Baja la población en Valga, Catoira y Pontecesures con datos al 01/01/14

En el área de influencia de la comarca está Catoira que cuenta con 3.402 vecinos (19 menos que en 2013), repartidos en 3.374 españoles y 28 extranjeros. En Valga son 6.050 los vecinos censados en 2014, lo que supone 9 menos que el año anterior. Están repartidos en 6.008 españoles y 42 de otros países.

Por último, Pontecesures contabiliza el menor número de habitantes de la comarca con 3.092 personas, 21 menos que en 2013. El censo se compone por 3.012 españoles y 80 extranjeros.

Los vecinos de Valga le echan un poco de teatro.

A la vida hay que ponerle algo de arte. Elijan ustedes la fórmula que más le guste: una dosis de música por aquí, algo de literatura por allá… En Valga, un buen puñado de niños y mayores han realizado su elección y se han quedado con el teatro. Ayer comenzó un nuevo curso de la escuela municipal que permite a los vecinos de esta localidad del Baixo Ulla adentrarse en el mundo de las representaciones y los escenarios. Las clases comenzaron ayer, en el auditorio de Cordeiro, donde los niños primero, y los mayores después, se subieron a las tablas por primera vez tras un tiempo de descanso.

El director de esta escuela es Manuel Solla. Lleva varios años ayudando a los vecinos de Valga a enfrentarse al miedo escénico, tanto desde estas clases formativas como desde la organización de la representación que llega cada año con la batalla de Casal de Eirigo. A Solla, su experiencia le permite afirmar que el teatro aficionado está viviendo una edad dorada. Y no es de extrañar, si tenemos en cuenta que subirse a la tabla y meterse en la piel de otro, bien sea en la un soldado francés, bien en la de un pirata cojo, puede tener un sinfín de efectos positivos sobre nuestra vida.

Y si no, escuchen. El teatro, dice Manuel Solla, «axuda a tomar conciencia dun mesmo, das nosas potencialidades». Es decir, que ayuda a reforzar la autoestima y a enfrentarnos con nosotros mismos. Por si eso fuese poco, el teatro ayuda también a mejorar «a capacidade para expresarnos, a ter máis recursos para facelo». Y es que las clases de teatro son como sesiones de coaching en las que se enseña a «buscar solucións aos problemas de forma creativa», potenciando también esa dosis de «responsabilidade» que lleva aparejado subirse al escenario y encontrarse, cara a cara, con el público.

El teatro es apto para gente de todas las edades. En Valga, los alumnos más jóvenes de Manuel Solla tienen seis años. Los mayores, en este caso, rondan los sesenta. «Pero en Baión, por exemplo, teño un alumno de 83 anos». Evidentemente, no es lo mismo dar clase a unos rapaciños que solo piensan en jugar y divertirse, que a un grupo de adultos que, en ocasiones, están atenazados por los nervios y la vergüenza. El profesor lo confirma. «Cos nenos facemos moitos xogos, e despois obras con pouco texto», explica. A los mayores les toca memorizar un poco más.

El buen estudiante

Pasemos, dando un pequeños salto, a Catoira, donde los alumnos del colegio Progreso participarán un año más en un programa que pretende enseñarles a valorar a los buenos deportistas y a los buenos estudiantes. Pero a los buenos de verdad, los que hacen del sacrificio, de la cooperación, de la creatividad, de la constancia y del trabajo en equipo, sus auténticas señas de identidad. Hoy, a las ocho de la tarde, la orientadora del colegio de Catoira, Milagros Rodríguez, y el técnico municipal Manuel Isorna, mantendrán una reunión con padres de alumnos para intentar involucrarlos de forma activa en esta actividad.

La Voz de Galicia

Los defensores del tren de cercanías instan a Fomento a concretar su futuro.

termv

La estación de ferrocarril de Vilagarcía, donde ya conviven elementos de la vieja vía convencional y del Eje Atlántico.

Escriben a la ministra Ana Pastor para reitera su respaldo al servicio de proximidad entre Vilagarcía y Santiago.

Luis Ángel Sabariz Rolán, principal representante de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela, vuelve a escribir a la ministra de Fomento, Ana Pastor, esta vez para pedirle un pronunciamiento claro en favor del mantenimiento del servicio de proximidad, incluso después de la puesta en marcha del Tren de Alta Velocidad (TAV).

El también concejal independiente en el Concello de Pontecesures solicita al ministerio que se concrete cuanto antes qué va a pasar con el transporte de viajeros por la vía convencional e incluso sugiere que se potencie, ofreciendo unos servicios con variedad de horarios, por considerarlo “un medio de transporte básico para el futuro”.

Sabariz sostiene que “cada vez tenemos más usuarios del ferrocarril que suben o bajan en las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira (cerca de 100.000 en 2.013 según los datos de RENFE); y eso a pesar de estar los edificios -estaciones- cerrados y de las incomodidades que presentan unos andenes poco cuidados, el no tener información por megafonía de las llegadas o salidas de los trenes o la ausencia de aseos”.

