Sesenta alumnos participan en el programa integrado de empleo de Valga.

Valga inauguró ayer su programa integrado de empleo, bautizado como Valga Emprende, que durante los próximos meses ayudará a 60 personas a acercarse al mercado laboral. Según explicó el jefe territorial de Economía, Ignacio Rial, que participó en el acto, la iniciativa ofrece una cualificación a los participantes adaptada a la demanda del mercado laboral, impulsando el uso de las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, les da la oportunidad de acceder a un empleo.

La selección de los beneficiarios de este plan se realizó a través de las oficinas de empleo, prestando especial atención a los colectivos con más dificultad para incorporarse al mercado laboral. Los alumnos no son solo de Valga, sino también de Catoira, Moraña, Portas y Pontecesures. Durante un año, realizarán varias acciones formativas, tanto individuales como colectivas, adaptadas a sus necesidades. Serán orientados laboralmente y se les darán las herramientas necesarias para la búsqueda activa de empleo. El personal que participa en este plan también realizará una labor de intermediación laboral, recorriendo empresas de la zona para que tengan en cuenta a estos desempleados a la hora de ampliar sus plantillas.

La iniciativa cuenta con una subvención de la administración autonómica de más de cien mil euros.

La Voz de Galicia

Entregados los premios a las mejores tapas con pimientos de Herbón.

El Consello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón entregó el sábado los premios del concurso de tapas elaboradas con este producto, celebrado en agosto.El primer premio, según la valoración realizada por las personas que participaron en la ruta de las tapas, fue para el Café Bar As Camelias, el segundo para el Século XX y el tercero para el Retrovisor. El Consello Regulador también procedió al sorteo, entre todos los participantes que completaron la ruta, de dos premios de 100 euros, resultando agraciados Amancio Suárez Diz y Francisco Catoira Mariño.

La Voz de Galicia

Renfe aumentará sus plazas en el Eje Atlántico durante el período académico.

Además, en la estación de Santiago de Compostela podrán informarse de todos los pormenores los viajeros que quieran hacer uso del Centro de Servicios.

Como todos los años con el inicio del curso, cuando aumenta notablemente la demanda de pasajeros en el servicio ferroviario, Renfe aumentará el número de plazas de sus trenes en el Eje Atlántico para dar servicio a los estudiantes que se desplazan a los distintos campus universitarios. El refuerzo se hará los viernes y domingos, que es cuando crece el número de viajeros estudiantes. La oferta a mayores es de dos mil plazas, aunque puede verse aumentada en las fechas con más demanda. El objetivo es ofrecer a los jóvenes un servicio de transporte público, cómodo y asequible.

Paradas intermedias

Los trenes no darán servicio solo a las ciudades en las que están los campus universitarios -Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña- sino también a las poblaciones intermedias del corredor atlántico; es decir, Redondela, Redondela-Picota, Arcade, Pontevedra, Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Padrón, Santiago de Compostela y Cerceda Meirama.

Además, en la estación de Santiago de Compostela podrán informarse de todos los pormenores los viajeros que quieran hacer uso del Centro de Servicios, abierto todo el año para atender las consultas de los viajeros y ofrecer una oferta comercial de servicio público con descuentos para los jóvenes, así como abonos mensuales que también pueden consultarse en la web de Renfe.

La Voz de Galicia

Pontecesures conquista el título autonómico y O Muíño gana la liga provincial.

Vilanova reunió a 700 jóvenes piragüistas en la última prueba de la Liga Provincial y el Campeonato Gallego de las categorías alevín y benjamín que estuvo organizado por el Club Náutico O Muiño de Ribadumia y el Concello de Vilanova. El Náutico de Pontecesures logró el título autonómico, por delante del Náutico O Muiño, mientras que el tercer cajón del podio lo ocupó otro club arousano, el As Torres de Catoira. Con estos resultados el Náutico O Muiño confirma su triunfo en la Liga Provincial de Pontevedra por tercer año consecutivo, ??un logro ao alcance de moi poucos e especialmente na provincia de Pontevedra que e donde están a maioría dos clubes galegos?, explican desde la entidad. A nivel individual, destacaron las victoria de Brais Chan (As Torres), en K1 benjamín, y de Aarón Giadas (Pontecesures) en K1 Alevín A. Además Alba Vazquez (Náutico O Muiño), fue subcampeona en K1 benajmí, Mario Santos (Pontecesures), subcampeón en K1 Alevín B, Marta Guimeray (As Torres), subcampeona en K1 Alevín B con Erika Torres (Cofradía de Pescadores de Portonovo), tercera, y Noelia Miguéns (As Torres) se hizo con la segunda plaza en K1 Alevín A.

Diario de Arousa

Ribadumia y Pontecesures se reparten premio en Vilanova.

Náutico de Pontecesures y Náutico O Muiño de Ribadumia fueron los dos grandes triunfadores de la prueba que se celebró el pasado domingo en Vilanova, donde participaron más de 700 palistas en las categorías benjamín y alevín. Los dos clubes se repartieron la hegemonía del piragüismo provincial (O Muiño de Ribadumia) y gallego (Náutico de Pontecesures), con el otro club en la segunda posición.

En Vilanova se decidía una liga provincial en la que O Muiño y As Torres de Catoira se disputaban la victoria, con el Náutico de Pontecesures en una tercera plaza desde la que podía aspirar a algo más. Además, estaba en juego la hegemonía del Campeonato Gallego en el que los tres clubes tenían opciones.

La victoria de la prueba de Vilanova fue para los cesureños, lo que les permitió ganar el campeonato gallego y auparse a la segunda plaza en la liga provincial al superar en puntuación al As Torres de Catoira. Mientras, la segunda plaza en Vilanova fue para el Náutico O Muiño, que se aseguraba así el triunfo en la Liga Provincial y el subcampeonato gallego. La tercera plaza en ambas competiciones fue para el As Torres de Catoira.
En la prueba disputada en Vilanova participaron más de 700 palistas procedentes de toda Galicia y pertenecientes a un total de 34 equipos. Además de los tres que alcanzaron el podio, también destacó la sexta plaza del Illa de Arousa, la 17ª del Breogán de O Grove y la 18ª del Cambados.

Faro de Vigo