La acusación popular se suma a la petición de prisión permanente revisable para el autor del crimen de Valga.

El autor del triple crimen, José Luis Abet, en su llegada a los juzgados de Caldas en septiembre del 2019

El autor del triple crimen, José Luis Abet, en su llegada a los juzgados de Caldas en septiembre del 2019.

Amigos de Galicia solicita una indemnización de 500.000 euros para cada uno de los dos niños que asistieron al triple asesinato

El 16 de septiembre del 2019, a primera hora de la mañana, José Luis Abet perpetró lo que llevaba tiempo anunciando a quien quisiese escucharlo. Armado con una pistola, se emboscó a las puertas de su antigua vivienda, en Valga, para abalanzarse sobre su exmujer, Sandra Boquete, su hermana Alba y la madre de ambas, María Elena Jamardo, a las que disparó a sangre fría, acabando con sus vidas. Lo hizo en presencia de sus hijos pequeños, que asistieron a la escalofriante secuencia. Ahora, la fundación Amigos de Galicia, personada como acusación popular en el procedimiento judicial que se sigue contra Abet, confirma que, como había anticipado hace semanas, pedirá que se le aplique al acusado el régimen de prisión permanente revisable por una de las muertes. Algo que también hará la Fiscalía.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

 La Fiscalía pedirá para el asesino confeso del triple crimen de Valga la prisión permanente revisable

La petición va bastante más allá, puesto que plantea 23 años de cárcel por cada una de las otras dos muertes, además de 24 años por los irreparables daños causados a los dos menores, y dos años y seis meses por tenencia ilícita de armas.

Francisco José Lago, letrado de la oenegé, considera que Abet «procedió de modo inopinado e indiscriminado, sin que las víctimas pudiesen defenderse, con el manifiesto ánimo de acabar con sus vidas». Entiende, por ello, que lo ocurrido es constitutivo de tres delitos de asesinato, además de los cargos vinculados a los perjuicios psíquicos para los menores, para su abuelo, que se encarga de cuidarlos con el apoyo de la propia fundación y el Concello de Valga, y para las parejas de sus otras dos víctimas. En su opinión concurre, además, el agravante de haberlos cometido por razones de género.

 La pistola usada en el triple crimen de Valga tenía ADN del presunto asesino

Como indemnización, Amigos de Galicia plantea medio millón de euros para cada uno de los niños, trescientos mil para el abuelo y ochenta mil para el novio de una de las fallecidas.

La Voz de Galicia

O BNG de Pontecesures amosouse moi activo no trámite das alegacións contra o polígono.

Aínda abraiados pola situación vivida no Concello de Pontecesures nos días de anteonte e onte pero satisfeitas e satisfeitos polo traballo feito entre a plataforma de veciños afectados polo polígono e o BNG, tanto a nivel local como nacional a través do noso deputado Luis Bará.

Amteonte, 27 de Xullo, non se nos permiteu meter por Rexistro 50 (co fín de non colapsar a entrada ó mesmo) das 109 alegacións que recollemos. Tentamos falar coa secretaria para explicarlle que as alegacións cumplían todos os requisitos pero fixo caso omiso. Asemade, enterámonos que outros veciños tiveron que desprazarse ós concellos de Padrón e Valga para presentar as súas alegacións sen que lle puxesen impedimento ningún e sorprendidos os funcionarios de ditos concellos da actitude pouco colaborativa do concello de Pontecesures.

Onte, 28 de Xullo, volvemos ó concello solicitando a entrada por rexistro das alegacións do BNG e, cal é a nosa sorpresa, HOXE SÍ poden presentarse porque decidiron informarse despois de que presentásemos unha queixa formal ante este atropelo que só busca entorpecer e obstaculizar a presentación de alegacións.

Falta coñecemento e información no equipo de goberno pero,sobre todo, falta MOITA humildade e sobra prepotencia e soberbia e, coma sempre, quen o paga son os veciños.

BNG Pontecesures

Derbi asnal en Padrón previo a la romería del Santiaguiño.

La localidad coruñesa de Padrón disfruta estos días de los conciertos incluidos en la programación del Santiaguiño do Monte y recibirá este domingo y el lunes a miles de visitantes que no se quieren perder el vistoso Gran Derbi Asnal y la procesión y subida al monte para rendir honores al santo y vivir una jornada campestre en compañía de familiares y amigos.

