Morreu Pacita.

Aos 90 anos de idade finou no día de hoxe a veciña da rúa San Lois nº 37, María de la Paz Braña Catoira,

Os restos mortais recibirán sepultura mañá sábado 30 de marzo, ás 13 horas, no Cemiterio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

En Pontecesures tenemos 28 gallineros registrados, en Valga 162.

Más de mil propietarios ya han registrado sus gallineros de autoconsumo en Arousa: «Con tanto papel, o rural vaise»

Las explotaciones domésticas deben estar inscritas en el registro general de explotaciones ganaderas, un trámite que hace que en muchas casas se esté pensando «en deixar as galiñas»

Cualquier cosa que lleve el apellido «de casa» es, al menos en Galicia, garantía de calidad. Con los huevos y la carne de pollo ocurre exactamente eso: son miles los corrales que existen en nuestra tierra en los que se crían y alimentan aves con la única intención de disfrutar de productos sobre cuyo origen no hay misterios. Hasta ese mundo de corrales domésticos ha llegado la burocracia. El Real Decreto 637/2021, que publicó el Ministerio de Agricultura obliga a incluir los gallineros destinados a autoconsumo —ni la carne ni los huevos se venden— en el registro general de explotaciones ganaderas. Aunque hay muchos propietarios de este tipo de instalaciones que parecen decididos a tirar la toalla, lo cierto es que en el conjunto del territorio se han dado de alta ya 41.000 gallineros de autoconsumo. De ellos, 1.021 están ubicados en la zona sur de la ría de Arousa.

En este caso, la lista por localidades la encabeza Vilagarcía, con 251 corrales que han cumplimentado el trámite, seguida de Valga (162), Vilanova (134), Meis (124) y Cambados (102). Cierran la lista Pontecesures (28), junto a O Grove (24) y a una gran distancia A Illa, donde solo se han censado de momento siete corrales domésticos. Según los datos de Medio Rural, entre ambos extremos figuran Meaño (74), Catoira (61) y Ribadumia (54).

Hacer el trámite del registro echa para atrás a muchos particulares que hasta ahora criaban sus propias gallinas. En la solicitud es preciso especificar el número de aves, el emplazamiento del corral y el sistema de cría. Además, los gallineros están sujetos a posibles inspecciones y sus propietarios deben identificar «a un veterinario de referencia al que poder recurrir en caso de aparición de problemas sanitarios concretos» en los animales. Las sanciones por no estar dado de alta parten de los 600 euros.

Desde la Xunta se presentaron numerosas alegaciones a esta normativa estatal, pero no lograron frenar lo que en muchas casas rurales está generando un intenso debate sobre qué hacer con las gallinas.

En la tienda agraria: las ventas de aves en caída 

«A xente non confía. Para que se fai isto? Vai vir un imposto detrás?». Esas son algunas de las preguntas sin respuesta a las que Manuel Castro lleva meses haciendo frente desde su despacho de productos agrcolas en Vilanoviña (Meis). Se las plantean particulares «que veñen comprar unhas galiñas para a casa e se atopan con que se non teñen o galiñeiro de alta no rexistro, non llas podo vender». Ahora que ya se lleva tiempo hablando del tema, las reacciones son más templadas. Pero cuando el contenido del Real Decreto 637/2021, del Ministerio de Agricultura, combinado con la Ley de Bienestar Animal comenzó a divulgarse, Manuel tuvo que hacer frente a auténticos enfados. «Moita xente vai tirar con todo, vai deixar de ter galiñas porque todos son papeis, trámites e problemas», señala. Desde su negocio, Agro Vilanoviña, lleva años contemplando como la vida y los trabajos que se desarrollan en el mundo rural se van encontrando un número creciente de obstáculos que están poniendo en jaque la continuidad de actividades tradicionales que desde siempre han complementado las economías familiares. «Con tanto papel, o rural vaise», dice con cierto tono de desconsuelo. Porque establecer la obligatoriedad de un registro de gallineros de autoconsumo puede parecer poca cosa, pero no lo es. Para empezar, muchos de los propietarios se atascan ya en el trámite. Por esa razón, y como ya ha hecho en ocasiones anteriores, establecimientos como el de Manuel Castro se encargan de facilitar el procedimiento a sus clientes. Desde mediados de diciembre se ha encargado de gestionar el registro de unos cuatrocientos gallineros. «Teño que facilitarlles as cousas», dice. Así que él se encarga de ayudar con el papeleo y remitirlo a la Xunta.

