PROXECTO ELAINE: 3ª CONFERENCIA INTERNACIONAL EN ESPA?A. CATOIRA 9 DE SETEMBRO DE 2016.

TÍTULO: ??DEPORTE Y ACTIVIDADES CULTURALES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACI?N DE INMIGRANTES Y REFUGIADOS?

QU?

El proyecto ELAINE, European Local Authorities Integration Network, está enfocado al intercambio de experiencias y buenas prácticas, aumentando la sensibilización e incrementando el conocimiento de los participantes en los temas relacionados con la integración de inmigrantes y refugiados, tanto a nivel local como europeo. Además, el proyecto tiene como objetivo complementario el fomentar la cooperación sostenible y permanente entre los socios del proyecto, tanto en esta área como en otras que se considere como de mutuo interés.

Las actividades del proyecto están enfocadas principalmente a la realización de debates en los que participan entidades públicas a nivel local y regional, así como ciudadanos y otras organizaciones relacionadas con el tema. Para ello se llevará a cabo un seminario de discusión en cada uno de los países participantes

El tercer seminario se llevará a cabo en Catoira (Pontevedra) el 9 de septiembre de 2016.

DESTINATARIOS

La conferencia está destinada a personas que trabajen o estén interesadas en el deporte y la cultura utilizados como medio para la integración con éxito en la sociedad Europea

INSCRIPCI?N

– Gratuita

– La inscripción se realizará vía telemática en http://elaineproject.com/

Se extenderá DIPLOMA DE ASISTENCIA a aquellas personas que lo soliciten.

Viernes, 9 de septiembre 2016. AUDITORIO MUNICIPAL de Catoira.

MÁS INFORMACI?N.
Ayuntamiento de Catoira Telf. 986 546 014

El atropello mortal de un hombre interrumpe el tráfico ferroviario durante casi dos horas.

Manuel Millán, de Vilaxoán, falleció en el acto al paso del tren – Los sesenta viajeros que iban en el convoy salieron ilesos -A las cinco se recuperó la normalidad en la vía.

trena1trena2

Un vecino de Vilaxoán, Manuel Millán C. , de 37 años, falleció a primeras horas de la tarde de ayer arrollado por un tren en las inmediaciones del cementerio de Bamio, en Vilagarcía. El suceso obligó a interrumpir el tráfico ferroviario durante cerca de dos horas, entre las 15.20 y las 17.00, momento en el que la situación quedaba normalizada. El atropello mortal tuvo lugar entre el paso elevado sobre la vía férrea y la parte trasera del cementerio de Bamio y en él se vio involucrado un tren Media Distancia que había salido a las 14.35 horas de Santiago de Compostela y tenía prevista su llegada a Vilagarcía a las 15.15.

El convoy acababa de parar en Catoira, sobre las 15.05 y apenas diez minutos después se produjo el siniestro. Al parecer, según explicaron en el lugar el propio conductor del tren y algunos pasajeros, Manuel Millán C. irrumpió en la vía cuando el vehículo se disponía a pasar. Había llegado a Bamio conduciendo una moto que estaba aparcada debajo del paso superior.

Los socorristas de la playa O Campanario de Bamio y un pescador que se encontraba en la zona fueron los primeros en acercarse a la víctima, si bien no pudieron hacer nada por su vida puesto que ya había fallecido. Tras ser alertado del accidente el 112 se desplazaron al lugar dotaciones de la Policía Local y Nacional, Protección Civil, Bomberos, una ambulancia y personal del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). El tráfico quedó cortado y el tren involucrado en el atropello paró unos metros más adelante con sus pasajeros en el interior, alrededor de 60 personas. Algunos de los viajeros, que tenían previsto bajar del vehículo en la estación de Vilagarcía fueron recogidos por familiares y el resto esperaron a un medio de transporte alternativo para abandonar el lugar. Sobre las cinco de la tarde se produjo el levantamiento del cadáver y la situación quedó normalizada.

Faro de Vigo

“Se oyó un ruido y creí que era un animal”.

El pontevedrés Lucas González era uno de los pasajeros que viajaba en el tren accidentado en Bamio. Explica que el convoy acababa de hacer parada en la estación de Catoira e iba bastante “lento”. El conductor “frenó y frenó, tocando la bocina todo el rato y se oyó un ruido fuerte. Pensé que era un animal” hasta que el piloto bajó de la cabina comprobó lo que había sucedido y se lo comunicó a los viajeros. A Lucas González fueron a recogerlo a Bamio unos familiares, mientras otros de los pasajeros aguardaban a que les comunicaran de qué manera iban a llegar a sus destinos. Según comenta el joven natural de Pontevedra eran alrededor de sesenta las personas que iban a bordo del tren, que tenía prevista su llegada a Vigo a las 16.11 horas tras haber tomado salida en Santiago a las 14.35 y haber hecho parada en las estaciones de las localidades de Padrón, Pontecesures y Catoira.

