Pontecesures organiza su Carreira Popular en beneficio de Cáritas.

Imagen de una edición anterior de la Carreira Popular de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures fija para el día 15 de enero la celebración de la vigésimo segunda Carreira Popular, una cita deportiva solidaria y cuya recaudación irá a parar a Cáritas Diocesana de Santiago para colaborar en la financiación de programas de empleo e inserción laboral. La prueba está abierta a todas las personas que deseen participar -con o sin licencia federativa- y que formalicen su inscripción antes de las 23:59 horas del 11 de enero en www.emesports.es. El precio será de 6 euros para las categorías de júnior y máster, que serán donados íntegramente a Cáritas.

En el caso de las categorías escolares, de biberones y cadetes, las anotacións serán gratuitas. Aún así tienen que inscribirse. Habrá también un dorsal solidario para aquellas personas que -por cualquier circunstancia- no puedan correr en ese día, pero deseen colaborar en la campaña. Además en el momento de formalizar la inscripción todas las personas participantes tendrán la opción de hacer un donativo a título personal.

La edila de Deportes, Laura Villar, recuerda que “a totalidade da recadación obtida polas inscripcións, os donativos dos corredores e a publicidade das empresas patrocinadoras será doada a proxectos de auxilio e protección a persoas participantes nos programas de emprego e comedores sociais de Cáritas, de modo que contribuiremos a facilitar ferramentas e recursos de primeira necesidade a usuarios e usuarias da contorna”.

La carrera popular será entre las 10 y las 13 horas con salida y meta en A Plazuela. El Concello entregará trofeos a las tres primeras personas clasificadas en el 4K y en el 8K (categorías masculina y femenina), así como a las personas participantes de más edad en ambas modalidades. Los tres primeros clasificados de las categorías escolares recibirán medallas y habrá premios en metálico para los clubs de 300, 200 y 100 euros.

A mayores todos los niños de las categorías infantiles recibirán una medalla y los participantes una camiseta técnica.

Diario de Arousa

La Xunta moderniza la red de abastecimiento de Pontecesures desde los manantiales de Grobas.

López y Vidal Seage inspeccionaron las obras | cedida

La Xunta, a través de Augas de Galicia, acaba de modernizar la red de abastecimiento municipal de agua de Pontecesures, con la construcción de nuevas canalizaciones desde los manantiales de Grobas. El delegado territorial en Pontevedra, Luis López, y el alcalde del municipio, Juan Manuel Vidal, supervisaron ayer una actuación que supuso una inversión de casi 50.000 euros por parte de este departamento, perteneciente a la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade.
 

La actuación consistió en la construcción de nuevas canalizaciones de PVC, con un grosor suficiente de 160 milímetros para captar y transportar agua desde la zona de Grovas hasta las infraestructuras hidráulicas municipales y garantizar el consumo de los más de tres mil vecinos del municipio.
 

De esta manera, se acometió una nueva conducción de 1.485 metros de longitud, dividida en dos tramos de 240 y 1.245 metros, respectivamente, que discurren de forma paralela a la preexistente y que sirve para sustituirla. La red anterior era de fibrocemento, lo que podría ocasionar en el futuro problemas de salubridad, según explican fuentes municipales. Además, presentaba averías constantes, debido a su antigüedad. Las nuevas tuberías contarán con todos los elementos de seguridad necesarios, como ventosas, desagües y válvulas para una adecuada explotación y mantenimiento de la red.
 

Las obras se enmarcan en el proyecto de “Recuperación de Mananciais de Abastecemento de Auga de Pontecesures”.
 

Colaboración institucional

“O goberno galego colabora, como non podía ser doutro xeito, coc Concello de Pontecesures nunha competencia municipal na que se acometeu unha mellora que supón aforro de cartos e, o máis importante, garante a calidade do suministro de auga”, dijo López.

Diario de Arousa

El PP defiende en el Parlamento que la salida de Vilanova del geodestino O Salnés “non vulnera a lei”.

Imagen de archivo de peregrinos en las rutas de Mar de Santiago, el geodestino de Vilanova y concellos del Ulla I Cedida

El PP ha rechazado en el Parlamento la propuesta del PSdeG de volver a incluir a Vilanova en el geodestino turístico de O Salnés. Contra los argumentos de los socialistas, la diputada Elena Suárez aseguró que su marcha para crear otro destino, Mar de Santiago, con concellos de otra comarca “non vulnera de ningunha maneira a Lei do Turismo de Galicia”.


La diputada socialista Leticia Gallego llevó a la cámara la preocupación de la Mancomunidade do Salnés por esta “ruptura absurda” que, cabe recordar, va a recurrir ante la justicia bajo el argumento de que incumple la legislación. Más concretamente, según Gallego, el artículo 23 que define los geodestinos como “as áreas ou espazos xeográficos limítrofes que comparten unha homoxeneidade territorial baseada nos seus recursos turísticos ou culturais”. También indicó que la salida de Vilanova se aprobó en un Consello de Turismo con escasa participación del sector privado que, aseguró, la ve perjudicial.


