Renfe refuerza sus trenes ante la dificultad para encontrar billete.

Los dos primeros fines de semana de septiembre han puesto de manifiesto las dificultades que entrañaba algo aparentemente tan sencillo como viajar entre Vilagarcía y Santiago en ferrocarril en determinados momentos. Estudiantes que los domingos se trasladan a Compostela se han visto obligados, por ejemplo, a recurrir a los últimos servicios ante la imposibilidad de adquirir billetes en trenes anteriores. Una situación ante la que Renfe respondió la semana pasada con un refuerzo de su oferta ideada, precisamente, para los desplazamientos de los universitarios.

El operativo, explica la compañía ferroviaria, se mantendrá durante todo el curso, incorporando dos millares de plazas adicionales para responder al incremento de la demanda que experimenta la línea A Coruña-Vigo tanto los viernes como los domingos. Estos servicios reforzados no solo se detendrán en las estaciones del denominado Eixo Atlántico (únicamente Santiago, Vilagarcía y Pontevedra son sus escalas intermedias). También lo harán en Cerceda, Padrón, Pontecesures, Catoira, Arcade, Redondela-Picota y Redondela.

Al margen del incremento de los ferrocarriles que tienen Santiago como su eje, Renfe subraya la existencia de una serie de ofertas que permiten a los estudiantes un mejor precio para sus desplazamientos. El abono mensual, por ejemplo, supone un descuente del 40 % en la realización de viajes ilimitados dentro del trayecto y el período escogidos. El carné joven, por otra parte, recorta el coste estándar del billete en un 20 % en todos los trenes, jornadas y recorridos.

La tercera medida que el operador acaba de anunciar persigue «favorecer el acceso desde los andenes a los trenes». Renfe pretende conseguirlo a través del establecimiento de controles de acceso que eviten las aglomeraciones y recomendaciones para que los usuarios utilicen los sistemas de compra anticipada.

Tres trenes solo con Santiago
Desde la inauguración del nuevo corredor, en abril, la conexión de la capital arousana con Compostela se ha visto intensificada, por último, con tres servicios diarios que unen exclusivamente Vilagarcía y Santiago y parten de Arousa a las 12, 15.20 y 20.35 horas recorriendo la vía antigua.

La Voz de Galicia

La irrupción de Cecilia Tarela entre las alcaldías más longevas.

Hay plazas en las que el tiempo parece haberse detenido desde la perspectiva de la dialéctica política municipal. Dos de los tres concellos que configuran el Baixo Ulla parecen abocados a a las alcaldías prolongadas y electoralmente aplastantes para sus contrincantes. No en vano, en Catoira gobierna el más veterano de los regidores del territorio de Arousa. Nada menos que 26 años lleva el socialista Alberto García en el cargo sin que nadie, desde que el BNG le tuteó por la izquierda y fracasó en el intento, le haga sombra. Romper el tradicional bloqueo de inversiones procedentes de la Diputación, del que siempre se ha quejado, y dotar de contenido al descomunal auditorio de Fonte Gaiteira constituyen, a priori, sus dos caballos de batalla del mandato.

Valga se mueve al ritmo del popular Bello Maneiro, que se sentó en la alcaldía en 1991. En esta ocasión, sin embargo, le ha salido un rival duro de roer en la figura de la socialista María Ferreirós. De momento, el gobierno ha tenido que retroceder en su empeño por desarrollar el polígono. El triángulo se cierra en Pontecesures. Cecilia Tarela (BNG) se estrena al frente de un tripartito reeditado y ha ganado enteros en la crisis láctea. Frenar una circunvalación que considera absurda es uno de sus objetivos.

La Voz de Galicia

La fiesta esta tarde en Valga.

17 horas

Fiesta infantil y concentración de motos.

18 horas

Querqus Folk y recreación de la batalla de Casal de Eirigo.

22.30 horas

Actuación de Ledicia.

24 horas

Queimada popular y espectáculo Lume.

01 horas

Concierto de Roi Casal, que llega a Valga con su trabajo «Donos do noso destino», en el que el arpa céltica y la zanfoña juegan un papel destacado. Con este trabajo, el de Catoira ha conseguido varios premios.

La Diputación asesorará a los concellos para mejorar su gestión de la basura.

Reunión César Mosquera con alcaldes comarca de Caldas /

Un momento de la reunión con alcaldes y técnicos del Ulla-Umia y Mosquera.

