Fomento no aclara las frecuencias ni precios del tren cuando llegue el AVE.

La imposibilidad de reservar plaza después del 8 de abril alimenta las dudas.

Aunque en su reciente visita a Catoira la ministra de Fomento no quiso adelantar una fecha para la puesta en marcha de la alta velocidad en el Eixo Atlántico, lo cierto es que su estreno está próximo. Lo que está claro es que se inaugurará antes de que finalice el año, y con tantas citas electorales por delante, no sería de extrañar que se apurasen los plazos para hacerse la tan ansiada foto. Pero aunque la puesta en marcha de la nueva línea ferroviaria está al caer, el Ministerio de Fomento sigue sin aclarar una serie de preguntas que hace ya años que se están planteando desde la comarca y que ahora cobran más sentido que nunca: «¿Se mantendrán las mismas paradas que hay ahora? ¿Seguirá teniendo la estación de Vilagarcía el mismo número de frecuencias? ¿Qué pasará con los viajeros de las estaciones de Catoira y Pontecesures? ¿Subirán los precios de los billetes? ¿Se mantendrá la larga distancia?

No es una cuestión baladí teniendo en cuenta la importancia que tiene el tren para el desarrollo económico y social de la comarca. No solo es un medio de comunicación que utilizan al año unos cien mil pasajeros, sino que lo cogen a diario un buen número de personas para ir a trabajar, y dos veces a la semana los estudiantes de toda la comarca para acercarse a los campus universitarios de Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña. Todo ello sin olvidar el servicio que ofrecen en verano a los turistas y a los bañistas de A Compostela, a lo que hay que añadir que es también un punto de interés para el transporte de mercancías.

Fecha tope para reservar

Pero hasta ahora Fomento nunca respondió. Y antes valía la excusa de que no había fecha para la apertura de la línea, pero ahora la llegada de la alta velocidad es inminente y los pasajeros no saben si tendrán las mismas frecuencias, si se modificarán los horarios o si se encarecerán los precios. Renfe ya no permite hacer reservas posteriores al 8 de abril, lo que acrecienta las dudas. ¿Qué pasará a partir de esa fecha?.

El PSOE lleva la «crecente preocupación» al Parlamento

El PSOE acaba de recoger el guante que ya hace unos días lanzó la comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que volvió a dirigirse a Fomento para plantear de nuevo las dudas respecto a los servicios que se van a mantener una vez llegada la alta velocidad. Los socialistas lo plantean en el Parlamento de Galicia. De hecho, en una iniciativa del diputado Pablo García a la que se suma el candidato a la alcaldía de Vilagarcía, Alberto Varela, el PSOE alerta de la «crecente preocupación dos usuarios da estación de Arousa», entre otras cuestiones, porque van a quedar a quince minutos de Pontevedra y de Santiago, lo que puede ser una tentación para cerrar servicios.

Los socialistas preguntan a la Xunta si la estación de Vilagarcía será parada para todos los trenes del Eixo Atlántico y si aumentarán las frecuencias, sobre todo en hora punta. En caso contrario, preguntan qué gestiones se llevarán a cabo para mantenerlas.

La Voz de Galicia

Reclaman a Fomento que dé plazos y concrete sobre el tren de cercanías.

La comisión local en defensa del trazado Padrón-Santiago pide mantener frecuencias

La Comisión en Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía-Padrón- Santiago remitió un nuevo escrito al Ministerio de Fomento en el que reclama que el órgano estatal concrete qué va a pasar con la línea férrea de cercanías una vez que entre en funcionamiento el Eje Atlántico. En este sentido, el representante de la comisión, el independiente cesureño Luis Sabariz, recalca que el Ministerio en la reunión celebrada a finales de 2014, había mantenido una buena disposición a fijar de forma paralela ambos servicios. “Constatamos, sí, que las nuevas vías están enlazadas con la vía convencional en los términos municipales de Padrón y Vilagarcía, con lo cual el servicio de proximidad por la vía actual se puede realizar en cualquier momento pero poco más”.
La comisión entiende que lo fundamental es que el mismo día en que entre en servicio la alta velocidad, la vía convencional continúe su funcionamiento. La falta de información por parte del Ministerio está suscitando cierta inquietud. “Los usuarios de las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira…que cada vez son más en núemro, se preguntan qué va a suceder en el futuron. Lo mismo que hacen otras personas que consideran que el tren debe seguir circulando por la vía convencional”, explica Sabariz Rolán.
Precisamente por esto, piden concreción y que se anuncien definitivamente los servicios de trenes convencionales. En este sentido, la comisión vecinal reclama que, al menos, “queremos contar con las mismas frecuencias y horarios parecidos a los actuales, ya que queremos potencial el tren”.

Piden a Fomento que aclare el futuro del tren de cercanías una vez funcione el AVE.

