As Torres y Pontecesures, entre los favoritos en Verducido.

Un total de 850 deportistas pertenecientes a 90 clubes de todo el país participan este fin de semana en Verducido en el Campeonato de España de Jóvenes Promesas en las que se darán cita los clubes arousanos de entre los 26 gallegos que presentan 396 piragüistas. El Club As Torres Romería Vikinga y el Club Náutico Pontecesures llegan a la cita con el cartel de favoritos para subir al podio, a ellos se les une el Club Náutico Sevilla, Escuela de Piragüismo Aranjuez y el Club Náutico de Palma. Con esta regata se va a poner fin a la XV Liga de jóvenes promesas de aguas tranquilas en la que los andaluces del Náutico Sevilla son líderes con 396 puntos y salvo catástrofe se va a llevar el título, más apretado van a estar la segunda y tercera posición, el Escuela de Piragüismo Aranjuez está segundo con 392 puntos y le siguen empatados a puntos los dos clubs gallegos de Pontecesures y Catoira a 390.
Francisco Silva y David Ribeiro ( Piragüismo Portonovo), Xoel Carla Frieiro (As Torres) o Lucía Da Costa (Náutico Pontecesures) son algunos de los representantes arousanos que están llamados a luchar por las medallas en sus categorías y disciplinas en el Nacional.

Diario de Arousa

PSOE y BNG se niegan a financiar el CODI y dejan a afectados de Valga fuera del pleno.

Familiares de los usuarios protestaron contra la retirada de fondos para el centro de discapacitados – “Son personas que necesitan atención, no una fiesta”, dice el alcalde.

codi2

La asociación desplegó una pancarta en señal de protesta en la sede de la Diputación.

codi1

El alcalde José María Bello Maneiro acompañó a la asociación en su reivindicación.

Miembros de la asociación de discapacitados de Valga y familiares de usuarios del CODI se quedaron ayer sin asistir al debate de las dos mociones sobre la financiación del centro de día y ocupacional que se debatieron en el pleno de la Diputación. Por “seguridad” ya que al parecer caía arenilla del techo, el gobierno provincial cambió el emplazamiento de la sesión a una pequeña sala de comisiones en la que, según transmite molesto el PP, prefirieron sentar a concejales y miembros del Partido Socialista que a los afectados que iban a plantear sus reivindicaciones y a escuchar las intervenciones de los diferentes grupos. Solo quedaban cinco asientos libres y, ante la imposibilidad de acceder todos, la expedición valguesa, a la que acompañaba el alcalde, José María Bello Maneiro, decidió quedarse fuera en señal de protesta, portando una pancarta con el lema “Tenemos derechos. Necesitamos seguir siendo partícipes de la sociedad”. La presidenta de la asociación, que tenía previsto intervenir en el transcurso del pleno, declinó también hablar en solidaridad con sus compañeros. El tema a debate era la financiación del Centro de Día y Ocupacional para Discapacitados, que atiende a una treintena de usuarios de Valga, Caldas, Pontecesures y Catoira. Desde el año 2012 la Diputación financiaba el CODI, cosa que dejó de hacer tan pronto entraron PSOE y BNG en el gobierno provincial, lo que obliga al Concello a asumir los costes y, tal y como apunta el alcalde, pone en riesgo la prestación futura del servicio. “No estamos hablando ni de una fiesta ni de folclore, estamos hablando de personas que necesitan una atención especial”, incide Bello Maneiro, que considera “increíble que se limiten los asientos (del pleno) a personas que no están afectadas y que los perjudicados tengamos que quedar fuera. No tiene sentido que tengan preferencia alcaldes y concejales socialistas antes que los propios afectados”.