Suárez por su parte, indicó que esto no afecta a la Mancomunidade porque Vilanova sigue siendo parte de ella. Respecto a su argumento de que no se vulnera la legislación, leyó lo ya dicho por la Xunta de que consideran que la ría de Arousa unida al río Ulla, hasta Cesures, “configura un espazo natural de unión dos concellos da mesma, considerando toda a ría como ruta xacobea, sendo así os concellos integrados en Mar de Santiago espazos límítrofes tal e como dicta a lei”.


Cabe recordar que tras la salida de Vilanova hay un trasfondo político. Su Concello se niega a participar de las cuestiones de la Mancomunidade tras perder la Presidencia ante el PSOE por unos acuerdos que considera ilegítimos. Con todo, sigue en los servicios mancomunados.

Diario de Arousa 

Ampliarán la potabilizadora de Padrón para 90.000 vecinos entre ellos los de Pontecesures.

Las obras comenzarán en el segundo semestre de 2023 y operará 18 meses después // Va a abastecer desde Ribeira hasta Vilagarcía.

El Consello da Xunta autorizó la colaboración con el Ayuntamiento de Padrón de cara a ampliar la estación de tratamiento de agua potable para el margen derecho de la ría de Arousa, lo que supondrá una inversión autonómica de 10,1 millones de euros.

Así, cooperarán la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, a través de Augas de Galicia, y el Ayuntamiento de Padrón para actuar en las instalaciones de la red de abastecimiento en alta, que suministran agua a los ayuntamientos de Boiro, Catoira, Dodro, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Ribeira y Valga. La nueva instalación permitirá ampliar la capacidad de tratamiento de líquido y podrá servir, en su caso, también al Concello de Vilagarcía, que ya está conectado al sistema.

El del margen derecho de la ría de Arousa es el único sistema de abastecimiento en alta de Galicia que gestiona la Xunta, conforme a lo acordado en el año 2004 con los municipios beneficiarios.

Las actuaciones tienen como finalidad la ampliación de la capacidad de tratamiento de agua potable de las instalaciones con el fin de solucionar las actuales limitaciones y afrontar con mayores garantías el abastecimiento a una población de casi 90.000 habitantes. Según establece el convenio autorizado, Augas de Galicia asumirá íntegramente la financiación, contratación y ejecución de obra.

También, una vez finalizadas las actuaciones, la entidad hidráulica autonómica seguirá desarrollando los servicios de mantenimiento y conservación de este gran sistema de traída, a través de la gestión profesionalizada que busca la Lei de mellora da xestión do ciclo integral da agua, y siempre en conformidad con la colaboración vigente de gestión y explotación de la red de abastecimiento en alta al margen derecho de la ría de Arousa.

Por su parte, el Ayuntamiento de Padrón –hay que recordar que las instalaciones están en Casal, a pie del Ulla a su paso por Carcacía–asume la colaboración en la realización de las gestiones pertinentes para posibilitar la ejecución de las obras y disposición de las infraestructuras resultantes. El objetivo es comenzar los trabajos en el segundo semestre del 2023, y poner ya en marcha las instalaciones en 18 meses.

El Correo Gallego

Pontecesures programa dúas obras de teatro para a cativada.

O Concello de Pontecesures ten previstas dúas sesións gratuítas de teatro infantil para os próximos venres 9 e 16 de decembro, ás 19:30 horas, no centro social. A primeira actuación será “O lobo e a lúa”, un espectáculo de Baobab. O segundo, “Fazulas e o ladrón de paraugas”, é un espectáculo familiar no que Fran Campos mestura narración, monicreques e música para o goce da cativada.

La Voz de Galicia

O PSOE de Valga lamenta o non do PP a un plan para promover o galego nos cemiterios.

No último pleno celebrado pola corporación de Valga o PSOE presentou unha moción para a aprobación e posta en marcha dunha campaña municipal de promoción do uso do galego nos cemiterios, esquelas, epitafios, e en todo o relacionado co momento do falecemento. Segundo María Ferreirós “trátase dunha anormalidade cultural que as esquelas e epitafios se escriban en castelán mentres que a maior parte da poboación emprega normalmente o galego na súa vida cotiá”. A proposta socialista buscaba que o Concello de Valga realizase una campaña de sensibilización “que reunira ao sector funerario, igrexa e veciñanza”. A proposta foi rexeitada polo goberno local, “que tamén imposibilitou o debate desta cuestión”, Segundo o PSOE queda demostrado que “non existe un mínimo interese para crear accións culturais senón existe unha subvención doutras administracións”.

La Voz de Galicia