A oficina ofrece un diagnóstico individualizado dos demandantes de emprego na procursa da súa inserción no mercado de traballo
Os Concellos de Valga e Pontecesures veñen de asinar un convenio de colaboración para a prestación do servizo de orientación laboral a persoas demandantes de emprego. As accións que se ofrecen a través deste servizo inclúen un diagnóstico individualizado e a elaboración do perfil ocupacional das persoas demandantes de emprego; o deseño de itinerarios personalizados para o emprego e acompañamento no seu desenvolvemento; deseño, planificación e execución de acción grupais de orientación laboral que poidan ser de interese; asesoramento e axuda na elaboración dun currículo; información sobre a situación do mercado de traballo, as políticas activas de emprego e a oferta formativa e o apoio á xestión da mobilidade laboral.
O Partido Galego presentou este venres á persoa que se vai encargar da Secretaría Local da agrupación no Concello de Compostela. Dentro da estratexia de presentación de candidaturas nas sete cidades máis grandes de Galicia, o Partido Galego continuou en Santiago coa ronda de presentacións públicas. Neste acto estiveron presentes varios membros da Agrupación Local e da Executiva Nacional, entre eles a secretaria de Finanzas e o secretario de Coordinación Xeral, arroupando a Maxi Vázquez e Beatriz Estévez como representantes da Agrupación de Compostela.
Abriu o acto Maxi Vazquez como voceiro do Partido e membro da agrupación de Santiago, que fixo unha introdución sobre a constitución do partido, todos os beneficios que conleva para Galicia o seu partido, e os pasos que se están dando en orde á consolidación do proxecto cara as municipais 2023, “camiñanado con moita forza” e incidindo na idea da “política útil” do Partido Galego.
Beatriz Estévez, licenciada e doutorada en dereito pola Universidade de Santiago de Compostela, é a nova secretaria local da capital galega, e desenvolve a súa actividade profesional como avogada e mestra. Na súa intervención incidiu fortemente na necesidade de darlle un cambio político ó Concello de Santiago.
PROPOSTAS DO PARTIDO A NIVEL MUNICIPAL. Beatriz Estévez destacou a vontade de axilizar e priorizar a conexión da estación intermodal co aeroporto Rosalía de Castro, en Lavacolla, así coma de reforzar a liña de ferrocarril con Vilagarcía, por ser este concello, xunto con Padrón, as principais entradas marítimas a Compostela.
As obras suporán a mellora da capa de rodaxe desta pista, de 450 metros de longo por 3,5 metros de ancho
OConcello de Pontecesures vén de adxudicar as obras de mellora do camiño de Fenteira a Grobas á empresa Construcciones Manuel Pérez Portela SL por un importe de 51.057 euros (IVE incluído). Os traballos contan cun prazo de execución de catro semanas e un prazo de garantía de seis anos. «Con esta actuación melloraremos a seguridade viaria dos veciños e veciñas xa que, ademais de mellorar o firme do camiño para os condutores, construiremos tamén unha cuneta de seguridade baixo a que se recollerán as augas da chuvia, polo que facilitará tamén o tránsito de peóns pola zona», segundo indica o alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage.
As obras suporán a mellora da capa de rodaxe desta pista, de 450 metros de longo por 3,5 metros de ancho. Repararanse as fochancas e procederase á limpeza de gabias en ambas marxes do camiño, sobre o que se aplicará unha nova capa de rodadura de seis centímetros de asfaltado en quente.
Así mesmo, está prevista a construción dunha cuneta de seguridade de 300 metros en formigón baixo a cal se canalizará unha tubaxe e dez arquetas con sumidoiro para a recollida das augas pluviais.
El Concello denunció al Seprona los hechos y el propietario está investigado por maltrato animal
La patrulla del Seprona de la Guardia Civil de O Milladoiro (Ames) ha investigado a un vecino de Padrón como presunto autor de un delito de maltrato animal. La denuncia surgió del Concello padronés, alertado por el servicio municipal de recogida de animales, que tuvo constancia del mal estado en que se encontraban tres mastines. Los agentes se desplazaron al lugar y encontraron a los tres perros en muy mal estado. Estaban encadenados, en una situación de desnutrición extrema porque no tenían ni agua ni comida y en unas condiciones higiénico sanitarias muy desfavorables que ponían en riesgo su vida. Los agentes también encontraron dos cabras muertas.
Ante el estado de desnutrición que presentaban, fueron trasladados, con la colaboración del Concello de Padrón, a un centro veterinario en el que confirmaron la evidente falta de alimento y agua. Ante la situación de abandono de los tres mastines, la Guardia Civil investiga al propietario como presunto autor de un delito de maltrato animal. Los perros, adultos, están recibiendo asistencia veterinaria para su posible recuperación.
