En 01/01/13, Valga tiña 6.059 habitantes, Catoira 3.421 e Pontecesures 3.113. En 01/01/14 ás cifras pasaron a ser de 6.050, 3.402 e 3.092, respectivamente.
Estudiantes arousanos protestan porque viajan en los pasillos del tren.
La mayoría de los estudiantes de la comarca eligen el tren para desplazarse a las universidades de Vigo, Santiago y A Coruña, y estos no siempre pueden viajar sentados. En los T-4 que unen A Coruña y Vigo, los llamados trenes directos que solo paran en Santiago, Vilagarcía y Pontevedra, no suele haber tantos problemas, pero sí hay quejas en relación a los T-2 que hacen el mismo trayecto pero parando en estaciones de poblaciones menores como las de Catoira y Pontecesures y Padrón.
«O tren vai completamente cheo. Eu teño ido no pasillo. Véndense máis billetes que prazas», indica Carlos Abal, un cambadés que estudia Administración y Dirección de empresas en Santiago, que lleva ya cinco cursos realizando este itinerario.
Su crítica puede tener una explicación. Renfe puede despachar más billetes que asientos hay en el tren pues está autorizado un cupo de viajeros para ir de pie. Pero, en ese caso, apunta Carlos, «é moi inxuto que teñas que pagar o mesmo». La queja es compartida por otra estudiante cambadesa, Raquel Pérez. «Te dan el billete para el asiento y te tienes que quedar en el pasillo. Vigo en comparación con Santiago está mejor pero ir a Santiago de pie todo el rato es una barbaridad», comenta. Sus malas experiencias en el tren han hecho que renunciara al transporte público «y ahora voy en coche», máxime después de que a una amiga le hubieran robado la maleta cuando viajaba de Vigo a Vilagarcía, un viernes por la tarde. Reclamó, pero Renfe, «no se hace cargo de nada», explica Raquel.
Vanesa Agra, otra usuaria del tren a la hora de desplazarse a la Facultad de Derecho en Santiago hace hincapié en el problema de seguridad que comporta el hacinamiento que se produce en algunos trenes. «Con la gente en los pasillos, como haya una desgracia, la gente no puede salir del vagón», apunta. Algunos estudiantes se quejan a los revisores y pasan por ventanilla para presentar reclamaciones, pero estas suelen caer en saco roto. De este problema se hizo eco Xuventudes Socialistas de Galicia, que llegó a comparar el transporte de viajeros en estas líneas con el «transporte de gando». «O PP quere levarnos ao século XIX, tamén, mantendo as infraestruturas dese período», apuntan.
«Prefiro quedar tirado na estación que viaxar 40 minutos sudando ata Vilagarcía»
Carlos Abal
«Dejé de ir en tren porque a mi amiga le robaron la maleta y Renfe no se hace cargo de nada»
Raquel Pérez
La Voz de Galicia
Los siete concellos de O Salnés y Ullán de hasta 5.000 vecinos suman 11 corporativos liberados.
En Pontecesures tienen tres.
Valga supera los 6.000 habitantes. En este Concello tienen liberada a tiempo completo a la edil de Cultura, mientras que el alcalde no cobra de las arcas municipales porque ya está jubilado y recibe una pensión. Sin embargo, antes de que Bello Maneiro cumpliese los 65 años tenían dedicación exclusiva tanto él como la edil.
En el caso de los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes Pontecesures tiene ediles liberados y Catoira no. En este úlitmo caso solo cobra un sueldo del Concello el alcalde, mientras que en Pontecesures el regidor no percibe una asignación por su trabajo, pero hay tres concejales liberados cinco horas al día cada uno. Son los tenientes de alcalde y repreentan a los tres partidos del gobierno: Terra Galega, PSOE y BNG.
Faro de Vigo
Eliminan una mancha de gasóleo entre Catoira y Pontecesures.
