Pintan la señalización de la PO-548 Cesures/Vilagarcía, dos meses después del inicio del reasfaltado.

po-548

Los operarios estaban trabajando a media tarde en Abalo (Catoira)

La empresa concesionaria de las obras de reasfaltado de la carretera PO-548 (Pontecesures-Vilagarcía) inició ayer el pintado de la señalización horizontal en los tramos en los que se realizó el pavimentado, y la Xunta de Galicia (titular de la vía) confía en que dicho pintado termine durante la jornada de hoy. La empresa empezó esta obra de mejora del asfaltado en julio, y pronto hubo críticas contra la misma por dos motivos. En primer lugar, solo se asfaltaron las zonas que en opinión de los técnicos están en peor estado, de modo que los tramos con pavimento nuevo se alternan con los de asfalto ya antiguo. En algunos casos, se ven tramos reasfaltados en uno de los carriles, y justo en el de al lado no se actuó.

En segundo lugar, los usuarios de la carretera y los vecinos de los pueblos que atraviesa se quejaban de que la empresa no fuese repintando a medida que avanzaban las obras. Los conductores alegan que la circulación por la PO-548 se hizo mucho más peligrosa desde hace mes y medio, al no estar trazadas ni las líneas de los arcenes ni las de separación de los carriles.

El asunto llegó a la agenda de los partidos políticos, y hace apenas una semana el BNG de Catoira emplazó al grupo de gobierno a que urgiese a la Xunta el pintado de la señalización horizontal, haciendo hincapié en los pasos de peatones. Los vecinos volvieron a mostrarse molestos con esta deficiencia el lunes por la tarde, después de que dos coches chocasen frontolateralmente en un tramo recto de la carretera, a la altura de Catoira, porque uno de ellos invadió parcialmente el otro carril. Uno de los turismos incluso volcó en una cuneta, y hubo tres heridos.

Así las cosas, desde la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras indican que la obra de reasfaltado terminó el viernes pasado y que el repintado empezó ayer. “Si la meteorología es favorable, el repintado terminará mañana jueves”, por hoy. La empresa tendrá que coordinarse en todo caso con la Guardia Civil de Tráfico, pues la Vuelta Ciclista a España pasa hoy precisamente por esta carretera.

A media tarde de ayer los operarios estaban repintando a la altura de Abalo (Catoira), aunque solo están actuando sobre la señalización horizontal que quedó tapada con el reasfaltado. Algunos conductores ya han señalado que la antigua se ve mucho menos.

Las obras tuvieron un presupuesto de 517.000 euros, en el cual se incluyeron trabajos de mejora en otras tres vías. La rehabilitación fue “superficial” en los tramos con “deterioros leves”, indica la Xunta.

Faro de Vigo

Baja el paro en Pontecesures.

En el caso de los municipios del Ullán, la mejor estadística fue la de Pontecesures, que a 31 de agosto tenía 298 parados, 18 menos que en julio; en Valga hay 635 vecinos inscritos en las listas del INEM, dos menos que el mes anterior; y en Catoira hay 413 personas en busca de trabajo, los mismos que en julio.

Faro de Vigo

La comisión en defensa del tren de cercanías hasta Santiago pide una reunión con la ministra.

El portavoz de la Comisión de Defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, Luis Ángel Sabariz Rolán, ha remitido una carta a la ministra de Fomento recordándole que en varias ocasiones solicitó que en una de sus numerosas visitas a Galicia recibiera a los representantes de este colectivo.

“Consideramos que la próxima entrada en servicio de la alta velocidad ferroviaria A Coruña-Vigo, no puede traer consigo la eliminación del servicio por la vía convencional. Sería un perjuicio enorme para las comarcas afectadas en estos tiempos en los que el ferrocarril es medio de transporte del futuro por razones económicas, medioambientales y de seguridad. Conoce al detalle usted que pretendemos que Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela estén unidas por un tren de cercanías por la vía convencional, con paradas en más puntos, y por un tramo de la nueva vía, lo cual es perfectamente posible técnicamente”, expuso Sabariz Rolán. El portavoz de la comisión recordó que hace unos meses recibió la llamada del Ministerio de que la entrevista se iba a realizar en breve, pero a pesar de la visita de la ministra ayer a Vilagarcía para hacer el recorrido en tren a Pontevedra, aún continúa esperando la confirmación de la entrevista. “Nuestra preocupación va en aumento por la ausencia de noticias sobre lo que va a suceder con el tren de cercanías”, indicó. Las actuales estaciones de Pontecesures, Padrón y Catoira cerrarán.

Faro de Vigo

La Diputación concede a Pontecesures 6.000 euros para ayudas de emergencia.

