de Valga organiza unha xornada de portas abertas co obxectivo de dar a coñecer as súas instalacións e tamén o proxecto educativo que se desenvolve nas escolas que o conforman: Campaña, Chenlo, Ferreirós, Forno, Vilarello e Xanza, centros nos que se imparte o segundo ciclo de Educación Infantil (de 3 a 6 anos).

A xornada, a través da que se divulgará o proceso de matrícula e o proxecto educativo do centro, terá lugar o venres, 26 de febreiro, a partir das 15.30 horas. As visitas serán individuais e cumprindo todas as medidas anti-COVID e estarán dirixidas polas titoras das seis escolas, segundo a información facilitada polo Concello.

Nesta actividade poden participar familias, tanto de Valga coma doutras localidades, interesadas en matricular aos seus fillos ou, simplemente, en coñecer o funcionamento do CRA e das seis escolas que o integran, que contan neste curso cun total de 59 alumnos matriculados, o que supón unha media de 10 por aula.

ALUMNADO O prazo para presentar as solicitudes de admisión nas escolas do CRA valgués para o vindeiro curso 2020-21 estará aberto entre o 1 e o 20 de marzo, para nenos nados no ano 2018, que comezan o segundo ciclo de Infantil, aínda que tamén poden incorporarse rapaces nacidos en 2017 e 2016 que queiran cambiar de centro.

“O número de alumnos mínimo para manter as seis escolas está garantido para o próximo curso”, confirma o director do CRA, Adrián Baloira. “As familias cada vez buscan máis este tipo de centros máis próximos, con ensinanza máis individualizada e cunha ratio pequena de alumnos que permite impartir unha educación de calidade”.

O Centro Rural Agrupado de Valga conta actualmente con alumnado de Valga, pero tamén doutras vilas da contorna como Pontecesures, Catoira, Cuntis ou Padrón. “De cara ao vindeiro curso tamén recibimos o interese de familias de Teo, Rois e Caldas de Reis, que veñen expresamente polo tipo de educación que se imparte nas nosas escolas”, indica o director.

Coa mesma estrutura e funcionamento que calquera outro centro educativo público, o CRA de Valga destaca pola adaptación ás características da súa contorna e ás necesidades do alumnado, promovendo un ambiente educativo familiar nun entorno natural próximo que facilita a adaptación dos cativos.

PROFESORADO O equipo docente do CRA está formado por seis mestras titoras, é dicir unha por aula; por mestres de apoio á E.I (traballo que fan na aula xunto coa titora); por unha mestra especialista en Inglés (que imparte dúas horas semanais en cada aula); un mestre especialista en Música (2 horas semanais en cada aula); mestre especialista en Física (2 horas ás semana en cada aula); unha mestra de Relixión Católica; un orientador; e dúas coidadoras para o alumnado con necesidades educativas especiais.

Tamén integran a plantilla docente un auxiliar de Conversa nativa en lingua inglesa que acompaña na docencia á mestra especialista de inglés; unha mestra especialista en Audición e linguaxe para a atención do alumnado con necesidades especiais, que ademais realiza unha sesión semanal en cada aula para un programa da estimulación da linguaxe de todo o alumnado; e unha mestra especialista en Pedagoxía terapéutica que atende ao alumnado con necesidades específicas de apoio educativo que o require.

El Correo Gallego