Operarios de mantenimiento de carreteras trabajaron ayer en la PO-548 para eliminar una mancha de gasóleo que se extendía desde el Concello de Catoira hasta Pontecesures. La alerta la dieron los propios conductores que circulaban por el vial sobre las 16,30 horas, lo que motivó que el 112 movilizase a efectivos de Protección Civil de Valga para que procediesen a su limpieza antes de que pudiese provocar un accidente. Sin embargo, estos no llegaron a intervenir al hacerse cargo del incidente mantenimiento de carreteras.
Faro de Vigo
El germen de las cercanías ferroviarias.
La titular de Fomento se ha referido en alguna ocasión a la posibilidad de implantar en Galicia un servicio de cercanías del que disfrutan metrópolis como Madrid y Barcelona, pero también Cádiz, Málaga, Murcia y Alicante, Santander, Bilbao, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Santander, Zaragoza o la propia Asturias, cuya red es magnífica. La diferencia con la consideración de media distancia que hoy por hoy tienen todos los trenes galaicos no solo se plasmaría en una mejor comunicación entre ciudades, sino también en una sustancial reducción de precios.
Todo indica que el germen de este proyecto prendería en la línea Vilagarcía-Santiago, la primera de toda Galicia, la misma que construyó el abuelo de Camilo José Cela y sigue en funcionamiento. Las mismas fuentes de Renfe explican que el ministerio sopesa ahora cambiar su criterio para hacer convivir este antiguo trazado, y por tanto las paradas de Catoira, Cesures y Padrón, con el que comenzará a funcionar en abril.
La Voz de Galicia
Trece afiliados a Podemos en Pontecesures y doce en Valga.
La campaña electoral para elegir secretarios generales de los círculos municipales de Podemos arrancó ayer y se prolongará hasta el día de Navidad, 25 de diciembre. Durante este período los candidatos deberán convencer a los inscritos en el partido para confiar en sus proyectos mediante su apoyo en las urnas -telemáticas-. En Vilagarcía -el círculo más numeroso- Juan Manuel Da Silva lo tiene fácil, pues es el único aspirante a liderar la formación, por lo que si no hay sorpresas se proclamará secretario general el próximo 2 de enero, cuando finaliza el proceso constituyente de las agrupaciones locales.
Este vecino de Castroagudín de 30 años lleva inmerso en Podemos desde las primeras asambleas. Quiere dejar claro que su proyecto ha sido elaborado entre los asistentes habituales a las reuniones: “Es la candidatura del círculo”, resalta. Dasilva niega así discrepancias dentro de la agrupación vilagarciana frente a otros municipios en los que ha habido conflictos que han terminado con el abandono de algún que otro miembro.
Cada persona inscrita en Podemos podrá votar a los candidatos del municipio en el que está anotada. Entre O Salnés y Ullán están llamados a las urnas un total de 426 vecinos. El círculo mayoritario es el de Vilagarcía, con 159 inscritos, casi tantos como los del PSOE, que tiene 176 afiliados en la capital arousana. No obstante, hay que tener en cuenta que anotarse en Podemos es gratuito, mientras que en el partido del puño y la rosa se exige un mínimo de 30 euros semestrales (5 euros al mes), con la excepción de parados, estudiantes o pensionistas, que pueden entrar en la formación por 2 euros al mes.
El siguiente ayuntamiento con una mayor afiliación a Podemos es O Grove (70 inscritos). Le sigue Sanxenxo (47), Cambados (44), Vilanova (29), Meis (13), A Illa y Ribadumia (cada uno con 10 personas anotadas) y Meaño (9). En el Ullán Pontecesures tiene 13 inscritos, Valga 12 y Catoira 10.
Solo los círculos con un mínimo de 100 inscritos deberán elegir consejos ciudadanos, por tanto en el área de Arousa este órgano se constituirá únicamente en Vilagarcía. Y lo hará con siete miembros más el secretario general. Los aspirantes son Pablo Sebastián Piñeiro Guridi, Verónica Hermida Longa, Pedro Falcón Latorre, Rosa Martínez Oubiña, María Xosé García Escudero, Adolfo José Abalo Freire, Santiago Garrido Mauricio y José Luis Marchetto García.
Las votaciones tanto para el secretario general como para los integrantes del consejo ciudadano se realizarán por internet del 26 al 30 de diciembre.
Faro de Vigo