La Diputación de Pontevedra publicó ayer en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el anuncio mediante el cual repartirá 365.000 euros entre los municipios con menos de 20.000 habitantes para destinarlos a ayudas básicas de emergencia con las que paliar el cierre de los comedores escolares en verano. A los concellos de O Salnés y Ullán llegarán un máximo de 80.500 euros.

A Catoira y Pontecesures -ambos con menos de 5.000 habitantes- les tocarán 6.000 euros a cada municipio. El mismo importe llegará a A Illa de Arousa. Meaño, Meis, Ribadumia y Valga, con un máximo de 7.500 euros para cada ayuntamiento.

Los que superan los 10.000 vecinos, como Cambados, O Grove y Vilanova, recibirán una cuantía de 8.000 euros, y a Sanxenxo, con más de 15.000 ciudadanos, llegarán 8.500.

La cuantía máxima por concello se establece en función de la población y también del porcentaje de desempleo con respecto al total del censo, según las cifras aportadas por el Servicio Público de Empleo.

Los ayuntamientos interesados en recibir el dinero disponen de un plazo de 30 días naturales a partir de hoy para presentar las solicitudes.

Los tipos de ayudas que llegarán a las familias necesitadas se distribuyen en: alimentación, uso de la vivienda (deudas de alquiler o pago de la hipoteca), pago de recibos, pago de productos de higiene y limpieza, pago de farmacia o de desplazamientos (a recursos asistenciales o sanitarios fuera del municipio, …).

Faro de Vigo

Contra la tendencia general, más parados en el Baixo Ulla en junio.

Curiosamente, y frente a la tendencia general -el paro no solo bajó en O Salnés sino también en Galicia y en el conjunto de España- en los ayuntamientos del Baixo Ulla subió el desempleo. En Catoira hay 15 demandantes más -pasó de 432 a 447-; en Pontecesures también aumentó, aunque en menor medida -de 362 a 364 desempleados- y en Valga, pasó de 671 a 689, con 18 nuevos parados.

La Voz de Galicia

Fomento estudia implantar un servicio de cercanías único que da esperanza a las estaciones de Catoira y Cesures.

MINISTRA FOMENTO ANA PASTOR VISITA ESTACI?N DE TREN DE VILAGARCÍ

La ministra de Ana Pastor en una visita a la estación de Vilagarcía.

El Ministerio de Fomento estudia la implantación de un servicio de cercanías ferroviario en Galicia que ha insuflado ánimos a los defensores del mantenimiento de las estaciones de Pontecesures y Catoira, amenazadas con la desaparición una vez que el AVE entre en funcionamiento.
La parada de Portas fue de las primeras en desaparecer con los planes de la alta velocidad gallega. La lucha emprendida por la plataforma ??Salva o tren? fue encarnizada y persistente, pero Fomento acabó cerrando sus puertas. El cambio de gobierno en el Estado abrió una vía a la esperanza con trasfondo de compromiso electoral, sin embargo, los trenes no volvieron a parar en esta localidad pontevedresa.
La sombra de la desaparición también sobrevolaba, y aún hoy lo hace, sobre la línea que une Vilagarcía con Santiago de Compostela, donde las estaciones de Pontecesures y Catoira podrían desaparecer una vez que el AVE entre en funcionamiento.
Sus defensores también crearon una plataforma que ayer sentía ??esperanza? con el anuncio de la titular de Fomento. Y es que la ministra Ana Pastor anunció ayer en el Museo Santiago Rey de A Coruña, en el marco de la conferencia ??As infraestructuras e o transporte como motor económico?, que su departamento ha encargado un estudio, que presentará en los próximos meses, para implantar un servicio de proximidad ferroviaria en Galicia, lo que la converterá en la primera comunidad autónoma en contar con tal servicio enmarcado en un modelo de transporte integral.
Poco más adelantó la titular de Fomento sobre los efectos concretos de este servicio en los tramos gallegos, solo destacó que el ministerio ultima ese informe en el que se estudiará la oferta y la demanda para ??ver como mellorar o servizo? y las oportunidades que tiene el ferrocarril.
El concejal cesureño de ACP Luis Ángel Sabariz, miembro de la plataforma en defensa del tramo Vilagarcía-Santiago de Compostela, ve con buenos ojos estas declaraciones aunque también desconoce el alcance de los planes estatales. ??Nos da una cierta esperanza, parece que no todo es tan negro, aunque sería lo normal porque el número de pasajeros se ha incrementado. La gente demanda el tren?, añadió. Con todo, espera tener noticias próximamente sobre este asunto y, en caso contrario, también solicitará la información precisa, aunque algunas fuentes ya le habían indicado que los planes de futuro del Ministerio de Fomento podrían ser beneficiosos para este tramo .

Diario de Arousa