Faro de Vigo

EL CLUB NAUTICO PONTECESURES GANA LA REGATA DE ALEVINES Y BENJAMINES DISPUTADA EN A ILLA DE AROUSA.

ILLA AROUSA 2016

El Club Nautico Pontecesures gana la regata de Alevines y Benjamines disputada este sábado (27 de agosto) en a Illa de Arousa. Tras ganar la anterior regata de la misma categoría en Catoira, el Club Nautico Pontecesures se reivindica como el mejor club de promoción de Galicia.

Todo este trabajo se aglutina en una coordinación de esfuerzo y trabajo dedicado a la formación de deportistas desde las categorías base y que en un futuro formarán parte del equipo de competición de categorías superiores, consolidando al club, como ya es en la actualidad, uno de los mejores del país.

Recordamos que en la categoría superior Jovenes Promesas que engloba a la categoría Infantil y Cadete han ganado en la presente temporada las tres pruebas nacionales celebradas en Sevilla, Zamora y Verducido, siendo los actuales Campeones de España Jovenes Promesas.

El Presidente del Club Angel Barreiro destaca que todos estos éxitos deportivos, son el resultado de un trabajo estructurado y bien organizado, en beneficio de unas generaciones amantes de este deporte y de una vida saludable, y que ellos mismos, con su esfuerzo, demandan también el esfuerzo y compromiso de las distintas administraciones, las cuales no pueden cerrar los ojos ante una entidad cuyos resultados destacan a nivel gallego, nacional e internacional.

Por ello solicitan a las mismas que atiendan sus demandas en beneficio de la mejora de la calidad de la actividad deportiva, en lo relativo a las grandes dificultades que afronta el club cada temporada  motivadas por embarcaciones muy antiguas y deterioradas, lanchas de seguridad y entrenamiento que presentan daños muy graves y que dificultan la labor diaria del entrenamiento, furgonetas con mas de diez años de antiguedad, etc.

O Grove y Vilagarcía lideran la contratación laboral en Arousa durante el mes de julio.

Un total de 5.158 contratos laborales fueron formalizados durante el mes de julio en los trece municipios del área de influencia del sindicato UGT-Arousa. Los concellos que lideran la contratación de trabajadores son O Grove, con 1.259 y Vilagarcía de Arousa con 1.192. A pesar de la importante cifra, hubo 373 altas menos que en el mes anterior, lo que supone una disminución del 6,74%. Pero la diferencia es mayor si se compara con el mismo mes del año anterior que contabilizó 1.016 altas laborales más que las actuales.

Los contratos temporales en el sector servicios son mayoría en todos los municipios del área arousana. De los 5.158 registrados, 4.950 son por un período breve (2.631 a hombres y 2.319 a mujeres). En servicios fueron 3.862 contrataciones. Le sigue la industria con 944 altas laborales en julio; la construcción con 187, y la agricultura con 165 casos.

Las altas laborales de carácter indefinido son casi simbólicas ya que solo se contabilizaron 130 (70 en hombres y 60 en mujeres).

En O Grove, municipio que lideró la contratación laboral el mes pasado, se beneficiaron de las altas de empleo más mujeres que hombres (670 frente a 567). Pero los contratos indefinidos solo fueron 16. Por sectores, servicios lideró los nuevos puestos de trabajo con 990 casos, frente a los 216 de la industria.

Vilagarcía de Arousa, concello de mayor población de la comarca, quedó en segundo lugar en contrataciones con 1.192 altas, de las que 659 fueron para hombres y 533 para mujeres. Los indefinidos sumaron 57. Por sectores, la mayoría de los contratos fueron para servicios con 912 casos, seguido de la industria con 209, la construcción con 63 y la agricultura con 8.

En Vilagarcía la contratación laboral superó en doce casos la estadística del mes anterior y en 42 al mismo mes del año pasado.

En el tercer puesto del ranking se sitúa el municipio de Cambados con 721 nuevas altas laborales en julio de las que 699 son de carácter temporal. En la villa del albariño también fueron más hombres que mujeres los que consiguieron una oportunidad de trabajo (379 hombres frente a 342 mujeres). Por sectores, 523 encontraron trabajo en servicios, 113 en industria, 71 en agricultura y 14 en la construcción.

Los ayuntamientos de Vilanova de Arousa y Ribadumia registraron 270 contratos laborales cada uno, en tanto que Meaño contabilizó 206, Valga 258, Pontecesures 184, A Illa de Arousa 145, Meis 128 y Catoira 106.

Faro de Vigo