El Camino Portugués se publicita en Fitur.

La comarca se está volcando con la Feria Internacional de Turismo (Fitur). En el stand de Turismo de Galicia se sucedieron a lo largo de todo el día presentaciones para dar a conocer la oferta de las Rías Baixas, y O Salnés, en particular, tiene mucho que decir en este aspecto. Para contarlo, se desplazó a Madrid una amplia delegación institucional y empresarial que participó en los actos promovidos por la Mancomunidade do Salnés, la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia. Allí estuvieron los alcaldes de Vilagarcía, Cambados, Ribadumia, Vilanova, A Illa y Catoira y al de O Grove se le espera hoy, aunque la suya será una visita fugaz.

José Antonio Cacabelos no cree en los beneficios de Fitur. Considera que en una feria de tal magnitud, la huella que puede dejar O Grove es mínima. «En un sitio tan grande, todo se diluye, es como una gota de agua en el océano. Qué va a conseguir O Grove en un lugar donde hay nueve mil stands», reflexionaba ayer el regidor.

En su opinión, el esfuerzo económico que se hace en Fitur sería más rentable en otros foros, pero esta mañana estará en el pabellón de Galicia para representar a su Concello durante el acto de presentación de las fiestas de interés nacional e internacional que ha organizado la Xunta, en el que no faltará la Festa do Marisco. Acude por que le invitaron, dice, y, pese a todo, no ha conseguido acallar las críticas de algunos hosteleros, que no ven con buenos ojos que su alcalde demuestre este desdén por la feria madrileña.

Vilagarcía también tendrá sus cinco minutos de gloria en esta presentación, que aprovechará para estrenar un vídeo promocional de las fiestas de San Roque. Además de la popular y populosa Festa da Auga, el audiovisual aproximará al público otros eventos de agosto como son la Festa da Ameixa, el Combate Naval, el festival de As Revenidas y el Festiclown.

El regidor Alberto Varela aprovecha su viaje a Madrid para reunirse con representantes de la Fundación de Ferrocarriles Españoles para tratar de avanzar en el proyecto de Vía Verde además de asistir a la comisión de Turismo de la FEMP.

En Turgalicia se hablará hoy de fiestas pero, antes de la juerga, bueno es darse un paseo entre viñedos, recorrer las rutas costeras de Arousa y remontar el río Ulla hacia Compostela. La Mancomunidade do Salnés presentó la Ruta del Padre Sarmiento, que ofrece la posibilidad de recorrer todo el perfil litoral de O Salnés a lo largo de 190 kilómetros, siguiendo la senda que en 1745 caminó el religioso en su viaje a hacia Santiago. Esta y la Variante espiritual son dos de los baluartes de la oferta turística de la mancomunidad, pero este año hay un tercero: la Ciudad Europea del Vino.

En Fitur se volvió a hablar ayer de Cambados y de enoturismo, y de la oferta náutica de la ría: el club de San Vicente presentó la décima edición de la Regata das Illas Atlánticas para Barcos Clásicos y de ?poca, y Portos hizo lo propio con la infraestructura de puertos deportivos que hay en Galicia. No faltaron referencias a la Ruta jacobea del Mar de Arousa e Ulla ni al Camino Portugués, que atraviesa Valga y Pontecesures, y que, como el anterior, también conduce a Santiago.

A la representación institucional se sumó una amplia presencia de empresarios de la hostelería grovense, que apuestan por Fitur para buscar vías de negocio. El turismo de mascotas es un campo a explorar y la mancomunidad tenía previstas gestiones en este sentido. O Salnés cuenta con 32 hoteles que aceptan mascotas y en O Grove están muy interesados en este sector.

La Voz de Galicia

Preimo para el Náutico de Pontecesures.

Tres semanas después de una Gala do Piragüismo Galego con cinco protagonistas arousanos, el 4 de febrero, en el auditorio de la sede madrileña del Comité Olímpico Español, O Salnés y el Baixo Ulla volverán a ponerse bajo los focos. En la Gala Nacional de Piragüismo de la R.F.E.P., con la palista del Breogán do Grove Elena del Mar Naveiro y el Concello de Catoira convocados a la ronda de entrega de los Premios Nacionales que reconocen a los mejores deportistas, equipos, técnicos y árbitros, y a las instituciones, públicas y privadas, que han destacado por su apoyo al deporte de la pala.

Así, Elena del Mar Naveiro subirá al estrado del auditorio del COE a recoger el premio a la mejor paracanoísta femenina de la pasada temporada. Una mujer que tras largos años alejada del piragüismo volvía en el 2015 a coger una pala, consiguiendo el año pasado las plazas de España en el KL3-200 para el Preolímpico y el Campeonato de Europa.

El Concello de Catoira por su parte ha sido distinguido con el Premio al Apoyo Institucional, que comparte con el Ayuntamiento de La Seu D??Urgell.

N. Pontecesures y Breogán

En la Gala Nacional se repartirán además los premios a los tres mejores clubes de las once ligas nacionales, y a los campeones de las cuatro copas. En este apartado, el Breogán recogerá los galardones de campeón de la I Liga de Sprint Femenina y de la Copa de S.M. La Reina, y el tercer puesto de la Liga de Sprint Olímpico, y el Náutico Pontecesures el de subcampeón de la Liga Jóvenes Promesas en Aguas Tranquilas.

La Voz de Galicia

Final feliz tras la desaparición de un niño de 11 años en Pontecesures.