El PP defendió en la sesión una moción en la que instaba a la Diputación a retomar la aportación económica al centro, mientras que el PSOE contrarrestó este texto con una segunda moción en la que traslada a la Xunta las competencias de financiación. Solo prosperó esta última, con los votos de socialistas y sus socios del BNG. La diputada de Cohesión Social, Digna Rivas, afirmó que “es necesario que la Xunta asuma el pago de las ayudas que sean necesarias para mantener las dependencias de Valga, sino también el resto de centros de servicios básicos específicos de la provincia”. Acusó al anterior presidente de la Diputación, Rafael Louzán, de pagar este servicio “solo a dos municipios, Valga y Meaño”, acusándolo de “discriminar” al resto. Insistió en que, según la ley, la entidad que preside Carmela Silva solo puede subvencionar los servicios comunitarios básicos en ayuntamientos de 20.000 habitantes, quedando en manos de la Xunta la financiación de los servicios específicos, dentro de los que incluye al centro de discapacitados. Digna Rivas acusó al PP de “politizar” un tema que genera “sensibilidad social” y de “utilizar a los familiares” de los usuarios del CODI para “hacerse una foto y provocar ruido”.

El PP replicó que seguir financiando el servicio es solo cuestión de “voluntad política”. Ángel Moldes recordó que los fondos que otorgaba la Diputación permitían la contratación de ocho profesionales asistenciales, censurando la “irresponsabilidad” de Carmela Silva al “eliminar el 100% de las ayudas sin ninguna explicación y sin interesarse por si estaba o no garantizada la continuidad del centro”. Moldes afirma que “la situación es extrema” y que “no se puede asegurar la supervivencia del servicio”.

Faro de Vigo

La zona del Ulla pretende ser el gran atractivo turístico del interior.

Nava Castro anima a los alcaldes de los veinte concellos a diseñar una estrategia conjunta e integral que ponga en valor los recursos que ofrece este río // Desde hace seis años desarrollan con notable éxito las rutas de senderismo.

tour

Los alcaldes y representantes de los concellos posan con Nava Castro (abajo, en el centro) en Touro

Los concellos bañados por el Ulla avanzan en su estrategia de lograr que esta zona sea uno de los grandes reclamos turísticos del interior de Galicia. La directora xeral de Turismo, Nava Castro, mantuvo ayer en Touro un encuentro con los alcaldes y representantes de los 20 ayuntamientos que atraviesa este río, a los que animó a diseñar una estrategia conjunta e integral que impulse los recursos que ofrece este cauce fluvial y que vaya más allá de la oferta de senderismo que ya pusieron en marcha hace seis años.
El alcalde de Touro, Ignacio Codesido, que ejerció como anfitrión, fue el encargado de recibir en la casa consistorial a la responsable de Turismo y a los representantes de los municipios bañados por el Ulla: Palas de Rei, Monterroso, Antas de Ulla, Agolada, Santiso, Arzúa, Vila de Cruces, Touro, Silleda, Boqueixón, Vedra, A Estrada, Teo, Padrón, Pontecesures, Valga, Dodro, Catoira, Rianxo y Vilagarcía de Arousa.

El Correo Gallego

Una ruta permite hacer el Camino de Santiago en kayak visitando los enclaves de la ría.

ada vez son más los fans del Camino de Santiago. Y cada vez son también más las empresas que ofrecen recorridos alternativos para llegar a la capital gallega y conseguir la codiciada Compostela, esa que acredita que uno es peregrino. En O Grove presentaron ayer una ruta que quiere emular el traslado de los restos del apóstol subiendo el río Ulla. Pero, en lugar de ir en las tradicionales embarcaciones turísticas que ya realizan este recorrido, el camino se hace remando, en un kayak. La iniciativa es toda una aventura que, además, permite contemplar los espectaculares paisajes que ofrece la ría de Arousa en sus dos márgenes.

Carlos López y Retha de Kock son los responsables de Caminoenkayak, la firma que desde el Cámping Paisaxe de O Grove organiza este recorrido. Llevan ya algún tiempo haciéndolo y «este año trasladamos ya a setenta peregrinos», explican.