En localidades como Vilagarcía, Catoira, Pontecesures o Padrón, los usuarios quieren «al menos las mismas frecuencias y horarios parecidos a los actuales».

La Comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago ha vuelto a dirigirse al Ministerio de Fomento para «rogarle» que concrete «los servicios de trenes que vamos a tener por la vía convencional cuando entre en servicio la alta velocidad, con la creación del trayecto de proximidad Vilagarcía-Santiago». El colectivo recuerda al Ministerio que, pese a la «inminente entrada en servicio de la alta velocidad», sigue sin saberse qué ocurrirá con el servicio de proximidad que ahora presta el tren. En localidades como Vilagarcía, Catoira, Pontecesures o Padrón, los usuarios y la comisión quieren «contar al menos con las mismas frecuencias y con horarios parecidos a los actuales, ya que nuestra aspiración es no solo conservar el servicio, sino potenciar el uso del ferrocarril».

En ese sentido, recuerda la comisión, el número de usuarios de ese trayecto ferroviario no ha hecho más que crecer en los últimos años. Los usuarios, «trabajadores, estudiantes, pacientes de los hospitales», se preguntan qué va a suceder en el futuro, lo mismo que hacen otras personas e instituciones que consideran que el tren debe seguir circulando por la vía convencional».

Albergues, comercios y comedores.

Algunas casas que se van quedando vacías han iniciado una nueva vida. Muchas han sido derribadas para construir dotaciones escolares -sean nuevas aulas, sean pabellones- y otras han pasado a ser locales para el ANPA o comedores escolares. Las viviendas que finalmente llegan a manos de los Concellos tienen destinos de lo más variopinto. En Pontecesures se reconvirtieron en albergue de peregrinos, en Valga en base del servicio de Emergencias, y en A Lama en comercios. En localidades como Portas o Catoira, los concellos las han reclamado para transformarlas en viviendas sociales, pero en ambos casos los ayuntamientos se han encontrado con reticencias por parte de la Xunta de Galicia.

La Voz de Galicia

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS “EN FORMA NO RURAL”: CAMBIO DE DATAS E AMPLIACI?N DO PRAZO DE INSCRICI?N.

EN FORMA NO RURALweb

O programa de actividades deportivas subvencionado pola Deputación de Pontevedra “EN FORMA NO RURAL”, por motivos organizativos, xa que se leva a cabo en 5 concellos (Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures e Portas);  comezará o luns 16 de marzo e rematará o 15 de maio no local anexo ao Pavillón de Deportes Municipal, e a inscrición será gratuíta.

As actividades que inclue este programa son:

BODY JUMP

RECHARGE

PERFECT BODY

G.A.P.

XIMNASIA MANTEMENTO

 Días e horarios:

LUNS MARTES M?RCORES XOVES
20:45 a 21:45 9:30 a 10:30 20:45 a 21:45 9:30 a 10:30

As inscricións deberán ser presentadas nas Oficinas da Casa do Concello. AMPLÍASE O PRAZO DE INSCRICI?N  ATA O DÍA 13 DE MARZO (VENRES) ÁS 13.00 HORAS. O modelo de inscrición tamén se pode descargar na web municipal www.pontecesures.org.

DESCARGA DIRECTA DO MODELO DE INSCRICI?N:

http://www.pontecesures.org/recursos/SOLICITUDE_DE_PRAZA_EN_FORMA_NO_RURAL.pdf

 

El Concello de Valga recurrirá la sentencia que anula la construcción del polígono.

poligono /

Terrenos en los que se preveía instalar el polígono industrial de A Medela-Pino, detrás de Serrerías Rodríguez.

El Concello de Valga recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que anula la construcción del polígono industrial previsto en el PXOM. Así lo anunció ayer el alcalde, José María Bello Maneiro, al considerar que el fallo judicial tiene bastantes ??errores? en lo que a la superficie industrial del municipio se refiere.
Los servicios jurídicos del Concello están analizando toda la documentación para argumentar el recurso de casación que se presentará en los próximos días y que se basará, en líneas generales, ??nos erros de interpretación da documentación que presentaron?.
El primer edil apunta que se hace referencia a los metros de suelo industrial que hay en el municipio, ??cando neste momento non hai ningún. Podo afirmar que en Valga hai cero metros cuadrados de solo industrial público?.
En este sentido, admite que ??si hai terreo de empresas privadas? que, a su vez, ??están demandanto máis solo para poder ampliar?, por lo que Bello Maneiro entiende que ??é indispensable? para el futuro del municipio disponer de un polígono industrial que pueda dar cabida a nuevas empresas.
El regidor se refiere también al apartado cinco de los fundamentos de derecho de la sentencia del TSXG en el que se refiere a que existen otros polígonos industriales en localidades limítrofes como Catoira, Cuntis y Pontecesures. Sin embargo, Bello Maneiro no coincide con esta apreciación al señalar que ??en Cesures non existe ningún polígono?.