Los centros de Valga organizan la V edición de su particular “Carreira pola lingua”.

El IES de Valga, el CEIP de Baño y el CEP Xesús Ferro Couselo celebran hoy la V edición de la Carreira pola lingua. La celebración que arrancará a las 10,30 horas en el instituto de Valga, cuenta con la colaboración del Concello de Valga, que estará representado por el propio alcalde, José María Bello Maneiro. Además de la lectura de textos, dedicados a las Letras Galegas y la interpretación del himno gallego a cargo de Isabel Catoira, está previsto que se celebre un concierto en el que participan los grupos Ataque Escampe y Leo Arremecaghona.

Carreira Institutos

En Cambados, la “Carreira dos institutos” se celebrará mañana y en ella está previsto que participen más de 400 jóvenes, que harán un recorrido de tres kilómetros a lo largo de las principales calles de la villa del albariño. La salida está prevista para las 10,30 desde la alameda de San Tomé, mientras que la llegada se sitúa este año en el IES Francisco Asorey. Los dos centros organizadores cuentan con el respaldo del Concello.

Faro de Vigo

«Non entendo de política e nunca falo dela».

José María Bello Maneiro opta á reeleción como alcalde de Valga, un cargo que ocupa dende 1991.

Non leva tanto tempo no cargo coma o seu veciño do sur, pero aí lle anda. José María Bello Maneiro, alcalde de Valga dende 1991, foi independente antes de ser popular, rebelouse -el nunca o admitirá- porque non lles facían caso e non votou os senadores que marcaba o seu partido ata que os seus resultados -calquera votación por baixo do 70% case é un fracaso- foron recoñecidos cunha acta de deputado provincial. Agora, o home tranquilo enfróntase a unhas eleccións ben peculiares. Por primeira vez en moito tempo, só terá un rival: o PSOE de María Ferreirós.

Bello di con retranca que, sexa como sexa, o único resultado posible desta volta é unha maioría absoluta en Valga. «Home -recoñece- a nosa aspiración é subir, sobre todo agora que non se presenta o BNG, pero sempre con todos os respectos para os veciños, que son quen deciden».

Neste mandato, aproveitando unha viaxe a Arxentina, dúas das súas concelleiras remodeláronlle o despacho para conmemorar que cumpría a idade de xubilación. «Eu sempre teño o despacho pechado. Cando volvín non abría a porta e non entendía nada. Cando lle dimos a chave, dentro estaban dous funcionarios, ¡querían ver a cara que puña!». Iso non quere dicir que na súa mesa non se sigan amoreando os papeis. Calquera diría que o seu son a radio e as carpetas, non Internet. Sorpresa. «Non, non, eu teño a miña táblet porque agora no móbil accedes a todo e case todo vai por correo, aínda que me gusta imprimir o que leo».

Gústalle tamén, asegura o alcalde, dedicarlle tempo á familia. Sobre todo aos seus catro netos, dos que está orgulloso. O sentimento, calcula, é recíproco, «senón non quedarían durmir na casa cando os traen os pais, ¿non?». De momento son novos -o máis vello ten doce anos- para pensar en política. Non así os rapaces do colexio Ferro Couselo que esta semana visitaron as instalacións municipais. «Aí si que algún amosaba formas». ¿Tirarían de coleta ou polo partido da casa? «Ben… Todos fomos novos, e a mocidade sempre é protesta, inquedanza». Resposta do país para unha confesión impactante: «Eu en realidade non entendo de política en absoluto e case nunca falo dela; eu sei de xestión e de interese xeral, pero nunca levo a política ao Concello».

A Bella Otero finou hai 50 anos. O rexedor tamén é Bello. ¿Terán algo que ver? «O meu pai é de Catoira e non hai relación familiar. Aquela muller era Bella, o meu é só unha forma de ser Bello».

«Aquela muller

da que falades era Bella [Otero]; o meu só é unha forma de ser Bello

24-M: la campaña

La Voz de Galicia

Proponen que Padrón se convierta en un lugar accesible a pie y en bicicleta.

El grupo Cidega se despide del Concello con una moción para que se adapten las vías para dar cabida a peatones y ciclistas.

El grupo político de Cidega se despidió en pleno de la corporación local de Padrón con dos mociones que fueron apoyadas por unanimidad por el resto de formaciones. La primera de ellas, defendida por el edil Andrés García Bustelo, pide hacer accesible Padrón en bicicleta y a pie. Para ello, propone diseñar un «plan vial estratéxico, tendo en conta os viais necesarios de adaptación, remodelación ou construción nun futuro, para que Padrón poda ter un sistema vial adaptado e acondicionado para peóns e bicicletas, que faciliten os desprazamentos inter-núcleos, así como a conexión con concellos veciños separando os viais de peóns, ciclistas e automóbiles».

