El «sorpasso» continúa en Pontecesures. Al PP le sienta bien la moción de censura.

Hace seis meses, la irrupción de En Marea hacía añicos el predominio bipartidista en seis de los once municipios que componen la demarcación de Arousa. La coalición superaba al PSOE como segunda fuerza en Vilagarcía, Cambados, Pontecesures y Valga, firmaba el segundo puesto en A Illa, en su caso en detrimento del PP, y vencía en O Grove. El domingo, esta situación se mantuvo en cuatro de aquellas seis plazas. En tierras isleñas, en cambio, el PP recuperó esa segunda posición mientras que en Valga fue el PSdeG quien lo hizo en detrimento de la alianza de Podemos, Anova y Esquerda Unida.

Así las cosas, En Marea baja pero conserva su condición de primera fuerza en O Grove y mantiene el segundo lugar en Vilagarcía, Cambados y Pontecesures.

El pentágono conservador

Los conservadores avanzan, por lo demás, en los once municipios arousanos, aunque su maquinaria electoral funciona mucho mejor en aquellos concellos que gobiernan. Por lo que respecta a O Salnés, el PP mantiene tres alcaldías. En las tres plazas supera la mitad de los votos válidos emitidos: Meaño (55,05 %), Vilanova (54,79 %) y Meis (50,03 %). Lo mismo ocurre en el Baixo Ulla. Particularmente en Valga, donde se va a un 53,14 % de las papeletas. La moción de censura en Cesures también le sienta bien a la gaviota, que firma allí un 45,93 %

Sus resultados más discretos corresponden, en cambio, a A Illa (27 %), O Grove (31 %), Vilagarcía (36 %) y Catoira (35 %), aun siendo en los dos últimos la formación política más votada en la jornada del domingo.

La Voz de Galicia

El GDR de O Salnés incorpora a los concellos del Ulla Umia y a 40 socios privados.

La asamblea del GDR de O Salnés aprobó la incorporación al proyecto de los ayuntamientos del Ulla-Umia, así como el cambio de denominación del organismo que, tras esta fusión, pasará a llamarse de forma oficial GDR Salnés-Ulla-Umia.

De este modo, los municipios que forman parte del GDR son Cambados, O Grove, A Illa, Meaño, Meis, Ribadumia, Sanxenxo, Vilanova y Vilagarcía, así como Caldas de Reis, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga.
Durante el transcurso de la reunión se expuso la necesidad de permitir la entrada de nuevos socios y, de hecho, dieron cuenta de que se sumaron al proyecto otras cuarenta entidades privadas, a través de la asistencia técnica Estratexia Plus.
Asimismo, procedieron a la elección de los directivos que se encargarán de gestionar de forma más directa el día a día de este programa, resultando elegida presidenta la alcaldesa de Meaño, Lourdes Ucha, mientras que el regidor de Sanxenxo, Gonzalo Pita, ejercerá como vicepresidente.
Lourdes Ucha expuso que desde el primer momento la nueva directiva del ya GDR Salnés-Ulla-Umia se pondrá a trabajar para presentar el próximo 2 de julio la candidatura al programa Leader. El objetivo es lograr la mayor subvención posible para los ayuntamientos integrados en el GDR, que se destinarán a ayudas a los emprendedores que favorezcan el desarrollo económico del territorio y la creación de empleo.
El anterior programa, gestionado solo por la comarca de O Salnés, reportó una inversión de 3,9 millones de euros para la ejecución de proyectos y otros 12,5 para reforzar inversiones ya ejecutadas que permitieron crear 280 puestos de trabajo.

Diario de Arousa

Puesta en marcha de la piscina de Pontecesures.

El nuevo gobierno de Pontecesures ha pedido presupuestos a varias empresas para poner en funcionamiento la piscina municipal a principios del mes de julio. Mientras tanto, toca limpiar y adecentar las instalaciones. Lo mismo ocurre en Ribadumia, donde la piscina abrirá «o 23 ou 24 deste mes». Mañana mismo se entrevistará a los aspirantes a cubrir las dos plazas de socorrista para estas instalaciones. También Catoira tiene previsto contratar a dos profesionales para su piscina, situada junto a la playa fluvial, donde recientemente se ha realizado un importante aporte de arena gracias a la colaboración de Costas. En Valga, la playa de Vilarello también está lista. De vigilarla se encargará Protección Civil.

La Voz de Galicia

Los problemas de financiación ponen en jaque la continuidad del Codi de Valga.

La Diputación rechaza asumir un servicio que, afirma, es competencia de la Xunta.

El Centro ocupacional de discapacitados de Valga (Codi) atiende a 18 usuarios de varios municipios de la zona. Vecinos de Valga, Catoira, Caldas y Pontecesures acuden a unas instalaciones construidas por el Concello valgués y que durante años se han sostenido gracias al apoyo de varias administraciones. Desde el 2012, la Diputación participaba en la financiación de este servicio a través de una partida de «algo menos de cen mil euros». Una cantidad que este año no ha sido liberada por el organismo provincial. Explican desde Montero Ríos que «a Deputación non pode, sen infrinxir competencias, seguir sostendo axuda algunha nesta materia».

La Diputación ya se ha dirigido a la Xunta para pedirle que deje de «ponerse de perfil» en esta cuestión, echando sobre los hombros de concellos y otras administraciones los llamados servicios sociales específicos. En el último pleno de la corporación, celebrado el pasado lunes, el PSOE presentó también una moción en la que instaba al gobierno autonómico a asumir el coste de este servicio.

Fue ese texto el que colmó la paciencia del alcalde de Valga, que «estaba disposto a apoiar esa moción se retirasen a carga política que contiña ao principio».

José María Bello Maneiro (PP) asegura llevar semanas intentando encontrar una solución que garantice el futuro del Codi. Las explicaciones dadas por la Diputación de Pontevedra no le satisfacen. «Atopámonos de repente con que, dende o 31 de decembro, o Concello ten que asumir os custes de persoal», señala. «Dende o ano 2012 foi esa administración a que colaborou para manter este servizo. Queren cambialo porque din que é ilegal… Teño as miñas dúbidas, pero o mínimo é que se senten a falar para buscar unha solución», dice el regidor. Y es que entiende que hay servicios «cos que non se pode nin xogar, nin facer política», y el Codi es uno de ellos.

«Somos o único municipio da provincia que ten un servizo así», asegura el alcalde, quien está dispuesto a presentar un contencioso administrativo si no logra un acuerdo con la Diputación. No parece que vaya a ser posible, porque el organismo provincial señala que todos los informes realizados señalan que esta institución «só ten competencias para apoiar o desenvolvemento e atención dos servizos básicos comunitarias dos concellos».

La Voz de Galicia

Una celebración prácticamente en cada parroquia de O Salnés y Ullán.

poncorp

Desde O Grove hasta Pontecesures (como se ve en la imagen, tomada por el alcalde de la localidad), pasando por Valga, Catoira, Vilagarcía, Vilanova, Meaño, Cambados… Ayer se vivió un día grande prácticamente en cada parroquia de la comarca de O Salnés y los municipios del Ullán, con abundantes ceremonias religiosas, coloridas alfombras florales y decenas de niños que lucían sus llamativos trajes para hacer su Primera Comunión. Es cierto que las intensas precipitaciones registradas de madrugada deslucieron la celebración, pues en localidades como O Grove impidieron confeccionar todas las composiciones florales que estaban previstas. Pero también lo es que al menos la lluvia respetó la jornada dominical y permitió que los arousanos disfrutaran del día del Santísimo Sacramento.

Faro de Vigo