En los días previos a la jornada central del Santiaguiño do Monte, que se celebra el lunes, padroneses y visitantes han podido disfrutar de los conciertos del Santiaguiño Fest Week, un festival en el que ya han actuado Rapants, Marcos Magán, Vella Escola y Esperanza Mara, que han hecho gozar a los asistentes con sus propuestas.

Este domingo llega una de las actividades más atractivas: la celebración del Gran Derbi Asnal y el Ascot, en el que concursan los mejores asnos de la zona, que deberán dar cuatro vueltas a un circuito circular diseñado por las calles del casco histórico de la villa rosaliana. Será a partir de las 20.30 horas. Los tres primeros ganadores recibirán 100, 80 y 60 euros y un trofeo, respectivamente.

Ya por la noche seguirán los conciertos del Fest Week en el Espolón, a partir de las 22.00 horas, con las actuaciones de los grupos Os Deteriorados & Company, Pablo Balseiro & Los Cascarillas, Astray y DJ Matrek Show.

En cuanto a el lunes 25, a las 10.00 se oficiará la misa en la iglesia parroquial, seguida de procesión por las calles de la villa. A las 12.00 y 13.00 horas se celebrarán misas en la Capilla del Santiaguiño.

A las 19.45 horas se producirá la bajada de la procesión.

También el Fest Week se traslada al monte de San Gregorio, donde a partir de las 15.00 horas actuarán los Festicultores Troupe. Habrá música con DJ, una Fiesta de la Espuma y baño de colores.

En el apartado musical cerrará las fiestas del Santiaguiño el concierto de Roi Casal, previsto para las 22.30 horas en el Fondo de Vila.

El Ayuntamiento padronés pondrá autobuses para que las personas con movilidad reducida puedan subir al Santiaguiño do Monte. Los autobuses saldrán cada media hora desde la Praza de Souto.

PUNTO LILA. Indicar, finalmente, que el Concello de Padrón ha instalado un Punto Lila de información y asistencia para actuar contra la violencia sexual durante la celebración del Santiaguiño Fest Week y del Asnot.

El Correo Gallego

El Concello de Valga firma con el ADIF un acuerdo para la supresión de dos pasos a nivel.

El municipio arousano se hará cargo de las expropiaciones necesarias para eliminar los cruces

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la presidenta de ADIF y ADIF Alta Velocidad, María Luisa Domínguez, acaban de firmar un convenio para suprimir dos pasos a nivel situados en la línea férrea que conecta Redondela con Santiago: son los correspondientes a los cruces con los caminos de Carracido y de Castiñeiras-Carballa.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del día Durante la obras, lo que se hará será construir un paso superior y dar continuidad a los caminos de enlace paralelos a la vía, para garantizar la conexión entre ambos márgenes. Las modificaciones permitirán mejorar la permeabilidad e incrementar las condiciones de seguridad de las infraestructuras de transporte, tanto para el tráfico viario y peatonal como para el ferroviario. Estas obras están valoradas en 2.742.056 de euros y serán financiadas por el ADIF, mientras que el Concello aportará unos 210.000 euros para las expropiaciones necesarias. Los trabajos de supresión de ambos pasos a nivel, situados en los puntos kilométricos 64/110 y 65/212 de la línea ferroviaria, serán realizados por ADIF y ADIF AV, y comprenden tanto la obras como la gestión de su dirección. La supresión se llevará a cabo mediante la construcción de caminos de enlace y un paso superior que permitirá cruzar las vías en el punto kilométrico 65/300 de la línea y garantizará la conexión entre ambos márgenes y la accesibilidad para los propietarios de los terrenos circundantes y los vecinos en general.

Por su parte, el Concello dará su conformidad a los proyectos de supresión y asumirá el coste de la expropiación de los terrenos necesarios para el desarrollo de las obras, así como el coste del mantenimiento y conservación de todos los elementos por construir, como son el paso superior, los sistemas de drenaje y los caminos de enlace.

La Voz de Galicia

A Inchadiña Branca Vela trae ata Padrón vinte embarcacións.