También pide tener en cuenta los proyectos que se desarrollan en la actualidad o los futuros para darle preferencia a los peatones y ciclistas, con la creación, adaptación o rehabilitación de viales públicos. Andrés García recuerda que, por su orografía plana, Padrón y comarca se presta a ello, por lo que también pide que esta idea se traslade al resto de los Concellos de las Terras de Iria, además de Pontecesures, Valga, Catoira y Rianxo, para «facer unha fronte común» y que todo este área sea accesible a pie y en bicicleta, tanto «para os momentos de lecer como para o uso diario de tránsito aos postos de traballo».

La otra moción, también aprobada por unanimidad, pide la creación de un foro de participación social y política, un «grupo xerador de ideas», que defina como será el Padrón del futuro, para lo que primero es necesario constituir una mesa de trabajo.

El drakkar también navegará hacia Pontecesures.

viking

Catoira quiere convertirse en un auténtico destino vikingo. Para ello, el Concello y la empresa Alvamar han unido esfuerzos y mañana jueves el drakkar Frederikssund inaugurará la «ruta vikinga», un nuevo producto turístico que pretende aprovechar el filón que los normandos abrieron, tantos años atrás, en la desembocadura del Ulla.

¿En qué consiste la iniciativa? Se trata, informa el díptico promocional, de «una ruta guiada que transcurre por la desembocadura del río en la ría de Arousa y finaliza en las Torres de Oeste, rememorando las invasiones de las costas gallegas por parte de los vikingos». Consiste en una travesía que tiene una duración aproximada de una hora, con salida y desembarco en las Torres de Oeste. Una vez allí, «se realiza una visita guiada a pie y una degustación gastronómica de productos de la ría».

El trasfondo

Los ataques vikingos, que siguen rememorándose en Catoira cada primer domingo de agosto gracias a la afamada Romería Vikinga, «tenían como objetivo principal la Tierra de Santiago y la toma de la ciudad de Compostela», donde los invasores esperaban encontrar grandes riquezas. Para frenar sus ataques, el rey Alfonso III ordenó reconstruir un viejo enclave romano en la desembocadura del Ulla, corría el siglo IX. Allí, a mediados del siglo XI, nació el Arzobispo Xelmírez, quien reforzó el enclave militar, «llave y sello de Galicia».

Un destino europeo

Catoira, inmersa desde hace meses en el programa europeo Destino Vikingo, quiere recuperar toda esa historia y acercarla a propios y extraños con todo tipo de actividades. Entre ellas, esta nueva oferta turística en drakkar. El Frederikssund se convertirá en barco turístico entre los meses de mayo y septiembre. Como es lógico, todos sus viajes van a depender «de la climatología y de las mareas». Inicialmente están previstas dos salidas diarias -una de mañana, otra de tarde- cuyos horarios habrá que seguir puntualmente a través de la web www.ruta-vikinga.com. En cualquier caso, «podrán realizarse otras rutas en fechas distintas en función de las demandas recibidas por institutos, colegios y grupos turísticos».

Dos recorridos

De momento, está previsto que el Frederikssund recorra dos itinerarios distintos. Ambos partirán del embarcadero de As Torres. Desde allí, el drakkar puede poner rumbo a Pontecesures, «por la ruta marítima del Camino hacia Santiago», hacia la isla de Cortegada, donde en teoría los vikingos establecían su campamento base cada vez que se acercaban por estas tierras.

El barco tiene capacidad para un máximo de doce personas, y no partirá si no hay un mínimo de diez pasajeros a bordo. Para hacerse con su billete, los adultos deberán pagar 20 euros, 10 los niños menores de doce años. Esa cantidad le permitirá sentirse, durante un buen rato, como auténticos vikingos a la conquista de las tierras de Arousa.

La Voz de Galicia

Renfe replica a la comisión de defensa del tren que todas las estaciones mejoran o mantienen las paradas.

El presidente de Renfe, Pablo Vázquez Vega, ha respondido a la carta que remitió el representante de la comisión de defensa del tren de cercanías, Luis Ángel Sabariz, sobre la preocupación por el funcionamiento de la red convencional tras la entrada en servicio del Eje Atlántico. La dirección de la compañía ferroviaria considera que con la nueva oferta todas las estaciones mantienen o mejoran las paradas actuales y se incrementan plazas en casi un 40%.

Vázquez Vega ha destacado que, además del mantenimiento de las conexiones ferroviarias convencionales de servicios de media distancia, el Ministerio de Fomento ha puesto en servicio la nueva infraestructura que permite acortar los tiempos de viaje en el corredor Atlántico, incluyendo las actuaciones en la nueva estación Vigo-Urzáiz.

Los nuevos servicios rápidos comunican los grandes núcleos urbanos: A Coruña, Santiago de Compostela, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo, y algunos también paran en las estaciones Padrón-Barbanza, Redondela AV y Arcade. Estos trenes suponen una reducción del tiempo de viaje medio del 40%.

Pero también continúan funcionando los trenes de proximidad que unen las estaciones de Osebe, Padrón, Pontecesures, Catoira con Santiago y Vilagarcía, Pontevedra y Vigo-Guixar.

Faro de Vigo