Castro reconoce que ese trabajo consume tiempo y esfuerzo. «Pero teño que facelo, porque se non, vía que se me ían ir as vendas abaixo», explica. De hecho, y a pesar de su esfuerzo, el número de pollos despachados en su establecimiento ha caído: «Se antes vendíamos entre 350 e 400 ao mes, agora andaremos nos 150», indica.

Si las ventas de animales caen, se viene abajo toda una cadena. «Porque non son solo os polos que deixas de vender, e todo o que ven detrás», dice. Ahora, por ejemplo, debería estar vendiendo una cantidad considerable de animales, porque «os polos de marzo din que son os mellores». Con ellos, piensos, comederos… «Se non se venden os polos, os pensos, os cereais, tampouco se van vender, porque todo é unha cadea… E xa estamos falando de moita xente», argumenta.

La Voz de Galicia

Diez palistas del Náutico de Pontecesures en el Campeonato de España de Invierno.

La ausencia del Breogán do Grove rebaja la participación arousana en el Campeonato de España de Invierno a su número más bajo en años. En las aguas del Guadalquivir a su paso por el CEAR de La Cartuja, 42 palistas de la comarca compiten entre hoy y mañana. Un buen puñado de ellos, con aspiraciones de medalla.

El As Torres-Romaría Vikinga de Catoira encabeza la delegación arousana, tanto por número, 16 deportistas inscritos, como por sus opciones de podio. El vilagarciano Pedro Torrado defiende título en el C1 Sub 23, Jairo Zurita y Raúl Fernández fueron subcampeón y bronce en el C1 Júnior en el 2023 e Iván Alonso cuarto en el K1 Sénior. Además, Fernando Busto aspira a uno de los tres puestos de honor del C1 Sénior ante la ausencia de los palistas del Breogán.

El Náutico Pontecesures se presenta en la cita nacional de Sevilla con una decena de deportistas. Encabezando el equipo, Nerea Novo, flamante campeona del mundo de maratón en C1 Sub 23.

Otras dos jóvenes promesas lideran las expediciones del Náutico O Muíño y del Piragüismo Illa de Arousa. Lara Remigio, en el C1 Júnior, es la gran baza de podio del conjunto de Ribadumia, mientras que Lucía Tenreiro lo es en el caso del equipo insular, compitiendo en la misma categoría, pero en kayak.

La Voz de Galicia

Personal dispuesto a formarse y con capacidad de adaptación, el perfil que buscan las empresas afincadas en del Baixo Ulla

Concello de Catoira

El auditorio de Catoira acogió ayer un encuentro entre empresarios de la comarca y participantes en el programa de empleo

El programa integrado de empleo en el que participan un centenar de personas de los municipios de Catoira, Padrón, Valga, Rois, Pontecesures y Dodro ya está en marcha. Este miércoles, las personas inscritas en el mismo pudieron participar, en el auditorio de Catoira, en un encuentro al que habían sido invitadas las responsables de empleo en firmas como Finsa, Astilleros del Ulla, Ana Muñiz, Friscos, STAC o FESBA, todas ellas empresas asentadas en la comarca.

El objetivo del encuentro, en el que participaron el alcalde de Catoira, Xoán Castaño, y el de Dodro, Francisco Xabier Castro, era establecer un primer contacto entre los potenciales empleadores y las personas que se están formando. Las empresas aprovecharon para «explicar cales son as súas actividades e características propias, os perfís profesionais que buscan para cubrir os seus planteis, así como as diferentes modalidades dos seus procesos de selección de persoal, que nuns casos realizan a través de empresas de traballo temporal pola súa carga temporal, e noutros recibindo directamente currículos», según explican desde el Concello vikingo.

Las empresas destacaron su interés por «contratar xente da zona de moi diferentes características». Pero siempre «con iniciativa». Se busca personal capaz de manejar carretillas y de realizar operaciones industriales o informáticas, entre otras muchas cosas. Pero, sobre todo, se buscan, dijeron en Catoira, «persoas dispostas a formarse nos procesos de produción específicos de cada empresa e abertas a cambios e á innovación debido ás continuas modificacións nos sistemas produtivos». Según señalaron, en muchos casos no se necesitarían «coñecementos nin experiencia previa no sector a traballar, xa que se lles fornece de preparación personalizada ao chegar á empresa».

