Un vecino de Pontecesures, de 52 años, fue interceptado en Catoira al habérsele incautado cerca de una veintena de envoltorios de heroína, que supuestamente llevaba dispuesta para la venta.
El Correo Gallego
Un vecino de Pontecesures, de 52 años, fue interceptado en Catoira al habérsele incautado cerca de una veintena de envoltorios de heroína, que supuestamente llevaba dispuesta para la venta.
El Correo Gallego
O IES de Valga abriu unha iniciativa que organiza por segundo ano.
O IES de Valga abriu onte a Semana de Orientación e Emprego, unha iniciativa que organiza por segundo ano e que ten como obxectivos divulgar a oferta educativa do centro e orientar, dende os puntos de vista académico e profesional, aos estudantes de 4º da ESO, 2º de Bacharelato e dos ciclos formativos de FP. «Tratamos de plantexar ao alumnado as diversas alternativas coas que contan, tanto se queren continuar cos seus estudos como se prefiren incorporarse ao mercado laboral», explica a orientadora do instituto, Pilar Lestido, que acompañou á directora, Dolores Rego, no acto inaugural ao que asistiron alumnos de varios centros educativos da contorna: o CPI Progreso de Catoira, do CPI Pontecesures e o IES Macías O Namorado de Padrón.
La Voz de Galicia
Fredi Bea, presidente de la Federación, durante el acto.
El piragüismo arousano volvió a exhibir su músculo en la Gala do Piragüismo Galego que se celebró en la noche del pasado sábado en la ciudad de Lugo. Palistas y clubes de la ría de Arousa coparon gran parte de los premios que se entregaron. En el plano individual destacan los reconocimientos que se llevaron la dupla formada por Tania Álvarez y Tania Fernández (Breogán O Grove), que recibieron el mejor galardón en la categoría femenina. Noel Domínguez (Breogán O Grove) se llevó un accésit en el galardón del mejor canoísta del año masculino, mientras que María Pérez (Náutico O Muiño de Ribadumia) se llevó el galardón femenino.
En la categoría de mejor deportista masculino juvenil, el canoísta Manuel Fontán (Náutico O Muiño de Ribadumia), se alzó con el accésit, mientras que en el apartado femenino brilló la palista Carla Frieiro (As Torres Romaría Vikinga de Catoira). El club al que pertenece Frieiro se llevó la distinción al mejor equipo femenino del pasado año, mientras que el Náutico de Pontecesures fue premiado por sus categorías base, premio que compartió con el Cidade de Pontevedra, ya que ambos clubes fueron los grandes dominadores de las competiciones nacionales y autonómicas. La Gala finalizó con la mención de todos los palistas gallegos que han logrado una medalla en competición internacional, destacando entre ellos los arousanos Tono Campos (Breogán O Grove), Diego Romero (Breogán O Grove) y Óscar Graña (Breogán O Grove).
Faro de vigo
El que fuera concejal en Pontecesures y uno de los más activos defensores del tren de cercanías muestra su “gran satisfacción” tras conocer que el Ministerio de Fomento “planea electrificar, junto a otros, el tramo de vía convencional que une Angueira de Suso (Padrón) con Vilagarcía de Arousa, y que da servicio en la actualidad a las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira, con objeto de que se ponga en marcha de una vez el servicio de cercanías ferroviarias en Galicia”.
Considera que “esto será clave para que sigamos contando con el ferrocarril en el futuro en las comarcas del Sar y del Ullán”.
Y es que está convencido de que “la electrificación de la vía convencional es una novedad maravillosa, y si se confirma desaparecerán las dudas sobre el futuro del tren en Padrón, Catoira y Pontecesures”.
En cualquier caso advierte de que “tenemos que estar atentos y solicitar siempre que las intenciones de las Administraciones se hagan realidad pronto y no quede todo en un mero anuncio”.
Lo plantea de este modo porque “nuestras vías también son Eje Atlántico, y por tanto no pueden ser olvidadas”, máxime teniendo en cuenta que “el número de usuarios del ferrocarril aumenta y que fue fundamental para el desarrollo de nuestras comarcas durante muchos años”.
Sabariz aprovecha para seguir insistiendo “en el mantenimiento de las estaciones, en la potenciación del servicio y en fomentar que cada vez tangamos más usuarios”.