A Inchadiña Branca Vela celebrábase por primeira vez no 2013 para celebrar o 150 aniversario da publicación de Cantares gallegos. Xurdía así como unha iniciativa das xentes da cultura marítima para honrar a Rosalía de Castro, quen en Cantares falaba das dornas que subiran Ulla arriba no seu tempo. E dende entón a tradición pervive, e este sábado vinte embarcacións tradicionais de toda Galicia uníronse novamente á Inchadiña branca vela.
Subiron Ulla e Sar embarcacións chegadas das rías de Vigo, Pontevedra, Arousa e Ribadeo: gamelas, galeóns, dúas bucetas, un carocho, un bote de Ribadeo e dornas de distinto tipo, chamadas pola Fundación Rosalía de Castro e a A.C. Dorna da Arousa, coa colaboración do Concello de Padrón, de Catoira, de Dodro e de Valga, ademais da adega Paco&Lola.

A xornada de navegación realizou o percorrido habitual. Subiron ás 16.00 horas desde a praia fluvial de Vilarello en Cordeiro (Valga) ata Padrón. No municipio de Valga a concelleira de Turismo, Malena Isorna, saudou ao presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira, e a Amancio Prada, músico e compositor que participou na ruta fluvial a bordo da dorna Roxiña. A saída das travesías estivo amenizada pola Banda Municipal de Música da vila. Unha vez en Padrón rendeuse unha homenaxe a Rosalía diante da súa estatua no Espolón padronés a iso das 18.30 horas. A continuación, arredor das 22.00 horas, tivo lugar un concerto do grupo Amigos do Acordeón das Rías Baixas.
Nesta décima edición da Inchadiña virán embarcacións de toda Galicia: o Langaño e o Támara, un bote e unha buceta do Freixo; o Minxos, gamela da Guarda; e as dornas Rosalía, Forza R, Madorniña, Fuxe, Anduriña, Nerea, Zenaida, Nova Maruxa, Bandalla, Maristela, Cadórniga, Ortelinda, Roxiña e Montañesa.
A Inchadiña deste ano estivo dedicada ao mariñeiro Parada, que participou en todas as edicións coa súa dorna Forza R e mesmo protagonizou o cartel da segunda. A el dedicóuselle un minuto de silencio durante a ofrenda na estatua de Rosalía. Segundo sinalaron dende a organización, a xornada de navegación foi pracenteira: coa marea e o vento a favor.



ANIVERSARIO A Casa da Matanza abriu ao público o 15 de xullo de 1971, pero non foi ata o ano seguinte cando sería musealizada en base ao proxecto realizado por Xosé Filgueira Valverde. É por iso que as celebracións e actividades deste 50 aniversario duraron todo un ano, dende xullo do ano pasado ata este domingo, 16 de xullo de 2022. A historia da Casa de Rosalía é a historia dun logro colectivo. A Casa da Matanza convertiuse en Casa-Museo en pleno franquismo grazas á implicación de milleiros de persoas e entidades de toda a comunidade e da emigración. O Patronato Rosalía, creado en 1947, convertiuse en refuxio do galeguismo, con actos, como a Misa de Rosalía en Bonaval, que eran auténticos encontros de afirmación galeguista. Nin o franquismo puido facerlle fronte á vontade popular de recuperar esta Casa.
Tanta historia levou a que Casa de Rosalía decidise celebrar os seus 50 anos de vida por todo o alto: visitas virtuais, exposicións itinerantes, diálogos literarios multilingües… e incluso se reformou o auditorio da Casa Museo. Iso si, todo chega ao seu fina e farao este domingo co festival Abride a Fiestra, unha xornada de portas abertas.


Rematan as celebracións do aniversario

···Este domingo rematan os festexos do 50 aniversario e farano coa cuarta edición do festival Abride a Fiestra. A celebración acollerá diferentes manifestacións culturais que terán a Rosalía como figura central dos actos.

··· Como protagonistas deste domingo hai que destacar a Leilía, que están a celebrar o seu 30 aniversario, LaMontagne&PicoAmperio e Brais das Hortas para os máis pequenos.

··· Nesta xornada de portas abertas estará tamén Pepe Carreiro debuxando a Rosalía na Horta da Casa da Matanza. Haberá regueifas da man de Luís O Caruncho e Lupe Blanco. Non faltarán tampouco os libros e a literatura.

··· Haberá cinema da man da curta sobre Rosalía ‘A Rosa Incandescente’. Presentarase o proxecto ‘Es ti que cantas’ e terá lugar un obradoiro de astronomía.

··· Ademais desenvolverase unha cata de viños auspiciada pola adega Paco & Lola e volven as visitas guiadas.

El Correo Gallego