La Diputación de Pontevedra se ha planteado para este mandato mejorar la gestión de los residuos y fomentar la cultura de la accesibilidad. De hecho, financiará proyectos relacionados con la primera materia y asesorará a los concellos del Ulla-Umia en ambas, como le trasladó ayer su presidente en funciones, César Mosquera, a algunos de sus alcaldes en una reunión.
El encuentro tuvo lugar en la Casa Consistorial caldense y contó con la presencia de su regidor, pero también los de Catoira, Cesures, Moraña, Valga, Cuntis y Portas, así como los diputados Eva Vilaverde y Santos Héctor. También estuvieron presentes técnicos como Jesús Fole y Carlos Pérez. De hecho, Mosquera puso a disposición de los ayuntamientos a este último; un experto que ya ha trabajado en la Generalitat de Cataluña y con otras administraciones punteras en la materia. Además, les recordó la invitación a unas jornadas sobre tratamiento de residuos en Navarra para que los técnicos locales conozcan diferentes tipologías de gestión de la basura que se pueden aplicar en la provincia.
Según el presidente en funciones, la institución provincial pretende trabajar en colaboración total con los ayuntamientos y deja en su mano la decisión sobre el tipo de tratamiento de basura más adecuado a las necesidades y dimensiones de cada municipio, teniendo como referencia el compostaje y los tratamientos biológicos. A partir de ahí, la entidad estará dispuesta a adjudicar, gestionar y financiar la puesta en marcha del servicio e incluso a realizar el cobro del recibo a los vecinos: ??O importante é a implicación dos concellos, que se poñan en marcha os tratamentos. Serán os concellos os que decidan. A Deputación non vai impoñer un sistema?, añadió.

posibles sanciones
La propuesta provincial viene dada por la obligación de las administraciones locales que tengan las competencias en esta materia a dar cumplimiento al objetivo europeo de reciclar o reutilizar la mitad de los residuos que se generan en 2020.
En caso de no llegar, tendrán que hacer frente a posibles sanciones económicas. Según indicó el asesor Carlos Pérez, la única vía para conseguirlo es trabajar con la parte orgánica de la bolsa de basura convirtiéndola en compost, reduciendo también el volumen enviado a Sogama. ??O noso norte é ofrecer un complemento? a esta planta ??e que no circuíto só se inclúan os inertes?, añadió.

accesibilidad
En cuanto al fomento de la cultura de la accesibilidad, el técnico Jesús Fole se pondrá al servicio de los de los municipios para guiar los proyectos. ??Trátase de aportar experiencia para que se deixen de xerar barreiras nas actuacións que se fan dende agora e de deixar de lado a idea de facer un proxecto para despois poñer unha ??rampita?? para que se poida pasar cun carriño de nenos ou unha cadeira de rodas. As solucións teñen que estar integradas dende o principio?, apuntó Mosquera.
En este sentido se indicó que se están revisando los proyectos de infraestructuras viarias que ya están adjudicados para poder corregir los problemas de accesibilidad en la ejecución de obras a punto de empezar.

financiación
El presidente en funciones también habló de la importancia de aumentar la seguridad vial porque la provincia ??é das peores do Estado en siniestralidade?. La regeneración de los montes fue otro de los temas abordados en la reunión y los alcaldes recibieron las propuestas ??de xeito positivo?. Mosquera también indicó que habrá partidas para temas de basura y actuaciones en montes, pero no habrá financiación concreta para movilidad ??xa que os concellos deben implicarse?, aunque sí les asesorarán.

Diario de Arousa

Los concellos ofrecen alternativas para deshacerse de los enseres de una forma adecuada.

Los vertidos incontrolados deberían haber pasado a la historia. A fin de cuentas, la mayoría de los municipios ofrecen alternativas a sus vecinos para deshacerse de los enseres que les molestan en casa y que no tienen cabida en el servicio habitual de recogida de basuras. Catoira no es una excepción: quienes quieran jubilar un mueble, una lavadora, o cualquier otro electrodoméstico, solo tienen que llamar al Concello y solicitar ser incluidos en la ruta de recogida de enseres que se realiza dos veces al mes. Los camiones van a los domicilios en los que son requeridos, cargan los residuos en cuestión, y los trasladan, en este caso, a un punto limpio de la zona de O Barbanza.

Alternativas.

Sistemas similares funcionan en los municipios de la comarca. En Pontecesures, de la recogida de enseres se encarga la propia empresa de basuras y en Valga funciona un punto limpio municipal. En Vilagarcía, tras solicitar cita previa, un camión recoge los residuos especiales y los traslada al punto limpio de Pinar do Rei. Los particulares que no quieran esperar al paso del camión -este hace su recorrido unos determinados días al mes- pueden dirigirse directamente a esas instalaciones para depositar lo que ya les sobra en casa.

A pesar de todas estas facilidades, los vertederos incontrolados siguen siendo demasiado frecuentes, demasiado cotidianos. Afloran allí donde hay un ángulo oscuro.

LA VOZ DE GALICIA