Faro de Vigo
Los pescadores hablan de “pobres capturas” en el Ulla y esperan que la subida del caudal les ayude -La actividad se intensifica en Pontecesures y desde Catoira hacia Cortegada.
Ayer comenzaba la campaña de pesca de anguila en aguas continentales -el río Ulla-, aunque a pesar del mal tiempo algunos pescadores ya la habían iniciado el viernes, coincidiendo con la apertura de la temporada en aguas marítimas -la ría-. Y lo que han visto tras los primeros lances de las nasas butrón y después de levantar las primeras caceas es que “este año tampoco hay anguila”.
Lo peor de todo, lamentan los pescadores de las cofradías de Rianxo y Carril que integran el colectivo de valeiros autorizados para la pesca de anguila -18 barcos y 37 tripulantes-, es que “por si no fuera suficiente con la escasez de anguila se mantiene la de lamprea”, detectada durante las últimas semanas en aguas de Pontecesures.
Ya se había explicado que la temporada de lamprea comenzó fuerte, con buenas y madrugadoras capturas, pero aquello se quedó en un espejismo, ya que el caudal del río bajó y el cartilaginoso pez dejó de aparecer.
Ahora los valeiros tienen la esperanza de que tras las últimas lluvias, una vez recuperado el nivel del agua, la lamprea empiece a remontar el cauce con mayor intensidad. Al igual que confían en conseguir ingresos extra dedicándose a la pesca de la anguila.
“Pero de momento ni una cosa ni la otra”, explicaban ayer algunos de los pescadores tras levantar las nasas butrón empleadas para pescar lamprea; antes de depositarlas nuevamente en el agua para dejarlas caladas hasta hoy y dirigirse río abajo para colocar también los aparejos de la anguila entre las Torres do Oeste (Catoira) y Cortegada (Vilagarcía).
Roberto, uno de los valeiros de Carril, levantó ayer las nasas de lamprea en Pontecesures -capturó tres ejemplares- antes de dirigirse río abajo para largar los aparejos de la anguila por primera vez esta temporada, respetando la fecha de apertura establecida por la Consellería de Medio Ambiente
Lo hizo a la altura de Abalo (Catoira), donde hoy estará de nuevo a eso de las seis de la madrugada para proceder a levantar esas nasas. “Y será entonces cuando veamos si hay anguila o no; si vale la pena seguir viniendo o hay que dedicarse a otra cosa”, reflexiona el pescador.
No cabe duda de tanto para él como para los demás valeiros la actividad ayer resultó frenética en el Ulla, aunque según el testimonio del propio sector ese esfuerzo no se ve reflejado en los resultados obtenidos.
Y es que si bien es cierto que ayer volvió a pescarse lamprea, los valeiros alegan que “son demasiado pocas y no hay suficientes para atender toda la demanda”.
El precio tampoco es tan alto como en otras ocasiones, ya que los ejemplares capturados “son de tamaño pequeño o mediano”, por lo que se despachan a entre 25 y 40 euros la pieza, lejos de los 50 o 60 euros que puedan pagarse por los ejemplares más grandes.
“Si no entra lamprea en abundancia es complicado encontrar piezas buenas”, esgrimen los pescadores mientras esperan a que las capturas de esta especie y de anguila aumenten.
Faro de Vigo
Menos de catro meses restan xa para o domingo 26 de maio. Un suspiro en termos electorais. Porén, e a excepción do Partido Popular, as grandes formacións políticas semellan non ter excesiva présa por concretar xa non os integrantes das súas candidaturas, senón mesmo a identidade dos seus aspirantes a ocupar o bastón de mando dos once concellos do Salnés e do Baixo Ulla tras as inminentes eleccións municipais.