Su oferta es novedosa y ni siquiera precisa de experiencia remando para poder participar en la misma. Y es que el recorrido está pensado para que vaya ganando intensidad a medida que transcurren los días. La experiencia se prolonga durante cinco jornadas, en las que todo está incluido, desde los kayak y el material preciso para acampar, hasta las comidas y los tentempié. La ruta parte del Cámping Paisaxe y, en su primer jornada, hace una primera parada en Moreiras, para conocer el museo del mar. Posteriormente se da la vuelta a Confín y, tras la comida, los participantes parten hacia Carreirón, en A Illa. Allí hacen noche en un cámping para continuar, al día siguiente, con destino a Areoso y, más tarde, hacia Punta Cabío. El tercer día se llega hasta A Pobra, ya en la comarca de Barbanza, y tras hacer una parada para practicar submarinismo, se llega a Rianxo. Cortegada, Carril y Catoira conforman el itinerario de la última jornada en kayak, que remata en Pontecesures. A partir de ahí, los participantes inician un recorrido a pie que los llevará a Compostela. Llegarán tras haber remado durante 77 kilómetros y andado otros 25.

La Voz de Galicia

Un octogenario muerto en Catoira, cuarta víctima de tráfico en Galicia desde el viernes.

El hombre conducía una furgoneta que se empotró contra un autobús en una curva de la carretera Pontecesures-Vilagarcía -Falleció antes de poder ser evacuado en helicóptero.

0accic

Un vecino de Padrón, de 80 años, se convirtió ayer en la cuarta víctima mortal en las carreteras gallegas solo desde el viernes. El hombre, José Luis Castro Lorenzo, iba solo en una furgoneta Citroën Berlingo por la carretera PO-548 (Pontecesures-Vilagarcía), y por razones que no han trascendido a la altura del término municipal de Catoira invadió el carril contrario de la carretera y chocó contra un autobús que iba en el otro sentido, quedando empotrado debajo.

En los últimos cuatro días perdieron también la vida en accidentes de tráfico en Galicia una vecina de Caldas de Reis de 52 años, un motorista en Viana do Bolo (Ourense) y una octogenaria en Silleda. Este último siniestro fue anteayer domingo.

El siniestro de Catoira se produjo a las 8 de la mañana. El fallecido iba en sentido a Pontecesures, y al pasar la rotonda que conduce al puente interprovincial Catoira-Rianxo se salió supuestamente en la primera curva de la carretera, impactando entonces contra el autobús, que iba en sentido a Vilagarcía. El autocar era de la empresa Monbus e iba vacío. El chófer resultó ileso.

Movilizaron un helicóptero

Pero José Luis Castro no tuvo tanta suerte. La furgoneta recibió un impacto muy fuerte, y el hombre quedó atrapado en su interior. Fue necesario movilizar a los bomberos de O Salnés, que desplazaron hasta el punto una unidad para proceder a la excarcelación del herido.

Debido a la gravedad del siniestro también fue alertado un helicóptero medicalizado, para que la evacuación del accidentado fuese lo más rápida posible. Acudieron también dotaciones de Tráfico, de Protección Civil de Catoira y del Grupo Supramunicipal de Emergencias de Valga.

El hombre fue rescatado con vida del vehículo, pero falleció a los pocos minutos pese a los esfuerzos de los médicos, de ahí que ya se anulase su traslado por aire.

En cuanto a la circulación por la carretera -la principal vía de comunicación entre el norte de la provincia y Vilagarcía- se vio afectada por el siniestro hasta cerca del mediodía.

Tras la retirada de la furgoneta del padronés, que quedó completamente destrozada, aún hubo que regular el tráfico puesto que el autobús quedó averiado en su carril, por lo que no se podía circular por él. La reparación se realizó con el apoyo de una furgoneta mecánica móvil.

En cuanto a las causas de la supuesta pérdida de control del vehículo por parte del fallecido, no se pueden determinar, sin excluir la posibilidad de una indisposición. Lo que manifestó el conductor del autobús es que vio ir hacia él la furgoneta, y que aunque frenó no le dio tiempo de evitar el impacto.

Faro de Vigo