Lo que fue un gran susto que bien pudo haberse convertido en tragedia acabó finalmente limitándose a una “trastada” de un niño de solo once años que decidió abandonar su hogar, y que dejó una nota anunciando que se iba para no volver.

Finalmente hay que hablar de un final feliz, ya que el menor fue localizado seis horas después de su huida, parece que cuando estaba escondido en un monte, dicen que asustado y muy nervioso.

Sucedió en Pontecesures, donde se puso en marcha un espectacular dispositivo de búsqueda en el que participaron Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y Grupo de Emergencias Supramunicipal de Valga, además de familiares, vecinos, amigos e incluso piragüistas de Pontecesures y Catoira, ya que el menor es miembro del club de piragüismo local.

El joven abandonó su hogar en una bicicleta roja y blanca en la que fue visto por última vez antes del despliegue de emergencia citado a la altura del lugar de Carreiras, y más concretamente en la carretera que conduce al municipio de A Estrada.

Cuando los padres dieron la voz de alarma se puso en marcha el citado operativo con la intención de luchar contra reloj, pues el objetivo era dar con el paradero del niño a la mayor brevedad, y sobre todo antes de que cayera la noche.

Finalmente, cuando algunos empezaban a temerse lo peor y ya había oscurecido, alguien dijo haberlo visto cerca de la aldea de Trasande, y fue allí donde se concentraron todos los esfuerzos. Minutos después el joven apareció en el monte, asustado y visiblemente nervioso, por lo que se dio por anulada la intervención.

Faro de Vigo

A sombra dunha ponte.

A nova ponte do tren sobre o Ulla gañou o premio San Telmo de enxeñaría pola súa relevancia mundial ao acadar varios récords, entre eles o de ter unha lonxitude de 240 metros entre piares, superando ao de Nontenbach (Alemaña) que, con 208, era o maior do mundo.

Tamén é a ponte metálica en celosía máis longa de Europa. Entre as virtudes que se tiveron en conta para outorgar tan prestixioso galardón está a do coidado na integración da estrutura nunha contorna natural de extraordinaria beleza, opinión que non comparte a cidadanía local, baseándose en factores alleos á enxeñaría.

Certo é que o lugar escollido para a súa implantación foi máis froito da funcionalidade ferroviaria que da integración ambiental, podendo cruzar o río por outro lugar menos sensible, pero o investimento económico e social sería probablemente maior. Esta é a parte positiva da ponte, que acurta considerablemente os tempos de viaxe entre as cidades do eixo, pero ten grandes sombras que sempre pesarán na opinión dos cidadáns locais.

A xestión paisaxística e agrícola das terras de Isorna foi nefasta, sen considerar o impacto ambiental e social que produciu. A rexeneración da estrutura agrícola foi nula: calquera que se achegue á base da ponte pode observar unha extensión desértica e improdutiva, sen xeito, imposible de recuperar polos veciños. Outra eiva causada polas présas en inaugurala foi que a liña carece da electricidade necesaria, que acadará no 2018, se nada se torce. Será entón cando supostamente desaparecerá o noso tren de proximidade, de Padrón e Catoira. O noso tren do Barbanza nin se menciona.

Carlos F. Coto
La Voz de Galicia

Viajeros del ferrocarril.

Otra de las conclusiones que permite extraer el balance de Renfe correspondiente al año pasado se refiere a las estaciones de Catoira y Pontecesures. Sobre todo a la primera de ellas. Durante mucho tiempo, la puesta en marcha del nuevo trazado del Eixo Atlántico significó la condena de ambos enclaves. Sin embargo, la decisión de mantener en funcionamiento la vía más antigua de Galicia, recorrida por servicios regionales, se ha demostrado más que acertada. Lejos de perder viajeros, la villa vikinga ha ido ganando movimiento a lo largo de los últimos años. Así, los 18.600 usuarios que registró el 2011 se convirtieron en 28.700 en el 2016. Un aumento del 53 % que todavía será mayor, pues, como queda dicho, faltan en esta lectura los datos de diciembre.

Pontecesures muestra un volumen parejo, 26.400 usuarios, aunque en su caso el número de viajeros sí era mayor seis años atrás. Son, de cualquier forma, datos para reflexionar: 2.600 personas emplean cada mes la estación catoirense, y 2.400, la cesureña.

La Voz de Galicia

Los senderistas de la Ruta del Padre Sarmiento enlazarán en Pontecesures con el Camino Portugués.

El primer grupo de senderistas, un total de cuarenta, empezó el pasado fin de semana a recorrer la Ruta del Padre Sarmiento.El Club de Senderismo y Montañismo “Rutas a Pie” realizará por completo esta ruta en diferentes etapas hasta el mes de abril. Al finalizar esta primera etapa de Pontevedra hasta Sanxenxo de 25 kilómetros han disfrutado de una visita guiada a la Adega Eidos en Sanxenxo donde pudieron comprobar el procedimiento de elaboración de la uva y una cata de vino.

Esta Ruta es una senda de 190 kilómetros que recrea el viaje que realizó Fray Martín Sarmiento en 1745 desde Pontevedra hacia Santiago con motivo del Año Santo. Del total del recorrido, 125 kilómetros discurren por la comarca de O Salnés. La ruta, con origen en Pontevedra, pasa por los municipios de Poio, Sanxenxo, O Grove, Meaño, Cambados, Vilanova de Arousa, A Illa de Arousa, Vilagarcía, Catoira, Valga y Pontecesures, donde enlazará con el Camino Portugués.

Faro de Vigo