Todos estos asuntos fueron abordados en el marco del programa de empleo, que tiene como finalidad «facilitar que a veciñanza consiga un posto de traballo poñéndoa en contacto coas principais firmas do sector no territorio». En dicho programa participan alrededor de un centenar de personas que reciben orientación laboral, formación, una ayuda de diez euros por cada jornada de asistencia a las actividades… Además, «pasarán a formar parte dunha bolsa de emprego, podendo realizar prácticas non laborais en empresas».

La Voz de Galicia

Plan de empleo para cien vecinos de Catoira, Padrón, Rois, Dodro, Valga y Pontecesures.

La tasa de inserción se calcula en alrededor de un 37 por ciento de los alumnos

Recibirán formación en sectores con demanda, como el logístico, el del turismo u hostelería

Representantes municipales en la mesa durante la presentación del Plan Integrado de Emprego
Representantes municipales en la mesa durante la presentación del Plan Integrado de Emprego

Cien vecinos sin trabajo de Rois, Padrón, Dodro, Pontecesures, Catoira Valga se podrán beneficiar del  Programa Integrado de Emprego (PIE) que financia la Xunta con 200.000 euros en estos municipios, con la meta de encontrar ocupación a por lo menos el 37% de ellos.

La formación, que se prolongará hasta el mes de noviembre, incluye desde información y asesoramiento laboral personalizado hasta formación en los sectores con más demanda de trabajo, como logística y comercio, hostelería y turismo, industrias alimentarias, fabricación mecánica, textil, servicios comunitarios o agrario y forestal. Pero también talleres de coaching, inteligencia emocional y habilidades sociales, así como la realización de prácticas no laborales.

La presentación tuvo lugar en Pontecesures ante los regidores y concejales de cada municipio, y para recabar más información los interesados pueden dirigirse a sus administraciones locales o a la Xunta, llamando a los números de teléfono 881 999 629 o 981 545 945.  

El Correo Gallego

Arranca en el Baixo Ulla un plan de empleo para cien personas

La propuesta formativa une a los municipios de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga

El Concello de Pontecesures acogió este lunes la presentación del Plan Integrado de Emprego en el que han unido fuerzas los ayuntamientos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga. En él participarán hasta un centenar de personas de estas localidades: del total, el 74 % son mujeres mayores de 45 años. Los ayuntamientos han logrado, según se dijo durante la presentación, «superar barreiras territoriais e ideolóxicas» para ofrecer una alternativa laboral a quienes encuentran más dificultades. El concejal Pedro Calvo, de Valga, invitó a las personas inscritas a «aproveitar a oportunidade» y a las empresas de la zona a colaborar en una iniciativa a la que la Xunta ha destinado un presupuesto de 220.000 euros.

El plan funcionará hasta el próximo mes de noviembre. Hasta entonces, quienes se han sumado al mismo participarán en diferentes acciones de orientación laboral y contarán con asesoramiento personalizado, talleres de coaching y de inteligencia emocional… Además, se realizarán formaciones orientadas a formar en los sectores con más arraigo en este ámbito territorial: fabricación mecánica, agrario-forestal, logística y comercio, hostelería y turismo, industrias alimentarias, textil y servicios comunitarios…

El objetivo es que, al finalizar esta iniciativa, las personas que han participado en la misma puedan tener herramientas tanto para encontrar un puesto de trabajo como para optar por el autoempleo y el emprendimiento, cuestiones sobre las que también recibirán formación.

Conciliación

En todo caso, el taller no ha hecho más que comenzar. Se desarrollará intentando facilitar la conciliación de quienes en él se han apuntado. Así, habrá atención y formaciones tanto presenciales como en línea; flexibilidad horaria; adaptación de las acciones del programa a los horarios de los servicios educativos y de atención a mayores… El objetivo, que nadie se quede atrás y que todas las personas que inician el camino puedan alcanzar la meta final.

Los ayuntamientos que participan en la iniciativa insisten en la importancia de fomentar la implicación de las empresas de la zona en el buen desarrollo de una acción pensada para que redunde en beneficio de todas las partes implicadas.

La Voz de Galicia