El Concello de Pontecesures realizó las habituales obras de mantenimiento a la espera de pintar dos aulas, que se realizará “en breve”, según informa el alcalde. El dispositivo del inicio del curso, que incluye a la escuela infantil, ocupa a media docena de trabajadores municipales y tiene un coste para las arcas locales de alrededor de 20.000 euros.
La ampliación de la potabilizadora de Padrón blindará el abastecimiento de la ciudad
El abastecimiento de agua de la orilla norte de la ría de Arousa es peculiar por varias razones. La planta potabilizadora de Padrón es la que permite utilizar el río Ulla para ofrecer suministro a Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira. Pero también a varios municipios de la orilla sur: Pontecesures, Valga y Catoira. Se trata del único gran sistema de Galicia cuya gestión está en manos de la Xunta, por decisión de los propios concellos, que cedieron sus competencias en el 2004. Por fin, las instalaciones también están conectadas con la red de Vilagarcía desde el 2007, aunque este canal de refuerzo para la capital arousana —que mantiene una gestión propia y bebe fundamentalmente de su captación en el Umia— jamás entró en funcionamiento. Ahora, esta situación está a punto de cambiar para aportar a la capital arousana un blindaje prácticamente definitivo frente a la sequía.
La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, reunió ayer en Padrón a representantes de la decena de municipios concernidos. Entre ellos, Vilagarcía, que participó del encuentro a través del concejal de Obras, Lino Mouriño. La sesión sirvió para que la responsable autonómica incidiese en la inminente ampliación de la potabilizadora, «que a Xunta explota para tratar a auga captada do Ulla e serve a dez concellos, blindar o abastecemento e reforzar o de Vilagarcía».
Vázquez defendió la reciente Lei do Ciclo Integral da Auga, que además de «mellorar os servizos que se lles prestan aos cidadáns e contribuír ao coidado dos ríos e das rías», ofrece a los concellos la posibilidad de que encomienden a Augas de Galicia —cuyo gerente, Gonzalo Mosqueira, estuvo presente en el encuentro— la gestión de sus servicios relacionados con el agua.
No olvidó la conselleira referirse a la situación de sequía prolongada que fue decretada en febrero y afecta a buena parte de la demarcación hidrográfica Galicia-Costa debido a la escasez de lluvias que la comunidad arrastra desde el otoño pasado. En ella se enmarcan los diez concellos arousanos convocados en Padrón. Por mucho que el estado de cosas no sea especialmente preocupante, «tendo en conta que o Ulla é o río máis caudaloso da conca e non rexistrou un descenso abrupto do seu caudal», Vázquez subrayó la necesidad de hacer un uso responsable de un recurso tan valioso, en busca de una nueva cultura del agua que arraigue en Galicia. Las acciones que adoptará su departamento, precisó, permitirán atajar las fugas que en las redes municipales alcanzan una media del 40 %, incluso del 60 %.
Una canalización de siete kilómetros ya construida que puede ayudar al resto de O Salnés
A la vista de la crudeza con la que la sequía está golpeando a las Rías Baixas y al conjunto de Galicia este año, la captación del Ulla cobra importancia no solo para la capital arousana, sino también para el conjunto de la comarca de O Salnés. Como quiera que Vilagarcía está conectada a la red de la mancomunidad en O Rial, el agua del Ulla también puede contribuir al abastecimiento general de la comarca en caso de que su fuente fundamental, en el Umia, atraviese dificultades. Por ello, a los 93.000 habitantes que la Xunta destaca en los diez municipios originales a los que beneficiará la ampliación de la potabilizadora de Padrón pueden sumarse bastante más ciudadanos.
La conexión de la ciudad está, en realidad, construida desde hace quince años. Tan solo resta una actuación de carácter menor para que la infraestructura, una canalización de siete kilómetros de longitud que se inicia en Pontecesures, se sume a los depósitos que la red municipal posee en Bamio. Implantarla requirió la inversión de 3.310.654 euros, de los que Augas de Galicia financió el 60 % mientras Vilagarcía asumía el 40 % restante. El Concello no lo hizo directamente, sino a través de la empresa que gestiona el servicio, Espina & Delfín, que obtuvo a cambio una prolongación de veinte años para su período de concesión.
El apunte de En Común
Este compromiso de Espina & Delfín con la financiación del proyecto es algo en lo que ayer incidió el portavoz de Vilagarcía en Común, Juan Fajardo, a la hora de que Ravella plantee la finalización de la canalización y su conexión con la red municipal.