A folla do mes de xaneiro voou do calendario co partido da gaivota avanzando cara o próximo horizonte das urnas como única gran forza política cos seus once alcaldables ratificados. Desde a presentación o pasado 6 de outubro de Alfonso Gallego como a baza elixida para tentar recuperar o despacho nobre de Ravella, o Partido Popular foi debullando os nomes dos seus restantes aspirantes ao triunfo na inminente contenda electoral. Un proceso que concluía o mércores co anuncio de Juan José González do seu quinto intento de poñer fin ao reinado socialista na Illa. Polo medio, a confirmación de José María Bello Maneiro, de Gonzalo Durán e de José Luis Pérez da súa intención de prolongar os seus dilatados rexistros á fronte dos asuntos municipais de Valga, de Vilanova e de Meis, mentres Juan Manuel Vidal buscará repetir nunha Alcaldía de Pontecesures que gañou a medio mandato vía moción de censura. Luis Aragunde tentará volver xestionar Cambados tras a súa derrota a mans do cuatripartito no pleno de conformación do goberno local do 2015. Polo demais, catro neófitos nisto de tirar do cartel electoral. Bea Castro, última presidenta da extinta Asociación de Hostaleiros do Grove, Carlos Vieites, candidato en Meaño tras a renuncia de alcaldesa Lourdes Ucha á reelección, Martín Vázquez, en Ribadumia, e o estudante de Filosofía de 22 anos Iván Caamaño, en Catoira completan os alcaldables do PP.
O BNG foi a formación máis madrugadora á hora de comezar a determinar os cabezas de cartel para as eleccións do 26-M. En setembro do 2018 o seu Consello Nacional ratificaba os nomes de Lucía César Veloso, de Víctor Caamaño e de Xoán Manuel Vázquez como aspirantes ás alcaldías de Vilagarcía, de Cambados e de Meis, respectivamente. A primeira, logo de substituír como voceira municipal a María Villaronga, anterior candidata do BNG, retirada da política a comezos do presente mandato por cuestións de saúde. Caamaño é voceiro municipal desde o 2007, e tenente de alcalde de Cambados desde o 2015, mentres que Vázquez opta a unha corporación local na que participou coma edil no período 2003-2007. Desde setembro, nada máis se concretou nun BNG que daba esta semana practicamente por feita a presentación de candidato en Valga, o único concello da zona sen papeleta nacionalista nos comicios do 2015.
Máis retrasado inda se atopa o PSdeG-PSOE. Rematando xaneiro con tan só dous candidatos ratificados polas súas respectivas asembleas locais. María Ferreirós, presentada xa a mediados de outubro como aspirante a desbancar o popular José María Bello Maneiro en Valga, e o pasado xoves, Carlos Iglesias, que optará a reelección na Illa.
O caso dos rexedores socialistas
Os estatutos da formación socialista estipulan que os alcaldes que o decidan poderán repetir á fronte do cartel electoral dos seus respectivos concellos agás unha elevada contestación interna nas súas agrupacións locais. Alberto Varela (Vilagarcía), José Cacabelos (O Grove), Fátima Abal (Cambados) e Alberto García (Catoira) expresaron publicamente en diferentes momentos o desexo de optar á reelección, pero inda non materializaron os pertinentes trámites estatutarios do seu partido.
Os independentes de Pontecesures, os únicos sen decidirse inda
Media ducia de agrupacións de electores e partidos independentes de centro ou de centro-dereita obtiveron representación nas actuais corporacións locais da comarca. David Castro, alcalde por Independentes por Ribadumia, e José Aspérez, líder de Meaño Independiente, confirmaron a súa participación nos comicios de maio. Algo ao que tamén aspiran Félix Lamas polo PGD no Grove e José Ramón Abal por Cambados Pode. Os líderes de Independientes de Pontecesures, Maribel Castro, e de Terra Galega, Ángel Souto, afirmaban esta semana descoñecer se as súas formacións repetirán papeleta en Pontecesures.
Marea revolta en Vilagarcía, clara nas augas veciñas; e Cs di que o agarden.
En catro concellos do Salnés se presentaron listas xurdidas das confluencias á esquerda do PSOE e á marxe do BNG nas anteriores eleccións municipais. Somos Cambados, Somos Ribadumia e Gañemos Vilanova terán como cabezas de cartel a Tino Cordal, a Enrique Oubiña e a Elena Cores, respectivamente. En Vilagarcía a presentación dunha única lista afástase tras o abandono de Esquerda Unida e do número 1 de Somos do proxecto Por unha marea na vila.
Pola súa parte, desde a sede rexional de Ciudadanos veñen de confirmar, se ben sen dar inda os seus alcaldables, que presentarán listas en Vilagarcía e en Cambados, onde dispón de agrupacións activas, e que é probable que o faga tamén en Vilanova, no Grove, en Meis, en Meaño e en Ribadumia.
La Voz de Galicia