A pesar de todos esos obstáculos el servicio ferroviario de proximidad parece funcionar, de ahí que la comisión que defiende su continuidad considere “una gran injusticia que el progreso y la mejora del servicio ferroviario para los vecinos de las grandes ciudades” pueda desencadenar “la eliminación del tren para los vecinos de estas zonas que siempre lo tuvieron y para los cuales es fundamental este medio de comunicación”, citando como ejemplos concretos a los estudiantes, trabajadores y pacientes de hospitales que en la actualidad se suban al tren.

En la carta remitida ahora a la ministra de Fomento, la comisión en defensa del tren de cercanías abunda en todo lo apuntado anteriormente, pero al mismo tiempo recuerda algunas de las gestiones efectuadas ya en el pasado en este mismo sentido.

A modo de ejemplo, Sabariz argumenta que “tras solicitarlo en varias ocasiones, diversos alcaldes y otros integrantes de esta comisión fuimos recibidos el pasado día 29 de octubre en Madrid por el secretario general de infraestructuras, Manuel Niño González, para tratar a fondo nuestra petición de que por la vía convencional tengamos un tren de proximidad entre Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela”.

En ese encuentro se propuso “que cuando en la primavera próxima entre en servicio, en su totalidad, la alta velocidad del Eje Atlántico, poblaciones como Padrón, Pontecesures y Catoira, que cuentan con estaciones y servicio ferroviario por la vía actual desde hace más de 140 años, no se queden sin tren”, pues esto acarrearía “un grave perjuicio” para comarcas como O Salnés y Barbanza.

Dicha reunión, explica Sabariz a la ministra, “fue muy cordial, y todos coincidimos en que es una propuesta razonada, positiva, factible y muy necesaria desde el punto de vista del interés público”, de ahí que los participantes, entre ellos los alcaldes de Vilagarcía y Catoira, regresaran a casa “muy esperanzados”.

Sin embargo, “observamos que el tiempo pasa y carecemos de noticias concretas sobre el particular, lo cual genera cierta inquietud”, reconoce Sabariz, convencido de que “lo fundamental es que el mismo día en que los trenes de alta velocidad circulen por el nuevo trazado tengamos por la vía convencional, al menos, los mismos servicios con los trenes diesel y en base a horarios coordinados”.

Y termina diciendo que “las nuevas vías se están enlazando con la vía convencional en Padrón y Vilagarcía, con lo cual el servicio de proximidad por la vía actual se puede realizar en cualquier momento, pero poco más”.

Faro de Vigo

 

Más parados en Ulla/Umia.

En la comarca de Caldas también subió el paro en diciembre; se registraron 46 demandantes más en Catoira, 4 en Pontecesures y 49 en Valga. Entres sus municipios, tan solo Cuntis y Portas se salvaron de esa tendencia a la baja, con 12 demandantes menos en el primer ayuntamiento y 2 en el segundo.

La Voz de Galicia

Luis Sabariz destaca el repunte de viajeros de tren en Catoira, Pontecesures y Padrón.

Sab1

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán, destaca la existencia de un repunte “significativo” en los usuarios del corredor ferroviario A Coruña-Vigo en el último trimestre de 2014, un incremento de viajeros “que también afecta a las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón”.

El edil no adscrito manifiesta su esperanza de que la alta velocidad que previsiblemente llegue a Galicia en 2015 no ocasione la eliminación del tren por la vía convencional “y así tengamos de inmediato un servicio de proximidad a Santiago/Vilagarcía como se nos dijo en Madrid a los representantes de la Comisión de Defensa Do Tren de Cercanías, donde están todos los concellos afectados, el pasado 29 de octubre en la reunión que mantuvimos en el Ministerio de Fomento con el secretario general de Infraestructuras, Manuel Miño. Esperamos que cuanto antes nos confirmen el citado servicio para el bien de todos”, expresa Sabariz.

En cuanto a los nuevos horarios de Renfe, que entraron en vigor el 14 de diciembre, el concejal pontecesureño repartirá información sobre ellos por los establecimientos del municipio.

Aunque admite que no hay cambios sustanciales, puesto que se trata de variaciones de “algún minuto en algún servicio”, Luis Ángel Sabariz quiere trasladar a los vecinos toda la información actualizada de un medio de transporte “fundamental para la comarca”. El edil de ACP es un firme defensor del tren de cercanías.

Faro de Vigo

Ayudas de la Diputación al Náutico de Pontecesures.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y la diputada de Deportes, Begoña Estévez, formalizaron el 21 de diciembre la entrega de las ayudas correspondientes a actividades deportivas extraordinarias a 57 clubes del norte de la provincia, por un importe global de 150.000 euros. El Club Natación Salnés (Cambados), Mónica Touriño (Catoira), Jacobo Domínguez, Natalia García, el club Rasoeiro y el club marítimo Breogán (O Grove), Ramón Ferro y el club piragüismo Illa de Arousa (A Illa), el club náutico de Pontecesures, Jacobo García, Juan Deben, Gerardo alejandro Prego, Adrián Domínguez y el club deportivo Salvamento (Vilagarcía) acudieron a la cita en representación del deporte arousano.

La Voz de Galicia